Tame
Con inversión de $60 millones en Box Culverts se entrega la quinta obra PDET 2021 en Saravena

Las Juntas de Acción Comunal siguen siendo protagonistas en los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial – PDET. Ellas, de la mano con la Agencia de Renovación del Territorio- ART, se han capacitado mediante talleres de fortalecimiento social y comunitario, lo que les ha permitido ser líder y ejecutores de los proyectos para la construcción de obras de arte como box culverts y alcantarillas. Estas ejecuciones hacen parte de la estrategia de Obras PDET y tienen como fin atender las principales necesidades de las comunidades rurales en el corto tiempo y mejorar su calidad de vida.
En este sentido, y luego de entregar una alcantarilla doble (cuarta obra PDET) en la vereda La Pajuila, municipio de Saravena, que benefició a más de 140 personas, con una inversión de $41 millones de pesos, la ART hizo entrega a la comunidad y a la Alcaldía de Saravena de dos box culverts (quinta obra PDET), que beneficia desde la fecha, a más de 160 personas, con una inversión de $60 millones de pesos. Este proyecto fue ejecutado por la Junta de Acción Comunal de La Chucua, priorizando así, la mano de obra local y la dinamización de la economía.
Por ello, y luego de los actos protocolarios de entrega y recibimiento, el Secretario de Infraestructura de la alcaldía de Saravena, César Torralba, expresó que «esto es lo que necesitan las comunidades, beneficios que redunden en todas las acciones que tienen los campesinos en sus predios, como los productos de pancoger y ganadería, con buenas vías obtenemos paz, prosperidad y mejoramiento de calidad de vida para todos los habitantes de Saravena. Hoy, en la vereda la Chucua, recibimos dos importantes obras, esto permitirá que las comunidades aledañas sientan que el Estado no los tiene olvidados y se sientan beneficiados minimizando costos en la comercialización de sus productos. Seguimos y seguiremos trabajando articuladamente con ART por nuestras comunidades».
De otro lado, la ART, alcaldía local y los habitantes de La Chucua, exaltaron mediante un reconocimiento el trabajo arduo, colectivo y constante de la presidenta JAC de la vereda, Adriana Moreno, quien además, hace parte del Grupo Motor de Saravena. «Me siento satisfecha por la labor cumplida, por esta construcción de los dos box culverts que es una obra PDET y eso es muy importante para nosotros. También, agradecida con la administración municipal que recibió las mismas para sus mantenimientos», expuso Moreno.
Finalmente, la habitante y delegada Grupo Motor de Saravena, Gloria Rivero, manifestó que «estamos muy agradecidos con la ART, hoy recibimos dos box culverts en la vereda la Chucua. Gracias a los PDET y al municipio por esta obra tan importante y tan esperada por nosotros».
La ART, sigue cerrando brechas entre el campo y la ciudad, mediante La Paz con Legalidad.
Noticias
Atentado contra el Oleoducto Bicentenario en Tame activa plan de emergencia de Cenit

💥
Por La Prensa Araucana
En un nuevo episodio de violencia que enluta a la infraestructura energética del país, el Ejército de Liberación Nacional (ELN) perpetró un atentado terrorista contra el Oleoducto Bicentenario, en la vereda Corocito, zona rural del municipio de Tame, Arauca. 🛢️💣
La empresa Cenit, filial del Grupo Ecopetrol, confirmó que activó de inmediato el Plan de Emergencia y Contingencia (PEC) tras detectar una pérdida de contención en la tubería producto del ataque. La información fue suministrada al Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres de Tame, al tiempo que tropas del Ejército Nacional aseguraron la zona para permitir el ingreso del personal técnico que se encargará de la atención y reparación del daño. 🪖🚧
“Se hace un llamado urgente a la comunidad para que se mantenga alejada del lugar afectado hasta que culminen las labores de mitigación del riesgo”, indicó la compañía en un comunicado. 🙏🚫
Desde Cenit se rechaza con contundencia este tipo de acciones ilegales, que además de poner en riesgo la vida de las personas y afectar el entorno natural 🌱, atentan contra un sector estratégico para el desarrollo económico del país. 💔🇨🇴
Este nuevo ataque se suma a una larga lista de hechos que, en nombre de un conflicto armado degradado, continúan sembrando temor, pobreza y destrucción en los territorios más olvidados del mapa nacional. Arauca vuelve a ser víctima de una violencia que no da tregua y que, como siempre, encuentra en la infraestructura energética un blanco fácil. 🎯🔥
Noticias
Tame bajo el agua… y bajo alerta: se declara Calamidad Pública

