Nacionales
Seguimiento ilegales a Periodistas, Sindicalistas y Políticos golpea al Ejército Nacional

Luego de conocerse la decisión del ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, de ordenar el retiro de once oficiales activos del Ejército Nacional por presuntos seguimientos a políticos, periodistas y sindicalistas, la revista Semana entregó detalles de estos seguimientos.
Según la investigación, el Ejército ejecutó entre febrero y los primeros días de diciembre del 2019 seguimientos a más de 130 personas que fueron blanco de lo que los militares llamaron, “perfilaciones” y “trabajos especiales”.
Agrega la publicación que en enero de este año y durante 2019, desde el Ejército se habría ordenado realizar múltiples interceptaciones de comunicaciones sin ningún tipo de orden, ni justificación legal.
«Por medio de herramientas informáticas y de software, se realizó la búsqueda y recolección de la información posible de sus objetivos para elaborar informes de inteligencia militar», reveló Semana.
Según la publicación, dichos seguimientos se adelantaron contra la periodista María Alejandra Villamizar, de Noticias Caracol de quién recaudaron sus teléfonos, dirección, correos, vehículos, el lugar en donde vota y hasta las infracciones de tránsito que cometió.
Ejército retiró de servicio activo a 11 oficiales investigados por irregularidades
Igualmente aparecen en estos seguimientos según Semana: el exviceministro de Defensa, Jorge Mario Eastman; la directora de RCN Radio, Yolanda Ruiz; el director de Univisión, Daniel Coronell; el subdirector de Noticias Uno, Ignacio Gómez; y los senadores Gustavo Bolívar, Angélica Lozano y Antonio Sanguino.
En la investigación de Semana se estableció que dicho grupo de militares, también habría adelantado seguimientos a abogados de víctimas de falsos positivos y líderes sindicales como Humberto Correa, secretario de derechos humanos de la Confederación General de Trabajadores (CGT).
Algunos de los responsables directos, entre coroneles y generales, han tratado de justificar los perfiles argumentando que se trata de datos obtenidos por fuentes abiertas y redes sociales.
Nacionales
Se abre la ‘Certificatón Full Popular’ para promover la empleabilidad en Colombia


La Economía Popular desempeña un papel crucial en la prosperidad del país. El SENA certificará 2.000 personasen habilidades y conocimientos adquiridos. #PorEsoNosQuieren
Bogotá, D. C., 25 de septiembre de 2023. Recientemente, junto al presidente de la República, Gustavo Petro, y la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) lanzó la estrategia nacional ‘Full Popular’, que beneficiará a emprendedores, micronegocios y unidades productivas personales, familiares, domésticas y comunitarias de cualquier sector económico del país.
Como parte fundamental de esta iniciativa, la Dirección del Sistema Nacional de Formación para el Trabajo del SENA dispuso 2.000 cupos para certificar las competencias laborales adquiridas a lo largo de la vida, lo cual abarca una amplia gama de áreas laborales y les permite a los candidatos destacarse, aún más, en sus respectivos campos de experiencia como tenderos, joyeros, recicladores, trabajadores de servicios domésticos, vendedores ambulantes, cuidadores, entre otros. Conozca la lista de sectores aquí.
Los interesados deben:
- Ser mayores de edad y contar con documento de identidad (nacional o de extranjería).
- Tener mínimo 6 meses de experiencia en la labor a certificar.
- Disponer de un computador o equipo móvil con acceso a Internet para desarrollar el proceso.
- Inscribirse en el enlace: https://forms.office.com/r/XsEgVhVHhR
El SENA es la entidad preferida de los colombianos. #PorEsoNosQuieren
Arauca
Nuevamente el ELN hace una grave acusación contra el Ejército en Arauca


Esta vez no fue el frente de guerra oriental sino el propio comandante de la guerrilla del ELN alias “Antonio García” quien en su cuenta de twitter o X acusó al Ejército Nacional de supuestamente coordinar y adelantar acciones en contra del ELN en conjunto con las disidencias de las Farc.
En su cuenta @antonioGaCDTE señala:
“En próximos días se publicará un video de un capturado de las Ex-farc en Arauca que confirma fue enviado por Richard, mando del Grupo de Ex-farc del Catatumbo, para realizar inteligencia y coordinar operaciones contra el ELN”
“El capturado confirma que las Ex-farc del Catatumbo realizaron reuniones de coordinación con Arturo Paz y Antonio Medina para actuar contra el ELN hace más de dos años.”
“También confirma que hay integrantes del Ejército colombiano en filas de las Ex-farc, y están operando conjuntamente en Arauca.”
No es la primera vez que este grupo al margen de la ley acusa a la fuerza pública de presuntas alianzas con las disidencias de las Farc, situación que ha sido negada tajantemente por el Ejército Nacional en algunos medios de comunicación.
Nacionales
El llamado de la Defensoría a las Disidencias y el ELN en Arauca


