Nacionales
Hezbolá y posible relación con el ELN desde Venezuela

Desde Caucasia donde revisa el problema de orden público en la región del Bajo Cauca antioqueño, Rafael Guarín, consejero presidencial para la Defensa y Seguridad Nacional, confirmó la presencia del grupo terrorista Hezbolá en Venezuela y los vínculos de ese país con el ELN, a propósito del atentado el año pasado a la Escuela General Santander en el que murieron 22 cadetes en Bogotá.
“Tenemos información de la presencia de Hezbolá en territorio venezolano, también en algunos países de América Latina, además el antecedente de esta organización terrorista con atentados en Argentina (…) Por esa razón, Hezbolá se le considera una amenaza para la paz y la seguridad internacional en América Latina y al estar incluido en la lista de la Unión Europea y en la lista de Estados Unidos de organizaciones terroristas, y buscando un enfoque para problemas comunes como el terrorismo en el marco de la OTAN y del acuerdo que tiene Colombia como socio global, se decidió incluirlo en la lista de 79 países que adoptó el consejo de seguridad de Colombia”, aseguró Marín.
En cuanto a la presencia de esta célula terrorista, el alto funcionario aseguró que se mantienen atentos a cualquier relación que puedan encontrar.
“Puede haber distintos niveles de relación, no solamente es la presencia de células sino también las actividades de financiación de Hezbolá y para eso al incluirlo en la lista, lo que se hace es dar una instrucción para que todas las capacidades del Estado colombiano se concentren en la detección que fija el ingreso, el tránsito y la permanencia de personas de este grupo como de los demás grupos terroristas que aparecen en la lista”, manifestó Marín.
Con referencia a un extenso artículo del exfiscal Néstor Humberto Martínez, que hablaba del ataque a la Escuela General Santander, explicando que lo que ocurrió fue un atentado suicida de un hombre que había propuesto en tres oportunidades inmolarse para afectar la caravana presidencial o el Palacio de Nariño o cualquier otra posibilidad y finalmente el ELN le dio el sí, y una posible relación con los movimientos que hace Hezbolá es a través de atentados suicidas, el consejero presidencial para la Defensa y Seguridad Nacional se mostró prudente y sostuvo que es mejor esperar a que termine las indagaciones y así conocer detalles por ser una situación delicada.
Por otro lado, tras confirmarse que quienes realizaron el atentado que dejó 22 muertos, se entrenaron en Venezuela, donde hay presencia de esta organización terrorista, Marín sostuvo que es evidente la presencia del ELN en territorio venezolano, “no solamente en áreas de frontera sino en franjas internas del país, por supuesto que hay una relación. De hecho, el carro salió desde Arauca, que termina siendo un corredor seguro del ELN”.
El funcionario del Gobierno nacional también se refirió a la decisión de sacar a las Farc de la lista de terroristas, aunque las disidencias de esa agrupación continúan activas, y afirmó que “al día de hoy, la Farc son un partido político legal con garantías constitucionales, por supuesto no podría incluirse como una organización terrorista, además una cosa son las disidencias de las Farc y una cosa muy distinta un partido político legal”.
“Que Estados Unidos mantenga a las Farc en la lista, es una decisión soberana, recuerde que el gobierno norteamericano no ha retirado las solicitudes de extradición de algunos miembros activos del partido Farc y que algunas de las personas que hacen parte de ese partido aún tienen cuentas pendientes con ese país, pero en eso el Gobierno de Colombia no puede ni debe intervenir”, agregó Marín.
En cuanto a la posibilidad de negociar con el ELN, Marín sostuvo que quienes entierran esa posibilidad de un dialogo de paz no son los 22 países que vinieron a la cumbre, sino los actos de la misma guerrilla. “Las condiciones del presidente Iván Duque han sido claras; abandonen todo el terrorismo y toda la actividad criminal, es sobre esa base que se puede avanzar hacia la paz.
Por último, Marín se refirió a las situación de orden público en distintas partes del país y aseguró que hay que separar los problemas que se presentan en materia de seguridad.
