Nacionales
La cuarentena no terminará el 27 de abril, en el país podrían haber 12.000 casos positivos, Gobierno Nacional

En una nueva comparecencia del ministro de Salud, Fernando Ruiz, al Congreso de la República, el funcionario confirmó lo que mucho se venía rumorando desde hace varias semanas: la cuarentena no terminará el próximo 27 de abril.
Ruiz afirmó que la estrategia del Gobierno es permitir que a partir de ese día puedan volver a funcionar algunos sectores económicos, pero eso no quiere decir que la ciudadanía podrá volver a salir a las calles.
“El objetivo no es la terminación de la cuarentena el 27 de abril, esa no es la estrategia, la estrategia será mantener el aislamiento preventivo obligatorio para las grupos específicos y mantener la cuarentena preventiva obligatoria para toda la población”, indicó.
Dijo que habrá la opción de una apertura global muy sistemática, gradual y controlada, de algunos sectores de la economía, pero con la claridad de que cualquier eventualidad o riesgo que se genere. «Volverá a haber un cierre, tal como está previsto en los modelos del Instituto Nacional de Salud”, recalcó.
El ministro de Salud dijo además que el propósito es garantizar el abastecimiento de los ciudadanos, pero hay que tener en cuenta que lo primordial es proteger a la población.
“Hay que tener mecanismos para que no se nos generen situaciones de hambre o de riesgo por el desempleo y la pobreza, pero la salud es lo más primordial y lo que buscamos es mantener el cuarentenamiento, el aislamiento preventivo obligatorio y una experiencia de apertura que pudiera darse en la medida en que logremos terminar las opciones de preparación”, indico.
Ruiz confirmó además que en Colombia podría haber alrededor de 12.000 personas que estarían contagiadas, pero reconoció que es muy difícil encontrar todos los casos.
“Hay unas estimaciones a nivel de diferentes estudios de evidencia a nivel mundial, que dicen que más o menos por cada caso detectado, pueden existir tres o cuatro casos que se encuentren circulando autónomamente”, sostuvo.
“Esta situación nos lleva a determinar que la detección es importante, pero la detección es como buscar una aguja en un pajar, porque entre 50 millones de habitantes buscar 8.000 afectados es un tema absolutamente complejo y por esa razón se decide el cuarentenamiento, porque eso permite que la población esté aislada y cuando pasen los 14 días, pues las personas terminarán el periodo de incubación dentro de su casa”, añadió.
Señaló que Colombia entrará en una etapa de aplicación de pruebas masivas para detectar todos los casos de COVID-19, pero aseguró que ese proceso comenzará en su momento oportuno.
“Hacer una aplicación masiva en este momento en la medida que la tasa de prevalencia es muy baja, así que hay que esperar que haya una mayor tasa de contagio, para hacer estudios de prevalencia y estimar si hay un 10%, 20% o 30% de la población ya ha sido afectada y tener un panorama más claro para poder actuar”, manifestó.
El Gobierno también aseguró que le está haciendo seguimiento a los recursos que se están destinando para la atención del coronavirus en todo el territorio nacional.
Nacionales
El Vichada se queda sin gobernador: la corte confirma condena

