Conectado con

Nacionales

Seguimiento ilegales a Periodistas, Sindicalistas y Políticos golpea al Ejército Nacional

Published

activo

Luego de conocerse la decisión del ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, de ordenar el retiro de once oficiales activos del Ejército Nacional por presuntos seguimientos a políticos, periodistas y sindicalistas, la revista Semana entregó detalles de estos seguimientos.

Según la investigación, el Ejército ejecutó entre febrero y los primeros días de diciembre del 2019 seguimientos a más de 130 personas que fueron blanco de lo que los militares llamaron, “perfilaciones” y “trabajos especiales”.

Agrega la publicación que en enero de este año y durante 2019, desde el Ejército se habría ordenado realizar múltiples interceptaciones de comunicaciones sin ningún tipo de orden, ni justificación legal. 

«Por medio de herramientas informáticas y de software, se realizó la búsqueda y recolección de la información posible de sus objetivos para elaborar informes de inteligencia militar», reveló Semana.

Según la publicación, dichos seguimientos se adelantaron contra la periodista María Alejandra Villamizar, de Noticias Caracol de quién recaudaron sus teléfonos, dirección, correos, vehículos, el lugar en donde vota y hasta las infracciones de tránsito que cometió. 

Ejército retiró de servicio activo a 11 oficiales investigados por irregularidades

Igualmente aparecen en estos seguimientos según Semana: el exviceministro de Defensa, Jorge Mario Eastman; la directora de RCN Radio, Yolanda Ruiz; el director de Univisión, Daniel Coronell; el subdirector de Noticias Uno, Ignacio Gómez; y los senadores Gustavo Bolívar, Angélica Lozano y Antonio Sanguino. 

En la investigación de Semana se estableció que dicho grupo de militares,  también habría adelantado seguimientos a abogados de víctimas de falsos positivos y líderes sindicales como Humberto Correa, secretario de derechos humanos de la Confederación General de Trabajadores (CGT).

Algunos de los responsables directos, entre coroneles y generales, han tratado de justificar los perfiles argumentando que se trata de datos obtenidos por fuentes abiertas y redes sociales. 

Sigue leyendo
Advertisement

Deportes

Insólito: sancionan al bus de los niños de Arauca en Medellín

Published

activo

#LaPrensaAraucana. Una postal lamentable se vivió la noche del jueves en Medellín, cuando el equipo de fútbol infantil de Arauca, que llegó a la semifinal de la Baby Fútbol, fue protagonista de una situación insólita y absolutamente reprochable.

🛑 Un agente de tránsito, identificado con el número 747, llegó hasta el bus que transportaba a los niños y su entrenador, justo cuando descendían en la puerta del hotel. El problema: la calle tenía restricción de parqueo. Hasta aquí, una infracción más. Pero lo indignante es que, en la misma cuadra, al menos cinco vehículos estaban estacionados sin conductor, y el único que recibió sanciones fue el de Arauca.

🚫 Pese a las explicaciones del entrenador Octavio Jaramillo, el agente aplicó el comparendo sin titubeos y, no conforme con eso, llamó a la Policía para que lo protegieran. Mientras tanto, los conductores de los otros vehículos, alertados por la situación, huyeron sin problemas, y el agente también se retiró tras imponer la multa.

💪 En un torneo donde los niños y sus familias hacen enormes esfuerzos para costear la participación, este tipo de injusticias caen como un golpe bajo. Mientras la comunidad y los líderes políticos buscan recursos para apoyar a estos pequeños gladiadores, algunos funcionarios parecen decididos a entorpecerles el camino. Un episodio indignante que deja un sabor amargo en plena fiesta del fútbol infantil.

Sigue leyendo

Nacionales

Petro suspende diálogos con el ELN: un giro tardío hacia una paz que nunca llegó

Published

activo

⚡️

A través de su cuenta en X (antes Twitter), el presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció la suspensión de los diálogos con el ELN. Esta decisión se da como consecuencia de los asesinatos en el Catatumbo, cometidos contra civiles y firmantes del proceso de paz de 2016, así como los enfrentamientos con las disidencias de las FARC del frente 33.

⚡️ Sin embargo, la decisión llega en un momento en el que la violencia en Arauca y otras zonas del país ha mostrado un patrón inquietante: se detiene solo cuando el ELN lo permite. Desde el inicio de su gobierno, Petro apostó a que su enfoque de «paz total» lograría un cese de hostilidades con el grupo guerrillero. Pero los hechos han demostrado otra cosa.

⚫️ Aunque el Gobierno y el ELN han firmado varios acuerdos, en el terreno la realidad es distinta. Mientras los negociadores estrechaban la mano, el frente de guerra oriental del ELN mantenía un control de facto sobre territorios como Arauca, donde la calma ha dependido, en buena medida, de su voluntad.

⚠️ La suspensión de los diálogos es un reconocimiento implícito de que el ELN no ha cumplido con los compromisos de desescalamiento de la violencia. La pregunta ahora es: ¿qué sigue? Si este es el fin definitivo de la negociación o solo una pausa estratégica, es algo que el gobierno Petro tendrá que definir pronto. Lo que está claro es que, hasta ahora, la paz ha sido desconocida y, en muchas regiones, solo una ilusión.