“Lo que se ratifica con absoluta claridad es que la presencia de grupos armados tiene relación con el control de la actividad del narcotráfico (…) Incluso, en Tumaco la Defensoría del Pueblo lo que indica es que son confrontaciones entre las estructuras anteriores por el control de los cultivos de coca. En el bajo cauca ayer visitamos el lugar donde se presentó el homicidio de cinco personas, una vereda y lo que está claro es que es una confrontación entre el Clan del Golfo y Los Caparros. Es decir, que aquí lo que tenemos en las zonas rurales es un escenario de confrontación producto de haber permitido que aumentaran los cultivos ilícitos, esa es la realidad del país y eso no se resuelve de la noche a la mañana, se ha venido avanzando, pero tenemos una tarea larga por hacer”, explicó Marín.
En el caso de las ciudades el panorama es distinto, según Marín, “en Bogotá hubo una reducción sustancial en los homicidios, pero aumentó el número de robos”.
Fuente
Sistema Integrado Digital
Arauca
Tame: cuando la historia hace justicia

🟡
🖊️ Por La Prensa Araucana
📍Bogotá D.C., 20 de mayo de 2025 – No todos los días la Cámara de Representantes se une para rendir homenaje a la historia profunda del país. Pero esta vez, la unanimidad no fue gratuita. La emoción se desbordó en el Salón Elíptico del Congreso, donde se aprobó en último debate el proyecto de ley que declara al municipio de Tame, Arauca, como Patrimonio Histórico y Cultural de la Nación. 🏛️🇨🇴
📜 Con este acto legislativo, Tame es reconocida oficialmente como la «Cuna de la Libertad», una dignidad que no nace de los discursos, sino de los hechos: de la sangre, del coraje y del llanerismo insurgente que sembró libertad en tiempos de cadenas.
💬 Un voto que retumba desde los Llanos
El resultado fue contundente: aprobación por unanimidad. Pero lo realmente conmovedor fue el símbolo detrás del voto. Entre el público, una delegación de tameños —con gorras, ruanas y orgullo a flor de piel— presenció el momento histórico. Uno de ellos, el secretario de Gobierno municipal, José Manuel Hernández, no ocultó las lágrimas al tomar la palabra para agradecer. “Este proyecto hace justicia con el alma libertaria de Tame”, dijo al borde del quiebre emocional. ✊🕊️
📌 El senador José Vicente Carreño, autor del proyecto, también se pronunció: “Tame ha sido olvidado por mucho tiempo. Hoy Colombia lo recuerda.” Su intervención fue más que un discurso; fue una reparación.
🛤️ Camino a la sanción presidencial
El siguiente paso está en manos del presidente Gustavo Petro, quien deberá sancionar la ley para convertirla oficialmente en norma de la República. La expectativa es alta. No solo por lo simbólico, sino por lo práctico: la ley permitirá conmemorar los 400 años de fundación del municipio en 2029, fortalecer la identidad cultural, atraer inversión y posicionar a Tame como eje del desarrollo regional. 📈🏞️
👣 La memoria que se niega a morir
El proyecto no es solo legalismo. Es historia viva. Es un homenaje a figuras fundamentales como:
- ✝️ Fray José Ignacio Mariño y Soler, el sacerdote combatiente.
- 🏇 Inocencio Chincá, el lancero que encarnó la resistencia.
- 🏵️ Juana Béjar, la heroína de la independencia olvidada por los libros, pero recordada en el corazón del pueblo.
Todos ellos, protagonistas de la Campaña Libertadora de 1819, fueron mencionados con emoción en el recinto legislativo. Hoy, su legado entra por fin en la historia oficial de la Nación.
🧩 Un trabajo colectivo
La administración municipal de Miguel Ángel Bastos agradeció públicamente a la Corporación Tame Historia y Cultura, por su incansable labor en la recolección documental que permitió sustentar el proyecto. También destacó el compromiso del líder cultural Pablo Enrique Díaz, artífice silencioso de este logro colectivo. 📚🤝
🧭 Una nueva ruta desde la raíz
Lo aprobado en el Congreso no solo honra el pasado. Abre un camino para que Tame se mire al espejo con orgullo, y se proyecte al futuro desde su historia. No es un regalo. Es una deuda saldada. 🧠🔥
Porque Tame no pidió ser glorificado. Solo pidió ser recordado.
Arauca
Condenado el exgobernador Facundo Castillo: contratos para educar…

🟥
✍️ Redacción La Prensa Araucana
📍 Bogotá — La Corte Suprema de Justicia ha hablado… y su fallo retumba hasta las llanuras araucanas. Luego de valorar las pruebas presentadas por la Fiscalía General de la Nación, la Sala Especial de Primera Instancia emitió sentido de fallo condenatorio contra el exgobernador de Arauca, José Facundo Castillo Cisneros.
