Conectado con

Nacionales

Hezbolá y posible relación con el ELN desde Venezuela

Published

activo

Desde Caucasia donde revisa el problema de orden público en la región del Bajo Cauca antioqueño, Rafael Guarín, consejero presidencial para la Defensa y Seguridad Nacional, confirmó la presencia del grupo terrorista Hezbolá en Venezuela y los vínculos de ese país con el ELN, a propósito del atentado el año pasado a la Escuela General Santander en el que murieron 22 cadetes en Bogotá.  

“Tenemos información de la presencia de Hezbolá en territorio venezolano, también en algunos países de América Latina, además el antecedente de esta organización terrorista con atentados en Argentina (…) Por esa razón, Hezbolá se le considera una amenaza para la paz y la seguridad internacional en América Latina y al estar incluido en la lista de la Unión Europea y en la lista de Estados Unidos de organizaciones terroristas, y buscando un enfoque para problemas comunes como el terrorismo en el marco de la OTAN y del acuerdo que tiene Colombia como socio global, se decidió incluirlo en la lista de 79 países que adoptó el consejo de seguridad de Colombia”, aseguró Marín. 

En cuanto a la presencia de esta célula terrorista, el alto funcionario aseguró que se mantienen atentos a cualquier relación que puedan encontrar.  

“Puede haber distintos niveles de relación, no solamente es la presencia de células sino también las actividades de financiación de Hezbolá y para eso al incluirlo en la lista, lo que se hace es dar una instrucción para que todas las capacidades del Estado colombiano se concentren en la detección que fija el ingreso, el tránsito y la permanencia de personas de este grupo como de los demás grupos terroristas que aparecen en la lista”, manifestó Marín. 

Con referencia a un extenso artículo del exfiscal Néstor Humberto Martínez, que hablaba del ataque a la Escuela General Santander, explicando que lo que ocurrió fue un atentado suicida de un hombre que había propuesto en tres oportunidades inmolarse para afectar la caravana presidencial o el Palacio de Nariño o cualquier otra posibilidad y finalmente el ELN le dio el sí, y una posible relación con los movimientos que hace Hezbolá es a través de atentados suicidas, el consejero presidencial para la Defensa y Seguridad Nacional se mostró prudente y sostuvo que es mejor esperar a que termine las indagaciones y así conocer detalles por ser una situación delicada. 

Por otro lado, tras confirmarse que quienes realizaron el atentado que dejó 22 muertos, se entrenaron en Venezuela, donde hay presencia de esta organización terrorista, Marín sostuvo que es evidente la presencia del ELN en territorio venezolano, “no solamente en áreas de frontera sino en franjas internas del país, por supuesto que hay una relación. De hecho, el carro salió desde Arauca, que termina siendo un corredor seguro del ELN”.  

El funcionario del Gobierno nacional también se refirió a la decisión de sacar a las Farc de la lista de terroristas, aunque las disidencias de esa agrupación continúan activas, y afirmó que “al día de hoy, la Farc son un partido político legal con garantías constitucionales, por supuesto no podría incluirse como una organización terrorista, además una cosa son las disidencias de las Farc y una cosa muy distinta un partido político legal”. 

“Que Estados Unidos mantenga a las Farc en la lista, es una decisión soberana, recuerde que el gobierno norteamericano no ha retirado las solicitudes de extradición de algunos miembros activos del partido Farc y que algunas de las personas que hacen parte de ese partido aún tienen cuentas pendientes con ese país, pero en eso el Gobierno de Colombia no puede ni debe intervenir”, agregó Marín.  

En cuanto a la posibilidad de negociar con el ELN, Marín sostuvo que quienes entierran esa posibilidad de un dialogo de paz no son los 22 países que vinieron a la cumbre, sino los actos de la misma guerrilla. “Las condiciones del presidente Iván Duque han sido claras; abandonen todo el terrorismo y toda la actividad criminal, es sobre esa base que se puede avanzar hacia la paz.  

Por último, Marín se refirió a las situación de orden público en distintas partes del país y aseguró que hay que separar los problemas que se presentan en materia de seguridad.  

