Conectado con

Arauquita

Denuncian masacre como falso positivo por parte del Ejército Venezolano

Published

activo

Un reporte de las fuerzas armadas venezolanas da cuenta de la muerte en combate de cinco personas a las que señalan como integrantes de las disidencias de las Farc en el sector de El Ripial parroquia Urdaneta Municipio José Antonio Páez estado Apure en límites con Colombia.

 

Descripción de la comunicación militar:

 

CEOFANB

REDI LOS LLANOS

ZODI 31 APURE

ROE N° 01

 

EVENTO OO ESCUDO BOLIVARIANO «LANCEROS DE APURE»

 

SECTOR: El Ripial.

PARROQUIA: Urdaneta.

MUNICIPIO: José A. Páez

FECHA: 2511:00MAR21.

 

EVENTO ACAECIDO EN LA EJECUCIÓN DE LA OO ESCUDO BOLIVARIANO «LANCEROS DE APURE»

 

SITUACIÓN:

 

CINCO TERRORISTAS NEUTRALIZADOS:En el área de Operaciones, sector «EL RIPIAL», comisión militar de FF.EE del EJB y las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES-PNB), sostuvieron enfrentamiento armado con grupo de terroristas, quienes hicieron frente a la comisión , resultando neutralizados. Igualmente se les incauto armas de fuego, granadas de mano, cilindros explosivos, pertrechos y uniformes militares, insignias y revistas de las F.A.R.C.

 

Las cinco personas fueron presentadas en fotografías tomadas por los militares las cuales generan grandes dudas sobre el posible enfrentamiento. Diferentes sectores han denunciado que se trata de un falso positivo perpetrado por la fuerza pública venezolana.

 

Dentro de los muertos hay tres jóvenes, un hombre de edad avanzada y una mujer; la mayoría son integrantes de una misma familia. En las fotografías los militares acomodaron a cada cuerpo una pistola o una granada a su lado para justificar su muerte, situación que a todas luces fue hecho posterior a la ejecución de las víctimas.

 

La poca ropa que tienen los cuerpos es otro factor fundamental para la denuncia, los cuatro hombres no tienen camisas, los pantalones que tienen puestos están planchados y completamente limpios, uno de ellos lo tiene amarrado con cabuya por lo que se nota que esa pieza no era de la víctima, por si fuera poco, las botas que tienen puestas no presentan uso, una víctima ni siquiera las ensucio a pesar de que está en la zona donde hay abundante tierra y por el peso del cuerpo de la persona el barro se acumula en la parte inferior de un elemento de ese tipo pero las que tiene la víctima están completamente limpias.

 

Se espera que en las próximas horas el Ministerio de Defensa de ese país entregue información oficial sobre lo sucedido.

 

Durante la jornada de este jueves se ha confirmado que al menos dos militares venezolanos fueron asesinados por disidentes de las Farc en ese mismo sector.

 

Sigue leyendo
Advertisement

Arauquita

Rebelión escolar en Arauquita: estudiantes exigen dignidad

Published

activo

🛑

✍️ Por La Prensa Araucana

La paciencia se agotó. Desde hace dos días, las puertas de la Institución Educativa Gabriel García Márquez, en el municipio de Arauquita, permanecen cerradas. No por vacaciones ni por paro docente. Esta vez, quienes dijeron “¡basta!” fueron los estudiantes y sus padres.

Con carteles, cadenas humanas y megáfonos en mano, la comunidad educativa tomó una decisión radical: no permitir más clases hasta que el Estado, comenzando por el Gobernador de Arauca, aparezca.

📉 La lista de denuncias es tan larga como preocupante:

  • Aulas deterioradas
  • Equipos inexistentes o inservibles
  • Servicios públicos deficientes
  • Un restaurante escolar con menaje en ruinas
  • Transporte intermitente
  • Inundaciones permanentes
  • Malos olores y plagas 🦟

Un escenario que, como lo describen los estudiantes, “huele a abandono”.

🎓 “No exigimos lujos, pedimos lo mínimo para poder estudiar con dignidad”, señaló una de las estudiantes que participa del plantón.

Los manifestantes reclaman la presencia inmediata del alcalde de Arauquita, el gobernador Renson Martínez Prada y los secretarios de Educación, tanto departamental como municipal. Quieren que miren de frente la realidad del colegio y se comprometan públicamente con soluciones concretas.

⚠️ El plantón no tiene fecha de vencimiento. “Nos quedaremos aquí hasta que nos escuchen”, advierten los estudiantes, decididos a resistir con la misma fuerza con la que, durante años, han resistido el olvido institucional.

