Arauca
En Arauca se ha violado el cese al fuego 30 veces este año


La Coordinadora Humanitaria, que agrupa a diferentes procesos sociales en 15 territorios del país, hizo un balance sobre los procesos de cese al fuego bilateral entre el Gobierno nacional y los diferentes grupos armados.
Líderes sociales de algunos departamentos como Antioquia, Arauca, Norte de Santander, Putumayo, Meta y Nariño le presentarán esta información al Gobierno, la Iglesia católica y la ONU este martes, 25 de abril.
El informe evalúa las violaciones a los derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario entre el 1 de enero y el 31 de marzo de 2023, teniendo en cuenta información de organizaciones defensoras de derechos humanos, la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios, OCHA, y otros organismos multilaterales.
Las afectaciones más frecuentes para la población son los desplazamientos y confinamientos, en Nariño, Caquetá, Chocó, Arauca y Cauca. En los 15 territorios se han reportado un total de 318 eventos violentos a nivel nacional, entre el 1 de enero y el 31 de marzo de 2023, según este reporte.
El Clan del Golfo es el que más acciones violentas tiene en Colombia
«El evento violento con mayor número de veces reportado fue el de acciones en contra de la defensa y respeto de la vida por no distinción entre combatientes y no combatientes (96 eventos), el cual incluye principalmente asesinatos, homicidios, combates y masacres. En relación a las acciones violentas, se identifica que en primer lugar el Clan del Golfo con el 31,8 % (101 eventos) seguido del ‘Estado Mayor Central’ con 24,2 % (77 eventos), el ELN con 18,5 % (59 eventos), actor indeterminado 16,9% (54 eventos) y ‘Segunda Marquetalia’ con el 4,7 % (15 eventos)», son algunos de los datos que le entregará la Coordinadora al Gobierno.
En Arauca se han presentado 30 eventos violentos, en Buenaventura 15, en Caquetá 14, en el Caribe 47, en Catatumbo 24 y en Córdoba 16. Solo en el Cauca se habrían registrado 45 acciones violentas y en Nariño 23.
«Identificamos acciones que, a nuestro juicio, violaron el cese al fuego, creemos que no hay paz total si no hay participación completa de la sociedad civil, debe haber participación de las organizaciones reconocidas en los territorios. Hasta el momento no sabemos cómo va a ser la participación (…) No tendría sentido que las organizaciones verifiquen unos protocolos que dos actores construyeron desconociendo la participación de la comunidad», manifestó José David Ortega, líder de la Asociación de Campesinos del Sur de Córdoba.
Un informe para ser tenidos en cuenta en los diálogos, dicen líderes sociales
Son al menos 70 líderes sociales que presentarán este informe ante el Gobierno y la comunidad internacional asegurando que debe haber participación de la sociedad civil también en los procesos de diálogo con los diferentes grupos armados.
«No está produciéndose precisamente un cese al fuego y cese hostilidades para generar un mejor ambiente para los diálogos. En estos momentos en nuestras regiones lo que está sucediendo es que hay un ambiente mucho más enrarecido porque ahora los armados se sienten con más intención de intercambiar con los civiles, porque como no están en combates entonces hacen más presencia en los espacios ubicados para la civilidad, se mantienen homicidios, nos preocupan los desplazamientos forzadas y la desaparición de personas, así como la siembra de artefactos explosivos, hay aumento del reclutamiento», señaló Ani Páez, líder del Magdalena Medio.
Tomado: Blu Radio.com
Arauca
Lluvias con solución: la Carrera 21 tendrá por fin alcantarillado pluvial

🛠️
✍️ Por La Prensa Araucana
💧Donde antes había estancamiento, ahora habrá progreso. Después de años de quejas, malos olores, proliferación de mosquitos y caos vehicular, por fin la Carrera 21 entre calles 18 y 19 en la capital araucana verá la construcción de su red de alcantarillado pluvial.
📝 En un acto que congregó a funcionarios, contratistas y comunidad, la Administración Municipal, en cabeza del alcalde Juan Qüenza, y con el acompañamiento de la Secretaría de Infraestructura y EMSERPA EICE, socializó el inicio del proyecto que promete transformar el sector comercial de esta transitada vía.
📉 Hasta hoy, esta zona clave del comercio local carecía de un sistema de drenaje, lo que convertía cada aguacero en una trampa de agua y barro. Las ventas bajaban, los carros se atascaban y los mosquitos hacían fiesta.
👷♂️ La obra, que tendrá un plazo de ejecución de seis meses, incluye:
- Construcción del alcantarillado pluvial
- Pavimento flexible
- Señalización y demarcación
- Sistema eficiente de evacuación de aguas lluvias
🗣️ Una de las voces que celebró el anuncio fue la de la comerciante Kiara Torres, quien afirmó:
“Nos vamos a ver beneficiados como comerciantes. Esta obra permitirá más tránsito de personas y eso se traducirá en más ventas. Agradecemos al alcalde por pensar en este sector.” 💼💵
🚧 Además, se aclaró que el cierre de las vías será sectorizado para no afectar del todo la movilidad ni perjudicar al comercio. Es decir, habrá intervención, pero con planeación y respeto por la economía local.
📌 Según Tatiana Páez, secretaria de Infraestructura:
“La Administración le dará solución a esta problemática que va a mejorar el entorno y las condiciones de vida de las personas. Es una apuesta por el ordenamiento territorial y el desarrollo colectivo del municipio.” 🏙️✅
📣 La obra fue presentada con presencia del gerente de Emserpa, el contralor departamental, concejales, gabinete municipal y vecinos del sector, en un acto que más que técnico, fue simbólico: una ciudad que decide dejar de hundirse bajo el agua y empieza a caminar hacia adelante.
Arauca
Alias «Antonio Medina» rompe el silencio y desmonta la versión de una supuesta amenaza guerrillera contra el abogado Carlos Alberto Merchán Espíndola