“Lo que se ratifica con absoluta claridad es que la presencia de grupos armados tiene relación con el control de la actividad del narcotráfico (…) Incluso, en Tumaco la Defensoría del Pueblo lo que indica es que son confrontaciones entre las estructuras anteriores por el control de los cultivos de coca. En el bajo cauca ayer visitamos el lugar donde se presentó el homicidio de cinco personas, una vereda y lo que está claro es que es una confrontación entre el Clan del Golfo y Los Caparros. Es decir, que aquí lo que tenemos en las zonas rurales es un escenario de confrontación producto de haber permitido que aumentaran los cultivos ilícitos, esa es la realidad del país y eso no se resuelve de la noche a la mañana, se ha venido avanzando, pero tenemos una tarea larga por hacer”, explicó Marín.  

En el caso de las ciudades el panorama es distinto, según Marín, “en Bogotá hubo una reducción sustancial en los homicidios, pero aumentó el número de robos”.  

Fuente

Sistema Integrado Digital

 

Sigue leyendo
Advertisement

Arauca

Condenado el exgobernador Facundo Castillo: contratos para educar…

Published

activo

🟥

✍️ Redacción La Prensa Araucana

📍 Bogotá  — La Corte Suprema de Justicia ha hablado… y su fallo retumba hasta las llanuras araucanas. Luego de valorar las pruebas presentadas por la Fiscalía General de la Nación, la Sala Especial de Primera Instancia emitió sentido de fallo condenatorio contra el exgobernador de Arauca, José Facundo Castillo Cisneros.

🧾 ¿El motivo? Su intervención directa en el direccionamiento irregular de dos contratos firmados en 2012 y 2013, durante su primer periodo como mandatario departamental. Contratos que, en el papel, estaban destinados a algo tan noble como la educación: dotación de mobiliario escolar, herramientas agropecuarias y material pedagógico. 📚🪑🌾

Pero la letra pequeña no educaba.

👥 Castillo Cisneros fue hallado culpable, en calidad de coautor, del delito de contrato sin cumplimiento de requisitos legales en concurso homogéneo. La pena será conocida en los próximos días, pero ya se sabe que deberá hacerse efectiva en centro carcelario, aunque no sin controversia.

🏠 La defensa del médico y político pidió prisión domiciliaria, alegando factores familiares, médicos y personales. Sin embargo, la Fiscalía cuestionó de inmediato esa solicitud y será la Corte Suprema de Justicia la que decida si el exgobernador termina pagando su condena en casa o tras las rejas.

📉 La investigación, liderada por la Fiscalía Séptima Delegada ante la Corte Suprema, revela un entramado cuidadosamente planeado: los contratos fueron tramados y adjudicados con el único propósito de favorecer a oferentes seleccionados de antemano. No hubo estudios técnicos serios, no hubo análisis de mercado. Solo hubo un plan. Y se ejecutó.

📋 Los procesos de contratación se disfrazaron bajo la figura de subasta inversa presencial, pero con pliegos amañados que exigían requisitos desproporcionados, impidiendo la libre competencia y limitando la participación de otros proponentes.

👤 José Facundo Castillo Cisneros no es un nombre menor en la política regional. Médico de profesión, se convirtió en el primer gobernador de Arauca en ser elegido para un segundo periodo, hito que consolidó su influencia en el departamento. Pero su segundo mandato fue interrumpido abruptamente: fue capturado antes de cumplir la mitad del mismo. Hoy, casi cuatro años después, es condenado.

Sigue leyendo

Arauca

El boom que huele a chocolate: cacao colombiano rompe récords de exportación

Published

activo

📝

En Colombia no solo florecen las orquídeas ni se cultiva café. El cacao, ese grano marrón que perfuma el campo y endulza la economía, vive su momento más glorioso.
📈 En 2024, las exportaciones de cacao y sus derivados crecieron un impactante 106,1%, alcanzando los US$265,1 millones, frente a los US$128,6 millones registrados el año anterior.

🍫 El grano de oro café ahora también es de chocolate.
Más de 75 países, encabezados por Estados Unidos, México, Ecuador y Alemania, abrieron sus puertas a la cacaocultura nacional. Según cifras oficiales de la DIAN con análisis de Analdex, este fue un año histórico en términos de exportación, y todo parece indicar que la tendencia no hará sino crecer.

🇨🇴 Pero no solo se exporta. También se produce como nunca antes. En 2024, Colombia alcanzó una producción nacional estimada de 67.678 toneladas de cacao, la más alta jamás registrada.

