Conectado con

Arauca

En Cravo Norte despachará el Gobernador y sus secretarios por tres días

Published

activo

A partir de este miércoles 21 de abril y hasta el viernes 23 de marzo trasladaremos el despacho para atender a nuestras comunidades y adelantaremos reuniones en conjunto para tomar decisiones”, sostuvo el mandatario José Facundo Castillo Cisneros, al manifestar que, desde las primeras horas del día, él y su equipo estarán con el servicio de atención al ciudadano.

 

Agregó que lo se busca es articular con la Alcaldía para dar respuesta a las necesidades de la población craveña tanto del sector rural como urbano.

 

Para esta segunda jornada de Construyendo Gobernanza se hará mucho más riguroso el tema de protocolos de bioseguridad por parte del Gobierno Departamental, pues se sigue trabajando por la prevención, control, seguimiento y mitigación del riesgo a la comunidad y empleados públicos por causa del COVID-19.

 

“Dejamos muy claro que cumpliremos los protocolos de bioseguridad, ya tenemos una programación y con el señor alcalde hemos convenido que no habrá reuniones de más de 10 personas.

 

No vamos hacer ninguna reunión donde se aglomere el público ya que todas las atenciones van hacer en las instalaciones de la Administración Municipal”, puntualizó el mandatario seccional.

 

Durante la jornada el mandatario seccional estará reuniéndose con los representantes de la veeduría de la obra del Malecón Ecoturístico, la vía Corocoro-Cravo Norte y salud; visitará nuevas obras como la Concha Acústica y la biblioteca; compartirá espacios de trabajo con directivos docentes, ex combatientes, deportistas, líderes indígenas Canama y comunales; finalmente el día viernes estará presente en la socialización del proyecto Segunda Etapa Relleno Sanitario, entre otras actividades.

Sigue leyendo
Advertisement

Arauca

La tragedia que rozó a dos niñas inocentes en Arauca

Published

activo

🛑 🛑

La cámara no miente. Lo que muestra es brutal, desgarrador y tristemente común: un accidente de tránsito en el que la imprudencia y la ignorancia compiten por el protagonismo, dejando a su paso no solo daños materiales, sino una pregunta incómoda: ¿cuánto nos falta para entender que una moto no es un juguete, y la vida, mucho menos?

🎥 En la capital del departamento —donde el caos vehicular parece haberse normalizado— quedó grabado el momento exacto en que dos motociclistas colisionaron violentamente. Uno de ellos transportaba a dos niñas pequeñas sin ningún tipo de protección, ni siquiera un casco, como si su fragilidad no mereciera resguardo.

El hecho ocurrió en la noche del lunes, y aunque por obra del azar o de algún milagro la tragedia no se consumó, pudo haber terminado en funerales. Las niñas salieron ilesas, sí, pero el video quedó como testigo de que la próxima vez podríamos no tener la misma suerte.

🏍️ La moto —ese símbolo de movilidad popular y de supervivencia laboral— se ha convertido también en un vehículo de alto riesgo cuando es conducido sin preparación, sin respeto y sin conciencia. Aquí no estamos hablando de baches en la vía, sino de baches en la cultura ciudadana.

El problema no es solo la imprudencia del conductor que expuso a dos menores. El problema es estructural: ¿dónde están los controles? ¿Dónde están los correctivos? ¿Dónde está el Estado? Porque mientras se impongan comparendos como castigo burocrático y no como mecanismo de prevención real, los accidentes seguirán siendo parte de la rutina y no de la excepción.

⚠️ No basta con lamentar lo que no pasó. Hay que actuar antes de que pase lo que todos tememos. De lo contrario, seguiremos repitiendo el mismo guion de siempre: cámaras que graban, medios que denuncian, autoridades que callan… y víctimas que no debieron serlo.

Hoy fueron dos niñas. Mañana puede ser cualquiera.

Sigue leyendo

Arauca

Espías en casa: militares habrían filtrado información a las disidencias de Iván Mordisco en Arauca

Published

activo

🟥

👤 ¿Qué pasa cuando el enemigo ya no está del otro lado del monte, sino dentro del propio cuartel? Esa es la pregunta que ronda con insistencia los despachos de inteligencia militar y la Fiscalía, luego de que se destapara una red de presuntas fugas de información al interior del Ejército Nacional.