👁‍🗨 La educación, esa promesa escrita en los discursos, hoy es exigida a gritos en las puertas de un colegio de Arauquita. ¿Escuchará el Gobernador?

Sigue leyendo

Arauquita

Un solo carril, 40 años de petróleo y cero vergüenza vial

Published

activo

🛑

📍 El Puente Caranal, símbolo del abandono en Arauca

✍️ Por Redacción La Prensa Araucana

En Arauca, donde se han extraído millones de barriles de petróleo desde hace casi cuatro décadas, hay un puente que parece salido de una película vieja… pero no es ficción. Es una muestra dolorosa de la realidad vial del departamento. 🌉💔

Se trata del Puente Caranal, ubicado en la vía Saravena–Arauquita–Arauca, una ruta de carácter departamental que atraviesa nada menos que el campo petrolero de Caño Limón. Una vía que transporta riqueza… pero no recibe inversión.

🛣️ Esta semana, el alcalde de Arauquita advirtió que el puente, de un solo carril, representa un riesgo serio para la seguridad vial. Y no es para menos: su estructura es precaria, su mantenimiento inexistente, y su señalización llegó apenas hace unos días… no gracias al gobierno, sino por una donación de materiales de la petrolera. 🏗️

📢 “Se recomienda a conductores y transportadores transitar con precaución, reducir la velocidad y estar atentos al terreno”, señaló la administración municipal. Un aviso que en realidad suena más a súplica.

💰 40 años de explotación petrolera, millones de dólares generados, y aún se circula por vías que no resistirían una inspección técnica básica. El Puente Caranal no es una excepción: es el ejemplo. Y lo que refleja es un abandono estructural, disfrazado de normalidad.

⛽ El campo petrolero ha sido fuente de ingresos, de regalías, de discursos y de promesas. Pero no de infraestructura digna. El puente, sin barandas y paso restringido, es una postal de lo que significa vivir en una tierra rica… con gobiernos pobres en acción.

🟥 En vez de una inversión urgente, llegó una donación de conos y cintas para advertir el riesgo. Porque ni el departamento ni la Nación han asumido su responsabilidad. Y mientras tanto, los araucanos siguen jugándose la vida para atravesar un puente que debería haber sido reemplazado hace años.

Sigue leyendo

Arauquita

El ELN admite ataques armados en Arauca; la violencia se recrudece

Published

activo

🧨
✍️ Por La Prensa Araucana

El pasado martes 6 de mayo, el departamento de Arauca volvió a ser escenario de la violencia que por décadas ha marcado su historia. A través de sus canales de difusión, la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) asumió la responsabilidad de varios ataques contra la Fuerza Pública, perpetrados en distintos puntos del territorio.

🔫 Balacera en Arauquita: un disparo que pudo ser fatal
Cerca de las 3:50 p. m., en pleno corazón del municipio de Arauquita, hombres armados abrieron fuego contra un grupo de policías cerca del parque principal. Uno de los impactos dio directamente en el chaleco antibalas de un uniformado. Fue un disparo certero que, de no ser por la protección, habría cobrado su vida.

🎙️ «La estación de Policía fue atacada, estamos profundamente preocupados», señaló el alcalde Luis Fernando Panqueva, quien no ocultó su inquietud por la proximidad del ataque a zonas escolares y comerciales frecuentadas por niños: la institución educativa Liceo del Llano y la librería Carmentea Cantar del Llano.

💣 Morteros en Fortul: el ELN ataca en la montaña
Poco más de una hora después, a las 5:00 p. m., en la vereda El Mordisco del municipio de Fortul, una patrulla del Ejército fue atacada con morteros artesanales tipo rampla mientras acampaba en zona boscosa. El ataque, aunque no dejó víctimas, confirma el retorno de tácticas de guerra rural por parte del grupo insurgente.

❌ Puerto Jordán: ELN se deslinda
En horas de la noche, se escucharon múltiples disparos en el centro poblado de Puerto Jordán. A pesar de las sospechas iniciales, el ELN negó participación en esos hechos. ⚠️ «No fuimos nosotros», fue el mensaje escueto emitido por ese grupo armado.

Fuentes militares consultadas por La Prensa Araucana indicaron que lo ocurrido en Puerto Jordán fue un hostigamiento sin heridos tanto en la fuerza pública como en la población civil.

🧩 Una región sitiada por la incertidumbre
Con estos nuevos hechos, el ELN deja claro que no ha abandonado su capacidad de fuego ni su intención de presionar con violencia en una región históricamente golpeada por el conflicto. Mientras tanto, la población civil —especialmente niños y niñas— sigue atrapada entre los anuncios de paz y las ráfagas de guerra.

Sigue leyendo

Destacados