Conectado con

Arauca

70 personas fueron capturadas en Arauca

Published

activo

En desarrollo de la estrategia investigativa para contrarrestar fenómenos delictivos que afectan a la ciudadanía, según los lineamientos del Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado, la Seccional Arauca entregó un balance de las acciones operacionales realizadas en 2021.

 

El director seccional de Arauca, John Fredy Encinales Lota, señaló que el trabajo interinstitucional de fiscales e investigadores del CTI con la Policía Nacional ha permitido el esclarecimiento de homicidios, atacar la corrupción, impactar grupos delincuenciales y contribuir con la protección de mujeres, niños, niñas y adolescentes.

 

En ese sentido reveló que, por delitos como rebelión, extorsión, violencia sexual, hurto, contrabando y tráfico de migrantes, se logró la captura 70 personas, de las cuales 61 fueron cobijadas con medidas de aseguramiento privativas de la libertad. También se formularon 298 imputaciones y 361 escritos de acusación.

 

Entre los resultados obtenidos, se destaca el impacto contundente a la estructura del grupo armado ELN, así:

 

  • La captura de alias Criollo, quien al parecer era el cabecilla de la Comisión Rafael Villamizar del ELN y llevaría 30 años al servicio de la organización. Se presume que el hoy procesado participó en los homicidios de José Alirio Rojas Perales y de Saravia Segovia Carpio, en hechos ocurridos el 15 de septiembre de 2020; así como las amenazas de muerte a un periodista en la ciudad de Arauca.

 

  • La judicialización de Ramiro Pulgarín Hernández, alias el Burro, capturado en el municipio de Saravena (Arauca). Al parecer, participó en los asesinatos de miembros de la fuerza pública y líderes sociales en los departamentos de Arauca, Boyacá y Casanare.

 

  • La judicialización de Henry Manyiber Lamus Cifuentes, alias Asaín o Maguiver, supuesto responsable de varios ataques contra la fuerza pública y de promover el cobro de extorsiones a los ganaderos, comerciantes y pobladores del oriente del país. Se estableció que este hombre habría ingresado hace más de cinco años a la compañía Ernesto ‘Che’ Guevara del ELN. Desde entonces, habría cumplido varios roles en la organización ilegal.

 

  • Captura de siete presuntos integrantes de la Red de Apoyo al Terrorismo del ELN, entre los que se encuentra César Alfonso Gutiérrez, uno de los supuestos cabecillas de la comisión Rafael Villamizar del frente Domingo Laín Sáenz. Estas personas estarían dedicadas a extorsionar a contratistas, comerciantes, transportadores y ciudadanos.

Del otro lado, la Seccional Arauca, en el marco de la estrategia de priorización de casos de violencia sexual, de género e intrafamiliar, obtuvo importantes resultados.

 

  • Captura de cuatro indígenas del resguardo Puyero y Palma Real, ubicado en el municipio de Tame (Arauca), por hechos perpetrados el pasado 28 de marzo, cuando al parecer sometieron a una mujer campesina y a su hija de 6 años a múltiples delitos y vejámenes. En menos de 15 días el ente acusador recaudó elementos de prueba que evidenciarían la participación de los investigados en este hecho, así como su posible pertenencia a una banda delincuencial denominada Los Güios, dedicada al hurto en todas sus modalidades, afectando principalmente a los campesinos de la región y al gremio de los transportadores.

 

Los procesados fueron judicializados por su presunta responsabilidad en los delitos de secuestro simple agravado, tortura agravada, acceso carnal violento agravado, hurto calificado y agravado, y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones.

 

  • La captura y judicialización de cuatro hombres pertenecientes a la comunidad indígena Aspejenas, ubicada en zona rural de la vereda El Manguito jurisdicción del municipio de Puerto Rondón (Arauca), quienes habrían abusado sexualmente de una menor en diferentes ocasiones, hechos ocurridos en el 2020 cuando la víctima tenía 11 años.

 

  • Medida de aseguramiento privativa de la libertad contra Teófilo Ramón Ceballos y Óscar Fabián Colmenares Correa, presuntos responsables de agredir física y verbalmente a una mujer transgénero. Los hechos ocurrieron en el barrio Unión, del municipio de Arauca este 5 de junio a las 10 de la noche, cuando los hoy procesados al parecer abordaron a la víctima y mediante engaños la habrían llevado hasta un lote en construcción. Se presume que allí, luego de amenazarla con armas de fuego, la amordazan de pies y manos para golpearla e insultarla.

Frente a otros delitos que afectan la región como el terrorismo y el contrabando, el ente acusador logró la judicialización y medida de aseguramiento de presuntos responsables: 

 

  • Terrorismo: Cárcel para Delfina Vega Márquez, integrante de organización de campesinos en Arauca que habría auspiciado bloqueos en distintos puntos del sector conocido como Caricare y en la vía que conduce al complejo petrolero Caño Limón, entre Arauca y Arauquita (Arauca). Estas alteraciones a la movilidad afectaron el ingreso de víveres y de vehículos transportadores de combustible a la capital del departamento y generaron desabastecimiento durante algunos días.

