Conectado con

Nacionales

La cuarentena no terminará el 27 de abril, en el país podrían haber 12.000 casos positivos, Gobierno Nacional

Published

activo

En una nueva comparecencia del ministro de Salud, Fernando Ruiz, al Congreso de la República, el funcionario confirmó lo que mucho se venía rumorando desde hace varias semanas: la cuarentena no terminará el próximo 27 de abril.

Ruiz afirmó que la estrategia del Gobierno es permitir que a partir de ese día puedan volver a funcionar algunos sectores económicos, pero eso no quiere decir que la ciudadanía podrá volver a salir a las calles.

“El objetivo no es la terminación de la cuarentena el 27 de abril, esa no es la estrategia, la estrategia será mantener el aislamiento preventivo obligatorio para las grupos específicos y mantener la cuarentena preventiva obligatoria para toda la población”, indicó.

Dijo que habrá la opción de una apertura global muy sistemática, gradual y controlada, de algunos sectores de la economía, pero con la claridad de que cualquier eventualidad o riesgo que se genere. «Volverá a haber un cierre, tal como está previsto en los modelos del Instituto Nacional de Salud”, recalcó.

El ministro de Salud dijo además que el propósito es garantizar el abastecimiento de los ciudadanos, pero hay que tener en cuenta que lo primordial es proteger a la población.

“Hay que tener mecanismos para que no se nos generen situaciones de hambre o de riesgo por el desempleo y la pobreza, pero la salud es lo más primordial y lo que buscamos es mantener el cuarentenamiento, el aislamiento preventivo obligatorio y una experiencia de apertura que pudiera darse en la medida en que logremos terminar las opciones de preparación”, indico.

Ruiz confirmó además que en Colombia podría haber alrededor de 12.000 personas que estarían contagiadas, pero reconoció que es muy difícil encontrar todos los casos.

“Hay unas estimaciones a nivel de diferentes estudios de evidencia a nivel mundial, que dicen que más o menos por cada caso detectado, pueden existir tres o cuatro casos que se encuentren circulando autónomamente”, sostuvo.

“Esta situación nos lleva a determinar que la detección es importante, pero la detección es como buscar una aguja en un pajar, porque entre 50 millones de habitantes buscar 8.000 afectados es un tema absolutamente complejo y por esa razón se decide el cuarentenamiento, porque eso permite que la población esté aislada y cuando pasen los 14 días, pues las personas terminarán el periodo de incubación dentro de su casa”, añadió.

Señaló que Colombia entrará en una etapa de aplicación de pruebas masivas para detectar todos los casos de COVID-19, pero aseguró que ese proceso comenzará en su momento oportuno.

“Hacer una aplicación masiva en este momento en la medida que la tasa de prevalencia es muy baja, así que hay que esperar que haya una mayor tasa de contagio, para hacer estudios de prevalencia y estimar si hay un 10%, 20% o 30% de la población ya ha sido afectada y tener un panorama más claro para poder actuar”, manifestó.

El Gobierno también aseguró que le está haciendo seguimiento a los recursos que se están destinando para la atención del coronavirus en todo el territorio nacional.

 

Sigue leyendo
Advertisement

Nacionales

El Vichada se queda sin gobernador: la corte confirma condena

Published

activo

⚡️ ⚡️

🔴 La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia ratificó la condena de 7 años y 9 meses de prisión contra el gobernador del Vichada, Alex Benito Castro, por peculado por apropiación. Además, deberá pagar una multa de casi 14 millones de pesos. La decisión confirma el fallo del Tribunal Superior de Villavicencio emitido en septiembre de 2023.

👮️‍♂️ Benito Castro, quien todavía ejerce como gobernador, deberá dejar su cargo de inmediato y ser capturado para cumplir la pena en prisión. La Corte Suprema rechazó el recurso de impugnación especial presentado por el mandatario, dejando la condena en firme. La lectura oficial del fallo se realizará la próxima semana, según reveló Revista Cambio.

🔎 Desde el mediodía, el rumor de la confirmación de la condena corría por todo el Vichada, pero ningún medio lo había verificado. Al ser consultado por EL MORICHAL, Benito Castro reconoció que los indicios apuntaban a que era cierto, pero que aún no había recibido notificación oficial de la Corte Suprema.

