Conectado con

Arauca

Fiscalía imputará cargos y solicitará medidas de aseguramiento contra al menos 4 funcionarios de la Gobernación de Arauca

Published

activo

La Fiscalía General de la Nación imputará cargos y solicitará medidas de aseguramiento contra 10 alcaldes por múltiples delitos, esto por estar presuntamente implicados en hechos de corrupción en contratos relacionados con la atención de la emergencia derivada por la propagación del Coronavirus COVID – 19.

Estos mandatarios serán judicializados por delitos como interés indebido en la celebración de contratos, celebración de contratos sin requisitos legales, y diversos tipos de peculado.

«No es un proceso de linchamiento a funcionarios. Es un proceso de moralización de la acción pública», enfatizó el Fiscal General, Francisco Barbosa. 

 Los diez alcaldes afectados con esta decisión son: 

 1. Armenia (Quindío), José Manuel Ríos Morales.

 2. Malambo (Atlántico), Rummenigge Monsalve Álvarez.

 3. Cereté (Córdoba), Luis Antonio Rhenals.

 4. Socorro (Santander), Claudia Luz Alba Porras Rodríguez.

 5. Calarcá (Quindío), Luis Alberto Balcero Contreras.

 6. San Pedro (Valle del Cauca), Jhon Jaime Ospina Loaiza.

 7. San Antonio (Tolima), Jorge Iván Vásquez Martínez.

 8. Guaduas (Cundinamarca), Germán Herrera Gómez.

 9. Palocabildo (Tolima), Nelson Gómez Velásquez.

 10. Coveñas (Sucre), Rafael Antonio Ospina Toscano.

 El anuncio lo realizó el fiscal General Francisco Barbosa, quien reportó que los alcaldes de Guaduas y Palocabildo, fueron capturados ante la contundencia de las pruebas.

El Fiscal Barbosa indicó que en la Unidad de Fiscales Delegados ante la Corte Suprema existen indagaciones contra 14 gobernadores, ellos son:
Arauca, Magdalena, Cesar, San Andrés, Guaviare, Vichada, Chocó, Valle del Cauca, Tolima, Casanare, Bolívar, Sucre, Amazonas y Vaupés.
 

El fiscal Barbosa indicó que en desarrollo de estas investigaciones los peritos verificaron más de 3 mil contratos suscritos desde la declaración de la emergencia económica y social.

Asimismo, los investigadores realizaron 189 acciones investigativas y 393 inspecciones, y cumplió 264 órdenes de Policía Judicial en los 32 departamentos del país. 

En la actualidad hay 68 indagaciones abiertas y se formularon 15 compulsas de copias a los fiscales delegados ante la Corte Suprema de Justicia.

Otros interrogatorios

De manera simultánea, la Fiscalía citó a rendir interrogatorio a otros tres alcaldes en calidad de indiciados como son los mandatarios de Acacías (Meta), Eduardo Cortés Trujillo; Girón (Santander), Carlos Alberto Román Ochoa y Sincelejo (Sucre), Andrés Eduardo Gómez Martínez.

También serán llamados a rendir a interrogatorio el Jefe de la Oficina Asesora Jurídica de Sincelejo, Kattiuska Margarita Fernández Castillo; el Supervisor de Contratos en Sincelejo, Leonardo Beltrán Pinto; el Director Técnico de Gestión Contractual de Sincelejo, Andrés Gutiérrez Ahumada; el Jefe de la Oficina Asesora de Comunicaciones de la Alcaldía de Sincelejo, Gustavo Pérez Mier. 

Igualmente, deberán rendir explicaciones en diligencia de interrogatorio el representante legal de Biel People Publicidad, Hugo José Tabares Sierra; la representante legal de Abastos y Fruver El Paraíso, María Eugenia Mercado Pertuz; la ex secretaria de Gobierno de Acacías (Meta), Bertha Amanda Perilla Villamil; el Jefe de Contratación de Acacías (Meta), Óscar Javier Ortiz Arteaga y el Contratista de Acacías (Meta), César Alonso Daza.

Otras imputaciones 

El Fiscal General advirtió que por todo este escándalo también se formularán  imputaciones y se solicitará medida de aseguramiento contra otros  23 funcionarios funcionarios públicos, contratistas e intermediarios.

