Conectado con

Nacionales

Son 10 los aspectos claves para tener en cuenta luego del 27 de abril, la vida no volverá a ser la misma

Published

activo

El presidente Iván Duque ha socializado en medios de comunicación y en su habitual programa los principales aspectos de cómo será la vida de los colombianos después del 27 de abril y los sectores que retomarán actividades.

El mandatario resaltó que el coronavirus no se irá del país ni del mundo el 27 de abril y recordó que, según expertos, el COVID-19 permanecerá entre un año y año y medio.

Son 10 los aspectos clave o premisas de lo que debe ser un Aislamiento Preventivo Obligatorio Colaborativo e Inteligente.

Primero: los niños y jóvenes deben estar en su casa, como mínimo, hasta el 30 de mayo.

“No universidades, no colegios, no jardines para que no se conviertan en vectores de propagación”, dijo Duque.

Segundo: los adultos mayores de 70 años también se mantendrán en casa hasta finales de mayo.

Tercero: las personas con enfermedades de base, que las hacen vulnerables al virus, también permanecerán en la casa.

Cuarto: se debe mantener el cierre de fronteras.

Quinto: los vuelos nacionales no se abrirán hasta que se haga una evaluación cuando termine la emergencia.

Sexto: no se pueden reabrir los eventos públicos, ni discotecas ni bares. Todos los lugares de aglomeraciones permanecerán cerrados.

Séptimo: mayor implementación del teletrabajo, el presidente Iván Duque invita a que las empresas lo puedan hacer.

Octavo: implementación de protocolos en materia de seguridad y distanciamiento en los principales sectores de la economía que retomarán producción, como el uso de tapabocas.

Noveno: garantizar la protección del transporte público porque “ahí podemos tener muchos focos de aglomeración y no queremos que eso nos haga retroceder en lo que hemos ganado frente al virus”, dijo Duque, quien aseguró que esto se coordinará con los mandatarios locales.

Décimo: no habrá vida social, tendremos que adaptarnos al distanciamiento social.

“Aquí tenemos que recuperar vida productiva mas no la vida social”, dijo el presidente, quien ha puesto como ejemplo los matrimonios y las misas.

 

Sigue leyendo
Advertisement

Nacionales

Que la cena no le dañe la nochebuena

Published

activo

Las enfermedades trasmitidas por el consumo de alimentos y alcohol aumentan en la época de fin de año. De hecho, son consideradas como un problema de salud pública por su alto impacto en la utilización de los servicios médicos. 

Según el Instituto Nacional de Salud -INS- debido a esta situación, las intoxicaciones por la ingesta de comida en mal estado, alcohol adulterado, o intoxicación por pólvora, incrementan las consultas en los servicios de urgencias durante las épocas decembrinas, distintas a los traumas, accidentes u otros motivos históricos.

Por tal razón, el Dr. Juan José Orduña, Médico Especialista de NUEVA EPS, explica que existen dos tipos de riesgo para la salud asociados a estas situaciones:

  • Infecciones alimentarias por consumo: las producidas por el consumo de alimentos, bebidas alcohólicas, e inclusive agua contaminada con agentes infecciosos (como bacterias, virus, hongos o parásitos).
  • Las intoxicaciones alimentarias: se trasmiten por consumir alimentos que contienen toxinas producidas por microorganismos o sustancias químicas, las cuales se introducen involuntariamente o de manera accidental en los alimentos, en cualquier momento desde la producción hasta el consumo.

Por eso, “lo recomendable es comprar los productos alimenticios en lugares conocidos, que cumplan con las normas de salubridad, y mantener en refrigeración la comida que lo requiera” afirma el especialista.   

En ese sentido, otra de las recomendaciones consiste en mitigar el riesgo al momento de la preparación, pues en este punto aumenta el riesgo de contaminación considerablemente. Para tal fin, es importante:

·         Evite la ´contaminación cruzada´, este fenómeno se da muy a menudo sobre todo al momento de combinar alimentos. Por ejemplo, a la hora de utilizar cárnicos o embutidos es fundamental que no se mezclen fluidos a la hora de prepararlos, es preferible hacerlo solo, y posteriormente prepare los complementos.  

·         Conserve el producto en recipientes herméticos hasta la hora de ponerlos a cocinar, no los exponga por un tiempo prolongado al ambiente pues la presencia de bacterias, sumado a la condición propia del pescado, puede que degenere en rápida descomposición de este.