Según fuentes reservadas, al menos seis militares activos y un exintegrante de inteligencia estarían filtrando datos confidenciales a las disidencias de las FARC comandadas por alias Iván Mordisco en Arauca por alias “Pescado” y alias “Antonio Medina” —una de las zonas más calientes del mapa del conflicto colombiano. 🔥

📩 Información al mejor postor

“Cuando el uniformado tiene información de interés del grupo criminal, este va hasta el centro poblado”, señala un documento reservado al que medios de comunicación tuvieron acceso. El mensaje es claro: los contactos no ocurren en la selva, sino en plena zona urbana, a la vista de todos. 👀

Uno de los casos más alarmantes es el de un exmiembro de inteligencia militar, con antecedentes por presunto secuestro, que hoy estaría utilizando información privilegiada no para combatir al crimen, sino para extorsionar a la población araucana.

No se trata de un raso cualquiera: el exmilitar hizo parte de un grupo élite del Ejército. A esa inteligencia entrenada, hoy le siguen los pasos los organismos que antes lo respaldaban.

👨‍✈️ El único capturado: un sargento y muchas dudas

Hasta el momento, el único caso judicializado es el del sargento Diego Alberto Liévano, capturado en 2022 por extraer material clasificado que, según la investigación, iba a parar a manos de las disidencias.

Desde entonces, los expedientes aumentan, pero los capturados no. Los tentáculos de estas redes son largos y se mimetizan entre el personal que jura lealtad al país.

💬 «Someter a las instituciones es más fácil que enfrentarlas»

Un oficial del Ejército, que pidió reserva de identidad, fue categórico: “Tenemos sospechas de al menos seis uniformados vinculados a redes ilegales de tráfico de información. No son una sola estructura. Hay varias”.

Expertos en seguridad ya habían advertido algo inquietante: “Los grupos armados comprendieron que es más rentable corromper a las instituciones que enfrentarlas militarmente”. Así se siembra el caos desde adentro. 🧨

⚖️ Pruebas que se desvanecen en la selva

Las dificultades para judicializar estos casos son monumentales. La mayoría de las entregas de información se hacen de manera oral, sin dispositivos electrónicos y en zonas rurales de muy difícil acceso. Lo que ocurre allá no deja huellas digitales, y eso en derecho penal es como disparar sin balas.

🚨 La confianza, en cuidados intensivos

Lo que está en juego no es solo la eficacia del Ejército: es la credibilidad del Estado en regiones donde la legalidad es una promesa que llega tarde y mal. Si los encargados de proteger a la población son también quienes trafican con su seguridad, ¿a quién se le puede confiar la vida en Arauca?

🧩 Por ahora, la inteligencia trabaja a contrarreloj. Pero una cosa es cierta: cuando se corrompe la institución que combate la guerra, lo que sigue no es la paz… es el caos con uniforme.

Sigue leyendo

Arauca

¿Oficina de Tránsito en Arauca? Esta vez, ¿sí?

Published

activo

🟡

En política local, hay promesas que se repiten tanto que empiezan a sonar a chiste. Una de ellas es la eterna creación de la Oficina de Tránsito Municipal de Arauca, que ha estado en la carpeta de “pendientes” por años… hasta ahora. 🧐

Durante las sesiones extraordinarias convocadas por el alcalde Juan Alfredo Qüenza, el Concejo Municipal de Arauca aprobó, sin mayores sobresaltos, dos proyectos de acuerdo que —en el papel— suenan a avance, pero cuya ejecución, como siempre, será la verdadera prueba de fuego. 🔥

🧾 Proyecto #1: El eterno tránsito… ahora con consultoría

El primer acuerdo aprobado modifica el presupuesto general de rentas y gastos de la vigencia fiscal 2025. Lo más destacado: una consultoría para crear por fin la Oficina de Tránsito Municipal.

📌 Según el secretario de Gobierno, César Valderrama, el objetivo es “entregar los elementos necesarios e insumos técnicos, financieros, operativos, jurídicos y legales” para que la administración tome una decisión informada.

En buen cristiano: se aprobó dinero para pagarle a expertos que digan si es viable (o no) crear la oficina que lleva años esperando la comunidad. El proyecto fue aprobado por 14 votos a favor y uno en contra.

🏘️ Proyecto #2: Vivienda con nombre propio

El segundo acuerdo tiene un impacto más inmediato y tangible. Se autorizó al alcalde para transferir el derecho real de dominio de bienes inmuebles fiscales a familias beneficiarias de subsidios de vivienda.

El secretario de Inclusión Social, William Paúl León, aseguró que la medida beneficiará a más de 600 familias, permitiéndoles participar en futuras convocatorias de vivienda y legalizar sus predios. Además, el municipio podrá fortalecer su recaudo tributario. 💰🏠

Este sí pasó sin titubeos: 15 votos a favor, unanimidad total.
¿Quién se opondría a entregar casas a quienes las necesitan? Eso sí, queda por ver si la legalización no se convierte en otro papeleo eterno… como el tránsito.

Sigue leyendo

Destacados