🧾 ¿El motivo? Su intervención directa en el direccionamiento irregular de dos contratos firmados en 2012 y 2013, durante su primer periodo como mandatario departamental. Contratos que, en el papel, estaban destinados a algo tan noble como la educación: dotación de mobiliario escolar, herramientas agropecuarias y material pedagógico. 📚🪑🌾
Pero la letra pequeña no educaba.
👥 Castillo Cisneros fue hallado culpable, en calidad de coautor, del delito de contrato sin cumplimiento de requisitos legales en concurso homogéneo. La pena será conocida en los próximos días, pero ya se sabe que deberá hacerse efectiva en centro carcelario, aunque no sin controversia.
🏠 La defensa del médico y político pidió prisión domiciliaria, alegando factores familiares, médicos y personales. Sin embargo, la Fiscalía cuestionó de inmediato esa solicitud y será la Corte Suprema de Justicia la que decida si el exgobernador termina pagando su condena en casa o tras las rejas.
📉 La investigación, liderada por la Fiscalía Séptima Delegada ante la Corte Suprema, revela un entramado cuidadosamente planeado: los contratos fueron tramados y adjudicados con el único propósito de favorecer a oferentes seleccionados de antemano. No hubo estudios técnicos serios, no hubo análisis de mercado. Solo hubo un plan. Y se ejecutó.
📋 Los procesos de contratación se disfrazaron bajo la figura de subasta inversa presencial, pero con pliegos amañados que exigían requisitos desproporcionados, impidiendo la libre competencia y limitando la participación de otros proponentes.
👤 José Facundo Castillo Cisneros no es un nombre menor en la política regional. Médico de profesión, se convirtió en el primer gobernador de Arauca en ser elegido para un segundo periodo, hito que consolidó su influencia en el departamento. Pero su segundo mandato fue interrumpido abruptamente: fue capturado antes de cumplir la mitad del mismo. Hoy, casi cuatro años después, es condenado.
Arauca
El boom que huele a chocolate: cacao colombiano rompe récords de exportación

📝
En Colombia no solo florecen las orquídeas ni se cultiva café. El cacao, ese grano marrón que perfuma el campo y endulza la economía, vive su momento más glorioso.
📈 En 2024, las exportaciones de cacao y sus derivados crecieron un impactante 106,1%, alcanzando los US$265,1 millones, frente a los US$128,6 millones registrados el año anterior.
🍫 El grano de oro café ahora también es de chocolate.
Más de 75 países, encabezados por Estados Unidos, México, Ecuador y Alemania, abrieron sus puertas a la cacaocultura nacional. Según cifras oficiales de la DIAN con análisis de Analdex, este fue un año histórico en términos de exportación, y todo parece indicar que la tendencia no hará sino crecer.
🇨🇴 Pero no solo se exporta. También se produce como nunca antes. En 2024, Colombia alcanzó una producción nacional estimada de 67.678 toneladas de cacao, la más alta jamás registrada.
📍 Y aquí entra Arauca, con un dato que sorprende hasta a los más escépticos.
El departamento, usualmente más asociado a conflictos que a cultivos, produjo 6.993 toneladas de cacao, el 10% del total nacional, superado solo por gigantes como Santander y Antioquia. Lo asombroso es que lo logró teniendo casi tres veces menos superficie que ellos, lo que convierte a Arauca en el territorio con la mayor densidad de producción de cacao del país.
🌱 Este logro no es fruto de la casualidad, sino del compromiso de cientos de pequeños productores, campesinos y familias rurales, que han hecho del cacao una forma de vida. A ellos se suma el acompañamiento técnico y organizativo de la Federación Nacional de Cacaoteros, que ha sido clave en el fortalecimiento del sector.
🏭 Pero no todo es dulce. En medio del reconocimiento nacional e internacional, la planta de transformación del cacao en Arauca sigue siendo una promesa incumplida.
Una promesa del gobierno regional que aún no se materializa, dejando al departamento atrapado en el rol de proveedor de materia prima, mientras el valor agregado viaja a otras regiones.
💬 “El cacao colombiano se ha posicionado como un producto de gran calidad. Esperamos que este auge continúe y contribuya a diversificar la canasta exportadora del país… aunque habrá que ver cómo los aranceles podrían afectar este rendimiento”, advirtió Javier Díaz Molina, presidente ejecutivo de Analdex.
