Conectado con

Arauca

Diputada de Cambio Radical señala que no se debió contratar las fiestas de Cravo Norte

Published

activo

A través de un comunicado la diputada Mercedes Rincón Espinel, del partido de Gobierno Cambio Radical, señaló que el contrato para las fiestas de Cravo Norte no se debió realizar pues las medidas adoptadas por el gobierno nacional y regional permitían haber tomado esa decisión facultados en la misma ley.

La Diputada señala que la Gobernación debe mejorar sus procesos de contratación e información por parte de la entidad para que no se continúen presentando escándalos como el referido durante el fin de semana anterior.

Apartes del comunicado:

Frente a la celebración del contrato Nro. 201 del 14 de abril de 2020, (celebración de las Fiestas en Cravo Norte) es preciso manifestar que junto a un equipo de abogados especialistas hemos hecho juiciosamente la tarea de analizar los aspectos jurídicos del proceso que llevó a la celebración de este contrato, encontrando que la administración departamental antes de haber tomado la decisión de celebrar dicho contrato, debió analizar las diferentes posiciones jurídicas a saber en relación con la revocatoria del acto de adjudicación, teniendo en cuenta que existen los fundamentos legales basados en sentencias del Consejo de Estado y conceptos de su sala de consulta y servicio civil (Sentencia con radicado 05001233100019980150301 (25750), del 26 de marzo de 2014; concepto con radicado 11001-03-06-000-2017-00098-00(2346), de fecha 15 de agosto de 2017) donde se manifiesta que “en cualquier evento en que la celebración y ejecución del contrato se vuelvan imposibles, de manera absoluta y definitiva, por el acaecimiento de un hecho constitutivo de caso fortuito o fuerza mayor, después de adjudicado el contrato y antes de su celebración, la entidad estatal quedaría eximida o liberada de su obligación de suscribir el respectivo contrato.”

En este sentido la administración departamental, podría haberse basado en ello para no celebrar el contrato, teniendo en cuenta la situación de calamidad pública, reconocida y comprobada mediante declaratoria de Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica por el Gobierno Nacional, según Decreto 475 del 17 de marzo de 2020, con ocasión a su vez de la previa declaratoria de la pandemia del Coronavirus COVID-19. Lo anterior, para efectos de haber evitado la inconveniente suscripción del contrato 201 de 2020, cuando era claro que ya no es posible su ejecución, por las razones de fuerza mayor arriba expuestas.

Aunque la Gobernación de Arauca a través de un comunicado expuso que el contrato fue liquidado por mutuo acuerdo el pasado viernes 17 de abril de 2020 con la firma del contratista, se podría haber evitado todo este impacto mediático que tanto mal le hace al Departamento, haciendo el análisis jurídico antes de la celebración del contrato y dejando la evidencia actualizada en el SECOP, debido a que pese a que se informó de la liquidación, a la fecha de ayer 19 de abril de 2020, consultado el proceso licitatorio No. LI-06-01-2020, se encuentran como últimos documentos publicados, el contrato y la propuesta económica, lo que conlleva a inferir, que en la actualidad existe un contrato con obligaciones vigente para las partes.

Hacemos un llamado como diputada al Gobierno Departamental y a sus dependencias de contratación y jurídica a mejorar sus procesos de contratación y publicación oportuna en el SECOP. Del mismo modo, sugerimos una mejora sustancial en los procesos de información y comunicación desde la Gobernación hacia los medios masivos, periodistas independientes y hacia la comunidad a través de sus propios medios y redes sociales oficiales. Es necesario que los araucanos cuenten con información oficial, clara, oportuna y veraz.

No podemos permitir que situaciones internas y la falta de cuidado sigan generando más daño al Departamento. Como diputada estaré al tanto del control político que haremos en la Asamblea departamental a cada uno de los funcionarios implicados en estos procesos.

 

Sigue leyendo
Advertisement

Arauca

El ELN se anticipó: negó denuncias contra alias “Cendales” horas antes de la publicación de la revista Cambio

Published

activo

🚨 🕵️‍♂️

En un nuevo capítulo de la confrontación entre el Estado colombiano y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), un hecho llama poderosamente la atención: casi 12 horas antes de que la revista Cambio publicara, el pasado miércoles 20 de agosto a las 10:08 a.m., una explosiva denuncia contra William Ernesto Cruz Lizcano, alias “Cendales”, el ELN ya había emitido un comunicado en el que advertía sobre una supuesta “campaña de guerra sucia” en su contra.

La publicación de Cambio, titulada “Alias Cendales, el cabecilla del Domingo Laín acusado de violación por una integrante del ELN en Arauca”, expuso un testimonio estremecedor:


🎙️ Una guerrillera de la columna Domingo Laín acusó directamente al jefe de esa estructura, alias Cendales, de abusar sexualmente de las mujeres bajo su mando y obligarlas a abortar en contra de su voluntad.

En su declaración, la denunciante —que oculta su rostro por seguridad— afirmó:

“Lo hago con mucho temor de lo que me pueda pasar aquí en la organización o de lo que me puedan hacer. Es una medida desesperada, pero siento que es la única alternativa que tengo para salvarle la vida a más de una mujer que se encuentra conmigo, incluso la mía misma”.

