Nacionales
Capturan “las Eróticas”, pedían fotos intimas y luego extorsionaban para no publicar en las redes sociales

El Gaula de la Policía logró un contundente golpe a una banda de extorsionistas que se dedicaba a afectar la integridad de hombres que resultaban amenazados luego de ingresar a páginas de internet que ofrecían servicios sexuales.
Según se conoció, se trataba de una organización delincuencial conformada por mujeres que ofrecían servicios íntimos a través de páginas web, en las cuales interactuaban con hombres e intercambiaban material íntimo visual.
La investigación de las autoridades permitió determinar que estas mujeres, conocidas como ‘Las eróticas’, luego del intercambio de imágenes y al recolectar suficiente material de sus víctimas, comenzaban a amenazarlos y pedirles dinero a cambio de no hacer públicas dichas imágenes.
Cuando los hombres se negaban a realizar los pagos a cambio de la “confidencialidad de las fotos”, las extorsionistas, no contentas con publicar las imágenes en redes sociales, les agregaban señalamientos que dañaba aún más la imagen de sus víctimas.
Según algunas evidencias recolectadas, las mujeres escribían en las imágenes acusaciones como “violador de prostitutas”.
El primer caso conocido por el Gaula, relacionado con este modus operandi, se presentó a principios de enero de este año en el departamento de Nariño tras la denuncia de un especialista de la salud mental.
El hombre aseguró a los investigadores que había ingresado a una página de internet en la que se ofrecían servicios sexuales, a través de damas de compañía. Allí entabló una supuesta conversación a través del chat con una mujer identificada como ‘Yuliana’, la cual tenía su número de celular exhibido. El hombre dice que en medio de la charla terminaron intercambiando fotografías de alto contenido íntimo.
Pero una gran sorpresa se llevó la víctima al observar que posteriormente su foto había sido editada con un texto que decía: “violador de prostitutas, que las contrata y viola por no pagarles, si lo ven dar aviso a las autoridades”.
Acto seguido comenzó a recibir mensajes en los que le exigían consignar, a través de una empresa de giros, la suma de 100 mil pesos, a cambio de no publicar en redes sociales las fotos con el anuncio, donde era acusado de “violador”.
Pese a su temor, la víctima decidió denunciar este caso ante el Gaula, lo que permitió a los investigadores comprobar que no se trataba de un hecho aislado, ya que se tenía registro de una cadena de sucesos con ese mismo modus operandi.
En medio de un minucioso trabajo, los investigadores lograron ubicar 247 víctimas a nivel nacional, que manifestaban haber sido objeto de esta artimaña.
Los investigadores del Ciber Gaula y Gaula Nariño tuvieron que emplear labores de inteligencia, seguimientos y recursos tecnológicos que arrojaron como resultados la plena identificación de una banda delincuencial denominada ‘Las Eróticas’, conformada por mujeres, quienes desde Bogotá, habían creado toda una industria criminal, a través de perfiles falsos en páginas de internet con contenido para adultos, para lo cual terminaban realizando llamadas amenazantes o mensajes vía celular, a las potenciales víctimas.
Es así como a través de varios operativos simultáneos al sur de la ciudad de Bogotá, se lograron las capturas de 5 mujeres, entre las que se encuentra la encargada de realizar las labores de inteligencia de las potenciales víctimas y crear los perfiles falsos en las páginas de internet.
También fue capturada la recolectora de información, y tres encargadas de la recolección del dinero a través de las empresas de giros, en los diferentes lugares del territorio nacional.
Las capturadas fueron dejadas a disposición de la autoridad competente y ahora deberán responder por los delitos de extorsión y concierto para delinquir con fines de extorsión.
Sobre esta banda se ha podido inferir que tenían ganancias trimestrales de 200 millones de pesos, lo que permite proyectar que hasta la fecha lograron recaudar en sus arcas un aproximado de más de $800 millones.
Nacionales
Nuestra democracia está bajo amenaza de los grupos armados: Defensor del Pueblo


Carlos Camargo Assis, advirtió que estamos en uno de los momentos más críticos, dada la intención de los grupos armados ilegales de influir en la próxima contienda electoral.
Indicó que la respuesta de las entidades competentes a las Alertas Tempranas resulta insuficiente, durante la Cumbre de Seguridad Nacional por los Territorios, organizada por la Federación Nacional de Departamentos.
Bogotá, 5 de junio de 2023 (@DefensoriaCol). “Nuestra democracia está bajo amenaza de los grupos armados”. Con esta frase el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis, resumió la compleja situación de seguridad y derechos humanos que actualmente afrontan las comunidades en los territorios y en vísperas de las elecciones en las que serán elegidos alcaldes, gobernadores, diputados, concejales y ediles.