📍 Y aquí entra Arauca, con un dato que sorprende hasta a los más escépticos.
El departamento, usualmente más asociado a conflictos que a cultivos, produjo 6.993 toneladas de cacao, el 10% del total nacional, superado solo por gigantes como Santander y Antioquia. Lo asombroso es que lo logró teniendo casi tres veces menos superficie que ellos, lo que convierte a Arauca en el territorio con la mayor densidad de producción de cacao del país.

🌱 Este logro no es fruto de la casualidad, sino del compromiso de cientos de pequeños productores, campesinos y familias rurales, que han hecho del cacao una forma de vida. A ellos se suma el acompañamiento técnico y organizativo de la Federación Nacional de Cacaoteros, que ha sido clave en el fortalecimiento del sector.

🏭 Pero no todo es dulce. En medio del reconocimiento nacional e internacional, la planta de transformación del cacao en Arauca sigue siendo una promesa incumplida.


Una promesa del gobierno regional que aún no se materializa, dejando al departamento atrapado en el rol de proveedor de materia prima, mientras el valor agregado viaja a otras regiones.

💬 “El cacao colombiano se ha posicionado como un producto de gran calidad. Esperamos que este auge continúe y contribuya a diversificar la canasta exportadora del país… aunque habrá que ver cómo los aranceles podrían afectar este rendimiento”, advirtió Javier Díaz Molina, presidente ejecutivo de Analdex.

📦 Mientras tanto, Antioquia lidera las exportaciones con US$98,9 millones, seguida por Santander y Huila. Las empresas que han impulsado este despegue incluyen nombres conocidos: Casa Luker, Nacional de Chocolates, Colombina, Súper de Alimentos, entre otras.

🍫 En otras palabras: Colombia no solo produce cacao, ahora lo vende como si supiera hacerlo desde siempre. Y por primera vez, el mundo parece dispuesto a comprarlo en serio.

🌍 Pero si hay algo que este boom ha dejado en evidencia es que, incluso en la periferia, el cacao se puede convertir en el nuevo corazón de la economía rural… siempre y cuando las promesas se transformen en inversión real.

Sigue leyendo

Nacionales

El Vichada se queda sin gobernador: la corte confirma condena

Published

activo

⚡️ ⚡️

🔴 La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia ratificó la condena de 7 años y 9 meses de prisión contra el gobernador del Vichada, Alex Benito Castro, por peculado por apropiación. Además, deberá pagar una multa de casi 14 millones de pesos. La decisión confirma el fallo del Tribunal Superior de Villavicencio emitido en septiembre de 2023.

👮️‍♂️ Benito Castro, quien todavía ejerce como gobernador, deberá dejar su cargo de inmediato y ser capturado para cumplir la pena en prisión. La Corte Suprema rechazó el recurso de impugnación especial presentado por el mandatario, dejando la condena en firme. La lectura oficial del fallo se realizará la próxima semana, según reveló Revista Cambio.

🔎 Desde el mediodía, el rumor de la confirmación de la condena corría por todo el Vichada, pero ningún medio lo había verificado. Al ser consultado por EL MORICHAL, Benito Castro reconoció que los indicios apuntaban a que era cierto, pero que aún no había recibido notificación oficial de la Corte Suprema.

⚠️ EL ORIGEN DEL CASO ⚠️

La historia de esta condena se remonta a 2012, cuando Benito Castro era alcalde de Santa Rosalía. En ese entonces, intervino en la construcción de un puente sobre el caño Güichire, cerca del resguardo de la comunidad Sáliba, a petición de Ramón Caribana. Pero lo hizo de forma irregular: sin contrato formal y con promesas de pago dudosas.

🏢 En seis días, miembros de la comunidad construyeron el puente, recibiendo 30.000 pesos diarios y 60.000 pesos el maestro de obra. Benito Castro entregó 3 millones de pesos para materiales, pero luego formalizó un contrato con Wilfredo Castillo (otro condenado), estableciendo un costo de 15.590.000 de pesos. De esa suma, se pagaron 13.719.000, dejando un detrimento patrimonial multimillonario.

🛑 Con esta decisión, la Corte Suprema pone punto final a uno de los casos de corrupción que han marcado la carrera de Benito Castro. Ahora, el gobernador caído enfrentará las consecuencias de sus actos tras las rejas.

