Conectado con

Arauca

En 2020, MinTIC entregó 893 computadores en 23 colegios de Arauca

Published

activo

Durante este año, el Gobierno Nacional a través del Ministerio de las TIC, ha realizado importantes inversiones para el departamento de Arauca, con el fin de desarrollar diferentes programas y proyectos de conectividad en los lugares más apartados del departamento.

 

En este 2020, se invirtieron $1.302 millones en la instalación de 13 Zonas Digitales, cinco urbanas y ocho rurales, donde habitantes de seis municipios de Arauca ya se están beneficiando con internet gratuito los siete días de la semana, para realizar consultas, trámites en línea, clases virtuales, impulsar emprendimientos entre otros beneficios”, indicó la ministra Karen Abudinen.

 

Además, luego de 11 años, Arauca contará con cuatro nuevas emisoras comunitarias, gracias a la convocatoria adelantada en 2019. Adicionalmente, se destinaron $11 millones para apoyar a seis emisoras comunitarias y cinco regionales del departamento.

 

Con el programa Misión TIC 2022 se realizó una inversión estimada en $22 millones, con la que 12 personas se estan formando en programación para que enfrenten los desafiios de la cuarta revolución industrial. Además, para que los niños y jóvenes vean una oportunidad en la tecnología para mejorar su futuro, se han formado 59 docentes de colegios oficiales en pensamiento computacional y programación bajo la metodología micro:bit, conocimiento que ya están se está transmitiendo a los estudiantes.

 

Asimismo, en tiempo récord entregamos 893 equipos de cómputo en 23 sedes educativas de Arauca, y se capacitaron a los docentes en el uso pedagógico de las TIC, beneficiando a 10.209 estudiantes y mejorando la calidad de la educación pública en el país por medio del uso y apropiación de las tecnologías. Esto fue posible gracias a una inversión de $552.528 millones.

 

“Igualmente, a través del programa Ruta STEM, en alianza con el Ministerio de Educación y Computadores para Educar, formamos 186 docentes en pensamiento computacional y tecnológico. Adicionalmente, con el plan de digitalización MiPymes, 70 emprendedores tienen su página web gratuita con el servicio de georreferenciación de Google, dando el primer paso hacia la digitalización de sus negocios”, agregó la ministra Abudinen.

 

De otro lado, gracias al programa más grande y ambicioso de conectividad rural en la historia de Colombia, con una inversión de $32.481 millones, el MinTIC conectará 224 Centros Digitales en las escuelas rurales y las zonas más apartadas del departamento, llevando internet gratuito 24/7 hasta el 2031.

 

Finalmente, en siete municipios del departamento, fortalecieron su normatividad para instalar infraestructura de telecomunicaciones, garantizando condiciones de reglamentación para la localización e instalación de redes, para llevar conectividad a su territorio en lo que queda del 2020 y lo que viene para el 2021 en materia de conectividad.

 

 

 

Sigue leyendo
Advertisement

Arauca

Muere motociclista e la vía a Arauca

Published

activo

🔍

A veces la muerte viaja en remolque. 🛻💥 Este 15 de abril, poco después de las diez de la mañana, una tragedia sacudió la vereda El Rosario, en la vía que une a Arauca con Tame. Allí, en ese asfalto rural de la vía nacional que muchos cruzan sin saber si llegarán al otro lado, un remolque se desprendió de una camioneta. No fue un descuido menor: fue una sentencia.

La estructura suelta tomó la delantera —como si tuviera vida propia— y fue a encontrarse de frente con un motociclista que circulaba por la vía. El impacto fue brutal. 💀🏍️ El hombre murió en el acto, sin tiempo para reacciones, sin margen de error. A esta hora, su nombre sigue siendo un misterio, pero su historia ya forma parte de una estadística que crece con cada curva sin señalizar, con cada vehículo mal asegurado.

Los organismos de socorro llegaron solo para confirmar lo que el asfalto ya sabía. 🙏 un muerto en la vía.

