Conectado con

Arauca

Se duplicaran las pruebas analizadas en el laboratorio de salud fronteriza en Arauca

Published

activo

Occidental de Colombia, LLC (Occidental) y Ecopetrol, entregaron al departamento de Arauca, un equipo de última generación para el diagnóstico, a través de una prueba de biología molecular (PCR), del coronavirus, patógeno que ha generado la pandemia mundial de COVID-19.

En un evento realizado en la sede de la Fundación El Alcaraván, el Secretario de Hacienda Departamental, Daniel González, y el director de la Unidad Administrativa Especial de Salud de Arauca (UAESA), Doctor Edgar Contreras, recibieron el equipo que permitirá duplicar la capacidad de proceso del Laboratorio de la UAESA.

En el evento de entrega de la máquina participaron de manera virtual, miembros del equipo ejecutivo de Occidental y de Ecopetrol. 

“Estamos seguros que, con este equipo, se ampliará sustancialmente la capacidad de procesamiento de pruebas de laboratorio, garantizando una más eficiente y rápida posibilidad de atención a pacientes positivos, y una reacción inmediata para realizar los cercos epidemiológicos necesarios”, indicó Patricio Rivera, refiriéndose a esta donación que se enmarca en el llamado “Plan Solidario” que Occidental y Ecopetrol vienen adelantando desde marzo, para contribuir a mitigar, en Arauca, las consecuencias sanitarias y sociales de la pandemia. 

Así mismo, durante el evento y también a través de videoconferencia, el Doctor Jose Fernando Cristancho, explicó: “Este equipo de última generación, identifica el antígeno del coronavirus mediante una técnica conocida como reacción en cadena de la polimerasa que amplifica las secuencias de ácido ribonucleico (ARN) del virus. Adicionalmente, el equipo tiene la capacidad de identificar otros microorganismos como el del papiloma humano, la bacteria de la tuberculosis y otros virus respiratorios”.

“Debido a la alta demanda de estos equipos en el mundo y a las limitaciones para la importación y el transporte aéreo, fue una labor exigente lograr traer desde el exterior esta máquina a Arauca antes de finalizar el mes de junio; pero estamos muy satisfechos de poder entregarle a la autoridad de salud del departamento este importante recurso”, afirmó María de la Paz García, Gerente de Responsabilidad Social.

Además de la donación del equipo, la contribución que realizan Occidental y Ecopetrol, incluye su instalación y la capacitación al personal que lo operará. Por su parte, la administración departamental proporcionará los reactivos y otros suministros necesarios para la realización de las pruebas.

Aunque la identificación de personas contagiadas a través de pruebas es una práctica esencial para el manejo oportuno de esta pandemia, las medidas preventivas de autocuidado como el lavado frecuente de manos y el distanciamiento social son prácticas fundamentales para evitar la propagación de la enfermedad.

 

Sigue leyendo
Advertisement

Arauca

Muere motociclista e la vía a Arauca

Published

activo

🔍

A veces la muerte viaja en remolque. 🛻💥 Este 15 de abril, poco después de las diez de la mañana, una tragedia sacudió la vereda El Rosario, en la vía que une a Arauca con Tame. Allí, en ese asfalto rural de la vía nacional que muchos cruzan sin saber si llegarán al otro lado, un remolque se desprendió de una camioneta. No fue un descuido menor: fue una sentencia.

La estructura suelta tomó la delantera —como si tuviera vida propia— y fue a encontrarse de frente con un motociclista que circulaba por la vía. El impacto fue brutal. 💀🏍️ El hombre murió en el acto, sin tiempo para reacciones, sin margen de error. A esta hora, su nombre sigue siendo un misterio, pero su historia ya forma parte de una estadística que crece con cada curva sin señalizar, con cada vehículo mal asegurado.

Los organismos de socorro llegaron solo para confirmar lo que el asfalto ya sabía. 🙏 un muerto en la vía.