⚠️ EL ORIGEN DEL CASO ⚠️

La historia de esta condena se remonta a 2012, cuando Benito Castro era alcalde de Santa Rosalía. En ese entonces, intervino en la construcción de un puente sobre el caño Güichire, cerca del resguardo de la comunidad Sáliba, a petición de Ramón Caribana. Pero lo hizo de forma irregular: sin contrato formal y con promesas de pago dudosas.

🏢 En seis días, miembros de la comunidad construyeron el puente, recibiendo 30.000 pesos diarios y 60.000 pesos el maestro de obra. Benito Castro entregó 3 millones de pesos para materiales, pero luego formalizó un contrato con Wilfredo Castillo (otro condenado), estableciendo un costo de 15.590.000 de pesos. De esa suma, se pagaron 13.719.000, dejando un detrimento patrimonial multimillonario.

🛑 Con esta decisión, la Corte Suprema pone punto final a uno de los casos de corrupción que han marcado la carrera de Benito Castro. Ahora, el gobernador caído enfrentará las consecuencias de sus actos tras las rejas.

Sigue leyendo

Nacionales

Capturan a presunto asesino del líder social Josué Castellanos

Published

activo

📢

Por La Prensa Araucana.
El gobierno nacional anunció la captura de alias «Duber», señalado como cabecilla de la red sicarial de la Estructura Décima del Comando Conjunto de Oriente de las disidencias de las FARC. Su aprehensión se dio en el marco de la Operación Themis 2.0, una ofensiva de las autoridades contra el crimen organizado.

📌 «Un homicida menos en las filas de ‘Iván Mordisco’», celebró el Ministerio de Defensa en su cuenta de X (antes Twitter).
Según el comunicado oficial, alias «Duber» fue capturado por la @PoliciaColombia y deberá responder por homicidio agravado, concierto para delinquir y tráfico de armas. Se le señala de ser el autor material del asesinato de Josué Castellanos Pérez, un reconocido líder campesino que impulsaba proyectos productivos en El Botalón, Tame.

🎗️ Una muerte anunciada
El homicidio de Josué Castellanos, ocurrido en 2024, no fue un caso aislado. Como tantos otros líderes sociales en Colombia, fue asesinado por su trabajo en favor de las comunidades. La captura de su presunto asesino es un avance, pero la gran pregunta sigue siendo la misma: ¿quiénes están detrás de estas estructuras de muerte?

⚠️ Las cifras no mienten
Desde la firma del Acuerdo de Paz, los homicidios de líderes sociales en Colombia han seguido en aumento. Arauca, un territorio históricamente azotado por la violencia, es uno de los epicentros de esta tragedia.

Mientras el gobierno celebra la captura de un sicario, la realidad es que los líderes comunitarios siguen sin garantías de seguridad. El miedo persiste. La impunidad también.

🎤 ¿Justicia o titular de un día?
La detención de alias «Duber» es solo una pieza en el rompecabezas de la violencia en Arauca. La verdadera pregunta es si el Estado logrará desmantelar las estructuras criminales o si esta será otra captura con nombre rimbombante, pero sin impacto real en la seguridad de quienes siguen resistiendo en los territorios.
📍 Por ahora, la captura está hecha. La justicia aún está por verse.

Sigue leyendo

Nacionales

Basta de estigmatización! Alcalde de Tame exige respeto para los araucanos

Published

activo

El alcalde de Tame, Miguel Ángel Bastos Morales, se plantó firme en Bogotá y exigió al Gobierno Nacional un trato justo para los habitantes de Arauca. 💪🏽📢

En una reunión de alto nivel con el ministro de Defensa Iván Velásquez, el gobernador Renson Martínez Prada, altos mandos militares y alcaldes del departamento, Bastos Morales dejó claro que Arauca no es sinónimo de guerrilla. 🚫🔫

📌 «Los araucanos somos gente trabajadora y emprendedora. No podemos seguir siendo revictimizados por funcionarios de alto nivel», señaló el mandatario, en referencia a declaraciones del Comisionado de Paz, Otty Patiño, quien insinuó que los líderes locales respaldan a grupos armados ilegales.

Además de pedir mayor seguridad y más inversión social, el alcalde de Tame se sumó a la reunión con el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, junto al representante Germán Rozo. El mensaje fue el mismo: 🏗️ Más inversión, menos estigmatización.

👀 Ahora la pregunta queda en el aire: ¿Responderá el Gobierno al llamado de los araucanos o seguirá la narrativa del señalamiento?