⚡️ ⚡️
🔴 La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia ratificó la condena de 7 años y 9 meses de prisión contra el gobernador del Vichada, Alex Benito Castro, por peculado por apropiación. Además, deberá pagar una multa de casi 14 millones de pesos. La decisión confirma el fallo del Tribunal Superior de Villavicencio emitido en septiembre de 2023.
👮️♂️ Benito Castro, quien todavía ejerce como gobernador, deberá dejar su cargo de inmediato y ser capturado para cumplir la pena en prisión. La Corte Suprema rechazó el recurso de impugnación especial presentado por el mandatario, dejando la condena en firme. La lectura oficial del fallo se realizará la próxima semana, según reveló Revista Cambio.
🔎 Desde el mediodía, el rumor de la confirmación de la condena corría por todo el Vichada, pero ningún medio lo había verificado. Al ser consultado por EL MORICHAL, Benito Castro reconoció que los indicios apuntaban a que era cierto, pero que aún no había recibido notificación oficial de la Corte Suprema.
⚠️ EL ORIGEN DEL CASO ⚠️
La historia de esta condena se remonta a 2012, cuando Benito Castro era alcalde de Santa Rosalía. En ese entonces, intervino en la construcción de un puente sobre el caño Güichire, cerca del resguardo de la comunidad Sáliba, a petición de Ramón Caribana. Pero lo hizo de forma irregular: sin contrato formal y con promesas de pago dudosas.
🏢 En seis días, miembros de la comunidad construyeron el puente, recibiendo 30.000 pesos diarios y 60.000 pesos el maestro de obra. Benito Castro entregó 3 millones de pesos para materiales, pero luego formalizó un contrato con Wilfredo Castillo (otro condenado), estableciendo un costo de 15.590.000 de pesos. De esa suma, se pagaron 13.719.000, dejando un detrimento patrimonial multimillonario.
🛑 Con esta decisión, la Corte Suprema pone punto final a uno de los casos de corrupción que han marcado la carrera de Benito Castro. Ahora, el gobernador caído enfrentará las consecuencias de sus actos tras las rejas.
Nacionales
Capturan a presunto asesino del líder social Josué Castellanos

📢
Por La Prensa Araucana.
El gobierno nacional anunció la captura de alias «Duber», señalado como cabecilla de la red sicarial de la Estructura Décima del Comando Conjunto de Oriente de las disidencias de las FARC. Su aprehensión se dio en el marco de la Operación Themis 2.0, una ofensiva de las autoridades contra el crimen organizado.
📌 «Un homicida menos en las filas de ‘Iván Mordisco’», celebró el Ministerio de Defensa en su cuenta de X (antes Twitter).
Según el comunicado oficial, alias «Duber» fue capturado por la @PoliciaColombia y deberá responder por homicidio agravado, concierto para delinquir y tráfico de armas. Se le señala de ser el autor material del asesinato de Josué Castellanos Pérez, un reconocido líder campesino que impulsaba proyectos productivos en El Botalón, Tame.
🎗️ Una muerte anunciada
El homicidio de Josué Castellanos, ocurrido en 2024, no fue un caso aislado. Como tantos otros líderes sociales en Colombia, fue asesinado por su trabajo en favor de las comunidades. La captura de su presunto asesino es un avance, pero la gran pregunta sigue siendo la misma: ¿quiénes están detrás de estas estructuras de muerte?
⚠️ Las cifras no mienten
Desde la firma del Acuerdo de Paz, los homicidios de líderes sociales en Colombia han seguido en aumento. Arauca, un territorio históricamente azotado por la violencia, es uno de los epicentros de esta tragedia.
Mientras el gobierno celebra la captura de un sicario, la realidad es que los líderes comunitarios siguen sin garantías de seguridad. El miedo persiste. La impunidad también.
🎤 ¿Justicia o titular de un día?
La detención de alias «Duber» es solo una pieza en el rompecabezas de la violencia en Arauca. La verdadera pregunta es si el Estado logrará desmantelar las estructuras criminales o si esta será otra captura con nombre rimbombante, pero sin impacto real en la seguridad de quienes siguen resistiendo en los territorios.
📍 Por ahora, la captura está hecha. La justicia aún está por verse.
Nacionales
Basta de estigmatización! Alcalde de Tame exige respeto para los araucanos

