Arauca
Dinero para los campesinos se lo quedaron grandes empresarios

El pasado 27 de marzo en el marco de la emergencia Sanitaria por la pandemia del Coronavirus, la Comisión Nacional de Crédito Agropecuario que preside el Ministro Rodolfo Zea, aprobó mediante Resolución 001 del 2020 la creación de una línea especial de crédito (LEC) denominada Colombia Agro Produce con tasas, plazos y condiciones especiales.
Lo anterior fue una medida diseñada específicamente para apoyar a los productores del campo y garantizar la cadena de producción y el abastecimiento de alimentos en todos los rincones de Colombia.
Ese viernes en la noche el ministro Zea le estampó su firma a la resolución y quedó activada la línea de crédito.
En unas pocas horas, el martes 31 de marzo Finagro ya había asignado buena parte de esa línea de crédito blando. Dice la Contraloría que de esos $226 mil millones en créditos el 94% fue para grandes empresarios, 4% para medianos y tan solo 2% para los verdaderos campesinos.
A través de la intermediación de los bancos Colpatria, Bancolombia, Davivienda, Banco de Bogotá, Itau y el Banco de Bogotá, entidades que se ganan el 6% en la operación con emergencia sanitaria o sin emergencia sanitaria, Finagro le otorgó créditos a grandes empresas como AVIDESA Mac Pollo S.A. del empresario Santanderano William Serrano catalogado como gran productor de Pollo que obtuvo crédito por $10 mil millones de pesos procedentes de esa bolsa de recursos para el campo que se había creado el pasado viernes 27 de marzo.
La empresa AVIDESA DE OCCIDENTE S.A. del mismo grupo obtuvo otro crédito por $10 mil millones del programa Colombia Agro Produce.
La empresa ITALCOL fundada hace 50 años en Colombia y cuyo representante legal es Juan Carlos Carbone Rodríguez se quedó con un crédito, subsidio de $8.100 millones de pesos también de Colombia Agro Produce. Dicha empresa es catalogada como ‘gran productor’.
ORF SA Arroz ROA FlorHuila SA es otra de las empresas grandes productoras que tomó crédito por $10 mil millones con el programa especial Colombia Agro Produce.
También figuran alimentos La Polar de Colombia SAS con un crédito por $6.519 millones; la Promotora de Café Colombia S.A con un crédito por $5 mil millones; Papeles Nacionales de Colombia con $5 mil millones; Agroindustial Molino Sonora SAS con crédito por $4.300 millones; la Federación Nacional de Arroceros $4 mil millones.
Joli Foods SAS compañía de la que no se encuentra mayor información en internet y cuyo representante legal es una persona de nombre Sergio Espinosa Albarracín, según los registros oficiales es otra de las empresas que ha resultado beneficiada por Finagro.
Le siguen en su orden el Ingenio Providencia S.A., Inversiones JV LTDA., Ingenio del Cauca SAS, Almagricola S.A., Impocoma SAS y la Central Lechera de Manizales con créditos entre los ($2 mil y $2.5 mil millones de pesos también provenientes de Colombia Agro Produce y asignados a la velocidad de la luz.
Un experto en el tema agropecuario empresarial, que pidió reservar su nombre, nos dijo que era imposible aplicar a un crédito en cuestión de horas: ‘’No utilizaron esa plata para pagarle a los empleados sino para pagar deudas viejas e importar alimentos pese a que en Colombia está prohibido utilizar los subsidios para ese fin, sabemos que importaron maíz amarillo y tortas de soya para engorde de gallina para producción de huevos de y de carne de pollo’’.
Se trata de un escándalo con la misma configuración del denominado Agro Ingreso Seguro que tiene condenado y preso al exministro Andrés Felipe Arias con el agravante que en esta oportunidad se trata de recursos priorizados para la emergencia sanitaria por el Coronavirus.
