Conectado con

Arauca

Residuos de cachama, plátano y cacao, materia prima para producción de biogás en Arauca

Published

activo

En la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Orinoquia se ubica la primera planta piloto de biogás del departamento de Arauca, para cuyo funcionamiento se utilizarán vísceras y agallas de cachama y tilapia, además de cáscaras de plátano y cacao. Del procesamiento de estos residuos se espera producir alrededor de 280 litros de biogás al día, que permitirán abastecer ciertos espacios de la Sede, como la cafetería.

Según cifras del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, en 2022 Colombia produjo en piscicultura 199.977 toneladas, de las cuales 58% fueron tilapia y 19% cachama, lo que evidencia por qué son los peces que más se producen en el país. El departamento de Arauca es un productor piscícola por excelencia, cifras de la misma entidad muestran que para en ese mismo año esta fue de 1.892 toneladas.

Sin embargo, en la producción piscícola, residuos como las escamas, vísceras y cabezas sin un manejo adecuado pueden contaminar ríos y quebradas, entre otros cuerpos de agua. La situación no es diferente para los residuos agrícolas, que además de contaminar el agua su errónea disposición puede afectar el ciclo de nutrientes y la estructura del suelo.

Como una alternativa a esta situación, el proyecto «Fortalecimiento de las capacidades en I+D que contribuyan a la solución de problemáticas priorizadas en la cadena acuícola del departamento de Arauca» dirigido por la profesora Adriana Muñoz,  junto con el Grupo de investigación en Prospectiva Ambiental de la UNAL Sede Palmira, busca convertir en biogás los residuos de la actividad piscícola y agrícola del área de influencia de la Sede Orinoquia. De paso, como ya sucedió en la Sede Tumaco, donde este proyecto ya tiene un camino recorrido, quiere vincular a los productores del área de influencia para que les den un uso óptimo a los desechos y así reducir su impacto en el medioambiente.

La profesora Luz Stella Cadavid, coordinadora del Grupo de Investigación Prospectiva Ambiental de la Sede Palmira, señala que “Arauca es una zona con una alta actividad agrícola que genera grandes cantidades de biomasa residual, la cual debe ser manejada y dispuesta de forma adecuada, y en lo posible aprovechada”.

“Creemos que las comunidades de una zona como esta, que ha sufrido el conflicto armado, pueden fortalecerse y mejorar su calidad de vida con una iniciativa que generará empleo y desarrollo para la región. Por eso es necesario el apoyo de las instituciones”.

Funcionará con energía solar

La planta piloto, que busca expandirse al departamento, funcionará con un 80 % de residuos piscícolas y un 20 % de residuos agrícolas, lo que se convertiría en una alternativa para las familias que padecen el desabastecimiento de gas y los altos costos de este.

El sistema permite hacer un tratamiento previo a los residuos con la finalidad de reducir su tamaño y homogeneizarlos. Luego, estos se mezclan y disponen en un reactor que los descompone y transforma en biogás.

A diferencia de la planta de biogás de la Sede Tumaco, la de la Sede Orinoquia tendrá una versión mejorada, pues contará con una fuente de energía para la que se utilizarán paneles solares, además de un sistema mejorado de purificación del biogás.

Debido a que Arauca tiene una temperatura favorable, que varía entre los 28 y 36 oC, no es necesario calentar de manera adicional los sistemas para la producción del biogás, que tienen una temperatura óptima de 37 °C.

“La planta tiene dos partes, una que produce el biogás y otra que se encarga de purificarlo, removiendo el dióxido de carbono, el ácido sulfhídrico y la humedad, lo que nos permite obtener biometano con la calidad del gas natural”, explica la académica.

En unos tres meses se espera comenzar a producir biogás y biometano, que serán utilizados para el funcionamiento de la estufa en la cocina de administrativos de la Sede Orinoquia, así se economizará dinero en la adquisición de cilindros de gas.

“Se busca recibir cerca de 10 kilos de residuos a la semana, un poco más de 1 kilo al día, pero cuando se optimice la producción esperamos subir a 3 kilos por día para producir alrededor de 560 litros de biogás”, proyecta.

Proyecto con los productores locales

El proyecto desarrollará talleres con la comunidad para crear conciencia sobre la importancia de darle un segundo uso a los residuos agrícolas y animales.

“La idea es que los productores se apropien de esta tecnología y la puedan instalar en otras zonas; así podrían obtener una fuente de energía limpia para cocinar, y si se quisiera y a mayor escala, como combustible vehicular o fuente de energía eléctrica”, anota la profesora.

https://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/residuos-de-cachama-platano-y-cacao-materia-prima-para-produccion-de-biogas-en-arauca

Arauca

𝐈𝐧𝐯𝐚𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐞𝐬𝐩𝐚𝐜𝐢𝐨 𝐩𝐮́𝐛𝐥𝐢𝐜𝐨 𝐞𝐧 𝐀𝐫𝐚𝐮𝐜𝐚: 𝐏𝐥𝐚𝐧 𝐝𝐞 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐫𝐨𝐥 𝐞𝐧 𝐦𝐚𝐫𝐜𝐡𝐚