El alcalde de Tame, Miguel Ángel Bastos Morales, se plantó firme en Bogotá y exigió al Gobierno Nacional un trato justo para los habitantes de Arauca. 💪🏽📢
En una reunión de alto nivel con el ministro de Defensa Iván Velásquez, el gobernador Renson Martínez Prada, altos mandos militares y alcaldes del departamento, Bastos Morales dejó claro que Arauca no es sinónimo de guerrilla. 🚫🔫
📌 «Los araucanos somos gente trabajadora y emprendedora. No podemos seguir siendo revictimizados por funcionarios de alto nivel», señaló el mandatario, en referencia a declaraciones del Comisionado de Paz, Otty Patiño, quien insinuó que los líderes locales respaldan a grupos armados ilegales.
Además de pedir mayor seguridad y más inversión social, el alcalde de Tame se sumó a la reunión con el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, junto al representante Germán Rozo. El mensaje fue el mismo: 🏗️ Más inversión, menos estigmatización.
👀 Ahora la pregunta queda en el aire: ¿Responderá el Gobierno al llamado de los araucanos o seguirá la narrativa del señalamiento?
#Arauca #Tame #RespetoParaLosAraucanos 🚜👷♂️⚖️
-
Noticiashace 4 semanas
Guerra en Puerto Rondón: ELN reporta combate con disidencias de las FARC
-
Noticiashace 4 semanas
Angustia en una familia, joven desaparece en la vía Tame-Puerto San Salvador
-
Noticiashace 4 semanas
¡PELIGRO EN ALTO PURARE!
-
Noticiashace 4 semanas
¡ATRACOS EN EL PIEDEMONTE ARAUCANO!
-
Noticiashace 4 semanas
Graves señalamientos ponen en riesgo la vida del personero de Puerto Rondón
-
Noticiashace 4 semanas
¡Secuestro en Arauca! Ilegales retiene a dos soldados profesionales
-
Noticiashace 3 semanas
ELN reporta combate en Tame: Tres heridos y armas incautadas
-
Noticiashace 4 semanas
Tame: Ahora Patrimonio Histórico y Cultural de Colombia
Noticias
La cuarentena no terminará el 27 de abril, en el país podrían haber 12.000 casos positivos, Gobierno Nacional

En una nueva comparecencia del ministro de Salud, Fernando Ruiz, al Congreso de la República, el funcionario confirmó lo que mucho se venía rumorando desde hace varias semanas: la cuarentena no terminará el próximo 27 de abril.
Ruiz afirmó que la estrategia del Gobierno es permitir que a partir de ese día puedan volver a funcionar algunos sectores económicos, pero eso no quiere decir que la ciudadanía podrá volver a salir a las calles.
“El objetivo no es la terminación de la cuarentena el 27 de abril, esa no es la estrategia, la estrategia será mantener el aislamiento preventivo obligatorio para las grupos específicos y mantener la cuarentena preventiva obligatoria para toda la población”, indicó.
Dijo que habrá la opción de una apertura global muy sistemática, gradual y controlada, de algunos sectores de la economía, pero con la claridad de que cualquier eventualidad o riesgo que se genere. «Volverá a haber un cierre, tal como está previsto en los modelos del Instituto Nacional de Salud”, recalcó.
El ministro de Salud dijo además que el propósito es garantizar el abastecimiento de los ciudadanos, pero hay que tener en cuenta que lo primordial es proteger a la población.
“Hay que tener mecanismos para que no se nos generen situaciones de hambre o de riesgo por el desempleo y la pobreza, pero la salud es lo más primordial y lo que buscamos es mantener el cuarentenamiento, el aislamiento preventivo obligatorio y una experiencia de apertura que pudiera darse en la medida en que logremos terminar las opciones de preparación”, indico.
Ruiz confirmó además que en Colombia podría haber alrededor de 12.000 personas que estarían contagiadas, pero reconoció que es muy difícil encontrar todos los casos.
“Hay unas estimaciones a nivel de diferentes estudios de evidencia a nivel mundial, que dicen que más o menos por cada caso detectado, pueden existir tres o cuatro casos que se encuentren circulando autónomamente”, sostuvo.
“Esta situación nos lleva a determinar que la detección es importante, pero la detección es como buscar una aguja en un pajar, porque entre 50 millones de habitantes buscar 8.000 afectados es un tema absolutamente complejo y por esa razón se decide el cuarentenamiento, porque eso permite que la población esté aislada y cuando pasen los 14 días, pues las personas terminarán el periodo de incubación dentro de su casa”, añadió.
Señaló que Colombia entrará en una etapa de aplicación de pruebas masivas para detectar todos los casos de COVID-19, pero aseguró que ese proceso comenzará en su momento oportuno.
“Hacer una aplicación masiva en este momento en la medida que la tasa de prevalencia es muy baja, así que hay que esperar que haya una mayor tasa de contagio, para hacer estudios de prevalencia y estimar si hay un 10%, 20% o 30% de la población ya ha sido afectada y tener un panorama más claro para poder actuar”, manifestó.
El Gobierno también aseguró que le está haciendo seguimiento a los recursos que se están destinando para la atención del coronavirus en todo el territorio nacional.
Noticias
Tame avanza en su nueva estación de Bomberos, pero… ¿será suficiente?