Estas imputaciones y medidas de aseguramiento afectan a:

 1. Concejal de Tuluá (Valle del Cauca), Carlos Arturo Londoño, quien fue capturado.

 2. Directora Administrativa de la Alcaldía de Armenia (Quindío), Gabriela Valencia Vásquez.

 3. Secretaria Privada de la Alcaldía de Pereira (Risaralda), Mónica Patricia Botero Montoya.

 4. Director de Gestión del Riesgo de Pereira (Risaralda), Alexander López.

 5. Secretario de Educación departamental de Arauca, William Arévalo.

 6. Asesor de Cultura y Turismo de Arauca, Omar Alberto Cisneros.

 7. Gerente de Contratación de Arauca, Heivind Palomino Gutiérrez.

 8. Secretario General y de Gobierno de Palocabildo (Tolima), José Manuel Troncoso.

 9. Secretario Administrativo de Calarcá, José Winser Garzón Tobaria.

 10. Secretario General y de Gobierno de San Antonio (Tolima), Luis Enrique Polo Álvarez.

 11. Representante legal de la Fundación Lirio de los Valles (Funlidelosva) de Malambo (Atlántico), Marla María Macías Beleño.

 12. Supervisora contrato Malambo (Atlántico), Doris Monsalve Parra.

 13. Representante legal empresa contratista Armenia, Hernando Pérez Bedoya.

 14. Contratista de Pereira (Risaralda), Julio César Bustos Villegas.

 15. Contratista de Pereira (Risaralda), Jhon Jairo Segura Varela.

 16. Gerente de supermercado en Pereira (Risaralda), Efraín Rodríguez Prieto.

 17. Contratista en Arauca, Jhon Elver Garrido.

 18. Contratista en Cereté (Córdoba), Luz Fanny Suárez Montoya.

 19. Contratista en Guaduas (Cundinamarca), Marco Héctor Arias Bobadilla.

 20. Intermediario de contratos en Guaduas (Cundinamarca), Yasmín Campos. 

 21. Intermediario de contratos en Guaduas (Cundinamarca), Luis Hernández.

 22. Contratista en San Antonio (Tolima), Carlos Fernando Tovar Perea.

 23. Contratista en San Antonio (Tolima), Edward Fernando Hernández Oliveros.

 Otros gobernadores en la mira

 De igual forma, los Fiscales Delegados ante la Corte Suprema de Justicia citaron a interrogatorio en calidad de indiciados los gobernadores de San Andrés Islas, Everth Hawkins; Arauca, José Facundo Castillo y Guaviare, Heydeer Palacio.

Esta misma unidad adelanta indagaciones contra 14 gobernadores de los departamentos de  Arauca, Magdalena, Cesar, San Andrés, Guaviare,  Vichada, Chocó, Valle del Cauca, Tolima, Casanare, Bolívar, Sucre, Amazonas y Vaupés.

El fiscal Barbosa enfatizó que próximamente se tomarán decisiones con nuevas imputaciones e imposición de medidas de aseguramiento contra varios mandatarios departamentales y municipales, por conductas penales relacionadas con actos de corrupción.

 

 

 

Sigue leyendo
Advertisement

Arauca

Ataque armado en Arauca deja un policía gravemente herido

Published

activo

🟣 🟣


📝 Por La Prensa Araucana

🕙 La noche del martes 5 de agosto, cuando el reloj marcaba las 10:35 p.m., una ráfaga de disparos alteró el descanso de los habitantes de Arauca capital. En pleno barrio San Luis, un operativo de captura terminó convertido en una emboscada contra la Policía Nacional.

👮‍♂️ En medio de un procedimiento judicial para detener a un individuo, los uniformados fueron atacados con armas de fuego. El resultado: un agente de la SIJIN gravemente herido.

🗣️ El alcalde de Arauca, Juan Alfredo Qüenza Ramos, confirmó el ataque a través de sus redes sociales y describió así lo ocurrido:

🗨️ «Nuestras autoridades estaban en un procedimiento de captura bajo orden judicial, y cuando estaban en dicho procedimiento fueron emboscados. Resultó gravemente herido uno de nuestros policías de la SIJIN. Dios permita que se recupere nuestro policía».

⛑️ Minutos después, el mandatario entregó un parte más alentador sobre el estado de salud del herido:

💬 «#Estabilizado nuestro policía que resultó herido en el operativo en el sector del Malecón, gracias al buen trabajo de nuestros médicos del Hospital San Vicente de Arauca y la rápida reacción de sus compañeros para trasladarlo».

