Conectado con

Tame

Tame y Saravena en riesgo extremo para las elecciones

Published

activo

Durante el lanzamiento de la publicación “Mapas y Factores de Riesgo Electoral 2019”, la Misión de Observación Electoral MOE alertó que, para las elecciones del próximo 27 de octubre, existen 152 municipios en donde aún confluyen factores de riesgo por violencia y por factores indicativos de fraude electoral. Esto quiere decir que hay 52 municipios menos en riesgo que las anteriores elecciones locales de 2015.

Según Alejandra Barrios Cabrera, directora de la MOE, “si miramos los datos históricos venimos en una disminución de municipios con factores de riesgo. Sin embargo, la disminución este año es inferior a lo esperado respecto de lo logrado en anteriores elecciones. Por ejemplo, mientras que de las elecciones locales de 2015 a las nacionales de 2018 en 128 municipios desaparecieron riesgos de violencia, de 2018 a 2019 la disminución es solo de cinco municipios”.

Y agregó, “esto mismo ocurre con los factores de fraude y manipulación electoral en donde la disminución de municipios en riesgo es solo de 26 municipios comparados con las anteriores elecciones locales de 2015. Esto quiere decir que no están aumentando los municipios con riesgo, sino que se están concentrando los hechos en zonas muy específicas y con un impacto mucho más localizado.”    

Según el informe de la MOE, mientras que para las elecciones de 2015 se tenían 204 municipios en donde confluían riesgos por variables indicativas de fraude y variables activas de violencia, hoy en día el riesgo está concentrado en 152 municipios, principalmente en Chocó, Antioquia, Nariño, Cauca y Valle del Cauca.

La medición de riesgos electorales que hace el equipo técnico de la MOE mide más de 30 variables que son agrupadas en dos categorías; riesgos indicativos de fraude y riesgos por factores de violencia. Esto permite a la MOE presentar los municipios en donde coinciden ambos factores y en los que, a juicio de la organización, se necesita la intervención de las distintas autoridades.

Adicionalmente a lo anterior, la MOE presentó la lista de 40 municipios en riesgo extremo por coincidencia de factores y en donde se le solicita al Estado, no solo la presencia institucional durante las elecciones con el objetivo de mantener la seguridad, sino una estrategia más compleja de concientización, pedagogía, investigación y sanción de delitos electorales de mediano plazo, de tal manera que se avance en ganar esos territorios críticos para la democracia.

 

Tabla 1. 40 municipios en riesgo extremo por confluencia de factores indicativos de fraude y por factores de violencia.

Departamento

Municipio

Antioquia

Betania

Antioquia

Cáceres

Antioquia

Ituango

Antioquia

Segovia

Antioquia

Tarazá

Antioquia

Toledo

Antioquia

Valdivia

Bolívar

El Carmen de Bolívar

Bolívar

San Jacinto del Cauca

Caldas

Manizales

Caquetá

San Vicente del Caguán

Cauca

Caldono

Cauca

Suárez

Cauca

Toribío

Córdoba

San José de Uré

Córdoba

Tierralta

Chocó

Quibdó

Chocó

Bahía Solano

Chocó

Bojayá

Chocó

Carmen del Darién

Chocó

El Litoral del San Juan

Chocó

Juradó

Chocó

Lloró

Chocó

Riosucio

Chocó

Sipí

Nariño

Barbacoas

Nariño

El Rosario

Nariño

Mallama

Nariño

Mosquera

Nariño

Olaya Herrera

Nariño

Ricaurte

Norte de Santander

Cúcuta

Norte de Santander

El Tarra

Norte de Santander

Hacarí

Norte de Santander

La Playa

Norte de Santander

Teorama

Tolima

Coyaima

Valle del Cauca

Buenaventura

Arauca

Saravena

Arauca

Tame

 

Aparte de los 40 municipios en riesgo extremo, el mapa de riesgos consolidado de la MOE arrojó que 66 tienen riesgo alto y 46 riesgo medio para un total de 152 municipios donde confluyen variables de fraude y violencia.

En cuanto a los departamentos, la MOE señaló que Antioquia, Chocó, Nariño, Cauca y Valle del Cauca son los que tienen mayor número de municipios en riesgo por confluencia de factores.

Tabla 2.  Número de municipios por departamento donde confluyen variables de riesgo electoral. 

 

 

 

Nivel de riesgo

 

 

#

Departamento

No. de municipios

Medio

Alto

Extremo

Total de municipios en riesgo

Porcentaje del departamento en riesgo

1

Chocó

30

6

7

9

22

73%

2

Guaviare

4

 

2

 

2

50%

3

Arauca

7

1

 

2

3

43%

4

Cauca

42

4

6

3

13

31%

5

Valle del Cauca

42

5

7

1

13

31%

6

Antioquia

125

11

14

7

32

26%

7

Caquetá

16

 

3

1

4

25%

8

Nariño

64

3

7

6

16

25%

9

La Guajira

15

1

2

 

3

20%

10

Magdalena

30

3

2

 

5

17%

11

Norte de Santander

40

 

1

5

6

15%

12

Risaralda

14

 

2

 

   

 