Mientras tanto, la responsabilidad viaja con menos prisa. No se ha confirmado si hubo negligencia en la sujeción del remolque, si hubo revisión técnica, si hubo alguien que debió prever lo que nadie quiso enfrentar.

En Colombia, morir en la vía es tan común como la indiferencia con la que se archivan estos casos. 🚧📁 La pregunta no es quién murió, sino cuántos más lo harán mientras el Estado y los conductores siguen apostando al azar.

Sigue leyendo

Arauca

Extorsión disfrazada: el ELN dice que no es el ELN

Published

activo

🎭

En el oriente colombiano la extorsión tiene acento guerrillero, pero esta vez —según la propia guerrilla— el uniforme es falso.

🧾 En los últimos días han circulado panfletos, audios y llamadas firmados por supuestos miembros del Frente de Guerra Oriental del ELN, en los que se amenaza, cita y extorsiona a empresarios y ganaderos.
La advertencia es clara: pagar o pagar.

Pero esta vez, el grupo armado decidió pronunciarse. 🗣️


A través de sus canales en redes sociales, el ELN aseguró que no son ellos. Que esos mensajes no reflejan ni su lenguaje, ni su “proceder”, ni su “juridicidad” —una palabra que, en sí misma, deja ver lo institucionalizada que está su lógica del castigo.

📵 Según su versión, ellos no usan llamadas ni audios para obtener recursos. La consecución económica la hacen de manera directa y «concertada». En otras palabras, cara a cara y con cita previa.

🚫 También piden al pueblo del oriente que no giren dinero, no consignen, y no se dejen intimidar. Los verdaderos responsables, dicen, son bandas delincuenciales, narcoparamilitares e incluso redes que operan desde las cárceles.

Mientras tanto, las autoridades, no se han pronunciado.

🔍 ¿Quién está detrás de estas llamadas?


🔐 ¿Por qué siguen teniendo tanta capacidad de intimidación estas estructuras —sean guerrilla o no—?


📞 ¿Y por qué aún hay quienes prefieren enviar plata antes que buscar al Estado?

Sigue leyendo

Arauca

Una visita con destinatario claro el ministro de defensa en Arauca

Published

activo

🧩

Este martes, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, aterrizó en Arauca… pero no en el Arauca que sufre. 🛬
Su presencia generó expectativa en un departamento donde la violencia no se toma vacaciones: atentados, secuestros y asesinatos son pan de cada día, sobre todo en Tame, Saravena, Fortul y Arauquita. Sin embargo, ninguno de esos municipios mereció su visita.

📍 El ministro se limitó a ir a la capital, donde —según dijo— los homicidios han disminuido. Lo que no explicó fue por qué no se asomó ni de paso por las zonas más golpeadas por el crimen.

La visita, sin embargo, tuvo su razón de ser… y no era precisamente escuchar a las comunidades.


💰 El evento central fue la entrega de equipos por más de $3.000 millones de pesos que el alcalde Juan Alfredo Quenza le hizo a la fuerza pública: motocicletas, tecnología y hasta el primer fusil antidrones del departamento.

🎯 La inversión, que proviene de la Ley 418 para seguridad ciudadana, parece ir en dirección correcta.

🚨 El nuevo fusil antidrones, en teoría, busca blindar a la capital de ataques como los vividos en Cauca y Nariño. El propio ministro quedó sorprendido por la novedad. Sin embargo, el peligro real sigue moviéndose a sus anchas en los otros municipios, donde no hubo ni helicópteros ni conferencias.

Tras la entrega y las fotos, se adelantó un consejo de seguridad en la Brigada 18. Allí sí estuvieron el gobernador, alcaldes y altos mandos militares. Pero lo cierto es que el simbolismo ya estaba claro:
👉 El ministro vino a recibir, no a ofrecer.
👉 Vino a la parte menos violenta, no a la más dolida.

Y como ya es costumbre en estas tierras, la guerra sigue esperando respuestas en el mismo lugar donde nadie aterriza.

🕊️

Sigue leyendo

Destacados