Conectado con

Arauca

¿Oficina de Tránsito en Arauca? Esta vez, ¿sí?

Published

activo

🟡

En política local, hay promesas que se repiten tanto que empiezan a sonar a chiste. Una de ellas es la eterna creación de la Oficina de Tránsito Municipal de Arauca, que ha estado en la carpeta de “pendientes” por años… hasta ahora. 🧐

Durante las sesiones extraordinarias convocadas por el alcalde Juan Alfredo Qüenza, el Concejo Municipal de Arauca aprobó, sin mayores sobresaltos, dos proyectos de acuerdo que —en el papel— suenan a avance, pero cuya ejecución, como siempre, será la verdadera prueba de fuego. 🔥

🧾 Proyecto #1: El eterno tránsito… ahora con consultoría

El primer acuerdo aprobado modifica el presupuesto general de rentas y gastos de la vigencia fiscal 2025. Lo más destacado: una consultoría para crear por fin la Oficina de Tránsito Municipal.

📌 Según el secretario de Gobierno, César Valderrama, el objetivo es “entregar los elementos necesarios e insumos técnicos, financieros, operativos, jurídicos y legales” para que la administración tome una decisión informada.

En buen cristiano: se aprobó dinero para pagarle a expertos que digan si es viable (o no) crear la oficina que lleva años esperando la comunidad. El proyecto fue aprobado por 14 votos a favor y uno en contra.

🏘️ Proyecto #2: Vivienda con nombre propio

El segundo acuerdo tiene un impacto más inmediato y tangible. Se autorizó al alcalde para transferir el derecho real de dominio de bienes inmuebles fiscales a familias beneficiarias de subsidios de vivienda.

El secretario de Inclusión Social, William Paúl León, aseguró que la medida beneficiará a más de 600 familias, permitiéndoles participar en futuras convocatorias de vivienda y legalizar sus predios. Además, el municipio podrá fortalecer su recaudo tributario. 💰🏠

Este sí pasó sin titubeos: 15 votos a favor, unanimidad total.
¿Quién se opondría a entregar casas a quienes las necesitan? Eso sí, queda por ver si la legalización no se convierte en otro papeleo eterno… como el tránsito.

Arauca

La fiesta marcial vuelve a Arauca

Published

activo

🎺 🎺
📝 Por La Prensa Araucana.

🔔 Una sinfonía de tambores, trombones y talento se prepara para estremecer a Arauca. La Secretaría de Educación, Cultura, Deporte y Recreación afina los últimos detalles para la segunda versión del Festival Concurso de Bandas Músico Marciales ‘Todos Marchando en Arauca’, un evento que promete ser más que un desfile: una manifestación cultural sin precedentes.

🎷 El festival contará con la participación de 26 bandas provenientes de diferentes rincones del país y de la hermana República de Venezuela, lo que garantiza una fusión de ritmos, colores, pasos sincronizados y pasión en cada presentación.

📅 La primera gran aparición será durante el desfile cívico-militar del 20 de julio, fecha emblemática en la que las calles de la ciudad se convertirán en escenario para la música, el arte y el patriotismo. La segunda jornada del espectáculo se vivirá en el Gimnasio Santa Teresita, recinto que ha sido adaptado para recibir a cientos de asistentes con comodidad.

🧤 ¿Y el clima? El secretario de educación municipal, Aquilino Escobar, explicó que la elección del escenario techado busca proteger a los músicos del intenso sol araucano ☀️, y para quienes no logren ingresar, se instalarán pantallas gigantes y silletería en el exterior, porque el show debe continuar… y debe ser para todos 🎥🪑.

💰 El festival repartirá más de 45 millones de pesos en premios, distribuidos entre modalidades, categorías y secciones musicales, con reconocimiento especial para las mejores interpretaciones, montajes coreográficos y ejecución instrumental.

🎖️ Desde la Alcaldía de Arauca se insiste en que este evento no es solo una competencia, sino una oportunidad para rescatar tradiciones, exaltar el talento regional y fortalecer los lazos con el vecino país, en un contexto donde la cultura se impone como lenguaje universal.

Sigue leyendo

Arauca

Más de 30 mil millones de pesos en inversión para Arauca

Published

activo

💼

Por La Prensa Araucana.

Mientras algunos alcaldes posan para la foto, Juan Alfredo Qüenza Ramos optó por hacer la tarea. 📚💼 En una discreta pero estratégica mesa de trabajo con el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, el mandatario de los araucanos logró lo que muchos prometieron pero pocos concretaron: más de 30 mil millones de pesos en inversión directa para el municipio de Arauca. 💰✅

La reunión, que tuvo lugar en Bogotá, no fue un mero saludo protocolario. Qüenza llegó con carpeta en mano, cifras claras y un objetivo contundente: sacar a Arauca del olvido en temas clave como agua potable, saneamiento básico y vivienda digna. Y lo logró.

