Conectado con

Tame

Se reactivan los atentados en contra del oleoducto Caño Limón-Coveñas

Published

activo

La tarde de este sábado 2 de mayo en la vereda el Consuelo del municipio de Saravena se presentó el primer atentado en contra del oleoducto Caño Limón-Coveñas luego de que el ELN anunciara la culminación del cese al fuego unilateral desarrollado durante el mes de abril.

Ecopetrol a través de un comunicado de prensa señaló lo siguiente:

Cenit empresa filial del Grupo Ecopetrol, informa que activó el plan de contingencia del Oleoducto Caño Limón Coveñas para atender la emergencia ocasionada por un nuevo atentado ocurrido en la tarde del sábado en el KP 84+935, en la vereda El Consuelo, municipio de Saravena, departamento de Arauca.

El hecho produjo un derrame de crudo que quedó contenido en el cráter que se originó por la explosión. Como parte del plan de contingencia, se notificó al Consejo Municipal de Gestión de Riesgos y Desastres de Saravena, al Coordinador de Salud Pública de Saravena, a la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquía y a la Junta de Acción Comunal de la vereda El Consuelo, con el fin de advertir a la comunidad sobre el hecho y viabilizar el acceso del personal para atender la contingencia.

Cenit movilizó hacia el sitio el personal técnico y operativo que adelantará las labores de contención, recuperación del producto y limpieza de áreas afectadas, asegurando las medidas de control necesarias para evitar la propagación del COVID-19. Así mismo, tropas del Ejército Nacional se desplazaron hacia el sitio para asegurar la zona y garantizar la llegada del personal técnico.

Cenit, Transporte y Logística de Hidrocarburos rechaza estas acciones ilícitas que ponen en riesgo la integridad de las personas, generan graves consecuencias al medio ambiente, afectan las actividades de las comunidades y de la industria petrolera. A su vez, hace un llamado a la comunidad del sector a mantener la cuarentena y evitar acercarse a la zona del evento.

Sigue leyendo
Advertisement

Noticias

Una tameña baila hasta la gloria

Published

activo

🕺💃

Por: La Prensa Araucana

El nombre de Astrid Carolina Arenas —gestora cultural, maestra en artes escénicas y alma llanera— quedó inscrito este 3 de mayo en la historia del arte colombiano, no por casualidad ni por golpe de suerte, sino por esa mezcla inconfundible de talento, disciplina y terquedad que suelen tener los grandes.

Ella, junto a su compañero de escena Estiven Cuesta Quintero, se alzó con el primer lugar del 19º Concurso Nacional de Danza en Pareja, celebrado en el municipio de Yumbo, Valle del Cauca. 🏆

Fueron 50 las parejas convocadas inicialmente, pero solo 8 llegaron a la fase final. Entre ellas, una llanera que se mueve como el viento de la sabana y un parejo que la acompaña con la precisión del tambor. 🌾🥁

Cuatro rondas, cuatro territorios: danzas del litoral pacífico, la costa caribe, la región andina y, como no podía ser de otra manera, la región llanera —esa donde la danza no es un adorno, sino una forma de resistencia, identidad y amor por la tierra.

📝 “Los sueños sí se cumplen, pero también se trabajan”, escribió la campeona en sus redes, como quien le deja una carta a su niña interior. “Amada danza, inundaste mi vida a temprana edad… hoy, de vuelta al ruedo, probando que definitivamente me mueves todas las fibras”.

El logro, sin embargo, no es solo personal. Es también un mensaje poderoso para una región como Arauca, muchas veces marginada del circuito cultural nacional, pero rica en talento y pasión.

Y es que cuando el arte es auténtico y el compromiso es real, no importa si se viene del llano o del centro, del Valle o del Vichada: la excelencia se impone.

🎉 Desde Tame para Colombia, una mujer demuestra que se puede bailar hacia la victoria. Y que la cultura no se improvisa: se cultiva.

Sigue leyendo

Noticias

Dos capturados con arma de fuego tras oportuna denuncia ciudadana en Tame-Arauca

Published

activo

🚔

Por: La Prensa Araucana

Una llamada. Una reacción inmediata. Y dos hombres que no alcanzaron a escapar. Esa es la secuencia breve, pero contundente, de una operación que revela dos cosas: la eficacia del patrullaje policial… y la preocupante circulación de armas en nuestras calles.

📞 Todo comenzó cuando ciudadanos alertaron a las autoridades sobre la presencia sospechosa de dos individuos en una zona urbana de Tame. No habían pasado muchos minutos cuando el cuadrante policial interceptó a los sujetos. En su poder: un arma de fuego y municiones. No se trataba de una simple requisa. Se trataba, literalmente, de evitar una tragedia.

🔫 Los dos capturados —de sexo masculino— fueron puestos a disposición de las autoridades por el delito de fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones. En otras palabras: estaban armados.

👁‍🗨 Las autoridades agradecieron la oportuna información de la comunidad. Porque sin esa llamada, quizá estaríamos contando una historia muy distinta.

Esta vez, el sistema reaccionó. Pero la pregunta sigue vigente: ¿y la próxima?

Sigue leyendo

Noticias

La Reforma: donde no llegaba el Estado, llegó el esfuerzo conjunto

Published

activo

🛠️

Por La Prensa Araucana

Durante años, los habitantes de la vereda La Reforma en el municipio de Tame solo veían pasar el olvido. Las lluvias, los huecos y el barro convirtieron su vía principal en una trampa de aislamiento. Pero esta vez, algo cambió: el Estado sí llegó, y no con promesas, sino con maquinaria.

Gracias a una acción articulada entre la Administración Municipal de Tame, liderada por el alcalde Miguel Ángel Bastos 🧑🏽‍💼, y la comunidad organizada, se intervinieron 6 kilómetros de vía terciaria que estaban prácticamente intransitables luego del azote invernal.

La operación no fue improvisada. El equipo de talleres municipales, bajo la dirección técnica del ingeniero Néstor Medina 🛠️, desplegó un arsenal mecánico: bulldozer, retrocargador y volquetas que movilizaron más de 2.000 metros cúbicos de material para nivelar, reforzar y devolverle vida al camino.

En esta historia de reparación no hubo contratos multimillonarios ni titulares rimbombantes. Hubo manos campesinas, voluntad técnica y una comunidad que no se resignó. Mención especial merece el liderazgo del presidente de la Junta de Acción Comunal, Otilio Gelvez 🤝, quien, junto con sus vecinos, fue clave en la gestión y vigilancia de los trabajos.

📍 La Reforma, hoy, es un ejemplo de que cuando el Estado escucha, la comunidad responde. Y cuando trabajan juntos, el progreso sí llega… incluso por caminos de tierra.

Sigue leyendo

Destacados