Conectado con

Arauca

A casi 14 años de cárcel fue condenado ex alcalde de Arauca William Reyes

Published

activo

El tribunal superior del distrito judicial de Arauca emitió fallo condenatorio en contra del ex Alcalde de Arauca, William Reyes Cadena y tres personas más; la pena principal fue contra el líder político quien fue hallado responsable penal por dos delitos: Peculado por apropiación y contrato sin cumplimiento de requisitos legales.

 

Según el fallo, Reyes Cadena, fue condenado como pena principal a 13 años  y nueve meses de cárcel, además de una multa de trece mil setecientos cincuenta y dos millones seiscientos setenta y un mil trescientos sesenta y siete pesos, e inhabilidad para ocupar cargos públicos por el mimo tiempo de la pena.

Contra el líder político fue emitida una orden de captura para que cumpla con lo decidido por los magistrados del tribunal.

El falle en su parte Resuelve señala lo siguiente:

Primero: Declarar la nulidad parcial de la sentencia proferida el 21 de octubre del 2020 por Juzgado Primero Penal del Circuito de Arauca, dentro del proceso de la referencia, conforme a las proviciones hechas por la parte considerativa.

 

Segundo: Como consecuencia de lo.dispuesto en el nuneral anterior, decretar la.preclusión por preescripción de la acción penal derivada del délito del contrato sin cumplimiento de requisitos legales endilgados a Héctor Jairo Bonilla López y Juanita Iragorrí López.

 

Tercero: Negar la nulidad de la sentencia de primera instancia por falta e indebida motivación, de conformidad con las razones expuestas up supra.

 

Cuarto: Revocar parcialmente la sentencia proferida por el Juzgado Primero del Circuito de Arauca.

 

Quinto: En su lugar condenar a William.Alfonso Reyes Cadena, José Andrides Córdoba García y Andrés Aníbal Herrera Bernal como coautores respondables del délito de peculado por apropiación, según el inciso 2 del articulo 397 del C.P.

 

Sexto: Condenar a Héctor Jairo Bonilla López como interviniente responsable del délito de peculado por apropiación según el inciso 2 del articulo 397 del C.P.

 

Séptimo: Confirmar la condena proferida en contra de William Alfonso Reyes Cadena y José Andrides Córdoba García por el délito de contrato sin cumplimiento de requisitos legales

 

Octavo:Imponer a William Alfonso Reyes Cadena las penas principales de ciento sesenta y cinco (165) meses de prisión, trece mil setecientos cincuenta y dos millones seiscientos setenta y un mil con trecientos sesenta y siete pesos ($ 13.752.671.367) de multa, e inhabilitación para el ejercicio de derechos y funciones públicas por el mismo término de la pena de prisión.

 

Noveno: Imponer a José Andrides Córdoba García las penas principales de Ciento veinte (120) meses de prisión, trece mil setecientos treinta y nueve millones cuarenta y tres mil con cuatrocientos setenta y siete pesos ($ 13.739043.477) de multa, e inhabilitación para el ejercicio de derechos y funciones públicas por el mismo término de la pena de prisión.

 

Décimo: Imponer a Andrés Aníbal Herrera Bernal las penas principalea de Cien (100) meses de prisión, trece mil setecientos veinte millones ochocientos setenta y dos mil con novecientos cincuenta y siete pesos. ($ 13.720.872.957) de multa e inhabilitación para el ejercicio de derechos y funciones públicas por el mismo término de la pena de prisión.

 

Décimo Primero: Imponer a Héctor Jairo Bonilla López las penas principales de Ciento cincuenta y cinco (155) meses de prisión, Diez mil docientos noventa millones seiscientos cincuenta y cuatro con setecientos diecisiete pesos.( $ 10.290.654.717) de multa, e inhabilitación para el ejercicio de derechos y funciones públicas por el mismo término de la pena de prisión.

 

Décimo Segundo: Contra la.presente decisión procede recurso de casación que podrá interponerse dentro del término legal.

 

Décimo Tercero: Contra la Condena impuesta a los acusados por primera vez en esta instancia por el délito de peculado por apropiación, procede la.impugmación especial, para cuya interposición y sustentación rigen los términos previstos para la casación.

 

Décimo Cuarto: Negar a los señores William.Alfonso Reyes Cadena, José Andrides Córdoba García, Andrés Anibal Herrera Bernal y Héctor Jairo.Bonilla López los subrogados penales atendidas las razones expiestas en las consideraciones de esta decisión.

 

Décimo Quinto: Librar en contra de William.Alfonso Reyes Cadena José Aldrides Córdoba García y Andrés Aníbal Herrera Bernal orden de captura para hacer efectiva la.pena de prisión que aquí se impone, y con el mismo fin la respectiva orden de encarcelación por este proceso respecto de Hector Jairo Bonilla López.