📦 Mientras tanto, Antioquia lidera las exportaciones con US$98,9 millones, seguida por Santander y Huila. Las empresas que han impulsado este despegue incluyen nombres conocidos: Casa Luker, Nacional de Chocolates, Colombina, Súper de Alimentos, entre otras.
🍫 En otras palabras: Colombia no solo produce cacao, ahora lo vende como si supiera hacerlo desde siempre. Y por primera vez, el mundo parece dispuesto a comprarlo en serio.
🌍 Pero si hay algo que este boom ha dejado en evidencia es que, incluso en la periferia, el cacao se puede convertir en el nuevo corazón de la economía rural… siempre y cuando las promesas se transformen en inversión real.
-
Fortulhace 4 semanas
Dos asesinatos en menos de 12 horas sacuden al piedemonte araucano
-
Araucahace 2 semanas
A la cárcel dos sujetos señalados de violencia sexual en Arauca
-
Deporteshace 2 semanas
Una carrera con historia, pedaleada con honor
-
Arauquitahace 3 semanas
Atentado contra el Oleoducto Caño Limón – Coveñas en Arauquita: Cenit activa plan de emergencia
-
Araucahace 1 semana
Laureles tendrá calles nuevas: alianza público-privada pavimentará la urbanización
-
Noticiashace 7 días
ELN ataca en Saravena: un soldado y un menor heridos
-
Deporteshace 2 semanas
¡Playball en Tame! Llega el Primer Torneo Internacional “El Girara de Oro”
-
Noticiashace 4 semanas
Crimen en la Concha Acústica: asesinan al joven tameño Samuel Cuevas Mina
Noticias
Hezbolá y posible relación con el ELN desde Venezuela?

Desde Caucasia donde revisa el problema de orden pblico en la regin del Bajo Cauca antioqueo, Rafael Guarn, consejero presidencial para la Defensa y Seguridad Nacional, confirm la presencia del grupo terrorista Hezbol en Venezuela y los vnculos de ese pas con el ELN, a propsito del atentado el ao pasado a la Escuela General Santander en el que murieron 22 cadetes en Bogot.
Tenemos informacin de la presencia de Hezbol en territorio venezolano, tambin en algunos pases de Amrica Latina, adems el antecedente de esta organizacin terrorista con atentados en Argentina () Por esa razn, Hezbol se le considera una amenaza para la paz y la seguridad internacional en Amrica Latina y al estar incluido en la lista de la Unin Europea y en la lista de Estados Unidos de organizaciones terroristas, y buscando un enfoque para problemas comunes como el terrorismo en el marco de la OTAN y del acuerdo que tiene Colombia como socio global, se decidi incluirlo en la lista de 79 pases que adopt el consejo de seguridad de Colombia, asegur Marn.
En cuanto a la presencia de esta clula terrorista, el alto funcionario asegur que se mantienen atentos a cualquier relacin que puedan encontrar.
Puede haber distintos niveles de relacin, no solamente es la presencia de clulas sino tambin las actividades de financiacin de Hezbol y para eso al incluirlo en la lista, lo que se hace es dar una instruccin para que todas las capacidades del Estado colombiano se concentren en la deteccin que fija el ingreso, el trnsito y la permanencia de personas de este grupo como de los dems grupos terroristas que aparecen en la lista, manifest Marn.
Con referencia a un extenso artculo del exfiscal Nstor Humberto Martnez, que hablaba del ataque a la Escuela General Santander, explicando que lo que ocurri fue un atentado suicida de un hombre que haba propuesto en tres oportunidades inmolarse para afectar la caravana presidencial o el Palacio de Nario o cualquier otra posibilidad y finalmente el ELN le dio el s, y una posible relacin con los movimientos que hace Hezbol es a travs de atentados suicidas, el consejero presidencial para la Defensa y Seguridad Nacional se mostr prudente y sostuvo que es mejor esperar a que termine las indagaciones y as conocer detalles por ser una situacin delicada.
Por otro lado, tras confirmarse que quienes realizaron el atentado que dej 22 muertos, se entrenaron en Venezuela, donde hay presencia de esta organizacin terrorista, Marn sostuvo que es evidente la presencia del ELN en territorio venezolano, no solamente en reas de frontera sino en franjas internas del pas, por supuesto que hay una relacin. De hecho, el carro sali desde Arauca, que termina siendo un corredor seguro del ELN.