#Arauca #Tame #RespetoParaLosAraucanos 🚜👷‍♂️⚖️

Sigue leyendo

Destacados

Noticias

La cuarentena no terminará el 27 de abril, en el país podrían haber 12.000 casos positivos, Gobierno Nacional

Published

activo

En una nueva comparecencia del ministro de Salud, Fernando Ruiz, al Congreso de la República, el funcionario confirmó lo que mucho se venía rumorando desde hace varias semanas: la cuarentena no terminará el próximo 27 de abril.

Ruiz afirmó que la estrategia del Gobierno es permitir que a partir de ese día puedan volver a funcionar algunos sectores económicos, pero eso no quiere decir que la ciudadanía podrá volver a salir a las calles.

“El objetivo no es la terminación de la cuarentena el 27 de abril, esa no es la estrategia, la estrategia será mantener el aislamiento preventivo obligatorio para las grupos específicos y mantener la cuarentena preventiva obligatoria para toda la población”, indicó.

Dijo que habrá la opción de una apertura global muy sistemática, gradual y controlada, de algunos sectores de la economía, pero con la claridad de que cualquier eventualidad o riesgo que se genere. «Volverá a haber un cierre, tal como está previsto en los modelos del Instituto Nacional de Salud”, recalcó.

El ministro de Salud dijo además que el propósito es garantizar el abastecimiento de los ciudadanos, pero hay que tener en cuenta que lo primordial es proteger a la población.

“Hay que tener mecanismos para que no se nos generen situaciones de hambre o de riesgo por el desempleo y la pobreza, pero la salud es lo más primordial y lo que buscamos es mantener el cuarentenamiento, el aislamiento preventivo obligatorio y una experiencia de apertura que pudiera darse en la medida en que logremos terminar las opciones de preparación”, indico.

Ruiz confirmó además que en Colombia podría haber alrededor de 12.000 personas que estarían contagiadas, pero reconoció que es muy difícil encontrar todos los casos.

“Hay unas estimaciones a nivel de diferentes estudios de evidencia a nivel mundial, que dicen que más o menos por cada caso detectado, pueden existir tres o cuatro casos que se encuentren circulando autónomamente”, sostuvo.

“Esta situación nos lleva a determinar que la detección es importante, pero la detección es como buscar una aguja en un pajar, porque entre 50 millones de habitantes buscar 8.000 afectados es un tema absolutamente complejo y por esa razón se decide el cuarentenamiento, porque eso permite que la población esté aislada y cuando pasen los 14 días, pues las personas terminarán el periodo de incubación dentro de su casa”, añadió.

Señaló que Colombia entrará en una etapa de aplicación de pruebas masivas para detectar todos los casos de COVID-19, pero aseguró que ese proceso comenzará en su momento oportuno.

“Hacer una aplicación masiva en este momento en la medida que la tasa de prevalencia es muy baja, así que hay que esperar que haya una mayor tasa de contagio, para hacer estudios de prevalencia y estimar si hay un 10%, 20% o 30% de la población ya ha sido afectada y tener un panorama más claro para poder actuar”, manifestó.

El Gobierno también aseguró que le está haciendo seguimiento a los recursos que se están destinando para la atención del coronavirus en todo el territorio nacional.

 

Sigue leyendo
Advertisement

Arauca

Ministro de Defensa en Arauca: ¿Mensaje de poder o gesto de diálogo?

Published

activo

🧐

La próxima semana, Arauca capital será el escenario de una visita cargada de simbolismo político y estratégico. El General retirado Pedro Arnulfo Sánchez Suárez, recién nombrado Ministro de Defensa Nacional, llegará el martes Santo, 15 de abril, para encabezar su primer gran acto oficial en una de las regiones más golpeadas por el conflicto armado y la violencia estructural. ⚔️

El alto funcionario del Gobierno Nacional no viene solo a tomarse la foto. Presidirá un Consejo de Seguridad junto a autoridades locales y regionales, en un intento por mostrar músculo institucional en una zona donde, durante años, el Estado ha sido más una promesa que una presencia real. 🚨

👂 Se conoció que el ministro no solo escuchará a los altos mandos de la Fuerza Pública, sino también a representantes de los gremios de la región, en una movida que busca tender puentes con sectores económicos que han exigido acciones más eficaces frente a la inseguridad y la extorsión.