Mientras tanto, la responsabilidad viaja con menos prisa. No se ha confirmado si hubo negligencia en la sujeción del remolque, si hubo revisión técnica, si hubo alguien que debió prever lo que nadie quiso enfrentar.

En Colombia, morir en la vía es tan común como la indiferencia con la que se archivan estos casos. 🚧📁 La pregunta no es quién murió, sino cuántos más lo harán mientras el Estado y los conductores siguen apostando al azar.

Sigue leyendo

Arauca

Extorsión disfrazada: el ELN dice que no es el ELN

Published

activo

🎭

En el oriente colombiano la extorsión tiene acento guerrillero, pero esta vez —según la propia guerrilla— el uniforme es falso.

🧾 En los últimos días han circulado panfletos, audios y llamadas firmados por supuestos miembros del Frente de Guerra Oriental del ELN, en los que se amenaza, cita y extorsiona a empresarios y ganaderos.
La advertencia es clara: pagar o pagar.

Pero esta vez, el grupo armado decidió pronunciarse. 🗣️


A través de sus canales en redes sociales, el ELN aseguró que no son ellos. Que esos mensajes no reflejan ni su lenguaje, ni su “proceder”, ni su “juridicidad” —una palabra que, en sí misma, deja ver lo institucionalizada que está su lógica del castigo.

📵 Según su versión, ellos no usan llamadas ni audios para obtener recursos. La consecución económica la hacen de manera directa y «concertada». En otras palabras, cara a cara y con cita previa.

🚫 También piden al pueblo del oriente que no giren dinero, no consignen, y no se dejen intimidar. Los verdaderos responsables, dicen, son bandas delincuenciales, narcoparamilitares e incluso redes que operan desde las cárceles.

Mientras tanto, las autoridades, no se han pronunciado.

🔍 ¿Quién está detrás de estas llamadas?


🔐 ¿Por qué siguen teniendo tanta capacidad de intimidación estas estructuras —sean guerrilla o no—?


📞 ¿Y por qué aún hay quienes prefieren enviar plata antes que buscar al Estado?

Sigue leyendo

Arauca

Una visita con destinatario claro el ministro de defensa en Arauca

Published

activo

🧩

Este martes, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, aterrizó en Arauca… pero no en el Arauca que sufre. 🛬
Su presencia generó expectativa en un departamento donde la violencia no se toma vacaciones: atentados, secuestros y asesinatos son pan de cada día, sobre todo en Tame, Saravena, Fortul y Arauquita. Sin embargo, ninguno de esos municipios mereció su visita.

📍 El ministro se limitó a ir a la capital, donde —según dijo— los homicidios han disminuido. Lo que no explicó fue por qué no se asomó ni de paso por las zonas más golpeadas por el crimen.

La visita, sin embargo, tuvo su razón de ser… y no era precisamente escuchar a las comunidades.


💰 El evento central fue la entrega de equipos por más de $3.000 millones de pesos que el alcalde Juan Alfredo Quenza le hizo a la fuerza pública: motocicletas, tecnología y hasta el primer fusil antidrones del departamento.

🎯 La inversión, que proviene de la Ley 418 para seguridad ciudadana, parece ir en dirección correcta.

🚨 El nuevo fusil antidrones, en teoría, busca blindar a la capital de ataques como los vividos en Cauca y Nariño. El propio ministro quedó sorprendido por la novedad. Sin embargo, el peligro real sigue moviéndose a sus anchas en los otros municipios, donde no hubo ni helicópteros ni conferencias.

Tras la entrega y las fotos, se adelantó un consejo de seguridad en la Brigada 18. Allí sí estuvieron el gobernador, alcaldes y altos mandos militares. Pero lo cierto es que el simbolismo ya estaba claro:
👉 El ministro vino a recibir, no a ofrecer.
👉 Vino a la parte menos violenta, no a la más dolida.

Y como ya es costumbre en estas tierras, la guerra sigue esperando respuestas en el mismo lugar donde nadie aterriza.

🕊️

Sigue leyendo

Destacados