Sigue leyendo

Destacados

Noticias

Hezbolá y posible relación con el ELN desde Venezuela?

Published

activo

Desde Caucasia donde revisa el problema de orden pblico en la regin del Bajo Cauca antioqueo, Rafael Guarn, consejero presidencial para la Defensa y Seguridad Nacional, confirm la presencia del grupo terrorista Hezbol en Venezuela y los vnculos de ese pas con el ELN, a propsito del atentado el ao pasado a la Escuela General Santander en el que murieron 22 cadetes en Bogot.
Tenemos informacin de la presencia de Hezbol en territorio venezolano, tambin en algunos pases de Amrica Latina, adems el antecedente de esta organizacin terrorista con atentados en Argentina () Por esa razn, Hezbol se le considera una amenaza para la paz y la seguridad internacional en Amrica Latina y al estar incluido en la lista de la Unin Europea y en la lista de Estados Unidos de organizaciones terroristas, y buscando un enfoque para problemas comunes como el terrorismo en el marco de la OTAN y del acuerdo que tiene Colombia como socio global, se decidi incluirlo en la lista de 79 pases que adopt el consejo de seguridad de Colombia, asegur Marn.
En cuanto a la presencia de esta clula terrorista, el alto funcionario asegur que se mantienen atentos a cualquier relacin que puedan encontrar.
Puede haber distintos niveles de relacin, no solamente es la presencia de clulas sino tambin las actividades de financiacin de Hezbol y para eso al incluirlo en la lista, lo que se hace es dar una instruccin para que todas las capacidades del Estado colombiano se concentren en la deteccin que fija el ingreso, el trnsito y la permanencia de personas de este grupo como de los dems grupos terroristas que aparecen en la lista, manifest Marn.
Con referencia a un extenso artculo del exfiscal Nstor Humberto Martnez, que hablaba del ataque a la Escuela General Santander, explicando que lo que ocurri fue un atentado suicida de un hombre que haba propuesto en tres oportunidades inmolarse para afectar la caravana presidencial o el Palacio de Nario o cualquier otra posibilidad y finalmente el ELN le dio el s, y una posible relacin con los movimientos que hace Hezbol es a travs de atentados suicidas, el consejero presidencial para la Defensa y Seguridad Nacional se mostr prudente y sostuvo que es mejor esperar a que termine las indagaciones y as conocer detalles por ser una situacin delicada.
Por otro lado, tras confirmarse que quienes realizaron el atentado que dej 22 muertos, se entrenaron en Venezuela, donde hay presencia de esta organizacin terrorista, Marn sostuvo que es evidente la presencia del ELN en territorio venezolano, no solamente en reas de frontera sino en franjas internas del pas, por supuesto que hay una relacin. De hecho, el carro sali desde Arauca, que termina siendo un corredor seguro del ELN.
El funcionario del Gobierno nacional tambin se refiri a la decisin de sacar a las Farc de la lista de terroristas, aunque las disidencias de esa agrupacin continan activas, y afirm que al da de hoy, la Farc son un partido poltico legal con garantas constitucionales, por supuesto no podra incluirse como una organizacin terrorista, adems una cosa son las disidencias de las Farc y una cosa muy distinta un partido poltico legal.
Que Estados Unidos mantenga a las Farc en la lista, es una decisin soberana, recuerde que el gobierno norteamericano no ha retirado las solicitudes de extradicin de algunos miembros activos del partido Farc y que algunas de las personas que hacen parte de ese partido an tienen cuentas pendientes con ese pas, pero en eso el Gobierno de Colombia no puede ni debe intervenir, agreg Marn.
En cuanto a la posibilidad de negociar con el ELN, Marn sostuvo que quienes entierran esa posibilidad de un dialogo de paz no son los 22 pases que vinieron a la cumbre, sino los actos de la misma guerrilla. Las condiciones del presidente Ivn Duque han sido claras; abandonen todo el terrorismo y toda la actividad criminal, es sobre esa base que se puede avanzar hacia la paz.
Por ltimo, Marn se refiri a las situacin de orden pblico en distintas partes del pas y asegur que hay que separar los problemas que se presentan en materia de seguridad.
Lo que se ratifica con absoluta claridad es que la presencia de grupos armados tiene relacin con el control de la actividad del narcotrfico () Incluso, en Tumaco la Defensora del Pueblo lo que indica es que son confrontaciones entre las estructuras anteriores por el control de los cultivos de coca. En el bajo cauca ayer visitamos el lugar donde se present el homicidio de cinco personas, una vereda y lo que est claro es que es una confrontacin entre el Clan del Golfo y Los Caparros. Es decir, que aqu lo que tenemos en las zonas rurales es un escenario de confrontacin producto de haber permitido que aumentaran los cultivos ilcitos, esa es la realidad del pas y eso no se resuelve de la noche a la maana, se ha venido avanzando, pero tenemos una tarea larga por hacer, explic Marn.
En el caso de las ciudades el panorama es distinto, segn Marn, en Bogot hubo una reduccin sustancial en los homicidios, pero aument el nmero de robos.
Fuente
Sistema Integrado Digital