La mujer agregó que otros mandos medios también cometen abusos y que las víctimas son silenciadas y aisladas:

“Nos están dejando incomunicadas, nos quieren quitar los teléfonos. Necesito que hagan algo por nosotras. Espero que este video le llegue al comando central y a los mandos, que sé que van a hacer algo por nosotras”.

⚠️ La reacción del ELN


Pero lo más sorprendente fue la cronología de los hechos. Casi 12 horas antes de que la denuncia saliera a la luz, el Frente de Guerra Oriental del ELN, a través de sus canales digitales, emitió un comunicado en el que alertaba sobre un supuesto plan estatal para “desacreditar” a la guerrilla.

En el texto, el ELN afirmó:

“Las fuerzas armadas del régimen, especialmente las agencias de inteligencia, vienen haciendo montajes por medio de videos, audios y fotos, acusando y denigrando de forma perversa contra mandos y el ELN en general”.

La guerrilla defendió que la incorporación a sus filas es “libre, consciente y voluntaria” y sostuvo que, dentro de sus campamentos, existe “educación afectiva y sexual” basada en el respeto a los derechos reproductivos. Además, argumentó que las acusaciones buscan “colocar a la población en contra nuestra y desdibujar la lucha revolucionaria”.

🔎 El prontuario de alias Cendales


Según las autoridades, alias Cendales, de 54 años, es considerado uno de los cabecillas más peligrosos del Frente de Guerra Oriental. Lleva 24 años delinquiendo, y desde hace una década lidera la columna Domingo Laín, responsable de múltiples acciones armadas en Arauca.

  • Tiene circular roja de Interpol.
  • Pesa sobre él una recompensa de 500 millones de pesos.
  • Mantiene una disputa violenta con los frentes 28 y 10 de las disidencias de las Farc por el control territorial.

⚔️ Un territorio en disputa


Las autoridades advierten que Arauca sigue siendo epicentro de enfrentamientos entre estructuras armadas ilegales que aprovechan la porosidad de la frontera con Venezuela para traficar drogas, armas y personas secuestradas.

Sigue leyendo

Arauca

Arauca, segunda capital del país con mayor reducción de homicidios

Published

activo

📰 🚨

En medio de la violencia que azota gran parte del territorio colombiano, una noticia alentadora surge desde la frontera: la ciudad de Arauca se posiciona como la segunda capital de departamento en el país con mayor disminución en la tasa de homicidios, según cifras oficiales reveladas por el Ministerio de Defensa. 📉

De acuerdo con el informe, que compara el periodo del 1 de enero al 16 de agosto entre los años 2024 y 2025, la capital araucana registra una impresionante reducción del 58% en homicidios, siendo superada únicamente por Montería, que lidera la lista con un 63%.

🔎 Las cifras son contundentes:

  • 2024: 24 homicidios
  • 2025: 10 homicidios

El anuncio fue realizado por el propio presidente Gustavo Petro en una alocución nacional, destacando que, pese a los complejos retos de seguridad que enfrenta la región, Arauca muestra resultados positivos gracias a estrategias conjuntas entre la fuerza pública, las autoridades locales y las comunidades.

Sin embargo, los analistas advierten que esta reducción, aunque significativa, no significa que la violencia haya desaparecido, pues persisten amenazas de actores armados ilegales y disputas por el control territorial en la región.

📌 En un departamento históricamente golpeado por el conflicto, la caída en las cifras de homicidios en Arauca capital se convierte en una señal de esperanza… pero también en un reto: mantener y consolidar la tendencia.

#Seguridad #Arauca #Homicidios #LaPrensaAraucana

Sigue leyendo

Arauca

¡Se levanta el paro! Este jueves regresan a clases los estudiantes de colegios públicos en Arauca

Published

activo

📚

Tras dos días de cese de actividades, los más de 53.000 estudiantes de los colegios públicos de Arauca volverán a clases este jueves. La decisión se dio luego de una reunión clave entre el gobernador Renson Martínez y los directivos del Sindicato de Educadores de Arauca (Asedar), en la que se logró un acuerdo parcial que destrabó el conflicto.

😷 El origen del paro
Los maestros denunciaban incumplimientos en el pago del retroactivo salarial y desmejoras graves en los servicios de salud, lo que llevó a que martes y miércoles suspendieran las clases en todo el departamento.

🤝 El acuerdo logrado
El gobernador Renson Martínez se comprometió a que, a más tardar el próximo lunes en horas de la tarde, el Gobierno Departamental girará los pagos correspondientes al retroactivo. Este fue uno de los puntos más sensibles en la negociación y el principal detonante del cese de actividades.

🏥 Tema de salud, aún en revisión
Aunque el paro se levanta, la preocupación por la crisis en la atención médica de los docentes sigue latente. El mandatario departamental anunció que el próximo lunes habrá una reunión con los directivos del FOMAG y la Fiduprevisora para abordar las quejas sobre la prestación de los servicios de salud a los maestros.

📌 Clases normalizadas, pero con condiciones
La solución, por ahora, es temporal. Si los compromisos no se cumplen, Asedar advirtió que no descarta nuevas movilizaciones y posibles paros escalonados.

📢 Desde La Prensa Araucana estaremos atentos al cumplimiento de los acuerdos y a los resultados de la reunión del lunes que definirá si el conflicto con el magisterio se cierra definitivamente o si se avecina un nuevo capítulo de protesta en las aulas.

Sigue leyendo

Destacados