Sigue leyendo

Nacionales

Que la cena no le dañe la nochebuena

Published

activo

Las enfermedades trasmitidas por el consumo de alimentos y alcohol aumentan en la época de fin de año. De hecho, son consideradas como un problema de salud pública por su alto impacto en la utilización de los servicios médicos. 

Según el Instituto Nacional de Salud -INS- debido a esta situación, las intoxicaciones por la ingesta de comida en mal estado, alcohol adulterado, o intoxicación por pólvora, incrementan las consultas en los servicios de urgencias durante las épocas decembrinas, distintas a los traumas, accidentes u otros motivos históricos.

Por tal razón, el Dr. Juan José Orduña, Médico Especialista de NUEVA EPS, explica que existen dos tipos de riesgo para la salud asociados a estas situaciones:

  • Infecciones alimentarias por consumo: las producidas por el consumo de alimentos, bebidas alcohólicas, e inclusive agua contaminada con agentes infecciosos (como bacterias, virus, hongos o parásitos).
  • Las intoxicaciones alimentarias: se trasmiten por consumir alimentos que contienen toxinas producidas por microorganismos o sustancias químicas, las cuales se introducen involuntariamente o de manera accidental en los alimentos, en cualquier momento desde la producción hasta el consumo.

Por eso, “lo recomendable es comprar los productos alimenticios en lugares conocidos, que cumplan con las normas de salubridad, y mantener en refrigeración la comida que lo requiera” afirma el especialista.   

En ese sentido, otra de las recomendaciones consiste en mitigar el riesgo al momento de la preparación, pues en este punto aumenta el riesgo de contaminación considerablemente. Para tal fin, es importante:

·         Evite la ´contaminación cruzada´, este fenómeno se da muy a menudo sobre todo al momento de combinar alimentos. Por ejemplo, a la hora de utilizar cárnicos o embutidos es fundamental que no se mezclen fluidos a la hora de prepararlos, es preferible hacerlo solo, y posteriormente prepare los complementos.  

·         Conserve el producto en recipientes herméticos hasta la hora de ponerlos a cocinar, no los exponga por un tiempo prolongado al ambiente pues la presencia de bacterias, sumado a la condición propia del pescado, puede que degenere en rápida descomposición de este.

·         No deje alimentos cocidos a temperatura ambiente por más de dos horas, ni descongele a temperatura ambiente.

Si hay sospecha de intoxicación y los síntomas son cada vez más fuertes el especialista recomienda acercarse al servicio de urgencias más cercano, además de las siguientes advertencias:

¿Cuáles es el método más seguro para almacenar los alimentos?

Dr. Orduña: “El almacenamiento de estos productos no es diferente al de cualquier alimento del mismo tipo, sin embargo, se debe tener en cuenta que, si el alimento estaba congelado o refrigerado, el tiempo por fuera de la cadena de frío debe minimizarse al máximo, por tanto, es recomendable evitar hacer recorridos por fuera de la cadena de frio de dichos alimentos, llevando a su refrigerador en el menor tiempo posible”.

¿Qué síntomas pueden alertar de una posible intoxicación?

Dr. Orduña: “generalmente la intoxicación alimentaria puede presentar síntomas que suelen ser muy leves, sin embargo, los síntomas también pueden ser severos y bastante incómodos, incluso poniendo en riesgo la integridad de la persona y hasta su vida”.

Los síntomas de una intoxicación alimentaria generalmente se presentan entre 4 a 6 horas después de la ingesta del alimento causante, generando trastornos gastrointestinales como vomito excesivo, diarrea, fiebre, sudoración, dolor de estómago, dolor de cabeza, alergias, malestar general y deshidratación. 

Finalmente, es fundamental cerciorarse de la calidad de los productos que van a consumir, pues las intoxicaciones de estos tipos son situaciones que, en muchas ocasiones, son totalmente evitables si verificamos su estado antes de ingerirlos.  

Sigue leyendo

Destacados

Noticias

Seguimiento ilegales a Periodistas, Sindicalistas y Políticos golpea al Ejército Nacional

Published

activo

Luego de conocerse la decisión del ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, de ordenar el retiro de once oficiales activos del Ejército Nacional por presuntos seguimientos a políticos, periodistas y sindicalistas, la revista Semana entregó detalles de estos seguimientos.

Según la investigación, el Ejército ejecutó entre febrero y los primeros días de diciembre del 2019 seguimientos a más de 130 personas que fueron blanco de lo que los militares llamaron, “perfilaciones” y “trabajos especiales”.

Agrega la publicación que en enero de este año y durante 2019, desde el Ejército se habría ordenado realizar múltiples interceptaciones de comunicaciones sin ningún tipo de orden, ni justificación legal. 

«Por medio de herramientas informáticas y de software, se realizó la búsqueda y recolección de la información posible de sus objetivos para elaborar informes de inteligencia militar», reveló Semana.

Según la publicación, dichos seguimientos se adelantaron contra la periodista María Alejandra Villamizar, de Noticias Caracol de quién recaudaron sus teléfonos, dirección, correos, vehículos, el lugar en donde vota y hasta las infracciones de tránsito que cometió. 

