Conectado con

Arauca

Dinero para los campesinos se lo quedaron grandes empresarios

Published

activo

El pasado 27 de marzo en el marco de la emergencia Sanitaria por la pandemia del Coronavirus, la Comisión Nacional de Crédito Agropecuario que preside el Ministro Rodolfo Zea, aprobó mediante Resolución 001 del 2020 la creación de una línea especial de crédito (LEC) denominada Colombia Agro Produce con tasas, plazos y condiciones especiales.

Lo anterior fue una medida diseñada específicamente para apoyar a los productores del campo y garantizar la cadena de producción y el abastecimiento de alimentos en todos los rincones de Colombia.

Ese viernes en la noche el ministro Zea le estampó su firma a la resolución y quedó activada la línea de crédito.

En unas pocas horas, el martes 31 de marzo Finagro ya había asignado buena parte de esa línea de crédito blando. Dice la Contraloría que de esos $226 mil millones en créditos el 94% fue para grandes empresarios, 4% para medianos y tan solo 2% para los verdaderos campesinos.

A través de la intermediación de los bancos Colpatria, Bancolombia, Davivienda, Banco de Bogotá, Itau y el Banco de Bogotá, entidades que se ganan el 6% en la operación con emergencia sanitaria o sin emergencia sanitaria, Finagro le otorgó créditos a grandes empresas como AVIDESA Mac Pollo S.A. del empresario Santanderano William Serrano catalogado como gran productor de Pollo que obtuvo crédito por $10 mil millones de pesos procedentes de esa bolsa de recursos para el campo que se había creado el pasado viernes 27 de marzo.

La empresa AVIDESA DE OCCIDENTE S.A. del mismo grupo obtuvo otro crédito por $10 mil millones del programa Colombia Agro Produce.

La empresa ITALCOL fundada hace 50 años en Colombia y cuyo representante legal es Juan Carlos Carbone Rodríguez se quedó con un crédito, subsidio de $8.100 millones de pesos también de Colombia Agro Produce. Dicha empresa es catalogada como ‘gran productor’.

ORF SA Arroz ROA FlorHuila SA es otra de las empresas grandes productoras que tomó crédito por $10 mil millones con el programa especial Colombia Agro Produce.

También figuran alimentos La Polar de Colombia SAS con un crédito por $6.519 millones; la Promotora de Café Colombia S.A con un crédito por $5 mil millones; Papeles Nacionales de Colombia con $5 mil millones; Agroindustial Molino Sonora SAS con crédito por $4.300 millones; la Federación Nacional de Arroceros $4 mil millones.

Joli Foods SAS compañía de la que no se encuentra mayor información en internet y cuyo representante legal es una persona de nombre Sergio Espinosa Albarracín, según los registros oficiales es otra de las empresas que ha resultado beneficiada por Finagro.

Le siguen en su orden el Ingenio Providencia S.A., Inversiones JV LTDA., Ingenio del Cauca SAS, Almagricola S.A., Impocoma SAS y la Central Lechera de Manizales con créditos entre los ($2 mil y $2.5 mil millones de pesos también provenientes de Colombia Agro Produce y asignados a la velocidad de la luz.

Un experto en el tema agropecuario empresarial, que pidió reservar su nombre, nos dijo que era imposible aplicar a un crédito en cuestión de horas: ‘’No utilizaron esa plata para pagarle a los empleados sino para pagar deudas viejas e importar alimentos pese a que en Colombia está prohibido utilizar los subsidios para ese fin, sabemos que importaron maíz amarillo y tortas de soya para engorde de gallina para producción de huevos de y de carne de pollo’’.

Se trata de un escándalo con la misma configuración del denominado Agro Ingreso Seguro que tiene condenado y preso al exministro Andrés Felipe Arias con el agravante que en esta oportunidad se trata de recursos priorizados para la emergencia sanitaria por el Coronavirus.

Durante lo que va corrido del año Finagro ha colocado créditos en el sector agropecuario por $6.2 billones de pesos, el 78% se fue a manos de grandes productores y comercializadores, el 12% para los medianos y el 10 para pequeños productores del campo.

Otro elemento del desequilibrio relacionado con la destinación de estos recursos se refleja en el hecho de que Bogotá concentra el 35.6% de las colocaciones de emergencia, mientras que sólo el 24% de municipios han tenido acceso al crédito.

Y un reparo de fondo hecho por la Contraloría es que la Comisión Nacional de Crédito Agropecuario no contempló como requisito la demostración de la afectación de los solicitantes del crédito y Finagro partió de la base de que todo el país se encuentra afectado, y bajo esa premisa general, no focalizó los recursos a los pequeños productores.

Sigue leyendo
Advertisement

Arauca

Niña fue mordida por una serpiente en su escuela

Published

activo

Justo cuando iba a iniciar su día de escuela la pequeña Sofía Luna de apenas 11 añitos de edad recibió la mordedura de una serpiente que estaba alojada en el lugar donde habitualmente coloca sus cuadernos en su pupitre de la escuela de la vereda La Payara del municipio de Arauca.

El animal fue sacrificado ante las lesiones que le causó a la menor mientras que la niña fue trasladada rápidamente al hospital San Vicente de la ciudad de Arauca donde se le brindan los cuidados médicos.

Según han señalado los padres de familia, la falta de mantenimiento de la sede educativa genera el ambiente propicio, pues la vegetación es abundante, para que los reptiles lleguen hasta los puestos de los propios niños, se pide a la secretaría de educación del municipio y del Departamento atender esta situación lo antes posible, otra escuela que vive similares circunstancias es la de la vereda El Torno, indicaron.

Sigue leyendo

Arauca

Comunidad captura ladrón en Arauca

Published

activo

Vecinos del barrio Las Américas en la ciudad de Arauca lograron en la mañana de este lunes la captura de un sujeto señalado de robar a una ciudadana.

Según informaron residentes de la zona, esta persona ha realizado varios hurtos, hoy se dio una reacción muy rápida y lograron neutralizarlo.

El hombre fue abordado por los residentes quienes luego de atraparlo lo entregaron a las autoridades, aunque existe gran desconfianza de la ciudadanía pues estas personas rápidamente quedan en libertad.

Sigue leyendo

Arauca

Banda de delincuencia común fue desarticulada en Arauca

Published

activo

Tropas de la Décima Octava Brigada, en una operación coordinada con la Policía Nacional de Carabineros, conjunta con la Armada Nacional e interinstitucional con la Fiscalía General de la Nación, capturaron a siete individuos involucrados en el hurto de ganado y concierto para delinquir. Los arrestos se llevaron a cabo mediante órdenes de allanamiento en el barrio Pedro Nel Ospina, municipio de Arauca, departamento de Arauca. Esta acción forma parte del Plan Ayacucho 2023-2026.

Según información de inteligencia militar y policial, esta banda es responsable del robo de aproximadamente 350 reses en menos de 2 años, con su posterior comercialización ilegal en el departamento de Arauca. Esta actividad ilícita ha afectado significativamente a los ganaderos, con pérdidas estimadas en 1400 millones de pesos.

Además de las detenciones, se incautaron tres congeladores, un arma de fuego, una sierra de corte, una balanza electrónica, varios utensilios, un cuaderno de notas, tres facturadoras manuales, 50 kilogramos de carne y 1.800.000 pesos en efectivo.

Los detenidos y los objetos confiscados fueron puestos a disposición de las autoridades competentes para su correspondiente procesamiento judicial.

Sigue leyendo

Destacados