·         No deje alimentos cocidos a temperatura ambiente por más de dos horas, ni descongele a temperatura ambiente.

Si hay sospecha de intoxicación y los síntomas son cada vez más fuertes el especialista recomienda acercarse al servicio de urgencias más cercano, además de las siguientes advertencias:

¿Cuáles es el método más seguro para almacenar los alimentos?

Dr. Orduña: “El almacenamiento de estos productos no es diferente al de cualquier alimento del mismo tipo, sin embargo, se debe tener en cuenta que, si el alimento estaba congelado o refrigerado, el tiempo por fuera de la cadena de frío debe minimizarse al máximo, por tanto, es recomendable evitar hacer recorridos por fuera de la cadena de frio de dichos alimentos, llevando a su refrigerador en el menor tiempo posible”.

¿Qué síntomas pueden alertar de una posible intoxicación?

Dr. Orduña: “generalmente la intoxicación alimentaria puede presentar síntomas que suelen ser muy leves, sin embargo, los síntomas también pueden ser severos y bastante incómodos, incluso poniendo en riesgo la integridad de la persona y hasta su vida”.

Los síntomas de una intoxicación alimentaria generalmente se presentan entre 4 a 6 horas después de la ingesta del alimento causante, generando trastornos gastrointestinales como vomito excesivo, diarrea, fiebre, sudoración, dolor de estómago, dolor de cabeza, alergias, malestar general y deshidratación. 

Finalmente, es fundamental cerciorarse de la calidad de los productos que van a consumir, pues las intoxicaciones de estos tipos son situaciones que, en muchas ocasiones, son totalmente evitables si verificamos su estado antes de ingerirlos.  

Sigue leyendo

Nacionales

Cuidado, una mala copa le puede amargar Navidad, Noche Buena y hasta la vida

Published

activo

Se acercan las tradicionales fiestas decembrinas; las novenas, noche buena y fin de año, son laépoca en las que muchos encuentran la ocasión para celebrar con alguna bebida para brindar. Aunque la principal recomendación de los expertos consiste en no hacerlo, si se decide por un “brindis” procure que sea con un producto de calidad y evitando los excesos.

Por esta razón desde NUEVA EPS, la primera recomendación es no excederse en bebidas alcohólicas y estar muy atentos a los posibles casos de intoxicación como consecuencia de la ingesta de licor adulterado, por el enorme riesgo que representa su consumo para la salud.

Se le considera como licor adulterado a toda bebida alcohólica a las que le han sustituido parcial o totalmente sus ingredientes principales, incorporando componentes como el metanol, también conocido como alcohol etílico, el cual es un líquido industrial que no tiene restricciones de comercialización y es de bajo costo; su efecto al consumirlo puede causar dolor de cabeza, ceguera, dificultad para respirar e incluso muerte.  

Seguir las pautas y recomendaciones que entrega NUEVA EPS frente a la compra y el consumo pueden hacer la diferencia, evite que la celebración de navidad o fin de año se convierta en un “trago amargo” inclusive el ultimo de su vida.  

Para ello, la doctora Claudia Gonzáles, coordinadora del área de nutrición de Hospital Universitario Mayor – Méderi, IPS que integra la red de prestadores de NUEVA EPS, entrega una serie de recomendaciones.

ü  Adquiera en un lugar de confianza: Ir a una tienda, cadena o licorera que sea de nombre, que cumpla con las medidas sanitarias y desconfiar de los lugares que ofrecen altos descuentos, se convierte en la forma más fácil de no caer en el engaño del licor adulterado o de contrabando. ¡Lo barato, le puede salir muy caro! 

ü  Revise la estampilla y etiqueta: si o si debe tener una estampilla, la cual debe indicar el departamento en el que está siendo comercializado; es importante cerciorarse que la impresión este nítida y bien adherida; la etiqueta debe ser original en color y tipo de letra.

ü  Sin congelar: Importante, algunos licores no se congelan en neveras convencionales. Bebidas como el vodka, el ron o el whisky se congelan por debajo de los -45 grados centígrados, temperaturas a las que no llega una nevera convencional. Sin embargo, el punto de congelación del metanol también es muy bajo (-97, 6 grados centígrados), por lo que comprobar si un licor ha sido adulterado metiéndolo al refrigerador solo funciona cuando este ha sido rendido con agua.