🌧️
Por: Redacción La Prensa Araucana
📍 Tame, Arauca
🔎 No fue una sorpresa. Era cuestión de tiempo. La creciente ola invernal que azota al municipio de Tame ha desbordado no solo ríos, quebradas y drenajes, sino también la capacidad de respuesta institucional. La Administración Municipal declaró oficialmente la Calamidad Pública. La decisión intenta contener una emergencia que ya ha dejado huella en cultivos, vías, hogares y vidas.
🚨 La declaración se produjo tras una reunión extraordinaria del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo, donde se hizo evidente lo que los tameños ya sabían hace días:
- Carreteras intransitables 🛣️
- Viviendas afectadas 🏚️
- Sistemas de acueducto colapsados 🚱
- Campos agrícolas inundados 🌾
- Y, lo más grave, deslizamientos e inundaciones que amenazan vidas humanas ⚠️
📌 Esta decisión habilita mecanismos excepcionales para:
✅ Gestionar recursos de emergencia
✅ Agilizar procesos contractuales
✅ Coordinar acciones con el nivel departamental y nacional
✅ Priorizar la atención en las zonas más vulnerables
Pero más allá del tecnicismo administrativo, queda una pregunta sin respuesta:
👉🏽 ¿Por qué seguimos reaccionando y no anticipándonos?
Desde la Alcaldía se invita a la ciudadanía a mantenerse informada por los canales oficiales 📲 y a seguir las instrucciones que serán emitidas en las próximas horas. Sin embargo, las soluciones —como el agua en esta emergencia— no pueden seguir filtrándose entre las grietas de la improvisación.
#EmergenciaInvernal #CalamidadPública #Tame #Arauca #GestiónDelRiesgo #LaPrensaAraucanaInvestiga
Noticias
Tame le gana a todos: líder en desempeño institucional en Arauca

! 🏆📊
Por: La Prensa Araucana
En medio del escepticismo ciudadano y la habitual desconfianza hacia la administración pública, una noticia rompe el molde y sacude el tablero político del departamento: la Alcaldía de Tame se ubica en la cima del desempeño institucional en Arauca, según la reciente evaluación del Departamento Administrativo de la Función Pública. 📈🔥
📍El dato duro: el municipio, dirigido por el alcalde Miguel Ángel Bastos Morales, obtuvo 75,9 puntos en el Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG) y un impresionante 86,8 en el Modelo Estándar de Control Interno (MECI).
🏅 Muy por encima de municipios vecinos como Fortul (75,6 / 79,4), Saravena (62,0 / 72,1), y la misma Arauca capital (55,8 / 65,7).
🥇 ¿La fórmula? Técnica, orden y visión.
En una tierra marcada por el conflicto armado y la desinstitucionalización, este resultado no es menor. La administración Bastos Morales —criticada por algunos, respaldada por muchos— ha apostado por una visión técnica de lo público, alejada de los improvisados discursos y enfocada en resultados.
📬 “Esto no es solo una buena calificación. Es una señal clara al Gobierno Nacional de que Tame está preparado para ser tenido en cuenta”, afirmó uno de los asesores del despacho, que pidió no ser citado, pero dejó entrever que hay proyectos grandes en fila que podrían destrabarse tras este espaldarazo institucional.
👀 Más que un número, una narrativa
Este resultado llega justo cuando otras noticias positivas posicionan a Tame como un referente regional. Y es que, a diferencia de gobiernos que buscaron maquillar cifras, la actual administración parece estar dejando que los logros hablen solos.
📌 «No se trata de compararnos con nadie, los hechos están a la vista», dicen desde la oficina de prensa del Palacio Municipal.
🧭 El mensaje que deja la medición nacional, publicada el 16 de junio de 2025, es claro: hay municipios avanzando, otros estancados y algunos, tristemente, retrocediendo. En el mapa del departamento, Tame brilla con luz propia, mientras que otros nombres aparecen más opacados de lo que sus habitantes merecen.
🔍 Conclusión: menos discursos, más gestión.
Tame muestra que, incluso en zonas históricamente golpeadas por la violencia y la desconfianza institucional, la eficiencia y la transparencia pueden abrir caminos. Y si el ritmo se mantiene, el municipio no solo tendrá los mejores indicadores… podría también tener el mejor futuro. 🌟🤝
-
Arauquitahace 4 semanas
Joven campesino la guerra le arrancó un pie en zona rural de Puerto Jordán
-
Araucahace 1 semana
Vías ahogadas: el invierno deja al descubierto la fragilidad vial del departamento de Arauca
-
Araucahace 1 semana
Con sacos y mucho trabajo buscan evitar que el río Arauca inunde la ciudad de Arauca
-
Araucahace 1 semana
Arauca lidera reducción entre las ciudades con mayores tasas de desocupación
-
Araucahace 1 semana
Venezolanos traídos a Arauca para ser asesinados: un crimen transnacional que sacude a la frontera
-
Araucahace 3 semanas
Arauca en alerta por inundaciones: se activan nuevas medidas de mitigación
-
Araucahace 4 semanas
Colapsa nuevamente la Vía de la Soberanía
-
Araucahace 3 semanas
Un joven fue asesinado a plena luz del día en Arauca