La Defensoría del Pueblo expresa su profunda preocupación ante la violación sistemática de los derechos humanos y las reiteradas infracciones al derecho internacional humanitario (DIH) en el departamento de Arauca, pues pudo corroborar que en este momento hay varios menores de edad en poder de los grupos armados al margen de la ley, como el Estado Mayor Central (EMC) de las disidencias de las Farc y el frente de Guerra Oriental del ELN.
“Desde nuestra Defensoría Regional Arauca les hemos hecho seguimiento a diferentes situaciones acaecidas en el desarrollo del conflicto armado. De manera particular, evidenciamos la afectación desproporcionada y diferencial contra niñas, niños y adolescentes del departamento, quienes son víctimas de reclutamiento, uso y utilización por grupos armados ilegales, y violencia sexual”, dijo el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis.
Deja claro que el reclutamiento de niñas, niños y adolescentes (NNA) es un crimen grave de guerra, por lo que reitera su rechazo contra esa cruel práctica: “Igualmente, desde la Defensoría del Pueblo disponemos de todos nuestros canales humanitarios para que puedan ser entregados, regresen al seno de sus familias y les sean restablecidos sus derechos”.
Carlos Camargo Assis hace un llamado al EMC de las disidencias de las FARC y al ELN para que reconozcan la prevalencia de los derechos de niños, niñas y adolescentes y renuncien a continuar reclutando menores de edad. Al mismo tiempo, recuerda y recomienda aplicar la corresponsabilidad que existe entre el Estado, la sociedad y la familia de velar por su protección.
La Defensoría de Pueblo mantiene vigentes las Alertas Tempranas 011-23 y 023-21 sobre el riesgo de reclutamiento de menores de edad en el departamento de Arauca. Sin embargo, a pesar de las reiteradas ocasiones en las que ha advertido sobre el fenómeno, las recomendaciones no han sido acatadas por las autoridades y entes competentes.
“Les solicitamos a las instituciones del orden nacional, departamental y municipal implementar medidas de prevención y protección para evitar el reclutamiento, uso y utilización de menores de edad”, es el llamado del Defensor del Pueblo.
Finalmente, destaca que “los niños, niñas y adolescentes de Arauca, y todo el país, merecen estar en entornos protectores. En su casa, la escuela, en entornos recreativos y lúdicos-deportivos. En sus manos debe haber lápices, cuadernos, libros, computadores, juguetes y cuentos, nunca armas de guerra, y menos estar en campos de entrenamiento militar, ni integrando frentes o bloques armados”.
-
Noticiashace 3 semanas
Niña de 14 años resultó herida en combates entre el ELN y las Disidencias en Tame-Arauca
-
Araucahace 4 semanas
Agosto cerró con la semana más violenta del año en Arauca
-
Noticiashace 4 semanas
Defensoría del Pueblo alerta confinamiento y desplazamiento de 1371 personas en Puerto Rondón, Arauca, por enfrentamientos entre grupos armados ilegales
-
Arauquitahace 4 semanas
Alcaldía de Arauquita rechaza el secuestro de Daniel Córdoba
-
Noticiashace 6 días
Primero se pronunció el ELN que las autoridades sobre atentado a candidato a la alcaldía de Saravena
-
Noticiashace 6 días
En una piscina murió un niño en Saravena
-
Araucahace 6 días
Niña fue mordida por una serpiente en su escuela
-
Noticiashace 4 semanas
Asesinan a un joven en la vía Tame-Fortul
Noticias
Seguimiento ilegales a Periodistas, Sindicalistas y Políticos golpea al Ejército Nacional

Luego de conocerse la decisión del ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, de ordenar el retiro de once oficiales activos del Ejército Nacional por presuntos seguimientos a políticos, periodistas y sindicalistas, la revista Semana entregó detalles de estos seguimientos.
Según la investigación, el Ejército ejecutó entre febrero y los primeros días de diciembre del 2019 seguimientos a más de 130 personas que fueron blanco de lo que los militares llamaron, “perfilaciones” y “trabajos especiales”.
Agrega la publicación que en enero de este año y durante 2019, desde el Ejército se habría ordenado realizar múltiples interceptaciones de comunicaciones sin ningún tipo de orden, ni justificación legal.
«Por medio de herramientas informáticas y de software, se realizó la búsqueda y recolección de la información posible de sus objetivos para elaborar informes de inteligencia militar», reveló Semana.
Según la publicación, dichos seguimientos se adelantaron contra la periodista María Alejandra Villamizar, de Noticias Caracol de quién recaudaron sus teléfonos, dirección, correos, vehículos, el lugar en donde vota y hasta las infracciones de tránsito que cometió.
Ejército retiró de servicio activo a 11 oficiales investigados por irregularidades
Igualmente aparecen en estos seguimientos según Semana: el exviceministro de Defensa, Jorge Mario Eastman; la directora de RCN Radio, Yolanda Ruiz; el director de Univisión, Daniel Coronell; el subdirector de Noticias Uno, Ignacio Gómez; y los senadores Gustavo Bolívar, Angélica Lozano y Antonio Sanguino.
En la investigación de Semana se estableció que dicho grupo de militares, también habría adelantado seguimientos a abogados de víctimas de falsos positivos y líderes sindicales como Humberto Correa, secretario de derechos humanos de la Confederación General de Trabajadores (CGT).
Algunos de los responsables directos, entre coroneles y generales, han tratado de justificar los perfiles argumentando que se trata de datos obtenidos por fuentes abiertas y redes sociales.
Arauca
Hombres armados se llevaron a los recién liberados


