Nacionales
Revocan lista al Concejo integrada por mujeres… ¡por no cumplir cuota de género!
El Consejo Nacional Electoral (CNE) reveló que ha revocado 130 listas de candidatos de todos los partidos y varios movimientos políticos para Asambleas, Concejos y Juntas Administradoras Locales (JAL), por no cumplir la cuota de mujeres de cara a las elecciones de octubre.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) reveló que ha revocado 130 listas de candidatos de todos los partidos y varios movimientos políticos para Asambleas, Concejos y Juntas Administradoras Locales (JAL), por no cumplir la cuota de mujeres de cara a las elecciones de octubre.
Sin embargo, uno de los casos expuestos que más llamó la atención durante la audiencia pública que adelantó el Consejo Nacional Electoral esta semana, fue la revocatoria de una lista la concejo por el Centro Democrático del municipio de Doncello (Caquetá), por considerar que no cumplía con la norma.
Según las explicaciones entregadas por el CNE que causaron sorpresa, fue que la revocatoria se aplicaba porque quedó conformada por solo mujeres tras la renuncia del único hombre que aspiraba al concejo por ese partido político.
El representante jurídico del partido Centro Democrático para ese caso, Édgar Iván Barraza, se quejó aduciendo que el espíritu de la norma sobre la cuota de género es para garantizar la participación política de la mujer.
«Creo que nuestra lista cumple la cuota de género porque la mayoría que conforma la lista son mujeres y voy a radicar el documento que consta sobre la renuncia del único candidato hombre», manifestó el abogado.
La audiencia y las cifras
La audiencia pública en el CNE se realizó para que los partidos a los que les fueron revocadas sus listas, presentaran su defensa ante el magistrado del Consejo Electoral César Augusto Abreu, que argumentaba que los partidos están infringiendo la norma que establece que las colectividades políticas deben cumplir con la inclusión del 30% de mujeres.
«Fueron remitidas las listas para las elecciones a corporaciones públicas que presuntamente incumplen el requisito de género por la renuncia de uno o varios de sus candidatos», señaló el magistrado del CNE.
La gran mayoría de estas listas fue revocadas porque muchas de las candidatas renunciaron por diversas razones. Incluso, se descubrió que muchos partidos políticos utilizan a las mujeres de servicios generales que trabajan en las sedes de campaña para rellenar las listas y cumplir con la cuota del 30 % y luego las obligan a renunciar.
La directora de la Misión de Observación Electoral (MOE), Alejandra Barrios, señaló que otra de las razones sobre las renuncias de las mujeres a sus candidaturas es que muchas de quienes aspiran a cargos públicos de elección popular no tienen oportunidad de conseguir financiación.
«De manera permanente se escucha que las mujeres son unas candidatas relleno que tienen como objetivo validar la lista; esta es una visión completamente equivocada», afirmó la directora de la MOE.
Explicó que «una vez inscrita la lista cumpliendo con la representación de las mujeres, posteriormente estas empiezan a retirarse porque no tienen el apoyo de la organización política, las garantías de una participación equitativa e igualitaria en el debate electoral y la barrera más grande, la financiación de la campaña no está asegurada».
Las listas revocadas hasta el momento fueron 74 a concejos municipales, tres asambleas y 53 listas para juntas administradoras locales.
De los 117.823 candidatos para diferentes corporaciones públicas, 43.824 son mujeres y 73.999 son hombres. Con diferencias marcadas, a las Gobernaciones hay 21 candidatas mujeres por 155 candidatos hombres y a las alcaldías están inscritas 781 mujeres y 4.406 hombres.
Sistema Integrado de Información
Arauca
Gracias al paro cívico hoy se firmará convenio en Bogotá para atender problemática invernal en el departamento de Arauca


Tras el paro cívico en Arauca del mes de junio de este año, promovido por las organizaciones sociales, y un efectivo proceso de diálogo entre sus líderes, la institucionalidad pública nacional y territorial y el sector privado, se firmará el día de hoy, lunes 20 de noviembre, el Convenio que concreta el proyecto para la adquisición de bancos de maquinaria amarilla que permitirá la atención a emergencias y desastres en los cinco municipios afectados por la ola invernal que activó la protesta ciudadana.
La Agencia de Renovación del Territorio (ART), que acompañó el proceso de concertación y trámite del proyecto, celebra y acompaña este acto de cumplimiento a los acuerdos logrados. La empresa canadiense PAREX, en articulación con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y a través del Mecanismo de Obras por Impuestos que coordina la ART, aseguró la inversión de $84,6 mil millones de pesos para dotar a los municipios de Arauquita, Fortul, Saravena y Tame, que hacen parte del Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), y al municipio de Arauca, perteneciente a las Zonas Más Afectadas por el Conflicto (ZOMAC).
Los procesos organizativos territoriales y las agendas sociales que han sido tramitadas históricamente por sus líderes y lideresas representan para el Gobierno del Cambio el punto de partida para el diálogo y la concertación que conduzca a la superación de las brechas de inequidad, el desarrollo territorial y la concreción de la Paz Total. El Departamento de Arauca requiere consolidar las alianzas entre el sector público, el empresariado presente en la región y las organizaciones sociales para orientar las transformaciones que esta región necesita.
Nacionales
Tabaquismo: principal causa de cáncer de pulmón y EPOC