En su pronunciamiento, que fue hecho en la Cumbre de Seguridad Nacional por los Territorios, organizada por la Federación Nacional de Departamentos, el Defensor del Pueblo señaló que los grupos armados ilegales están usando la violencia para influir en las próximas elecciones y declaró que “el enemigo no está en la institucionalidad, el enemigo está en la ilegalidad”.
“Los grupos armados ilegales no pueden seguir ganando terreno, no pueden seguir imponiendo su ley en los territorios, no pueden arrodillar al Estado. Estamos en un momento crítico en el que no podemos permitir que los violentos influyan por la fuerza en nuestra democracia”, enfatizó Carlos Camargo Assis.
El encargado de dirigir la entidad que protege y promociona los derechos humanos en el país dejó ver su descontento porque no están siendo atendidas con eficacia las Alertas Tempranas emitidas por la Defensoría del Pueblo, y sostuvo el 85 por ciento de las advertencias terminan en la consumación de los hechos.
“Desde la Defensoría del Pueblo hemos evidenciado una respuesta insuficiente por parte del Gobierno Nacional para atender los escenarios de riesgo advertidos. Es penosa la respuesta de las entidades del Estado en un tema tan importante como la defensa de la vida de los líderes sociales y personas defensoras de derechos humanos”, aseguró Carlos Camargo.
Además, mostró su preocupación por lo que le indicaron los mandatarios departamentales en el desarrollo del encuentro: “Algunos gobernadores nos han manifestado que se sienten solos y a merced de los grupos armados ilegales. Para enfrentar a grupos armados fortalecidos, se requieren gobiernos regionales fortalecidos. Necesitamos gobiernos locales fuertes”, recalcó el Defensor del Pueblo
Nacionales
Gobierno Petro sube históricamente los salarios de empleados públicos

El Gobierno Nacional expidió los Decretos 0885, 0886, 0887, 0888 y 0889, a través de los cuales se definen los incrementos salariales y prestacionales para los servidores públicos del sector educativo estatal.
De esta forma, el Gobierno Nacional aprobó el incremento de los salarios en 14.62% para 2023, con un retroactivo a partir del 1 de enero del presente año.
Esta medida aplica para:
- Empleados públicos docentes y administrativos de las Universidades Estatales u Oficiales (Decreto 0885 de 2023).
- Empleados públicos docentes del Instituto Pedagógico Nacional (Decreto 0886 de 2023).
- Servidores públicos docentes y directivos docentes al servicio del Estado en los niveles de preescolar, básica y media (Decreto 0887 de 2023).
- Servidores públicos etnoeducadores docentes y directivos docentes que atiendan población indígena en territorios indígenas, en los niveles de preescolar, básica y media (Decreto 0888 de 2023).
- Empleados públicos docentes de los colegios mayores, instituciones tecnológicas, instituciones universitarias o escuelas tecnológicas e instituciones técnicas profesionales del orden nacional (Decreto 0889 de 2023).
«Dando cumplimiento a los acuerdos que surgieron de la negociación entre el Gobierno Nacional y las centrales y federaciones sindicales de los empleados públicos de Colombia, se tomaron estas medidas que nos permiten atender las necesidades de los servidores públicos del sector educativo del país», afirmó la ministra de Educación, Aurora Vergara Figueroa.
El Ministerio de Educación reitera su compromiso con la dignificación y el bienestar de los docentes y servidores públicos del sector. «Seguimos avanzando para garantizar la protección de los derechos laborales de toda la comunidad educativa», agregó la ministra Vergara.
La ministra Aurora Vergara extendió un agradecimiento a las Secretarías de Educación y a las Instituciones de Educación Superior que han venido coordinando con el Ministerio su capacidad para ofrecer ese pago lo más pronto posible.
Nacionales
Más de 475 mil colombianos en 13 departamentos se beneficiarán con nueva inversión del Grupo Ecopetrol mediante ‘Obras por Impuestos’


- El Grupo Ecopetrol ha finalizado 39 proyectos en 14 departamentos, que corresponden a aprobaciones de anteriores vigencias.
Más de 475 mil colombianos de diferentes regiones del país se beneficiarán con 27 proyectos que va a ejecutar el Grupo Ecopetrol bajo la modalidad de Obras por Impuestos, los cuales le fueron asignados por la Agencia para la Renovación del Territorio (ART), el Departamento Nacional de Planeación (DNP), y los ministerios de Transporte, Minas y Energía, y Educación Nacional.