Ejército retiró de servicio activo a 11 oficiales investigados por irregularidades

Igualmente aparecen en estos seguimientos según Semana: el exviceministro de Defensa, Jorge Mario Eastman; la directora de RCN Radio, Yolanda Ruiz; el director de Univisión, Daniel Coronell; el subdirector de Noticias Uno, Ignacio Gómez; y los senadores Gustavo Bolívar, Angélica Lozano y Antonio Sanguino. 

En la investigación de Semana se estableció que dicho grupo de militares,  también habría adelantado seguimientos a abogados de víctimas de falsos positivos y líderes sindicales como Humberto Correa, secretario de derechos humanos de la Confederación General de Trabajadores (CGT).

Algunos de los responsables directos, entre coroneles y generales, han tratado de justificar los perfiles argumentando que se trata de datos obtenidos por fuentes abiertas y redes sociales. 

 

Sigue leyendo
Advertisement

Arauca

Arauca FC peleará por el podio en la Baby Fútbol

Published

activo

#LaPrensaAraucana. El sueño de la final se esfumó, pero Arauca FC sigue en la pelea. En un partido intenso y muy disputado, el equipo cayó en semifinales ante Alianza Antioquia (2-0), una selección con lo mejor de 7 equipos de Medellín.

⚽ *El partido*:
Arauca arrancó dominando, con buen manejo de pelota y llegadas claras. Sin embargo, en el minuto 23 del primer tiempo, un saque de portería del rival terminó en un rebote fatídico, habilitando a Roodny Palacios, quien definió con precisión para el 1-0.

El encuentro se volvió trabado, con pocas situaciones y un juego físico que limitó a los dirigidos por Arauca. Pero el golpe final llegó en el minuto 23 del segundo tiempo: un tiro de esquina bien ejecutado encontró la cabeza de Matías Rodríguez, quien sentenció el 2-0 definitivo.

🏆 *La Gran Final:*
Ahora, Alianza Antioquia definirá el título ante Envigado, que se impuso por penales ante Golpro de Cali en la otra semifinal.

🔥* Arauca FC va por el bronce*
A pesar de la caída, los araucanos tienen otra final por jugar: este sábado a las 10:25 a.m. enfrentarán a Golpro de Cali por el tercer puesto.

💙⚽ ¡Vamos, Arauca FC! ¡A dejarlo todo en la cancha! 💪🔥

Sigue leyendo

Arauca

Alcaldes de Arauca y Tame socializan contratos de alimentación escolar

Published

activo

En un esfuerzo conjunto por garantizar el bienestar y la permanencia de los estudiantes en el sistema educativo, los alcaldes de Arauca, Juan Alfredo Cuenza, y de Tame, Miguel Ángel Bastos, lideraron este viernes 17 de enero la socialización de los contratos de alimentación escolar en sus municipios🏫👩‍🎓👨‍🎓. Este programa, clave para el desarrollo académico, comenzará su ejecución el próximo lunes, coincidiendo con el inicio del año escolar.

Mientras las alcaldías se enfocan en la logística y atención de los colegios de la zona urbana 🏙️, la Gobernación del Departamento de Arauca se encarga de los planteles educativos en las áreas rurales 🌄. Este trabajo articulado busca evitar la deserción escolar 🚸 y garantizar que miles de niños y jóvenes accedan a un beneficio fundamental para su aprendizaje y desarrollo integral.

El programa, que ha sido ampliamente socializado en reuniones con rectores, padres de familia y líderes comunitarios, también busca asegurar la calidad y la transparencia en la ejecución de los recursos públicos 💰✔️.

El mensaje es claro: una educación con alimentación adecuada no solo mejora el rendimiento académico, sino que es un derecho que ayuda a construir un mejor futuro para el departamento. ¡Una apuesta por los estudiantes de Arauca! 🎓🌟

Sigue leyendo

Arauca

Arauca: violencia desproporcionada contra líderes sociales

Published

activo

La Defensoría del Pueblo ha publicado las escalofriantes cifras de líderes sociales asesinados en Colombia entre 2016 y 2024. Los datos del 2024 son alarmantes: 173 asesinatos en total, de los cuales 21 fueron mujeres y 152 hombres.

‼️ Arauca ocupa el tercer lugar en esta tragedia con 19 líderes asesinados, solo por debajo de Antioquia (25) y Cauca (31). Pero aquí es donde la situación se vuelve más preocupante: mientras Antioquia cuenta con 125 municipios y casi 7 millones de habitantes, y Cauca con 42 municipios y 1.4 millones de habitantes, Arauca tiene apenas 7 municipios y 308 mil habitantes.

❗️ La tasa de violencia en Arauca es proporcionalmente mucho más alta que en cualquier otro departamento afectado. El número de líderes asesinados en relación con su población evidencia un problema estructural que exige atención inmediata del Estado.

Mientras el país sigue sumido en debates y promesas vacías, en Arauca la violencia sigue cobrando vidas. ¿Quién responderá por estos crímenes? 🌍⚖️

Sigue leyendo

Destacados