 

  • Contrabando: Desarticulación de una estructura criminal señalada de ingresar al país por el río Arauca, 2.832 toneladas de pescado de contrabando entre los años 2015 y 2020. La forma de su transporte era a través de canoas artesanales procedentes de Venezuela. Entre los 11 capturados se encuentra el cabecilla del grupo delincuencial, que al parecer coordinaba las entradas del producto.

Asimismo, fue judicializada una funcionaria de la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (Aunap), quien se presume era la encargada de legalizar las guías y formatos de movilización de los productos, a pesar de que no cumplían con los requisitos de ley para su ingreso y comercialización.

 

Por último, en el marco de la operación ‘Esparta’, la Fiscalía General de la Nación, en coordinación con la Policía, Ejército, Fuerza Aérea, Armada Nacional y Migración Colombia, capturaron a 10 presuntos integrantes de un grupo delincuencial, dedicado al tráfico de estupefacientes en el municipio de Arauca (Arauca).

 

La Fiscalía habla con resultados.

Sigue leyendo
Advertisement

Arauca

Procuraduría confirma fallo a favor de Juan Qüenza

Published

activo

⚖️

La Procuraduría General de la Nación ha confirmado en firme el fallo emitido el pasado 30 de agosto de 2024 por la Procuraduría Delegada Disciplinaria de Juzgamiento 4, en el que se declara no probado y desvirtuado el cargo formulado contra Juan Alfredo Qüenza Ramos, diputado de la Asamblea Departamental de Arauca durante el periodo 2020–2023.

📄 La decisión, que ratifica el fallo de primera instancia, pone fin al proceso disciplinario que pendía sobre el actual alcalde de Arauca —entonces diputado— y lo libra de cualquier sanción o responsabilidad disciplinaria.

🙋‍♂️ Fue el mismo Juan Qüenza quien dio a conocer la noticia a través de su cuenta oficial en Facebook, donde escribió:

“De esta manera seguiremos trabajando por Los Araucanos y defendiéndonos de todos esos ataques que hemos tenido desde el inicio de Nuestro Gobierno”.

🔍 Si bien el fallo lo exonera, deja sobre la mesa una realidad: la polarización política en Arauca ha convertido las investigaciones, sanciones y fallos en armas arrojadizas de un debate cada vez más contaminado.

Sigue leyendo

Arauca

Instaladas las sesiones ordinarias del concejo de Arauca

Published

activo

🏛️

Este viernes, en el recinto del Honorable Concejo Municipal de Arauca, se instaló el segundo periodo de Sesiones Ordinarias con la presencia del alcalde Juan Qüenza 👨‍💼. La ceremonia también contó con la participación de la gestora social Stephany Ortiz, el gabinete municipal, la fuerza pública, la personería municipal y representantes de la comunidad 🤝.

Durante su intervención, el mandatario local destacó el buen clima de trabajo con los corporados y agradeció su disposición para construir de manera conjunta soluciones a los desafíos del municipio.

📝 Uno de los anuncios más destacados fue la radicación próxima de dos proyectos de acuerdo, que llegarán al recinto en los próximos días para su estudio y debate. Aunque no se revelaron aún los detalles, se espera que estén enfocados en fortalecer la gestión pública local y responder a las necesidades más sentidas de la ciudadanía.

✨ La instalación de este nuevo ciclo legislativo representa una oportunidad para reforzar el diálogo institucional, priorizar el bienestar colectivo y consolidar iniciativas que contribuyan al desarrollo de Arauca. La presencia de distintos sectores de la sociedad en el acto es un reflejo del interés por una gestión participativa y transparente.

Sigue leyendo

Arauca

Más de mil personas marcharon en Arauca

Published

activo

📉

Este 1 de mayo, mientras el país conmemoraba el Día Internacional del Trabajo, el gobierno del presidente Gustavo Petro convocó a las calles en una jornada que pretendía medir el músculo popular de su proyecto político.

En Arauca, una región históricamente golpeada por la violencia y el abandono estatal, la respuesta fue tibia. Según cifras oficiales entregadas por el comandante del Departamento de Policía Arauca, coronel Carlos Angarita, se movilizaron 1.050 personas 🧍‍♂️🧍‍♀️🧍.

Todo transcurrió en completa calma. El coronel Angarita agradeció el comportamiento ejemplar de los manifestantes. Sin embargo, detrás del parte de tranquilidad se esconde un dato revelador: Arauca supera los 300.000 habitantes, lo que significa que apenas el 0.33% salió a respaldar al mandatario 🧮.

📌 ¿Es este el reflejo de un respaldo real al gobierno en las regiones más olvidadas del país?

La cifra desnuda una realidad incómoda: la desconexión entre el discurso central del gobierno nacional y las necesidades históricas de una región como Arauca, donde los anuncios rimbombantes en Bogotá pocas veces se traducen en inversión, seguridad o presencia institucional efectiva.

👀 No es un asunto menor. Arauca ha sido un laboratorio de conflicto armado, disputa territorial y economías ilegales. Aun así, en la agenda de gobierno parece ocupar un lugar marginal.

Este 1 de mayo dejó más que una marcha: dejó una radiografía del olvido. La Arauca profunda, la que espera carreteras, hospitales, empleo y paz, no marchó por Petro. Tal vez, porque Petro no ha llegado a Arauca.

Sigue leyendo

Destacados