Las iniciativas comprenden la mejora, pavimentación y mantenimiento de 51,5 kilómetros de vías terciarias y urbanas; la dotación para más de 660 sedes educativas con mobiliario, tecnología digital y fortalecimiento cultural y recreativo; la dotación de 10 Centros de Desarrollo Infantil -CDIS- operados por el ICBF; y la instalación de 317 celdas solares fotovoltaicas para comunidades rurales y 36 sistemas de energía renovable para instituciones educativas.
Las obras serán ejecutadas en los departamentos de Antioquia, Arauca, Bolívar, Boyacá, Casanare, Cesar, La Guajira, Meta, Putumayo, Santander, Sucre, Tolima y Valle del Cauca.
Este año se destaca la participación de las filiales del Grupo Ecopetrol. De 27 proyectos aprobados 15 serán ejecutados por Hocol; 6 por Ecopetrol S.A.; 3 por Cenit, y 1 por cada una de las filiales Oleoducto Bicentenario, ISA y Esenttia.
Proyectos – Transición energética:
- Construcción de soluciones solares fotovoltaicas para comunidades rurales en Maicao (La Guajira).
- Diseño e implementación de sistemas de energía renovable para instituciones educativas rurales en el Valle del Guamuez (Putumayo).
Proyectos – Infraestructura vial:
- Mejoramiento vía Antigua, Marginal de la Selva y vía Arauquita (Arauca).
- Construcción de placa huella y obras en Labranzagrande (Boyacá).
- Pavimentación, mejora o mantenimiento de tramos en los municipios de Lérida, Prado y Vendillo (Tolima); Yotoco y Buenaventura (Valle del Cauca), y Ovejas (Sucre).
Educación:
- Dotación básica de establecimientos educativos en el Sur de Bolívar y Montes de María (Bolívar).
- Dotación tecnológica en sedes educativas del municipio de Paz de Ariporo (Casanare).
- Dotación de mobiliario para las instituciones educativas del municipio de Curumaní (Cesar), Yotoco (Valle del Cauca) y Bolívar (Santander).
- Dotación de computadores, fortalecimiento de actividad artística, cultural o deportiva en sedes educativas de Lérida, Venadillo, Casabianca y Cajamarca (Tolima).
- Entrega de utensilios y equipos de cocina en instituciones educativas oficiales del municipio de Cajamarca (Tolima).
- Fortalecimiento de infraestructura educativa en instituciones de San Onofre (Sucre).
- Implementación de tecnologías digitales en instituciones educativas de Dabeiba, Mutatá, Murindó y Vigía del Fuerte, en la región Occidente y Urabá (Antioquia).
- Dotación a Centros Desarrollo Infantil del ICBF en el departamento del Meta.
A la fecha 1’442.000 colombianos se han beneficiado con los 39 proyectos que el Grupo Ecopetrol ha ejecutado en 14 departamentos del país; en el 2023 se entregarán 6 más, el próximo año 29 y en el 2025 se entregarán los 12 restantes. Estas iniciativas contribuyen a la atención de necesidades de la población más vulnerable y apoyan la consolidación de la paz total en los territorios.
“Con esta nueva asignación avanzamos de la mano del Gobierno Nacional en la generación de bienestar para los colombianos. Este año se atienden necesidades en infraestructura vial, educación y transición energética, lo que nos permitirá llegar a las comunidades con energías limpias y sostenibles, y a la vez aportar al objetivo de acelerar la transición energética y la construcción de la paz territorial”, señaló Ricardo Roa, presidente de Grupo Ecopetrol.
El Grupo Ecopetrol completa así 86 proyectos en los últimos 6 años que mejorarán la calidad de vida de más de dos millones de personas en 99 municipios de 17 departamentos del país, con una inversión que superará los $725 mil millones.
Obras por Impuestos es un mecanismo que permite a las empresas destinar parte de su pago de impuesto de renta a la ejecución de proyectos de impacto social en los municipios clasificados como Zomac (Zonas Más Afectadas por el Conflicto Armado).
Más de 475 mil colombianos en 13 departamentos se beneficiarán con nueva inversión del Grupo Ecopetrol mediante ‘Obras por Impuestos’
- Le fueron aprobados 27 nuevos proyectos por $167 mil millones para mejoramiento vial, dotación de sedes educativas y soluciones solares, entre otras.
- El Grupo Ecopetrol ha finalizado 39 proyectos en 14 departamentos, que corresponden a aprobaciones de anteriores vigencias.
Más de 475 mil colombianos de diferentes regiones del país se beneficiarán con 27 proyectos que va a ejecutar el Grupo Ecopetrol bajo la modalidad de Obras por Impuestos, los cuales le fueron asignados por la Agencia para la Renovación del Territorio (ART), el Departamento Nacional de Planeación (DNP), y los ministerios de Transporte, Minas y Energía, y Educación Nacional.