Durante lo que va corrido del año Finagro ha colocado créditos en el sector agropecuario por $6.2 billones de pesos, el 78% se fue a manos de grandes productores y comercializadores, el 12% para los medianos y el 10 para pequeños productores del campo.
Otro elemento del desequilibrio relacionado con la destinación de estos recursos se refleja en el hecho de que Bogotá concentra el 35.6% de las colocaciones de emergencia, mientras que sólo el 24% de municipios han tenido acceso al crédito.
Y un reparo de fondo hecho por la Contraloría es que la Comisión Nacional de Crédito Agropecuario no contempló como requisito la demostración de la afectación de los solicitantes del crédito y Finagro partió de la base de que todo el país se encuentra afectado, y bajo esa premisa general, no focalizó los recursos a los pequeños productores.
Arauca
Lluvias con solución: la Carrera 21 tendrá por fin alcantarillado pluvial

🛠️
✍️ Por La Prensa Araucana
💧Donde antes había estancamiento, ahora habrá progreso. Después de años de quejas, malos olores, proliferación de mosquitos y caos vehicular, por fin la Carrera 21 entre calles 18 y 19 en la capital araucana verá la construcción de su red de alcantarillado pluvial.
📝 En un acto que congregó a funcionarios, contratistas y comunidad, la Administración Municipal, en cabeza del alcalde Juan Qüenza, y con el acompañamiento de la Secretaría de Infraestructura y EMSERPA EICE, socializó el inicio del proyecto que promete transformar el sector comercial de esta transitada vía.
📉 Hasta hoy, esta zona clave del comercio local carecía de un sistema de drenaje, lo que convertía cada aguacero en una trampa de agua y barro. Las ventas bajaban, los carros se atascaban y los mosquitos hacían fiesta.
👷♂️ La obra, que tendrá un plazo de ejecución de seis meses, incluye:
- Construcción del alcantarillado pluvial
- Pavimento flexible
- Señalización y demarcación
- Sistema eficiente de evacuación de aguas lluvias
🗣️ Una de las voces que celebró el anuncio fue la de la comerciante Kiara Torres, quien afirmó:
“Nos vamos a ver beneficiados como comerciantes. Esta obra permitirá más tránsito de personas y eso se traducirá en más ventas. Agradecemos al alcalde por pensar en este sector.” 💼💵
🚧 Además, se aclaró que el cierre de las vías será sectorizado para no afectar del todo la movilidad ni perjudicar al comercio. Es decir, habrá intervención, pero con planeación y respeto por la economía local.
📌 Según Tatiana Páez, secretaria de Infraestructura:
“La Administración le dará solución a esta problemática que va a mejorar el entorno y las condiciones de vida de las personas. Es una apuesta por el ordenamiento territorial y el desarrollo colectivo del municipio.” 🏙️✅
📣 La obra fue presentada con presencia del gerente de Emserpa, el contralor departamental, concejales, gabinete municipal y vecinos del sector, en un acto que más que técnico, fue simbólico: una ciudad que decide dejar de hundirse bajo el agua y empieza a caminar hacia adelante.
Arauca
Alias «Antonio Medina» rompe el silencio y desmonta la versión de una supuesta amenaza guerrillera contra el abogado Carlos Alberto Merchán Espíndola

🔺.
El comandante del frente 28 de las disidencias de las FARC, Omar Pardo Leal, alias “Antonio Medina”, utilizó sus plataformas digitales para desmentir públicamente cualquier relación de su grupo con el acto intimidatorio registrado el pasado 21 de junio de 2025, cuando el carro del abogado Merchán Espíndola apareció con grafitis alusivos a las FARC en la calle 20 entre carreras 22 y 23, en pleno centro de Arauca.
📢 En un audio divulgado esta semana, Medina aseguró:
“Nosotros no fuimos. Cuando hacemos algo, lo decimos. No nos escondemos tras brochas anónimas”.