El cáncer de pulmón y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) son dos condiciones de salud graves que están estrechamente relacionadas con el consumo de tabaco.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Cancerología, se estima que en el año 2.030 el índice de muerte en el mundo por esta causa puede aumentar en casi ocho millones. Cardiopatía isquémica, enfermedades cerebrovasculares, tuberculosis y en especial las enfermedades respiratorias son desencadenantes del tabaco.
En cuanto al número de afiliados de NUEVA EPS que ven afectada su condición por esta causa, desde el área de Promoción y Prevención se confirmaron las cifras con corte al mes de septiembre de 2023, donde se identificó un total de 47.650 usuarios con diagnóstico de EPOC, de los cuales el 58% son mujeres: 27.668 y el 42% hombres: 19.982.
Para conocer más a profundidad estas enfermedades y su impacto, NUEVA EPS consultó al Dr. Jorge Piraquive, Neumólogo de la IPS Clínicos, quién resolvió algunas dudas sobre las consecuencias que generan en la población.
¿Qué es el EPOC y qué puede ocasionarlo?
De acuerdo a lo indicado por el Dr. Piraquive, el EPOC, es una enfermedad pulmonar obstructiva crónica, cuya sintomatología suele ser indiferente en cada individuo siendo los síntomas más comunes cómo ahogo o deterioro de la capacidad de realización de actividades de la vida diaria que se suele acompañar de sonidos semejantes a silbidos o chiflidos durante el proceso de la respiración.
¿El tabaco puede ocasionar cáncer de pulmón?
Respecto a la relación entre fumar y el cáncer de pulmón, el Dr. Piraquive asegura que se sabe que el tabaco es el principal factor de riesgo para esta enfermedad. Fumar aumenta el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón de 10 a 30 veces en comparación con no fumadores. Desde 1912, se ha notado una conexión directa entre el tabaco y el cáncer de pulmón, y la evidencia médica que respalda esta relación ha crecido significativamente.
Factores como la cantidad de cigarrillos, la genética, la duración del hábito de fumar, la edad de inicio y detalles específicos del cigarrillo (alquitrán, nicotina, filtro) pueden afectar el riesgo. El cáncer de pulmón es la principal causa de muerte por cáncer en hombres y la segunda en mujeres a nivel mundial, con aproximadamente dos millones de muertes anuales, cifra que sigue aumentando cada año.
¿Cuáles son las consecuencias que generan estas enfermedades en las personas?
El Dr. Piraquive indica que las consecuencias de enfermedades como el cáncer de pulmón y el asma en la vida de los pacientes, dependen de cuándo se haga el diagnóstico, el acceso a tratamientos médicos y el seguimiento adecuado. Después del diagnóstico, la calidad de vida tiende a deteriorarse debido a varios factores.
La carga de síntomas provoca sufrimiento y limita la realización de actividades diarias, afectando el trabajo y los ingresos económicos. También hay limitaciones en desplazamiento y relaciones sexuales, lo que puede llevar a problemas de ansiedad y depresión.
¿Por qué es más complicado estas enfermedades en los adultos mayores?
Manejar estas enfermedades en personas mayores es complicado. Con la edad, los órganos vitales tienen menos capacidad de respuesta al estrés, lo que dificulta enfrentar patologías crónicas como la EPOC. En estas enfermedades, que tienen episodios de empeoramiento relacionados con sustancias nocivas o infecciones respiratorias, los órganos vitales tienen dificultades para responder, lo que puede llevar a resultados menos favorables, afirma Piraquive.
Para finalizar, el Dr. Piraquive nos da una serie de recomendaciones para prevenir estas patologías:
- Evita la exposición a sustancias nocivas que se inhalan. Aprende a reconocerlas y usa equipo de protección en trabajos de alto riesgo.
- Debes ser consciente de los riesgos del tabaco, la inhalación de partículas y gases tóxicos en ambientes laborales riesgosos, y la exposición a sustancias como humo de madera, carbón, y otros.
- En Bogotá, donde la contaminación es común, ten cuidado.
- Cuida la salud pulmonar de tus hijos desde temprana edad, ya que la exposición a humo y químicos puede afectar su desarrollo.
- Practica actividad física regularmente, asiste a chequeos médicos y, si tienes antecedentes de tabaquismo, haz radiografías de tórax y pruebas de función pulmonar periódicas.
Nacionales
La Orinoquía tienen nuevo comandante de Acción Integral


En una ceremonia militar, precedida por el comandante de la Octava División, el Brigadier General Fabio Leonardo Caro Cancelado, se designó al nuevo comandante del Batallón de Acción Integral N.º8, quien estará encargado del trabajo social con las comunidades de Arauca, Casanare, Vichada y Guanía.
Se trata del mayor Andrés Felipe Restrepo Hoyos, oficial del arma de Aviación, con especialidad en Piloto Militar, quien ha estado al servicio de la institución durante más de 19 años, profesional en Ciencias Militares y Administración de Seguridad y Salud en el Trabajo, oriundo de Armenia, Quindío y quien ahora fue designado por el Comando Superior luego de ser integrante del Comando de la División de Aviación de Asalto Aéreo en la ciudad de Bogotá.
-
Araucahace 4 semanas
Después del escrutinio de cuatro municipios, Renson Martínez toma 90 votos de ventaja
-
Araucahace 4 semanas
Renson Martínez gobernador 2024-2027
-
Araucahace 4 semanas
Petro da como ganador a Renson Martínez
-
Noticiashace 4 semanas
Joven motociclista murió en accidente de tránsito en Tame
-
Araucahace 4 semanas
Seis personas a la cárcel por porte ilegal de armas en Arauca
-
Noticiashace 4 semanas
Los grupos armados retuvieron cédulas en Puerto Nariño, denuncia candidato a la Gobernación de Arauca
-
Arauquitahace 4 semanas
Ejército Nacional destruyó depósito ilegal en el municipio de Arauquita, Arauca
-
Araucahace 4 semanas
Capturado alias Palomo, importante integrante del ELN en Arauca