Sigue leyendo
Advertisement

Deportes

¡𝗦𝗼𝗳𝘁𝗯𝗼𝗹 𝗮𝗹 𝗿𝗼𝗷𝗼 𝘃𝗶𝘃𝗼 𝗲𝗻 𝗧𝗮𝗺𝗲

Published

activo

❗

𝗦𝗲 𝗷𝘂𝗲𝗴𝗮 𝗹𝗮 𝟴ª 𝗳𝗲𝗰𝗵𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗧𝗼𝗿𝗻𝗲𝗼 𝗔𝗽𝗲𝗿𝘁𝘂𝗿𝗮 𝟮𝟬𝟮𝟱

⚾🔥

📍 Desde el diamante del Club Deportivo Cañoneros, todo está listo para una jornada que promete batazos, emoción y drama en cada inning. Este domingo, la octava fecha del Torneo Apertura de Softbol 2025 en Tame nos trae enfrentamientos que pueden definir el rumbo de la temporada. Y sí, ¡prepárense para alquilar balcón! 🎟️💥

🕘 PRIMER JUEGO

💣 Bad Boys vs Patriotas

Duelo por la cima del torneo masculino. Ambos llegan con récord de 5-2, pero Bad Boys tiene ventaja tras ganar el partido de ida. El cara a cara es el primer criterio de desempate, así que este juego vale más que una victoria: vale el liderato. 🥇🔥

🕚 SEGUNDO JUEGO

👑 Valkyrias vs Llaneras (Femenino)

Clásico moderno. Valkyrias llegan invictas, pero Llaneras ha sido su rival más dura: ya se han enfrentado dos veces y ambas batallas se decidieron por la mínima, incluso una en extra innings. ¡Puro espectáculo! 🧢💪🎯

🕐 TERCER JUEGO

⚔️ Titanes vs Giraras

Ambos vienen de caer en la jornada anterior. Giraras tiene un ligero margen con 4-3, mientras que Titanes busca emparejar su récord (3-4) y escalar en la tabla. Partido con sabor a revancha y a necesidad. 🧨📈

🕒 CUARTO JUEGO

💥 Makaguanes vs Angels Girls (Femenino)

Makaguanes sale por su primera victoria del torneo. Angels Girls, con sed de redención, quiere recuperar el impulso. Un juego crucial para ambos conjuntos femeninos que buscan afirmarse en el torneo. 🎯🥎🧤

🕓 ÚLTIMO JUEGO DE LA FECHA

🔥 Llaneros vs Makaguanes

Duelo de última llamada: los coleros de la tabla (2-5 ambos) se enfrentan en un choque directo por la supervivencia rumbo a las semifinales. Ni muy lejos, ni muy cerca… pero el margen de error se acabó. ⚠️🚨

📺 Transmisión en vivo

No te pierdas ni una jugada. Todos los partidos serán transmitidos en Facebook Live a través de nuestras páginas La Prensa Araucana y Softbol Arauca. ¡Conéctate y vive el softbol como se debe! 📲🎥

Sigue leyendo

Arauca

«Ahí sí estamos jodidos»: los dardos de Petro al gobernador de Arauca

Published

activo

🟥

✍️ Por La Prensa Araucana

Lo que debía ser un acto institucional para celebrar la entrega de centros de acopio de cacao en Cubará, Boyacá, terminó convertido en un escenario de señalamientos presidenciales. Este jueves en la tarde, en presencia de mandatarios locales y comunidad, el presidente Gustavo Petro aprovechó el micrófono no solo para hablar de desarrollo rural, sino también para lanzarle varios reclamos al gobernador de Arauca, Renson Martínez. 🎤⚠️