🚒
El municipio de Tame dio un paso adelante en su proyecto de construir una nueva estación de Bomberos. El alcalde Miguel Ángel Bastos y su equipo recibieron a la capitana Lourdes del Socorro Peña del Valle, representante nacional del Cuerpo de Bomberos, para evaluar el estado actual del servicio y definir el terreno donde se levantará la obra.
A la visita también asistieron el comandante del Cuerpo de Bomberos de Tame, Willian Tocaría, la secretaria de Infraestructura, Jenny Milena Upegui, el asesor de Planeación, Ángel Valentín Molina, y la funcionaria de Gestión del Riesgo, Nohora Velandia. La agenda era clara: avanzar en la planeación de la nueva sede y fortalecer la capacidad de respuesta ante emergencias.
💡 La pregunta es: ¿una nueva estación bastará para atender las crecientes emergencias del municipio?
El Cuerpo de Bomberos de Tame ha enfrentado serias dificultades por falta de equipos, financiamiento y personal suficiente. La construcción de una nueva estación es un paso necesario, para mejorar este servicio
🚨 Los incendios, inundaciones y emergencias médicas no esperan. El reto de las autoridades es garantizar que esta nueva sede venga acompañada de más inversión en vehículos, herramientas y capacitación.
Arauca
¡Turpiales e Independiente a la gran final en Arauca!

🏆 ⚾🔥
El Softbol de Arauca está al rojo vivo tras unas electrizantes semifinales. Aquí el resumen de la acción:
⚔️ Semifinal 1
💥 Independientes 19 – Atléticos 3
🔝 Yonny Ascanio se llevó la victoria en el montículo y Independiente aseguró su boleto a la gran final con una ofensiva arrolladora.
⚔️ Semifinal 2
⚡ Turpiales 12 – Familia 11
🚀 ¡Final de infarto! Turpiales dejó en el terreno a Familia en un duelo de batazos.
🏅 Ganador: Danny Ramírez
💣 César Ramírez (Familia) y Walter Canelón (Familia) conectaron HR, con este último siendo catalogado como uno de los jonrones más largos en la historia de la Villa Olímpica.
🔥 Lo que viene 🔥
🥉 Por el tercer lugar: Atléticos 🆚 Familia ⏰ 9:00 AM
🏆 ¡GRAN FINAL! Independiente 🆚 Turpiales
📅 Todo se define este domingo en la Villa Olímpica. ¿Quién se coronará campeón? 👀⚾
Arauca
Juan Manuel Carrillo Moreno vuelve a la Registraduría de Arauca

🗳️ 🔙📜
📍Los regresos en política y administración nunca son casuales. Este lunes, Juan Manuel Carrillo Moreno asumió nuevamente el cargo de Registrador Especial de Arauca, en un acto oficial ante los Delegados Departamentales Maritza Casallas y Álvaro Moscoso.
📢 Su designación fue celebrada en redes sociales por el congresista Germán Rogelio Rozo Anís, quien escribió en Facebook:
💬 «Felicitamos a nuestro amigo y profesional araucano, @juanmanuelcarrillomoreno, por su designación como Registrador Especial de Arauca. Su experiencia y compromiso son garantía de una excelente gestión. #UnidosSomosMás»
🔄 De vuelta al cargo
Carrillo Moreno no es nuevo en esta posición. Ya había ejercido como Registrador Especial de Arauca, viene de laborar en el Instituto de Desarrollo de Arauca, donde fue jefe de la Oficina de Riesgos y dejó una gestión destacada.
Ahora, regresa con experiencia acumulada y el desafío de liderar un proceso electoral transparente y eficiente en el municipio.
-
Noticiashace 4 semanas
Guerra en Puerto Rondón: ELN reporta combate con disidencias de las FARC
-
Noticiashace 4 semanas
Angustia en una familia, joven desaparece en la vía Tame-Puerto San Salvador
-
Noticiashace 4 semanas
¡PELIGRO EN ALTO PURARE!
-
Noticiashace 4 semanas
¡ATRACOS EN EL PIEDEMONTE ARAUCANO!
-
Noticiashace 4 semanas
Graves señalamientos ponen en riesgo la vida del personero de Puerto Rondón
-
Noticiashace 4 semanas
¡Secuestro en Arauca! Ilegales retiene a dos soldados profesionales
-
Noticiashace 3 semanas
ELN reporta combate en Tame: Tres heridos y armas incautadas
-
Noticiashace 4 semanas
Tame: Ahora Patrimonio Histórico y Cultural de Colombia
Noticias
La cuarentena no terminará el 27 de abril, en el país podrían haber 12.000 casos positivos, Gobierno Nacional

