Conectado con

Economía

Usuarios de Avantel se quedarían sin red de Tigo por deudas de ese operador

En los primeros días de octubre los servicios serían suspendidos los servicios que presta Tigo a Avantel.

Published

activo

En los primeros días de octubre los servicios serían suspendidos los servicios que presta Tigo a Avantel.

Los usuarios de Avantel en el país se quedarían sin la red que Tigo arrienda al operador para suministrar los datos y voz en Colombia, ya que esta empresa tiene una deuda con Tigo que supera los 29 mil millones de pesos por el uso de su infraestructura.

Según explicó Marcelo Cataldo, presidente de Tigo, «nosotros hemos notificado al regulador y a Avantel la desconexión parcial y a solicitud de la Superintendencia de Industria y Comercio, le dio 15 días para que notifique a sus usuarios que no van a usar más la red de Tigo a inicios de octubre para efectuar la desconexión temporal».

Aseguró que la desconexión total se producirá cuando Avantel registre dos facturas 100% impagas y hasta el momento lleva una que se venció el pasado nueve de septiembre, por tanto «esa desconexión total se solicita al Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) y es quien debe autorizar la desconexión total».

También explicó que la primera factura 100% impaga se venció el nueve de septiembre, además correspondió al tráfico utilizado durante julio, aunque falta el tráfico de agosto y septiembre «entonces si yo hago una proyección lineal del tráfico que se utilizó en esos meses, estamos sumando fácilmente 10 mil o 12 mil millones, así que estamos hablando que Avantel deberá 40 mil millones».

Esta semana también se conoció la advertencia de los operadores de telecomunicaciones Claro y Movistar por el incumplimiento desde noviembre del año pasado que no ha hecho Avantel por el pago de uso de sus redes donde este operador no tiene cobertura, conocido como roaming automático nacional (RAN).

Claro, argumentó que «esta tarifa está definida en la regulación y así lo confirmaron tanto la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), como la misma Superintendencia de Industria y Comercio (SIC)», por eso instaron a Avantel «a cumplir con sus obligaciones para garantizar el mejor servicio a sus clientes».

Movistar señaló que Avantel se ha negado a cumplir con las medidas regulatorias vigentes, una vez finalizó el tratamiento tarifario diferencial establecido por la CRC para sus primeros cinco años como operador móvil, «esto ha implicado el no pago de los valores correspondientes por el uso de la red de Movistar para el servicio de voz y datos».

A su turno Avantel argumentó que «actualmente no existe ninguna deuda vencida con ningún operador. Lo que ocurre es que nos encontramos en una disputa entre operadores sobre cuál debe ser la norma aplicable para calcular la tarifa de RAN».

Fuente

Sistema Integrado de Información

Sigue leyendo
Advertisement

Arauca

El desempleo en Arauca baja 4 puntos en año y medio: DANE revela cifras de junio 2025

Published

activo

📊 📉

El más reciente informe del DANE sobre el mercado laboral trae una noticia que en Arauca hace unos años parecía imposible. Aunque la Tasa de Desocupación sigue siendo alta con 26,6% en junio de 2025, la ciudad logró reducir en 4 puntos porcentuales el desempleo en apenas un año y medio, pasando de 30,6% en enero de 2024 a la cifra actual.

En contraste, la Tasa de Desocupación nacional se ubicó en 8,6% y en el promedio de las 13 principales ciudades y áreas metropolitanas en 8,3%. Arauca, aunque aún está muy por encima, ya no es la capital con más desempleo de Colombia: ese triste puesto ahora lo ocupa Quibdó, Chocó, con 28,6%.

📌 El camino recorrido en Arauca:

  • Enero 2024: 30,6%
  • Abril 2025: 28,4%
  • Mayo 2025: 27%
  • Junio 2025: 26,6%

💡 En un contexto donde hablar de generación de empleo en Arauca era casi un acto de fe, la tendencia empieza a romper paradigmas. Analistas locales coinciden: “Esto que vemos hoy hace unos años era impensado”.

👉 El reto ahora es convertir esta caída sostenida en una verdadera recuperación que saque a Arauca del mapa de las cifras críticas. Por lo pronto, el dato de junio no solo es un número: es un primer respiro para una ciudad que había perdido la esperanza de ver bajar su desempleo.