Además, el nuevo jefe de la cartera de Defensa sostendrá una reunión privada con el alcalde Juan Alfredo Qüenza Ramos, en la que, según fuentes cercanas, se abordarán temas sensibles relacionados con la seguridad urbana, la frontera y la protección de líderes sociales. 🤝

Esta visita, en plena Semana Santa, no es casual. El nuevo Ministro llega a una tierra donde los discursos deben traducirse rápido en resultados, porque aquí, más que en otros lugares del país, la paz no se firma, se construye todos los días… o se pierde cada noche.

⏳ La pregunta que queda en el aire es si el General retirado viene con soluciones reales o con promesas de protocolo.

Sigue leyendo

Arauca

Las casas que hablaron en voz baja en Arauca

Published

activo

🏠

En Playitas, una urbanización donde las paredes agrietadas contaban historias de abandono, algo cambió. No fue una revolución. No fue un discurso. Fue un proyecto que sí se cumplió. 💪✨

La Secretaría de Inclusión Social, en alianza con el Departamento para la Prosperidad Social (DPS), cerró con éxito el proyecto de mejoramiento de vivienda que transformó la vida de 350 familias. 🧱❤️

Lo que se había planeado para siete meses, se ejecutó en apenas tres y medio. Y eso, pese a una suspensión contractual que amenazó con dejar el proyecto en el limbo de las buenas intenciones. 🕰️📉

🔧 Las intervenciones no fueron cosméticas: se trató de mejoras reales en infraestructura básica y condiciones de habitabilidad. Techos seguros, pisos dignos, cocinas que no lloran humedad.

“Logramos avanzar de manera significativa y que en el menor tiempo posible se desarrollara la ejecución completa de estas intervenciones”, afirmó William Paúl León, secretario de Inclusión Social, con el tono de quien sabe lo raro que es decir eso en pasado… y en serio. 🗣️✅

El proyecto sobrevivió a las demoras, a la burocracia y a los “veremos”. Gracias al acompañamiento técnico del DPS, al empuje del equipo de vivienda y —sobre todo— al compromiso de la comunidad, esas 350 casas dejaron de ser refugios improvisados para convertirse en hogares. 🏡💛

🎯 Lo que se logró en Playitas no debería ser una excepción. Debería ser el ejemplo.

📌 Posdata: cuando las paredes se reparan, también se remienda algo más profundo: la confianza.

Sigue leyendo

Noticias

La Misión Médica también fue secuestrada

Published

activo


A las 12:13 a.m. del jueves 10 de abril, dos hombres armados irrumpieron en el Hospital del Sarare en Saravena, Arauca. ⚠️ No iban por medicina ni por una receta. Iban por un paciente. Y lo sacaron.

Leonardo Viana Viana, alias «El Ronco», «El Paisa» o «Caco», fue llevado por la fuerza de la Unidad de Cuidados Intensivos, en plena madrugada, por sujetos armados y con tapabocas. 🕛💉 La operación fue quirúrgicamente delictiva. Sin autorización, sin ley, sin respeto.

🔎 Viana no es cualquier paciente. Se trata de un presunto integrante de las disidencias de las Farc, concretamente del llamado Estado Mayor Central. El hombre había sido herido tras una persecución en la vía entre Betoyes y Flor Amarillo, cuando omitió un pare. Lo encontraron malherido, y terminó en urgencias del Hospital San Antonio de Tame.

Fue remitido a Saravena, intervenido quirúrgicamente el 9 de abril, y esa misma noche —menos de 24 horas después— desapareció del hospital en manos de quienes no portaban ni batas blancas ni juramento hipocrático. 🏥🚫

Lo que ocurrió no es solo una fuga. Es una violación flagrante al derecho internacional humanitario, que protege los centros de salud y al personal médico en contextos de conflicto armado. ⚖️ La llamada Misión Médica —ese principio que dice que heridos son pacientes, no enemigos— fue pisoteada.

Las autoridades, hasta el momento, guardan silencio. Ni un pronunciamiento oficial. Ni una rueda de prensa. Ni siquiera un tuit. 🕳️

Mientras tanto, el hospital de Saravena quedó con la huella del miedo entre los pasillos, y la Misión Médica… también fue secuestrada. 😷🔫

🟡 Posdata: Esta no es la primera vez que en Arauca se juega con las reglas de la guerra. Pero esta vez, se hizo desde una cama de hospital.