En una nueva comparecencia del ministro de Salud, Fernando Ruiz, al Congreso de la República, el funcionario confirmó lo que mucho se venía rumorando desde hace varias semanas: la cuarentena no terminará el próximo 27 de abril.
Ruiz afirmó que la estrategia del Gobierno es permitir que a partir de ese día puedan volver a funcionar algunos sectores económicos, pero eso no quiere decir que la ciudadanía podrá volver a salir a las calles.
“El objetivo no es la terminación de la cuarentena el 27 de abril, esa no es la estrategia, la estrategia será mantener el aislamiento preventivo obligatorio para las grupos específicos y mantener la cuarentena preventiva obligatoria para toda la población”, indicó.
Dijo que habrá la opción de una apertura global muy sistemática, gradual y controlada, de algunos sectores de la economía, pero con la claridad de que cualquier eventualidad o riesgo que se genere. «Volverá a haber un cierre, tal como está previsto en los modelos del Instituto Nacional de Salud”, recalcó.
El ministro de Salud dijo además que el propósito es garantizar el abastecimiento de los ciudadanos, pero hay que tener en cuenta que lo primordial es proteger a la población.
“Hay que tener mecanismos para que no se nos generen situaciones de hambre o de riesgo por el desempleo y la pobreza, pero la salud es lo más primordial y lo que buscamos es mantener el cuarentenamiento, el aislamiento preventivo obligatorio y una experiencia de apertura que pudiera darse en la medida en que logremos terminar las opciones de preparación”, indico.
Ruiz confirmó además que en Colombia podría haber alrededor de 12.000 personas que estarían contagiadas, pero reconoció que es muy difícil encontrar todos los casos.
“Hay unas estimaciones a nivel de diferentes estudios de evidencia a nivel mundial, que dicen que más o menos por cada caso detectado, pueden existir tres o cuatro casos que se encuentren circulando autónomamente”, sostuvo.
“Esta situación nos lleva a determinar que la detección es importante, pero la detección es como buscar una aguja en un pajar, porque entre 50 millones de habitantes buscar 8.000 afectados es un tema absolutamente complejo y por esa razón se decide el cuarentenamiento, porque eso permite que la población esté aislada y cuando pasen los 14 días, pues las personas terminarán el periodo de incubación dentro de su casa”, añadió.
Señaló que Colombia entrará en una etapa de aplicación de pruebas masivas para detectar todos los casos de COVID-19, pero aseguró que ese proceso comenzará en su momento oportuno.
“Hacer una aplicación masiva en este momento en la medida que la tasa de prevalencia es muy baja, así que hay que esperar que haya una mayor tasa de contagio, para hacer estudios de prevalencia y estimar si hay un 10%, 20% o 30% de la población ya ha sido afectada y tener un panorama más claro para poder actuar”, manifestó.
El Gobierno también aseguró que le está haciendo seguimiento a los recursos que se están destinando para la atención del coronavirus en todo el territorio nacional.
Noticias
Tame avanza en su nueva estación de Bomberos, pero… ¿será suficiente?