Una grave infracción a la misión humanitaria fue perpetrada la tarde de este lunes 25 de septiembre cuando sujetos fuertemente armados salieron a la vía nacional denominada Ruta de los Libertadores para raptar a los recién liberados de manos de las disidencias de las FARC; ocho jóvenes quienes estaban en poder de ese grupo al margen de la ley en condición de prisioneros de guerra, integrantes del ELN.
Los recién liberados eran trasladados por una misión humanitaria integrada por el CICR, la iglesia católica, la Defensoría del Pueblo, la misión de verificación MAPP OEA, entre otros, quienes los recibieron de manos de las disidencias de las Farc con un rumbo aún sin especificar cuando fueron sorprendidos por los sujetos anteriormente mencionados.
Este hecho sería una grave violación a los protocolos humanitarios que se manejan en medio del conflicto armado en el país y puntualmente en el territorio; se ven involucrados actores internacionales quienes normalmente actúan bajo un grado de confianza muy alto por parte de los diferentes actores involucrados en la guerra, se espera en las próximas horas un pronunciamiento por parte de los entes humanitarios afectados por este hecho.
Arauca
Liberan ocho presuntos integrantes del ELN de manos de las disidencias de las Farc


En un escenario adecuado para la ocasión en un paraje rural del departamento de Arauca acondicionado de múltiples pendones con fotografías de cabecillas de las extintas Farc, las denominadas disidencias del proceso de paz al mando de alias “Antonio Medina” entregaron a una misión humanitaria ocho presuntos integrantes del ELN que mantenían cautivos como consecuencia de las confrontaciones que se libraron en zona rural de Tame el pasado tres de septiembre.
Delegados de la Defensoría del Pueblo, La iglesia católica y la Cruz Roja fueron los encargados de recibir a estas personas. Alias “Corea” cabecilla de la estructura leyó un comunicado en el que dio a conocer la situación de los prisioneros de guerra.
Confirmó que en un operativo del Ejército murieron dos de sus combatientes, aunque la fuerza pública solo reportó uno, señaló que se les escapó un prisionero del que no tienen información, se reafirmaron en el cese de acciones ofensivas contra la fuerza pública y entregaron a estos jóvenes pertenecientes al ELN.
Nacionales
Se abre la ‘Certificatón Full Popular’ para promover la empleabilidad en Colombia


La Economía Popular desempeña un papel crucial en la prosperidad del país. El SENA certificará 2.000 personasen habilidades y conocimientos adquiridos. #PorEsoNosQuieren
Bogotá, D. C., 25 de septiembre de 2023. Recientemente, junto al presidente de la República, Gustavo Petro, y la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) lanzó la estrategia nacional ‘Full Popular’, que beneficiará a emprendedores, micronegocios y unidades productivas personales, familiares, domésticas y comunitarias de cualquier sector económico del país.
Como parte fundamental de esta iniciativa, la Dirección del Sistema Nacional de Formación para el Trabajo del SENA dispuso 2.000 cupos para certificar las competencias laborales adquiridas a lo largo de la vida, lo cual abarca una amplia gama de áreas laborales y les permite a los candidatos destacarse, aún más, en sus respectivos campos de experiencia como tenderos, joyeros, recicladores, trabajadores de servicios domésticos, vendedores ambulantes, cuidadores, entre otros. Conozca la lista de sectores aquí.
Los interesados deben:
- Ser mayores de edad y contar con documento de identidad (nacional o de extranjería).
- Tener mínimo 6 meses de experiencia en la labor a certificar.
- Disponer de un computador o equipo móvil con acceso a Internet para desarrollar el proceso.
- Inscribirse en el enlace: https://forms.office.com/r/XsEgVhVHhR
El SENA es la entidad preferida de los colombianos. #PorEsoNosQuieren
-
Noticiashace 3 semanas
Niña de 14 años resultó herida en combates entre el ELN y las Disidencias en Tame-Arauca
-
Araucahace 4 semanas
Agosto cerró con la semana más violenta del año en Arauca
-
Noticiashace 4 semanas
Defensoría del Pueblo alerta confinamiento y desplazamiento de 1371 personas en Puerto Rondón, Arauca, por enfrentamientos entre grupos armados ilegales
-
Arauquitahace 4 semanas
Alcaldía de Arauquita rechaza el secuestro de Daniel Córdoba
-
Noticiashace 6 días
Primero se pronunció el ELN que las autoridades sobre atentado a candidato a la alcaldía de Saravena
-
Noticiashace 6 días
En una piscina murió un niño en Saravena
-
Araucahace 6 días
Niña fue mordida por una serpiente en su escuela
-
Noticiashace 4 semanas
Asesinan a un joven en la vía Tame-Fortul