Sigue leyendo

Destacados

Noticias

La cuarentena no terminará el 27 de abril, en el país podrían haber 12.000 casos positivos, Gobierno Nacional

Published

activo

En una nueva comparecencia del ministro de Salud, Fernando Ruiz, al Congreso de la República, el funcionario confirmó lo que mucho se venía rumorando desde hace varias semanas: la cuarentena no terminará el próximo 27 de abril.

Ruiz afirmó que la estrategia del Gobierno es permitir que a partir de ese día puedan volver a funcionar algunos sectores económicos, pero eso no quiere decir que la ciudadanía podrá volver a salir a las calles.

“El objetivo no es la terminación de la cuarentena el 27 de abril, esa no es la estrategia, la estrategia será mantener el aislamiento preventivo obligatorio para las grupos específicos y mantener la cuarentena preventiva obligatoria para toda la población”, indicó.

Dijo que habrá la opción de una apertura global muy sistemática, gradual y controlada, de algunos sectores de la economía, pero con la claridad de que cualquier eventualidad o riesgo que se genere. «Volverá a haber un cierre, tal como está previsto en los modelos del Instituto Nacional de Salud”, recalcó.

El ministro de Salud dijo además que el propósito es garantizar el abastecimiento de los ciudadanos, pero hay que tener en cuenta que lo primordial es proteger a la población.

“Hay que tener mecanismos para que no se nos generen situaciones de hambre o de riesgo por el desempleo y la pobreza, pero la salud es lo más primordial y lo que buscamos es mantener el cuarentenamiento, el aislamiento preventivo obligatorio y una experiencia de apertura que pudiera darse en la medida en que logremos terminar las opciones de preparación”, indico.

Ruiz confirmó además que en Colombia podría haber alrededor de 12.000 personas que estarían contagiadas, pero reconoció que es muy difícil encontrar todos los casos.

“Hay unas estimaciones a nivel de diferentes estudios de evidencia a nivel mundial, que dicen que más o menos por cada caso detectado, pueden existir tres o cuatro casos que se encuentren circulando autónomamente”, sostuvo.

“Esta situación nos lleva a determinar que la detección es importante, pero la detección es como buscar una aguja en un pajar, porque entre 50 millones de habitantes buscar 8.000 afectados es un tema absolutamente complejo y por esa razón se decide el cuarentenamiento, porque eso permite que la población esté aislada y cuando pasen los 14 días, pues las personas terminarán el periodo de incubación dentro de su casa”, añadió.

Señaló que Colombia entrará en una etapa de aplicación de pruebas masivas para detectar todos los casos de COVID-19, pero aseguró que ese proceso comenzará en su momento oportuno.

“Hacer una aplicación masiva en este momento en la medida que la tasa de prevalencia es muy baja, así que hay que esperar que haya una mayor tasa de contagio, para hacer estudios de prevalencia y estimar si hay un 10%, 20% o 30% de la población ya ha sido afectada y tener un panorama más claro para poder actuar”, manifestó.

El Gobierno también aseguró que le está haciendo seguimiento a los recursos que se están destinando para la atención del coronavirus en todo el territorio nacional.

 

Sigue leyendo
Advertisement

Arauca

Ministro de Defensa en Arauca: ¿Mensaje de poder o gesto de diálogo?

Published

activo

🧐

La próxima semana, Arauca capital será el escenario de una visita cargada de simbolismo político y estratégico. El General retirado Pedro Arnulfo Sánchez Suárez, recién nombrado Ministro de Defensa Nacional, llegará el martes Santo, 15 de abril, para encabezar su primer gran acto oficial en una de las regiones más golpeadas por el conflicto armado y la violencia estructural. ⚔️

El alto funcionario del Gobierno Nacional no viene solo a tomarse la foto. Presidirá un Consejo de Seguridad junto a autoridades locales y regionales, en un intento por mostrar músculo institucional en una zona donde, durante años, el Estado ha sido más una promesa que una presencia real. 🚨

👂 Se conoció que el ministro no solo escuchará a los altos mandos de la Fuerza Pública, sino también a representantes de los gremios de la región, en una movida que busca tender puentes con sectores económicos que han exigido acciones más eficaces frente a la inseguridad y la extorsión.