ü  Cuidado con las partículas: Es importante revisar que el licor no tenga partículas flotando o sedimentos en el fondo de la botella 

ü  Destruya tapas y etiquetas: Una vez terminado el consumo de estas bebidas es importante destruir las etiquetas para que no puedan ser reutilizadas 

Acuda inmediatamente

Toda persona que ingiera licor adulterado y que presente dolor de cabeza, confusión, dolor abdominal, mareo, náuseas o vómito y alteraciones en la visión, si o si debe asistir de inmediato al centro médico más cercano. Recuerda que la intoxicación por alcohol adulterado es una urgencia vital. 

Los síntomas de alerta pueden iniciar entre los primeros 40 minutos hasta las 30 horas, los cuales son un riesgo para la salud, especialmente en riñones e hígado y si no se tiene una atención adecuada puede causar hasta muerte.

Sigue leyendo

Nacionales

Peligroso criminal que asesinó a mujer embarazada en Tame fue recapturado en Bogotá

Published

activo

LaPrensaAraucana. En la ciudad de Bogotá fue recapturado el peligroso delincuente venezolano Jesús Enrique Arias Ayala quien se había escapado de la estación de Policía del municipio de Tame el pasado mes de marzo.

Este homicida había sido capturado por la propia comunidad luego de haber asesinado en una finca de la vereda El Jobal del municipio de Tame a la señora Lina Pinto quien se encontraba en estado de embarazo de un niño, ya contaba con seis meses de gestación al momento de su asesinato.

El criminal también secuestró a una niña de ocho años e intentó asesinar al señor Oswaldo Parada esposo de la víctima a quien le propinó un disparo en la columna y lo arrastró con un tractor para desaparecer los cuerpos de la mujer y de su marido creyéndolos muertos.

La menor se le escapó y aviso a los vecinos quienes iniciaron la búsqueda hasta lograr atraparlo, aunque algunos pidieron que lo ajusticiaran las personas decidieron entregarlo a las autoridades quienes lo mantuvieron recluido en la estación de Policía, pero el delincuente se les escapó.

Está acusado de Homicidio Agravado en concurso homogéneo con grado de tentativa y concurso heterogéneo con aborto sin consentimiento, porte y tenencias de armas de fuego accesorios y municiones.

Fue en la ciudad e Bogotá donde la Policía Metropolitana logró recapturarlo el pasado cuatro de agosto según se conoció en algunas imágenes emitidas en redes sociales, hasta el momento las autoridades en el departamento de Arauca no se han pronunciado sobre este hecho.

La familia de las víctimas han insistido en que no permitan que este terrible hecho quede en la impunidad.

Sigue leyendo

Destacados

Noticias

Son 10 los aspectos claves para tener en cuenta luego del 27 de abril, la vida no volverá a ser la misma

Published

activo

El presidente Iván Duque ha socializado en medios de comunicación y en su habitual programa los principales aspectos de cómo será la vida de los colombianos después del 27 de abril y los sectores que retomarán actividades.

El mandatario resaltó que el coronavirus no se irá del país ni del mundo el 27 de abril y recordó que, según expertos, el COVID-19 permanecerá entre un año y año y medio.

Son 10 los aspectos clave o premisas de lo que debe ser un Aislamiento Preventivo Obligatorio Colaborativo e Inteligente.

Primero: los niños y jóvenes deben estar en su casa, como mínimo, hasta el 30 de mayo.

“No universidades, no colegios, no jardines para que no se conviertan en vectores de propagación”, dijo Duque.

 Segundo: los adultos mayores de 70 años también se mantendrán en casa hasta finales de mayo.

Tercero: las personas con enfermedades de base, que las hacen vulnerables al virus, también permanecerán en la casa.

 Cuarto: se debe mantener el cierre de fronteras.

 Quinto: los vuelos nacionales no se abrirán hasta que se haga una evaluación cuando termine la emergencia.

 Sexto: no se pueden reabrir los eventos públicos, ni discotecas ni bares. Todos los lugares de aglomeraciones permanecerán cerrados.

 Séptimo: mayor implementación del teletrabajo, el presidente Iván Duque invita a que las empresas lo puedan hacer.

 Octavo: implementación de protocolos en materia de seguridad y distanciamiento en los principales sectores de la economía que retomarán producción, como el uso de tapabocas.

 Noveno: garantizar la protección del transporte público porque “ahí podemos tener muchos focos de aglomeración y no queremos que eso nos haga retroceder en lo que hemos ganado frente al virus”, dijo Duque, quien aseguró que esto se coordinará con los mandatarios locales.