El funcionario del Gobierno nacional tambin se refiri a la decisin de sacar a las Farc de la lista de terroristas, aunque las disidencias de esa agrupacin continan activas, y afirm que al da de hoy, la Farc son un partido poltico legal con garantas constitucionales, por supuesto no podra incluirse como una organizacin terrorista, adems una cosa son las disidencias de las Farc y una cosa muy distinta un partido poltico legal.
Que Estados Unidos mantenga a las Farc en la lista, es una decisin soberana, recuerde que el gobierno norteamericano no ha retirado las solicitudes de extradicin de algunos miembros activos del partido Farc y que algunas de las personas que hacen parte de ese partido an tienen cuentas pendientes con ese pas, pero en eso el Gobierno de Colombia no puede ni debe intervenir, agreg Marn.
En cuanto a la posibilidad de negociar con el ELN, Marn sostuvo que quienes entierran esa posibilidad de un dialogo de paz no son los 22 pases que vinieron a la cumbre, sino los actos de la misma guerrilla. Las condiciones del presidente Ivn Duque han sido claras; abandonen todo el terrorismo y toda la actividad criminal, es sobre esa base que se puede avanzar hacia la paz.
Por ltimo, Marn se refiri a las situacin de orden pblico en distintas partes del pas y asegur que hay que separar los problemas que se presentan en materia de seguridad.
Lo que se ratifica con absoluta claridad es que la presencia de grupos armados tiene relacin con el control de la actividad del narcotrfico () Incluso, en Tumaco la Defensora del Pueblo lo que indica es que son confrontaciones entre las estructuras anteriores por el control de los cultivos de coca. En el bajo cauca ayer visitamos el lugar donde se present el homicidio de cinco personas, una vereda y lo que est claro es que es una confrontacin entre el Clan del Golfo y Los Caparros. Es decir, que aqu lo que tenemos en las zonas rurales es un escenario de confrontacin producto de haber permitido que aumentaran los cultivos ilcitos, esa es la realidad del pas y eso no se resuelve de la noche a la maana, se ha venido avanzando, pero tenemos una tarea larga por hacer, explic Marn.
En el caso de las ciudades el panorama es distinto, segn Marn, en Bogot hubo una reduccin sustancial en los homicidios, pero aument el nmero de robos.
Fuente
Sistema Integrado Digital
Arauca
¡Se levanta el paro! Este jueves regresan a clases los estudiantes de colegios públicos en Arauca

📚
Tras dos días de cese de actividades, los más de 53.000 estudiantes de los colegios públicos de Arauca volverán a clases este jueves. La decisión se dio luego de una reunión clave entre el gobernador Renson Martínez y los directivos del Sindicato de Educadores de Arauca (Asedar), en la que se logró un acuerdo parcial que destrabó el conflicto.
😷 El origen del paro
Los maestros denunciaban incumplimientos en el pago del retroactivo salarial y desmejoras graves en los servicios de salud, lo que llevó a que martes y miércoles suspendieran las clases en todo el departamento.
🤝 El acuerdo logrado
El gobernador Renson Martínez se comprometió a que, a más tardar el próximo lunes en horas de la tarde, el Gobierno Departamental girará los pagos correspondientes al retroactivo. Este fue uno de los puntos más sensibles en la negociación y el principal detonante del cese de actividades.
🏥 Tema de salud, aún en revisión
Aunque el paro se levanta, la preocupación por la crisis en la atención médica de los docentes sigue latente. El mandatario departamental anunció que el próximo lunes habrá una reunión con los directivos del FOMAG y la Fiduprevisora para abordar las quejas sobre la prestación de los servicios de salud a los maestros.
📌 Clases normalizadas, pero con condiciones
La solución, por ahora, es temporal. Si los compromisos no se cumplen, Asedar advirtió que no descarta nuevas movilizaciones y posibles paros escalonados.
📢 Desde La Prensa Araucana estaremos atentos al cumplimiento de los acuerdos y a los resultados de la reunión del lunes que definirá si el conflicto con el magisterio se cierra definitivamente o si se avecina un nuevo capítulo de protesta en las aulas.