🚒
El municipio de Tame dio un paso adelante en su proyecto de construir una nueva estación de Bomberos. El alcalde Miguel Ángel Bastos y su equipo recibieron a la capitana Lourdes del Socorro Peña del Valle, representante nacional del Cuerpo de Bomberos, para evaluar el estado actual del servicio y definir el terreno donde se levantará la obra.
A la visita también asistieron el comandante del Cuerpo de Bomberos de Tame, Willian Tocaría, la secretaria de Infraestructura, Jenny Milena Upegui, el asesor de Planeación, Ángel Valentín Molina, y la funcionaria de Gestión del Riesgo, Nohora Velandia. La agenda era clara: avanzar en la planeación de la nueva sede y fortalecer la capacidad de respuesta ante emergencias.
💡 La pregunta es: ¿una nueva estación bastará para atender las crecientes emergencias del municipio?
El Cuerpo de Bomberos de Tame ha enfrentado serias dificultades por falta de equipos, financiamiento y personal suficiente. La construcción de una nueva estación es un paso necesario, para mejorar este servicio
🚨 Los incendios, inundaciones y emergencias médicas no esperan. El reto de las autoridades es garantizar que esta nueva sede venga acompañada de más inversión en vehículos, herramientas y capacitación.
Arauca
¡Turpiales e Independiente a la gran final en Arauca!

🏆 ⚾🔥
El Softbol de Arauca está al rojo vivo tras unas electrizantes semifinales. Aquí el resumen de la acción:
⚔️ Semifinal 1
💥 Independientes 19 – Atléticos 3
🔝 Yonny Ascanio se llevó la victoria en el montículo y Independiente aseguró su boleto a la gran final con una ofensiva arrolladora.
⚔️ Semifinal 2
⚡ Turpiales 12 – Familia 11
🚀 ¡Final de infarto! Turpiales dejó en el terreno a Familia en un duelo de batazos.
🏅 Ganador: Danny Ramírez
💣 César Ramírez (Familia) y Walter Canelón (Familia) conectaron HR, con este último siendo catalogado como uno de los jonrones más largos en la historia de la Villa Olímpica.
🔥 Lo que viene 🔥
🥉 Por el tercer lugar: Atléticos 🆚 Familia ⏰ 9:00 AM
🏆 ¡GRAN FINAL! Independiente 🆚 Turpiales
📅 Todo se define este domingo en la Villa Olímpica. ¿Quién se coronará campeón? 👀⚾
Arauca
Juan Manuel Carrillo Moreno vuelve a la Registraduría de Arauca

🗳️ 🔙📜
📍Los regresos en política y administración nunca son casuales. Este lunes, Juan Manuel Carrillo Moreno asumió nuevamente el cargo de Registrador Especial de Arauca, en un acto oficial ante los Delegados Departamentales Maritza Casallas y Álvaro Moscoso.
📢 Su designación fue celebrada en redes sociales por el congresista Germán Rogelio Rozo Anís, quien escribió en Facebook:
💬 «Felicitamos a nuestro amigo y profesional araucano, @juanmanuelcarrillomoreno, por su designación como Registrador Especial de Arauca. Su experiencia y compromiso son garantía de una excelente gestión. #UnidosSomosMás»
🔄 De vuelta al cargo
Carrillo Moreno no es nuevo en esta posición. Ya había ejercido como Registrador Especial de Arauca, viene de laborar en el Instituto de Desarrollo de Arauca, donde fue jefe de la Oficina de Riesgos y dejó una gestión destacada.
Ahora, regresa con experiencia acumulada y el desafío de liderar un proceso electoral transparente y eficiente en el municipio.
-
Noticiashace 4 semanas
Guerra en Puerto Rondón: ELN reporta combate con disidencias de las FARC
-
Noticiashace 4 semanas
Angustia en una familia, joven desaparece en la vía Tame-Puerto San Salvador
-
Noticiashace 4 semanas
¡PELIGRO EN ALTO PURARE!
-
Noticiashace 4 semanas
¡ATRACOS EN EL PIEDEMONTE ARAUCANO!
-
Noticiashace 4 semanas
Graves señalamientos ponen en riesgo la vida del personero de Puerto Rondón
-
Noticiashace 4 semanas
¡Secuestro en Arauca! Ilegales retiene a dos soldados profesionales
-
Noticiashace 3 semanas
ELN reporta combate en Tame: Tres heridos y armas incautadas
-
Noticiashace 4 semanas
Tame: Ahora Patrimonio Histórico y Cultural de Colombia