 Décimo: no habrá vida social, tendremos que adaptarnos al distanciamiento social.

“Aquí tenemos que recuperar vida productiva mas no la vida social”, dijo el presidente, quien ha puesto como ejemplo los matrimonios y las misas.

Sigue leyendo
Advertisement

Arauca

¡A un paso de la gloria! Arauca FC va por la final del Baby Fútbol

Published

activo

El fútbol tiene de esas historias que enamoran, y la de Arauca FC es una de ellas. Este viernes 17 de enero, a las 17:10, el equipo araucano saldrá al mítico césped de la Marte 1, en la Unidad Deportiva Atanasio Girardot de Medellín, con un solo objetivo: meterse en la gran final del Baby Fútbol 2025. 🎯🏟️

No será fácil. Del otro lado estará Alianza Antioquia de Medellin, un peso pesado de la categoría. Pero los de Octavio Jaramillo no llegaron hasta acá para ser solo espectadores. Con fútbol, garra y corazón, van en busca del sueño. El que gane se medirá en la final al vencedor del cruce entre Municipio de Envigado y Golpro de Cali. 🔥⚔️

📺 Se podrá ver en vivo por Telemedellín y Teleantioquia. Porque este equipo ya hizo historia, pero quiere escribir una página más. Arauca está a un partido de la gloria. 💙⚽🏆

Sigue leyendo

Arauca

Otra vez en llamas: incendio forestal en el sector de La Playa en Arauca

Published

activo

En una historia que tristemente se repite, el Cuerpo de Bomberos de Arauca volvió a desplegar sus esfuerzos hoy para sofocar un incendio forestal en el sector La Playa. La rápida intervención de los bomberos evitó que las llamas consumieran más terreno y pusieran en peligro viviendas cercanas. 🏡🔥

Sin embargo, la pregunta sigue siendo la misma: ¿Hasta cuándo? 🤔 La irresponsabilidad de algunos sigue poniendo en riesgo el entorno natural y la seguridad de toda la comunidad. Las quemas no autorizadas no solo representan un peligro inmediato, sino que también destruyen ecosistemas, reducen la biodiversidad y aumentan la contaminación. 🌱💨

Desde el Cuerpo de Bomberos de Arauca, se hace un llamado urgente 🚨 a la conciencia y responsabilidad colectiva. Cuidar el medio ambiente es tarea de todos y evitar tragedias como esta depende de acciones concretas.

📢 Si presencia una emergencia, comuníquese de inmediato al 3161501177.

Sigue leyendo

Noticias

Capturado en Tame alias ‘Petacas’, señalado por atentado que mató a 22 cadetes de la Policía

Published

activo

📢 #LaPrensaAraucana. El director de la Policía Nacional, general William Salamanca, confirmó la captura en Tame, Arauca, de José Eduin Gómez, alias ‘Petacas’, a quien señaló como un hombre de confianza de la red sicarial del ELN en la zona urbana.

🎯 Era parte de la red sicarial del ELN y tenía cuentas pendientes en Arauca

Según las autoridades es un hombre clave dentro de la estructura criminal del Frente ‘Domingo Laín’ del ELN. Su prontuario lo vincula con algunos de los hechos más violentos ocurridos en los últimos años en Colombia.

💣 Un hombre clave en el atentado de 2019

Alias ‘Petacas’ es sindicado de participar en la planeación y ejecución del atentado contra la Escuela de Policía General Santander, ocurrido en enero de 2019 en Bogotá, un ataque que dejó 22 cadetes muertos y más de 60 heridos.

🔫 Más crímenes en su historial

Pero su historia de violencia no comenzó allí. Gómez también está vinculado con el asesinato de dos patrulleros en Saravena en 2016:

🚔 Nelson Osorno Castillón
🚔 Pedro Elías Rolón Vaca

Además, se le atribuye su participación en un ataque armado contra una patrulla de la Policía en Saravena.

También articulaba acciones delictivas contra la infraestructura petrolera y dinamizaba el cobro de cuotas extorsivas, especialmente en Tame, Saravena y Fortul (Arauca). Su detención, coordinada con la fiscalía general de la Nación, ratifica el compromiso institucional de dar con el paradero de asesinos de policías y llevarlos ante la justicia, como homenaje a la memoria nuestros héroes caídos. Jamás habrá refugio seguro para criminales, indicó el General.

Sigue leyendo

Destacados