💧🏠 Dos proyectos, una gestión que rinde frutos

El Gobierno del presidente Gustavo Petro, a través del Ministerio liderado por Helga Roa, oficializó la priorización de dos proyectos de alto impacto gestionados directamente por el alcalde Qüenza:

  • $16.945 millones para sistemas de agua potable y saneamiento básico 🚰
  • Más de $15.000 millones para soluciones habitacionales integrales 🏘️
  •  

“Con el liderazgo del presidente #GustavoPetro, impulsamos un hábitat integral que contemple dignidad para los territorios con el agua como eje central y transformador”, dijo la ministra. Pero detrás de ese anuncio hay horas de gestión, insistencia y planeación técnica desde la Alcaldía de Arauca.

En lugar de lamentarse por las históricas falencias del municipio, Qüenza optó por hacer lo que pocos: ir al corazón de las decisiones y tocar las puertas necesarias. Y esas puertas se abrieron.

En su intervención, el alcalde subrayó que estas inversiones permitirán llevar agua potable a comunidades que nunca la han tenido y mejorar la calidad de vida de cientos de familias que hoy habitan en condiciones de vulnerabilidad extrema. 🧼🧒👵

📌 Lo que sigue

Ahora el reto es claro: pasar del anuncio a la ejecución con transparencia y resultados medibles. En una región donde la inversión pública suele evaporarse en la niebla del clientelismo, la ciudadanía está llamada a hacer veeduría constante.

Pero, por lo pronto, Arauca tiene razones para creer. Porque cuando la gestión se hace con rigor y sin discursos vacíos, los resultados llegan, incluso en un territorio como este.

Y sí, esta vez el alcalde de Arauca no fue a pedir… fue a traer. 🧳👏

Sigue leyendo

Arauca

Explosiva traición en el Ejército: Teniente habría vendido secretos militares a las disidencias de las Farc

Published

activo

🔥

Una bomba no estalló en el campo de batalla, sino en los despachos judiciales.💥 Lo que por años fue un rumor entre pasillos y radios militares, hoy es una realidad procesal: una red al servicio de las disidencias de las Farc habría infiltrado al Ejército Nacional con ayuda de uno de sus propios oficiales. Sí, un teniente activo. Y no cualquier teniente.

En un operativo liderado por la Fiscalía General de la Nación, junto a la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales y en coordinación con la Policía Nacional, se realizaron allanamientos simultáneos en Sogamoso (Boyacá) y Villavicencio (Meta). El resultado fue la captura de cuatro presuntos miembros de esta red que vendía secretos de Estado como si fueran fruta en la plaza. 🍌💰

👮‍♂️Los capturados:

  • Néstor Orlando Ricaurte Nossa
  • Otoniel Forero Mosquera
  • Jhon Alexander Ortiz Sánchez, alias Ingeniero
  • Juan Sebastián Tangua Corzo, teniente activo del Ejército Nacional

La Fiscalía les imputó delitos que, por sí solos, ya son demoledores: concierto para delinquir con fines de terrorismo, cohecho propio, lavado de activos, tráfico de armas y estupefacientes, entre otros. Ninguno aceptó cargos. 🤐

Pero lo más perturbador no es la lista de delitos, sino el modus operandi revelado en la investigación.

📡 Traición digital

El teniente Tangua Corzo, según la Fiscalía, habría entregado información reservada sobre operativos militares a los cabecillas de la subestructura 28 de las disidencias de las Farc, conocida también como ‘José María Córdoba’. Todo, a través de canales digitales, y a cambio de beneficios económicos. 💻📲💸

El oficial no solo sería un colaborador directo de los insurgentes, sino que habría facilitado la entrega de material bélico y apoyado la recuperación de armas tras operativos militares. Una traición con uniforme y jerarquía. 🎖️🔫

💸 El engranaje financiero

  • Ricaurte Nossa: administrador del dinero producto de extorsiones; pagaba por la información confidencial.
  • Forero Mosquera: operador logístico y financiero en Villavicencio; recibía disidentes del Cauca para fortalecer las operaciones en Arauca.
  • Alias Ingeniero (Ortiz Sánchez): cerebro de la “inteligencia delictiva”; movía combatientes entre departamentos y comerciaba armas desde la distancia.🧠🚐

🧾 Las pruebas no son pocas…

Durante los allanamientos se incautó un arsenal y un paquete de pruebas que parecen sacados de una serie de espionaje:

  • 11.975.000 pesos en efectivo 💵
  • 14 celulares 📱
  • Un arma de fuego y un fusil 🔫
  • Dos tubos de mortero, cañones de ametralladora y silenciadores 💣
  • 730 gramos de base de coca y casi 4 kilos de clorhidrato de cocaína 💊
  • Cartuchos, libretas con anotaciones, USBs, escrituras públicas, vouchers de consignaciones y un computador portátil 💻📒🔐

Un juez de control de garantías ordenó medida de aseguramiento intramuros para todos los capturados.

Sigue leyendo

Destacados