Tame
A pesar de que Parex puso la plata no se pudo llegar a acuerdos en Tame, seguirían las protestas

Sin solución terminó la mesa de concertación citada por el Alcalde de Tame, Aníbal Mendoza Bohórquez para este martes a través de video conferencia, asistieron representantes de las comunidades, sector transporte, el comercio, concejales, el presidente de la Asamblea, el Ejército Nacional, representante del gobierno nacional, secretario de gobierno del Departamento, la multinacional Parex entre otros.
Se buscaba concertar una salida a la resolución 056 emanada por el Instituto de Tránsito de Tame la cual obliga a las tracto mulas a transitar por toda la calle 14 y les impide el tránsito por la vía departamental hacia Puerto San Salvador.
Los comerciantes, colegios, transportadores y diferentes gremios han señalado que la resolución es lesiva para los intereses de la comunidad. Al final de la reunión no se logró ningún acuerdo.
El Alcalde pidió que las empresas se comprometieran a pavimentar una cuadra de la calle 13 y aportar recursos económicos para los estudios y diseños para la construcción de una variante que permita que la carga pesada no ingrese al casco urbano de Tame.
La multinacional Parex se comprometió a pavimentar la cuadra y disponer de 200 millones de pesos para los estudios, las demás empresas invitadas (Terpel, Ecopetrol y Oxy) no asistieron.
El Alcalde al final cedió para que el transporte de carga pesada se trasladara por la calle 13 pero dispuso de un horario nocturno, situación que no permite que los transportadores de crudo puedan realizar su tránsito por el casco urbano de Tame, debido a la normatividad establecida para la movilización de ese tipo de recurso.
Por ahora no hay acuerdos y se prevé que las protestas de los diferentes gremios continúen en las próximas horas.
Llama la atención la nula gestión del Representante Eneiro Rincón ante el gobierno nacional para encontrar soluciones, parece que para lo único que sirve es para cobrar el sueldo.
Noticias
ELN impone toque de queda en 17 veredas de Tame y Puerto Rondón

🚨
En un nuevo episodio que revela el peso del control armado en Arauca, la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) decretó un toque de queda nocturno en zonas rurales de los municipios de Tame y Puerto Rondón ⛔🌙.
La medida, anunciada a través de un panfleto firmado por el Frente de Guerra Oriental “Comandante en Jefe Manuel Vásquez Castaño”, afectará a 17 veredas: Carraos, La Holanda, La Esperanza, El Garrotazo, Lucitania, Santo Domingo, Siberia 1 y 2, Las Nubes, Las Canoas, El Palmar, La Esmeralda, El Progreso, Normandía, Lejanías, El Cesar y Caño Verde 📍.
📅 Desde el 12 de agosto, la movilidad estará prohibida entre las 7:00 p.m. y las 5:00 a.m., con excepción de emergencias médicas. Además, las 24 horas del día, los vehículos deberán bajar los vidrios y detenerse cuando sean requeridos por integrantes de la organización armada.
En el comunicado, el ELN asegura que la medida busca “evitar que la población sea afectada” en los enfrentamientos que mantienen con lo que denominan “bandas mercenarias narcoparamilitares” de las disidencias de las FARC al mando de alias Antonio Medina y Pescado. Acusan a estas estructuras de cometer asesinatos, extorsiones y amenazas con la supuesta “protección” de las fuerzas armadas estatales ⚠️.
La guerrilla advierte a los dirigentes comunales y habitantes que no se dejen “instrumentalizar” por estos grupos, bajo el riesgo de enfrentar “procesos” según las reglas internas de la organización armada.
El panfleto reafirma que, según ellos, la confrontación “no es contra la población civil” sino contra sus adversarios armados, aunque la imposición de restricciones a la movilidad y el sometimiento a controles de la guerrilla evidencian un grave riesgo para los derechos y libertades en la región ⚖️.
Hasta el momento, ninguna autoridad civil o militar ha emitido un pronunciamiento oficial sobre la medida.
Deportes
¡Playball en Tame! Llega el Primer Torneo Internacional “El Girara de Oro”