 

Esta decisión se notifica en estrado una vez ejecutoriada, devuélvanse las diligencias a la oficina de origen.

 

Notifíquese y cúmplase

(Firman)

Matilde Lemús San Martín Magistrada ponente

Elva Nelly Camacho Ramírez Magistrada

Leonardo Corredor Avendaño Magistrado.

Sigue leyendo
Advertisement

Arauca

VIH en Arauca: la otra epidemia que crece en silencio

Published

activo

🦠

En un país donde el escándalo tapa al escándalo y la atención pública cambia de foco con la velocidad de un clic, hay cifras que pasan de largo… hasta que se convierten en tragedia.

En lo que va del año, 35 nuevos casos de VIH han sido reportados en el departamento de Arauca, una cifra que no hace ruido en los noticieros, pero que debería encender todas las alarmas 🚨.

📍Así se reparten los casos por municipio:

🔴 Arauca: 19 casos
🟠 Tame: 5 casos
🟠 Arauquita: 5 casos
🟡 Saravena: 2 casos
🟢 Fortul: 1 caso
Cravo Norte: 0 casos
Puerto Rondón: 0 casos
🔘 Fuera del departamento: 3 casos

🔎 Desde la Unidad de Salud del Departamento se informa que se mantiene la vigilancia epidemiológica, se verifica el cumplimiento de tratamiento por parte de las EPS ✅, y se continúan promoviendo campañas de prevención y orientación 📢.

En Arauca, donde la violencia ha ocupado durante años las portadas, otra amenaza menos visible se abre camino entre la desidia y la falta de educación sexual. El VIH no se lleva titulares, pero sí se lleva vidas.

Sigue leyendo

Arauca

Muere motociclista e la vía a Arauca

Published

activo

🔍

A veces la muerte viaja en remolque. 🛻💥 Este 15 de abril, poco después de las diez de la mañana, una tragedia sacudió la vereda El Rosario, en la vía que une a Arauca con Tame. Allí, en ese asfalto rural de la vía nacional que muchos cruzan sin saber si llegarán al otro lado, un remolque se desprendió de una camioneta. No fue un descuido menor: fue una sentencia.

La estructura suelta tomó la delantera —como si tuviera vida propia— y fue a encontrarse de frente con un motociclista que circulaba por la vía. El impacto fue brutal. 💀🏍️ El hombre murió en el acto, sin tiempo para reacciones, sin margen de error. A esta hora, su nombre sigue siendo un misterio, pero su historia ya forma parte de una estadística que crece con cada curva sin señalizar, con cada vehículo mal asegurado.

Los organismos de socorro llegaron solo para confirmar lo que el asfalto ya sabía. 🙏 un muerto en la vía.

Mientras tanto, la responsabilidad viaja con menos prisa. No se ha confirmado si hubo negligencia en la sujeción del remolque, si hubo revisión técnica, si hubo alguien que debió prever lo que nadie quiso enfrentar.

En Colombia, morir en la vía es tan común como la indiferencia con la que se archivan estos casos. 🚧📁 La pregunta no es quién murió, sino cuántos más lo harán mientras el Estado y los conductores siguen apostando al azar.

Sigue leyendo

Arauca

Extorsión disfrazada: el ELN dice que no es el ELN

Published

activo

🎭

En el oriente colombiano la extorsión tiene acento guerrillero, pero esta vez —según la propia guerrilla— el uniforme es falso.

🧾 En los últimos días han circulado panfletos, audios y llamadas firmados por supuestos miembros del Frente de Guerra Oriental del ELN, en los que se amenaza, cita y extorsiona a empresarios y ganaderos.
La advertencia es clara: pagar o pagar.

Pero esta vez, el grupo armado decidió pronunciarse. 🗣️


A través de sus canales en redes sociales, el ELN aseguró que no son ellos. Que esos mensajes no reflejan ni su lenguaje, ni su “proceder”, ni su “juridicidad” —una palabra que, en sí misma, deja ver lo institucionalizada que está su lógica del castigo.

📵 Según su versión, ellos no usan llamadas ni audios para obtener recursos. La consecución económica la hacen de manera directa y «concertada». En otras palabras, cara a cara y con cita previa.

🚫 También piden al pueblo del oriente que no giren dinero, no consignen, y no se dejen intimidar. Los verdaderos responsables, dicen, son bandas delincuenciales, narcoparamilitares e incluso redes que operan desde las cárceles.

Mientras tanto, las autoridades, no se han pronunciado.

🔍 ¿Quién está detrás de estas llamadas?


🔐 ¿Por qué siguen teniendo tanta capacidad de intimidación estas estructuras —sean guerrilla o no—?


📞 ¿Y por qué aún hay quienes prefieren enviar plata antes que buscar al Estado?

Sigue leyendo

Destacados