🔺.
El comandante del frente 28 de las disidencias de las FARC, Omar Pardo Leal, alias “Antonio Medina”, utilizó sus plataformas digitales para desmentir públicamente cualquier relación de su grupo con el acto intimidatorio registrado el pasado 21 de junio de 2025, cuando el carro del abogado Merchán Espíndola apareció con grafitis alusivos a las FARC en la calle 20 entre carreras 22 y 23, en pleno centro de Arauca.
📢 En un audio divulgado esta semana, Medina aseguró:
“Nosotros no fuimos. Cuando hacemos algo, lo decimos. No nos escondemos tras brochas anónimas”.
Y fue más allá. Denunció que algunas figuras públicas en el departamento estarían solicitando, de forma directa, amenazas fabricadas para justificar esquemas de seguridad, vehículos blindados y escoltas pagados por el Estado. 😳🚔
💥 «Hay quienes se pintan el miedo para ganar protección», disparó el jefe disidente. En su intervención, también desligó a su estructura de cualquier responsabilidad en amenazas contra la representante a la Cámara y segunda vicepresidenta del Congreso, Lina María Garrido Martín.
📌 Mientras tanto, el abogado Merchán no ha emitido pronunciamiento alguno, pese a que su nombre circula entre murmullos políticos y jurídicos de pasillos.
🔍 El caso lo investiga la Policía, aunque desde el primer momento el alcalde Juan Alfredo Qüenza Ramos sembró dudas sobre la autenticidad del episodio. Ahora, con el nuevo audio en circulación, el mandatario redobló sus críticas desde su perfil de Facebook con una publicación que ha generado revuelo:
📲
“#Aparecieron_Las_Llaves Siempre lo he pensado. Esa rayada del carro es muy sospechosa… Y ahora con sus gorras, carnet y chalecos de defensor de derechos humanos… es #Buscando_Carro_Blindado_Y_ESCOLTAS”.
Arauca
Concejales de Arauca a sesiones extraordinarias: se discutirán ajustes salariales y presupuesto municipal

📜 💼💰
✍️ Por La Prensa Araucana
📍 Arauca – 9 de julio de 2025
Mientras el invierno arrecia y los desafíos administrativos no dan espera, el alcalde del municipio de Arauca, Juan Alfredo Qüenza Ramos, firmó el Decreto 062 del 9 de julio de 2025, mediante el cual convoca a los 15 concejales del cabildo municipal a sesiones extraordinarias que se desarrollarán entre el 10 y el 19 de julio.
📌 La convocatoria tiene como finalidad el estudio de tres proyectos clave para la administración local, entre los que se destacan:
1️⃣ Modificación al presupuesto general del municipio para la actual vigencia fiscal.
2️⃣ Establecimiento de la escala salarial de los diferentes cargos de la ESE Jaime Alvarado y Castilla.
3️⃣ Determinación de la escala salarial de los distintos niveles jerárquicos de los empleos de la Alcaldía de Arauca para lo que resta de 2025.
🏛️ Estos proyectos fueron radicados por el Ejecutivo Municipal y serán objeto de análisis por parte del Concejo en sesiones que, aunque extraordinarias, tendrán un impacto directo en el funcionamiento de la administración pública local, particularmente en lo relacionado con el uso de recursos públicos y la definición de políticas laborales internas.
💬 Fuentes cercanas al cabildo señalan que hay posturas divididas entre algunos concejales frente al proyecto de modificación presupuestal, por lo que se espera un debate técnico pero también político en el recinto.
💼 Las escalas salariales propuestas tanto para la ESE como para la Alcaldía representan un reajuste que podría impactar la nómina pública y, eventualmente, la distribución de recursos en áreas prioritarias como salud, inversión social o infraestructura.
-
Araucahace 3 semanas
Con sacos y mucho trabajo buscan evitar que el río Arauca inunde la ciudad de Arauca
-
Araucahace 3 semanas
Vías ahogadas: el invierno deja al descubierto la fragilidad vial del departamento de Arauca
-
Araucahace 3 semanas
Arauca lidera reducción entre las ciudades con mayores tasas de desocupación
-
Araucahace 2 semanas
Venezolanos traídos a Arauca para ser asesinados: un crimen transnacional que sacude a la frontera
-
Arauquitahace 3 semanas
La guerra en Arauca es sin cuartel: cuatro muertos en menos de 72 horas
-
Noticiashace 3 semanas
Tame le gana a todos: líder en desempeño institucional en Arauca
-
Araucahace 4 semanas
Arauca en alerta por inundaciones: se activan nuevas medidas de mitigación
-
Deporteshace 4 semanas
Bad Boys y Llaneras, campeones de la Copa Cañoneros 2025 en Tame