🥎
Tame, Arauca — La frontera se prepara para vivir un fin de semana histórico. El softbol, ese deporte de batazos potentes y jugadas de película, llegó para quedarse en el departamento, y este 16 y 17 de agosto lo demostrará en el diamante del Club Deportivo Cañoneros.
En el marco de las fiestas patronales de Tame, el Primer Torneo Internacional de Softbol “El Girara de Oro” reunirá a seis novenas con sed de victoria y un solo objetivo: levantar el trofeo 🏆.
Los protagonistas de esta cita internacional:
- 🇻🇪 Club Pueblo Viejo (Estado Apure, Venezuela) — Llegan con reputación de equipo aguerrido y defensa de hierro.
- 🇨🇴 Selección Bravos (Yopal, Casanare) — Potencia en el bateo y velocidad en las bases.
- 🥎 Club Independiente (Arauca) — Orgullo local con hambre de triunfo.
- 🥎 Gigantes (Saravena) — Fuerza ofensiva y garra en cada inning.
- 🥎 Selección Tame — El anfitrión que quiere hacer respetar su casa.
- 🥎 Araucos Costeños — Estilo caribeño con sabor y espectáculo.
📅 Calendario de juego:
- Sábado 16: Seis duelos de alto voltaje ⚡, donde cada lanzamiento contará.
- Domingo 17: Semifinales, y como antesala a la gran final, un partido de softbol femenino que promete puro talento y pasión 💃🥎.
🎙️ Desde el primer lanzamiento hasta el último out, este torneo será un verdadero festival deportivo. Velocidad en el montículo, batazos que buscan la cerca, jugadas al límite en tercera base y el rugir de las tribunas harán vibrar a todo Tame.
🔥 El diamante está listo, la afición también. Solo falta que suene la voz de ¡Playball! para que la magia del softbol conquiste la frontera.
📍 Lugar: Club Deportivo Cañoneros – Tame, Arauca
📅 Fechas: 16 y 17 de agosto
Noticias
Secuestran a exsecretario de Planeación de la Gobernación de Arauca

🚨
La violencia volvió a golpear con fuerza en Arauca. El pasado viernes 8 de agosto, hombres armados —al parecer integrantes del Frente de Guerra Oriental del ELN— secuestraron al exsecretario de Planeación departamental, Elkin Acosta Velásquez 🧑💼, quien ejerció el cargo durante el gobierno del médico Ricardo Alvarado.
El rapto ocurrió en horas de la tarde, cuando Acosta se movilizaba por la vía que comunica Tame con Arauca, a la altura del sector de Flor Amarillo 🛣️, jurisdicción de Tame. Los hombres armados interceptaron la camioneta Toyota Hilux blanca de platón 🚙 asignada como vehículo de protección.
El esquema de seguridad que lo acompañaba, conformado por Félix Bolívar y Jaider García, también fue retenido.
Acosta Velásquez, hermano del empresario Alan Acosta Velásquez y exfuncionario de la Caja de Compensación Familiar de Arauca (COMFIAR), fue llevado en contra de su voluntad junto a sus escoltas cuando transitaba por el eje vial entre Betoyes y Flor Amarillo, en la Ruta de los Libertadores.
La tragedia no es ajena a su familia. En junio de 2021, su padre, Guillermo Acosta Arias, y su hermano, Jesús Guillermo Acosta Velásquez, fueron secuestrados en zona rural de Arauca, sector de la vereda El Rosario. Ambos fueron liberados días después por sus captores.
Hasta el momento, ninguna autoridad se ha pronunciado sobre este nuevo secuestro ⏳.
⚠️ El caso se suma a la preocupante lista de retenciones y hechos de violencia que han convertido al departamento en uno de los más golpeados por el conflicto armado en Colombia.
-
Fortulhace 3 semanas
Dos asesinatos en menos de 12 horas sacuden al piedemonte araucano
-
Cravo Nortehace 4 semanas
Un viaje contra la muerte: Médicos de Cravo Norte salvan a campesino mordido por serpiente venenosa
-
Deporteshace 1 semana
¡Playball en Tame! Llega el Primer Torneo Internacional “El Girara de Oro”
-
Araucahace 2 semanas
A la cárcel dos sujetos señalados de violencia sexual en Arauca
-
Deporteshace 2 semanas
Una carrera con historia, pedaleada con honor
-
Noticiashace 4 semanas
Crimen en la Concha Acústica: asesinan al joven tameño Samuel Cuevas Mina
-
Araucahace 2 semanas
Arauca enfrentará la crisis de indígenas en condición de calle: “No vamos a permitir más esta situación”
-
Fortulhace 4 semanas
Otra noche de sangre en Arauca: Fortul se suma a la trágica cuenta