Published

activo

🚨 🚨

En Arauca, uno de los tantos problemas que afectan la calidad de vida de sus ciudadanos es la ocupación indebida del espacio público. 🏍️🚗 Vendedores informales, motociclistas y vehículos han tomado las calles, dificultando la movilidad y generando caos, especialmente en zonas claves como la entrada al Hospital San Vicente y la Avenida Rondón. 🏥

Para hacer frente a esta situación, la Secretaría de Gobierno Municipal junto con la Policía Nacional ejecutaron un plan de control y prevención, con el fin de liberar estos espacios y restablecer el orden. 🔍 Este operativo se realizó bajo el marco de los artículos 92 y 140 de la Ley 1801 de 2016, el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana, que establece medidas correctivas para evitar la ocupación ilegal del espacio público. 📜

El secretario de gobierno municipal, César Valderrama, destacó la importancia de estas acciones, especialmente en áreas cercanas a hospitales: “Estamos ante instalaciones hospitalarias que deben contar con todo el espacio posible en caso de emergencias. De lo contrario, la movilidad podría verse gravemente afectada,” indicó Valderrama. ⚠️

Este operativo también tuvo como objetivo concientizar a los comerciantes informales, quienes fueron informados sobre las leyes que regulan su actividad en las vías públicas. 📢

Como parte de este esfuerzo, la Administración Municipal ha prometido continuar con visitas de seguimiento, garantizando que las quejas ciudadanas sean atendidas y que el espacio público sea respetado. 👥

Sigue leyendo

Arauca

𝐈𝐧𝐝𝐞𝐩𝐞𝐧𝐝𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐬𝐢𝐠𝐮𝐞 𝐫𝐞𝐢𝐧𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐞𝐧 𝐀𝐫𝐚𝐮𝐜𝐚

Published

activo

🏆 🔥🥎

El softbol en Arauca volvió a demostrar su emoción y nivel competitivo, pero al final, el resultado fue el mismo de siempre: Independiente levantó el título una vez más. 💪🏽🏆

🥉 La Familia se quedó con el tercer puesto

El telón de la jornada se abrió con un duelo entre La Familia y Atléticos, donde La Familia arrasó 11-1 por la vía del nocaut, asegurando el tercer puesto con una actuación dominante. ⚾💥

🔥 Una final de infarto

El plato fuerte fue el choque entre Independiente y Turpiales, una final vibrante que se definió en el último inning.

Con bases llenas y un out, Turpiales tenía la oportunidad de igualar o dar vuelta al marcador, pero Independiente sacó la casta y forzó un doble play que sentenció la victoria 10-8. 🎯💥

🔴 Independiente reafirma su dominio en Arauca y sigue siendo el equipo a vencer. ¿Podrá alguien quitarles la corona el próximo año? 🤔🔥

📲 ¡Sigue toda la acción del softbol en Arauca solo aquí! ⚾🚀

Sigue leyendo

Arauca

Arauca se moviliza: Secretaría de Educación respalda paro nacional del magisterio

Published

activo

*📢✊ *✊📢**

La Secretaría de Educación Departamental de Arauca ha emitido un comunicado dirigido a directivos docentes, docentes, personal administrativo, estudiantes y padres de familia de las instituciones educativas oficiales, informando sobre las disposiciones relacionadas con la Jornada Nacional de Movilización convocada para el 18 de marzo de 2025. 📅📚

Este paro, respaldado por la *Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (FECODE), busca defender los derechos laborales y sociales del magisterio, en apoyo a las *Reformas Sociales propuestas por el Gobierno Nacional. 🏫✍️

*📜 *Puntos clave del comunicado 📜**

  1. *📄 *Permiso sindical concedido 📄**
    La Asociación de Educadores de Arauca (Asedar), mediante radicado No. ARA2025ER002156, solicitó autorización para que los docentes y directivos docentes del departamento participen en la movilización. La Secretaría de Educación concedió el permiso, garantizando el derecho a la **protesta social y pacífica, amparado en la Constitución y la Ley. ⚖️🕊️
  2. *🚸 *Suspensión de clases y servicios 🚸**
    Debido a la movilización, no habrá clases en las instituciones educativas oficiales de Arauca el martes 18 de marzo de 2025. �📖 Además, se suspenderán los servicios de rutas escolares y el Programa de Alimentación Escolar (PAE) durante ese día. 🚌🍎
  3. *📅 *Retorno a la normalidad 📅**
    Las actividades académicas y los servicios de transporte y alimentación escolar se reanudarán con normalidad el miércoles 19 de marzo de 2025. 🏫🔄

*🗣️ *Un llamado a la comprensión 🗣️**

La Secretaría de Educación agradece la comprensión de la comunidad educativa y reitera su compromiso con el bienestar de estudiantes y docentes. 💼👩‍🏫👨‍🏫 Este paro es una muestra más de la lucha por mejorar las condiciones laborales y sociales de quienes dedican su vida a la educación.

Sigue leyendo

Destacados