Sigue leyendo

Arauca

El boom que huele a chocolate: cacao colombiano rompe récords de exportación

Published

activo

📝

En Colombia no solo florecen las orquídeas ni se cultiva café. El cacao, ese grano marrón que perfuma el campo y endulza la economía, vive su momento más glorioso.
📈 En 2024, las exportaciones de cacao y sus derivados crecieron un impactante 106,1%, alcanzando los US$265,1 millones, frente a los US$128,6 millones registrados el año anterior.

🍫 El grano de oro café ahora también es de chocolate.
Más de 75 países, encabezados por Estados Unidos, México, Ecuador y Alemania, abrieron sus puertas a la cacaocultura nacional. Según cifras oficiales de la DIAN con análisis de Analdex, este fue un año histórico en términos de exportación, y todo parece indicar que la tendencia no hará sino crecer.

🇨🇴 Pero no solo se exporta. También se produce como nunca antes. En 2024, Colombia alcanzó una producción nacional estimada de 67.678 toneladas de cacao, la más alta jamás registrada.

📍 Y aquí entra Arauca, con un dato que sorprende hasta a los más escépticos.
El departamento, usualmente más asociado a conflictos que a cultivos, produjo 6.993 toneladas de cacao, el 10% del total nacional, superado solo por gigantes como Santander y Antioquia. Lo asombroso es que lo logró teniendo casi tres veces menos superficie que ellos, lo que convierte a Arauca en el territorio con la mayor densidad de producción de cacao del país.

🌱 Este logro no es fruto de la casualidad, sino del compromiso de cientos de pequeños productores, campesinos y familias rurales, que han hecho del cacao una forma de vida. A ellos se suma el acompañamiento técnico y organizativo de la Federación Nacional de Cacaoteros, que ha sido clave en el fortalecimiento del sector.

🏭 Pero no todo es dulce. En medio del reconocimiento nacional e internacional, la planta de transformación del cacao en Arauca sigue siendo una promesa incumplida.


Una promesa del gobierno regional que aún no se materializa, dejando al departamento atrapado en el rol de proveedor de materia prima, mientras el valor agregado viaja a otras regiones.

💬 “El cacao colombiano se ha posicionado como un producto de gran calidad. Esperamos que este auge continúe y contribuya a diversificar la canasta exportadora del país… aunque habrá que ver cómo los aranceles podrían afectar este rendimiento”, advirtió Javier Díaz Molina, presidente ejecutivo de Analdex.

📦 Mientras tanto, Antioquia lidera las exportaciones con US$98,9 millones, seguida por Santander y Huila. Las empresas que han impulsado este despegue incluyen nombres conocidos: Casa Luker, Nacional de Chocolates, Colombina, Súper de Alimentos, entre otras.

🍫 En otras palabras: Colombia no solo produce cacao, ahora lo vende como si supiera hacerlo desde siempre. Y por primera vez, el mundo parece dispuesto a comprarlo en serio.

🌍 Pero si hay algo que este boom ha dejado en evidencia es que, incluso en la periferia, el cacao se puede convertir en el nuevo corazón de la economía rural… siempre y cuando las promesas se transformen en inversión real.

Sigue leyendo

Economía

Devolución del IVA 2024

Published

activo

Prosperidad Social anunció que desde este viernes 28 de junio, los hogares beneficiarios del programa Devolución de IVA podrán reclamar los recursos correspondientes al pago extraordinario de los ciclos 4, 5 y 6 no cobrados en 2023.

Los hogares beneficiarios recibirán la transferencia a través del operador de pagos SuperGIROS y su red aliada, quien les enviará un mensaje de texto notificando la disponibilidad de los recursos. Estos estarán disponibles hasta el 19 de julio. Será la última oportunidad para reclamar el pago.

Link de SuperGIROS para consultar la Devolución del IVA

Ingrese al link a continuación y digite su número de cédula:

Consulte con su cédula aquí:https://www.supergiros.com.co/ya-llego-mi-giro

Sigue leyendo

Destacados