Además, el nuevo jefe de la cartera de Defensa sostendrá una reunión privada con el alcalde Juan Alfredo Qüenza Ramos, en la que, según fuentes cercanas, se abordarán temas sensibles relacionados con la seguridad urbana, la frontera y la protección de líderes sociales. 🤝

Esta visita, en plena Semana Santa, no es casual. El nuevo Ministro llega a una tierra donde los discursos deben traducirse rápido en resultados, porque aquí, más que en otros lugares del país, la paz no se firma, se construye todos los días… o se pierde cada noche.

⏳ La pregunta que queda en el aire es si el General retirado viene con soluciones reales o con promesas de protocolo.

Sigue leyendo

Arauca

Las casas que hablaron en voz baja en Arauca

Published

activo

🏠

En Playitas, una urbanización donde las paredes agrietadas contaban historias de abandono, algo cambió. No fue una revolución. No fue un discurso. Fue un proyecto que sí se cumplió. 💪✨

La Secretaría de Inclusión Social, en alianza con el Departamento para la Prosperidad Social (DPS), cerró con éxito el proyecto de mejoramiento de vivienda que transformó la vida de 350 familias. 🧱❤️

Lo que se había planeado para siete meses, se ejecutó en apenas tres y medio. Y eso, pese a una suspensión contractual que amenazó con dejar el proyecto en el limbo de las buenas intenciones. 🕰️📉

🔧 Las intervenciones no fueron cosméticas: se trató de mejoras reales en infraestructura básica y condiciones de habitabilidad. Techos seguros, pisos dignos, cocinas que no lloran humedad.

“Logramos avanzar de manera significativa y que en el menor tiempo posible se desarrollara la ejecución completa de estas intervenciones”, afirmó William Paúl León, secretario de Inclusión Social, con el tono de quien sabe lo raro que es decir eso en pasado… y en serio. 🗣️✅

El proyecto sobrevivió a las demoras, a la burocracia y a los “veremos”. Gracias al acompañamiento técnico del DPS, al empuje del equipo de vivienda y —sobre todo— al compromiso de la comunidad, esas 350 casas dejaron de ser refugios improvisados para convertirse en hogares. 🏡💛

🎯 Lo que se logró en Playitas no debería ser una excepción. Debería ser el ejemplo.

📌 Posdata: cuando las paredes se reparan, también se remienda algo más profundo: la confianza.

Sigue leyendo

Noticias

La Misión Médica también fue secuestrada

Published

activo


A las 12:13 a.m. del jueves 10 de abril, dos hombres armados irrumpieron en el Hospital del Sarare en Saravena, Arauca. ⚠️ No iban por medicina ni por una receta. Iban por un paciente. Y lo sacaron.

Leonardo Viana Viana, alias «El Ronco», «El Paisa» o «Caco», fue llevado por la fuerza de la Unidad de Cuidados Intensivos, en plena madrugada, por sujetos armados y con tapabocas. 🕛💉 La operación fue quirúrgicamente delictiva. Sin autorización, sin ley, sin respeto.

🔎 Viana no es cualquier paciente. Se trata de un presunto integrante de las disidencias de las Farc, concretamente del llamado Estado Mayor Central. El hombre había sido herido tras una persecución en la vía entre Betoyes y Flor Amarillo, cuando omitió un pare. Lo encontraron malherido, y terminó en urgencias del Hospital San Antonio de Tame.

Fue remitido a Saravena, intervenido quirúrgicamente el 9 de abril, y esa misma noche —menos de 24 horas después— desapareció del hospital en manos de quienes no portaban ni batas blancas ni juramento hipocrático. 🏥🚫

Lo que ocurrió no es solo una fuga. Es una violación flagrante al derecho internacional humanitario, que protege los centros de salud y al personal médico en contextos de conflicto armado. ⚖️ La llamada Misión Médica —ese principio que dice que heridos son pacientes, no enemigos— fue pisoteada.

Las autoridades, hasta el momento, guardan silencio. Ni un pronunciamiento oficial. Ni una rueda de prensa. Ni siquiera un tuit. 🕳️

Mientras tanto, el hospital de Saravena quedó con la huella del miedo entre los pasillos, y la Misión Médica… también fue secuestrada. 😷🔫

🟡 Posdata: Esta no es la primera vez que en Arauca se juega con las reglas de la guerra. Pero esta vez, se hizo desde una cama de hospital.

Sigue leyendo

Destacados