Sigue leyendo
Advertisement

Deportes

SOFTBOL DEL BUENO EN TAME

Published

activo

🔥 ¡! 🥎💥

¡Atención, fanáticos del diamante! Este sábado 22 y domingo 23 de marzo, la tierra del buen sóftbol se enciende con la Copa Tameño Nato 2025, donde seis de los equipos más poderosos de Arauca y Casanare van por la gloria en el Club deportivo Cañoneros. 💪🏆

LOS PROTAGONISTAS:
🔥 Gigantes de Saravena – Fuerza y garra en cada batazo.
🏆 Independiente de Arauca – El múltiple campeón, listo para imponer su jerarquía.
Selección Tameño Nato – El equipo de casa, con sed de victoria.
🐍 Diamondback de Yopal – Veneno puro en cada jugada.
💣 Bravos de Casanare – Siempre favoritos, siempre peligrosos.
🔵 Selección Sóftbol Tame – Espíritu, talento y ambición en el diamante.

🎥 ¡TRANSMISIÓN EN VIVO! No te pierdas un solo lanzamiento, una sola atrapada ni un solo cuadrangular. Todos los juegos estarán en vivo por Facebook Live de Sóftbol Arauca.

👩‍🦰🥎 ¡DUELO FEMENINO! El domingo, las chicas entran en acción con un choque de alto voltaje entre Yopal y Tame. ¡Talento, pasión y juego grande garantizados!

📍 Tame, Arauca será el epicentro del mejor sóftbol de la región. ¡Prepárate para un fin de semana de batazos, velocidad y emociones al rojo vivo! 🔥💥

Sigue leyendo

Noticias

ELN, tras la pista del horror: secuestro y asesinato de pareja de comerciantes en Arauca, según la Fiscalía

Published

activo

⚡️ **

El terror que siembran los grupos armados ilegales en Colombia vuelve a dejar un rastro de muerte. La Fiscalía General de la Nación logró la judicialización de seis presuntos integrantes del frente Domingo Laín Sáenz del ELN y de dos menores de edad, quienes estarían implicados en el secuestro y asesinato de dos comerciantes en Tame (Arauca).

📅 Los hechos: Entre el 15 y 24 de noviembre de 2024, las víctimas, provenientes de Valledupar (Cesar), fueron engañadas por los criminales a través de una oferta falsa de venta de maquinaria amarilla publicada en redes sociales. Confiados en cerrar el negocio, viajaron hasta la vereda Mapoy, donde fueron retenidos contra su voluntad.

💸 El chantaje mortal: Inicialmente, los secuestradores obligaron a uno de los comerciantes a llamar a su familia para que consignara 60 millones de pesos en dos cuentas bancarias. Luego, un cabecilla del ELN exigió 100 millones de pesos adicionales para su liberación. Sin embargo, la extorsión no bastó: los dos hombres fueron asesinados y sus cuerpos abandonados en una zona rural, donde las autoridades los hallaron el 24 de noviembre.

🗳️ Justicia en marcha: Un fiscal de la Seccional Arauca imputó a los seis presuntos responsables los delitos de secuestro extorsivo, homicidio, hurto calificado y concierto para delinquir, todos agravados. Un juez de control de garantías ordenó su reclusión en centro carcelario. Los capturados son:

  • Shirley Patricia Contreras Guzmán, alias Chuky
  • Yeimi Tatiana Soler, alias Madrina
  • Natalia Moreno Cuéllar, alias Chiqui
  • Jaisver Rojas Medina
  • Jhon Alexi Díaz Chaparro, alias JJ
  • Nelson Eduardo Díaz Chaparro, alias Motosierra

💭 Los menores de edad también enfrentarán la justicia, tras ser imputados con los mismos delitos por una fiscal de Tame (Arauca). Ambos cumplirán medida de internamiento preventivo.

🚓 Las capturas: El Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) y el Gaula Militar desplegaron operativos en Bogotá, Cali (Valle del Cauca), Arauca, Tame (Arauca) y Suaita (Santander), logrando la detención de los seis adultos y la aprehensión de los adolescentes.

Sigue leyendo

Noticias

Asesinan a conciliador en equidad que estaba secuestrado en Tame

Published

activo

🚨

La violencia en Arauca no da tregua. Alfonso Sánchez, conciliador en equidad, fue hallado sin vida este martes 18 de marzo en el cruce de Flor Amarillo y Los Andes, en el municipio de Tame. 😔 Su asesinato se suma a la larga lista de crímenes que siguen marcando el territorio.

📍 De secuestrado a víctima fatal
Sánchez había sido secuestrado el 19 de enero en la vereda Lejanías, también en Tame. Desde entonces, su paradero era incierto. Aunque las autoridades y su familia esperaban que volviera con vida, la realidad fue otra: su cuerpo fue encontrado sin signos de vida y con evidentes señales de violencia.

🔎 ¿Quién está detrás del crimen?
Hasta el momento, ningún grupo armado se ha atribuido la autoría del asesinato. Sin embargo, en una región donde operan el ELN, las disidencias de las FARC y bandas criminales, el crimen no parece un hecho aislado.

⚖️ Un hombre de paz en medio de la guerra
Sánchez era un conciliador en equidad, una figura encargada de resolver conflictos comunitarios sin necesidad de recurrir a la justicia formal. Paradójicamente, un hombre dedicado a la paz terminó siendo víctima de la violencia que trataba de mitigar.

Sigue leyendo

Destacados