🗣️ “El gobernador de Arauca… yo no tengo intermediarios. ¡Ojo! Porque después nos dan en la cabeza”, fue el primer disparo verbal. Según fuentes consultadas por La Prensa Araucana, al parecer la frase tendría como contexto una conversación privada sostenida en Saravena, donde el mandatario regional le habría preguntado a Petro por un proyecto tramitado con ayuda de un tercero —es decir, un lobbista— en la Casa de Nariño.

El presidente fue enfático: ❌ “No tengo intermediarios”. Una frase que, en boca de cualquier otro, sería un formalismo. Pero en la de Petro, suena a advertencia.

🛩️ Luego vino el reclamo más explosivo: el avión ambulancia. Según el jefe de Estado, la aeronave, adscrita a la Empresa Social del Estado (ESE) San Vicente de Arauca, habría realizado 474 vuelos sin autorización. “¿Qué estaba haciendo? Se supone que es para llevar enfermos”, cuestionó. Y sin rodeos, lanzó la frase que marcó la jornada: “Señor gobernador, le dejo ese tema”.

Pero la frase final fue una mezcla de ironía y gravedad: 😬

“En Arauca no hay coca, pero sí traquetos que la transportan a pistas en Apure, Venezuela… Espero que una de esas avionetas no vaya a ser la del hospital, porque ahí sí estamos jodidos”.

💥 Risa burlona incluida. Silencio en el auditorio.

🎯 El gobernador Renson Martínez no respondió públicamente a los señalamientos. Tampoco lo hizo su equipo de prensa. Pero el eco de las palabras del presidente quedó retumbando, especialmente en un departamento donde la relación entre el poder regional y el nacional es históricamente tensa.

🔍 La Prensa Araucana consultó registros de vuelo y documentos oficiales que ya se encuentran en revisión para esclarecer el uso de la aeronave mencionada por el presidente. Lo que está claro es que el tema no terminó en Cubará. Apenas comienza.

Sigue leyendo

Arauca

Arauca se alista para el Global Big Day 2025: un canto de esperanza en tiempos de ruido

Published

activo

🟢

✍️ Por La Prensa Araucana

Mientras en otras latitudes la agenda pública gira en torno a tensiones políticas y conflictos armados, en Arauca una parte de la sociedad afina binoculares y cuadernos de campo. Este sábado 10 de mayo, el municipio se suma al Global Big Day 2025, el evento de observación de aves más importante del planeta, convocado por el Laboratorio de Ornitología de Cornell. 🐦🌍

🗺️ Veredas como La Saya, Monserrate, La Bendición, Piquetierra y la zona de Péñjamo se convertirán en epicentros de vida silvestre. Lugares donde los cantos reemplazan los disparos, donde la mirada no busca enemigos sino colores en el cielo.

Según cifras consolidadas, Arauca alberga cerca del 40% de las especies de aves registradas en Colombia. En el Global Big Day de 2024, el municipio reportó 310 especies, lo que equivale al 23% del total nacional durante esa jornada. 📊 Una cifra que no solo impresiona por su dimensión biológica, sino por su potencial turístico, científico y cultural.

🧠 La coordinación del evento estará a cargo de expertos locales: pajareros, biólogos, el colectivo Arauca Birding, y la Fundación Corocoras, en alianza con la Administración Municipal. Se trata de una alianza entre conocimiento empírico y científico, entre pasión ciudadana y compromiso institucional.

🌱 El lema de este año, “Espacios compartidos: creando ciudades y comunidades amigables con las aves”, coincide con el Día Mundial de las Aves Migratorias. Un llamado de atención que en Arauca cobra una fuerza especial: el territorio no solo alberga aves, también historias de resiliencia y de gente que quiere cambiar el relato dominante.

📢 En un departamento donde el sonido de la selva y el río muchas veces ha sido eclipsado por el de los fusiles, el Global Big Day representa una pausa, una oportunidad, un manifiesto pacífico de amor por la tierra.

Porque en Arauca, aún hay quien prefiere contar aves… antes que contar muertos.

Sigue leyendo

Destacados