Arauca
Partido Liberal se juega la curul en Arauca: arranca la carrera por el aval

🗳️
El Partido Liberal Colombiano puso en marcha su maquinaria política en Arauca con la expedición de la resolución 8827 del 4 de agosto de 2025, documento que reglamenta el proceso de inscripción de precandidatos que aspiran a obtener el aval oficial para las elecciones del Congreso de la República, previstas para el 8 de marzo de 2026.
📌 La fuerza roja en Arauca
En este departamento, el liberalismo ha logrado consolidarse como la fuerza política más dominante. Actualmente ostenta la curul en la Cámara de Representantes con Germán Rozo, cuenta con el gobernador Renson Martínez, 4 diputados de los 11 en la Asamblea, un alcalde en ejercicio y decenas de concejales en distintos municipios.
Con semejante estructura, el objetivo del partido es claro y ambicioso: retener la credencial en la Cámara y mantener su hegemonía política en la región.
👥 Postulaciones abiertas
La resolución establece que desde hoy y hasta el 14 de noviembre de 2025 estará abierto el proceso de inscripción para todos los ciudadanos interesados en aspirar al aval liberal.
⚠️ Requisito clave
La lista de candidatos por Arauca deberá estar compuesta por tres aspirantes y, por norma, al menos una mujer deberá integrar la terna.
🔎 Lo que viene
A partir de la publicación de esta resolución, el reloj electoral empieza a correr. La definición de nombres, alianzas y eventuales tensiones internas marcarán las próximas semanas en el Partido Liberal. En un escenario donde la curul de Germán Rozo es pieza clave, los movimientos de los precandidatos podrían reconfigurar el mapa político de Arauca.
📢 Desde La Prensa Araucana seguiremos minuto a minuto el pulso electoral, las jugadas internas y las posibles sorpresas que traerá la batalla por la representación de Arauca en la Cámara.
Arauca
Cayó la banda de los perfumes adormecedores en Arauca

🚨 #Pa_La_Cárcel |
En un operativo fulminante de la Policía Nacional, este martes fueron capturados en flagrancia dos presuntos delincuentes que, según las autoridades, venían sembrando el terror en varios barrios de Arauca con ingeniosas pero peligrosas modalidades de hurto.
👩🦰 La primera capturada fue #Sindy_Isamar_Rodríguez_Carrasquel, de 32 años, colombiana y oriunda de Arauca. Según la investigación, la mujer tocaba las puertas de diferentes viviendas vendiendo supuestas lociones que, en realidad, contenían sustancias capaces de adormecer a las víctimas. Una vez bajo los efectos, las personas eran despojadas de sus pertenencias.
👦 El segundo implicado es #David_Antonio_Gutiérrez_Cuervo, de 21 años, también colombiano y nacido en Arauca. De acuerdo con las denuncias, el joven se encargaba de ejecutar los robos en locales comerciales y aprovechar la confusión de los vecinos para sustraer celulares, dinero y objetos de valor.
📌 Más de ocho denuncias fueron interpuestas tan solo este lunes por víctimas que aseguran haber caído en el modus operandi de esta pareja. La Fiscalía presentó ante un juez los elementos de prueba que señalan su presunta responsabilidad en varios casos de hurto agravado.
⚖️ La decisión judicial:
Un juez de la República determinó medida de aseguramiento intramural para los dos capturados, quienes fueron enviados a centro carcelario mientras avanzan las investigaciones.
🔎 Las autoridades hacen un llamado a la comunidad para denunciar cualquier otro caso que pueda estar relacionado con estas personas y así fortalecer los procesos judiciales.
-
Fortulhace 4 semanas
Dos asesinatos en menos de 12 horas sacuden al piedemonte araucano
-
Araucahace 2 semanas
A la cárcel dos sujetos señalados de violencia sexual en Arauca
-
Deporteshace 2 semanas
Una carrera con historia, pedaleada con honor
-
Arauquitahace 3 semanas
Atentado contra el Oleoducto Caño Limón – Coveñas en Arauquita: Cenit activa plan de emergencia
-
Araucahace 1 semana
Laureles tendrá calles nuevas: alianza público-privada pavimentará la urbanización
-
Noticiashace 7 días
ELN ataca en Saravena: un soldado y un menor heridos
-
Deporteshace 2 semanas
¡Playball en Tame! Llega el Primer Torneo Internacional “El Girara de Oro”
-
Noticiashace 4 semanas
Crimen en la Concha Acústica: asesinan al joven tameño Samuel Cuevas Mina