Y fue más allá. Denunció que algunas figuras públicas en el departamento estarían solicitando, de forma directa, amenazas fabricadas para justificar esquemas de seguridad, vehículos blindados y escoltas pagados por el Estado. 😳🚔
💥 «Hay quienes se pintan el miedo para ganar protección», disparó el jefe disidente. En su intervención, también desligó a su estructura de cualquier responsabilidad en amenazas contra la representante a la Cámara y segunda vicepresidenta del Congreso, Lina María Garrido Martín.
📌 Mientras tanto, el abogado Merchán no ha emitido pronunciamiento alguno, pese a que su nombre circula entre murmullos políticos y jurídicos de pasillos.
🔍 El caso lo investiga la Policía, aunque desde el primer momento el alcalde Juan Alfredo Qüenza Ramos sembró dudas sobre la autenticidad del episodio. Ahora, con el nuevo audio en circulación, el mandatario redobló sus críticas desde su perfil de Facebook con una publicación que ha generado revuelo:
📲
“#Aparecieron_Las_Llaves Siempre lo he pensado. Esa rayada del carro es muy sospechosa… Y ahora con sus gorras, carnet y chalecos de defensor de derechos humanos… es #Buscando_Carro_Blindado_Y_ESCOLTAS”.
Arauca
Concejales de Arauca a sesiones extraordinarias: se discutirán ajustes salariales y presupuesto municipal

📜 💼💰
✍️ Por La Prensa Araucana
📍 Arauca – 9 de julio de 2025
Mientras el invierno arrecia y los desafíos administrativos no dan espera, el alcalde del municipio de Arauca, Juan Alfredo Qüenza Ramos, firmó el Decreto 062 del 9 de julio de 2025, mediante el cual convoca a los 15 concejales del cabildo municipal a sesiones extraordinarias que se desarrollarán entre el 10 y el 19 de julio.
📌 La convocatoria tiene como finalidad el estudio de tres proyectos clave para la administración local, entre los que se destacan:
1️⃣ Modificación al presupuesto general del municipio para la actual vigencia fiscal.
2️⃣ Establecimiento de la escala salarial de los diferentes cargos de la ESE Jaime Alvarado y Castilla.
3️⃣ Determinación de la escala salarial de los distintos niveles jerárquicos de los empleos de la Alcaldía de Arauca para lo que resta de 2025.
🏛️ Estos proyectos fueron radicados por el Ejecutivo Municipal y serán objeto de análisis por parte del Concejo en sesiones que, aunque extraordinarias, tendrán un impacto directo en el funcionamiento de la administración pública local, particularmente en lo relacionado con el uso de recursos públicos y la definición de políticas laborales internas.
💬 Fuentes cercanas al cabildo señalan que hay posturas divididas entre algunos concejales frente al proyecto de modificación presupuestal, por lo que se espera un debate técnico pero también político en el recinto.
💼 Las escalas salariales propuestas tanto para la ESE como para la Alcaldía representan un reajuste que podría impactar la nómina pública y, eventualmente, la distribución de recursos en áreas prioritarias como salud, inversión social o infraestructura.
-
Araucahace 3 semanas
Con sacos y mucho trabajo buscan evitar que el río Arauca inunde la ciudad de Arauca
-
Araucahace 3 semanas
Vías ahogadas: el invierno deja al descubierto la fragilidad vial del departamento de Arauca
-
Araucahace 3 semanas
Arauca lidera reducción entre las ciudades con mayores tasas de desocupación
-
Araucahace 2 semanas
Venezolanos traídos a Arauca para ser asesinados: un crimen transnacional que sacude a la frontera
-
Arauquitahace 3 semanas
La guerra en Arauca es sin cuartel: cuatro muertos en menos de 72 horas
-
Noticiashace 3 semanas
Tame le gana a todos: líder en desempeño institucional en Arauca
-
Araucahace 4 semanas
Arauca en alerta por inundaciones: se activan nuevas medidas de mitigación
-
Deporteshace 4 semanas
Bad Boys y Llaneras, campeones de la Copa Cañoneros 2025 en Tame