Las iniciativas comprenden la mejora, pavimentación y mantenimiento de 51,5 kilómetros de vías terciarias y urbanas; la dotación para más de 660 sedes educativas con mobiliario, tecnología digital y fortalecimiento cultural y recreativo; la dotación de 10 Centros de Desarrollo Infantil -CDIS- operados por el ICBF; y la instalación de 317 celdas solares fotovoltaicas para comunidades rurales y 36 sistemas de energía renovable para instituciones educativas.
Las obras serán ejecutadas en los departamentos de Antioquia, Arauca, Bolívar, Boyacá, Casanare, Cesar, La Guajira, Meta, Putumayo, Santander, Sucre, Tolima y Valle del Cauca.
Este año se destaca la participación de las filiales del Grupo Ecopetrol. De 27 proyectos aprobados 15 serán ejecutados por Hocol; 6 por Ecopetrol S.A.; 3 por Cenit, y 1 por cada una de las filiales Oleoducto Bicentenario, ISA y Esenttia.
Proyectos – Transición energética:
- Construcción de soluciones solares fotovoltaicas para comunidades rurales en Maicao (La Guajira).
- Diseño e implementación de sistemas de energía renovable para instituciones educativas rurales en el Valle del Guamuez (Putumayo).
Proyectos – Infraestructura vial:
- Mejoramiento vía Antigua, Marginal de la Selva y vía Arauquita (Arauca).
- Construcción de placa huella y obras en Labranzagrande (Boyacá).
- Pavimentación, mejora o mantenimiento de tramos en los municipios de Lérida, Prado y Vendillo (Tolima); Yotoco y Buenaventura (Valle del Cauca), y Ovejas (Sucre).
Educación:
- Dotación básica de establecimientos educativos en el Sur de Bolívar y Montes de María (Bolívar).
- Dotación tecnológica en sedes educativas del municipio de Paz de Ariporo (Casanare).
- Dotación de mobiliario para las instituciones educativas del municipio de Curumaní (Cesar), Yotoco (Valle del Cauca) y Bolívar (Santander).
- Dotación de computadores, fortalecimiento de actividad artística, cultural o deportiva en sedes educativas de Lérida, Venadillo, Casabianca y Cajamarca (Tolima).
- Entrega de utensilios y equipos de cocina en instituciones educativas oficiales del municipio de Cajamarca (Tolima).
- Fortalecimiento de infraestructura educativa en instituciones de San Onofre (Sucre).
- Implementación de tecnologías digitales en instituciones educativas de Dabeiba, Mutatá, Murindó y Vigía del Fuerte, en la región Occidente y Urabá (Antioquia).
- Dotación a Centros Desarrollo Infantil del ICBF en el departamento del Meta.
A la fecha 1’442.000 colombianos se han beneficiado con los 39 proyectos que el Grupo Ecopetrol ha ejecutado en 14 departamentos del país; en el 2023 se entregarán 6 más, el próximo año 29 y en el 2025 se entregarán los 12 restantes. Estas iniciativas contribuyen a la atención de necesidades de la población más vulnerable y apoyan la consolidación de la paz total en los territorios.
“Con esta nueva asignación avanzamos de la mano del Gobierno Nacional en la generación de bienestar para los colombianos. Este año se atienden necesidades en infraestructura vial, educación y transición energética, lo que nos permitirá llegar a las comunidades con energías limpias y sostenibles, y a la vez aportar al objetivo de acelerar la transición energética y la construcción de la paz territorial”, señaló Ricardo Roa, presidente de Grupo Ecopetrol.
El Grupo Ecopetrol completa así 86 proyectos en los últimos 6 años que mejorarán la calidad de vida de más de dos millones de personas en 99 municipios de 17 departamentos del país, con una inversión que superará los $725 mil millones.
Obras por Impuestos es un mecanismo que permite a las empresas destinar parte de su pago de impuesto de renta a la ejecución de proyectos de impacto social en los municipios clasificados como Zomac (Zonas Más Afectadas por el Conflicto Armado).
-
Araucahace 3 semanas
Paro cívico a partir del lunes?
-
Noticiashace 2 semanas
Murió mujer accidentada en Tame
-
Araucahace 3 semanas
¿De quién es la camioneta en la que se desplaza Clara Godoy en Arauca?
-
Noticiashace 3 semanas
La historia del ataque entre Santo Domingo y Cubiloto en Tame-Arauca
-
Fortulhace 4 semanas
Hombres armados se llevaron a un joven del municipio de Fortul
-
Noticiashace 2 semanas
Niño de tres años pierde la vida en aguas del río Tigre
-
Noticiashace 5 días
Un hombre fue asesinado en zona rural de Saravena
-
Noticiashace 4 semanas
Dos muertos en terrible accidente en Saravena