🔍 Por ahora, se espera un pronunciamiento oficial del comandante de Policía del departamento, coronel Carlos Angarita Antolinez, quien deberá explicar qué falló en el protocolo, cómo se produjo la emboscada y qué medidas se tomarán para evitar que se repita una situación similar.

Sigue leyendo

Arauca

A la cárcel dos sujetos señalados de violencia sexual en Arauca

Published

activo

Dos casos de violencia sexual estremecen nuevamente a la capital araucana. Dos hombres, en hechos distintos, fueron cobijados con medida de aseguramiento en centro carcelario por decisión de un juez de control de garantías. Ambos, hoy investigados por abusos atroces cometidos contra una mujer y un menor de edad. 😔⚖️

🔴 Primer caso: el ex que se convirtió en agresor
El primer episodio se registró el pasado 13 y 14 de junio en el barrio Pedro Nel Jiménez. La víctima, una mujer, denunció haber sido atacada sexualmente por su expareja sentimental en su propia residencia. Como si no fuera suficiente, al día siguiente, el mismo hombre regresó para agredirla física y verbalmente. 😡👊

La orden de captura fue materializada el 21 de julio en una operación conjunta entre el CTI de la Fiscalía, el GAULA de la Policía Nacional y unidades del Ejército. En las audiencias, el sujeto no aceptó los cargos por acceso carnal violento agravado y violencia intrafamiliar, delitos que conllevan penas severas. ⛓️🚔

🟣 Segundo caso: el abuso que alertó a todo un barrio
El otro caso ocurrió el pasado 26 de julio en el barrio Monserrate. Un hombre de 66 años fue sorprendido en flagrancia cuando presuntamente abusaba sexualmente de su vecino, un niño de apenas 9 años. 👦🛑

Gracias a la rápida reacción de la comunidad, que alertó a la Policía, se logró la captura del presunto agresor, quien fue imputado por el delito de acceso carnal abusivo con menor de 14 años. Tampoco aceptó los cargos. El juez ordenó su traslado inmediato a un centro penitenciario. 🔒👮‍♂️

📌 Una justicia que no puede dormir
Ambos casos son una nueva señal de alarma sobre la gravedad de la violencia sexual en el departamento de Arauca, donde muchas veces las víctimas callan por miedo, presión o vergüenza. Esta vez, sin embargo, hubo capturas, imputaciones y medidas privativas de la libertad. La Fiscalía ha dejado claro que no habrá tolerancia para estos crímenes. 🧑‍⚖️📚

Sigue leyendo

Arauca

Facundo al banquillo: el exgobernador de Arauca se acogería a preacuerdo judicial

Published

activo

🟣 ⚖️🧨

Por La Prensa Araucana

Después de más de mil días tras las rejas, el médico y dos veces gobernador de Arauca, José Facundo Castillo Cisneros, comienza a mostrar señales de querer cambiar su estrategia judicial 🧠. En una sorpresiva declaración durante una audiencia este martes 5 de agosto, (el día de su cumpleaños) Facundo dejó ver que está negociando con la Fiscalía Delegada ante la Corte Suprema de Justicia un preacuerdo para aceptar cargos por presuntos delitos contra la administración pública 🔍💰.

Este giro no solo es inesperado por el historial de defensa férrea que ha sostenido el exmandatario, sino por lo que podría implicar para la política regional: en palabras coloquiales, el ventilador podría encenderse a máxima potencia y dejar al descubierto nombres, contratos y alianzas hasta ahora intocables 🔥🌀.

📌 Facundo Castillo, elegido por voto popular para los periodos 2012–2015 y 2020–2024, fue capturado en octubre de 2021, en pleno ejercicio de su segundo mandato. Desde entonces enfrenta cargos por delitos que involucran el manejo irregular de recursos públicos y presuntos vínculos con estructuras armadas ilegales 🚔⚖️.

La audiencia fue suspendida para permitir que Fiscalía y defensa afinen los términos del acuerdo. Si se concreta, Castillo no solo aceptaría responsabilidad penal, sino que además podría entregar información sensible que colocaría en jaque a más de un dirigente del departamento 🎯.

💣 El posible preacuerdo marca un punto de inflexión: de concretarse, no sería solo una confesión, sino una implosión dentro de la política araucana que durante años ha estado envuelta en sospechas, pero pocas verdades.

🎙️ Por ahora, el silencio judicial da paso al murmullo político. Lo que está en juego no es solo la libertad de un exgobernador, sino la verdad que muchos quieren escuchar.

Sigue leyendo

Destacados