Internacional
¿Por qué no se transmite más el chavo del 8?

Una disputa legal entre los herederos de Roberto Gómez Bolaños y la empresa mexicana Televisa obligó a la suspensión, a nivel global, de los programas de televisión ‘El Chavo del 8’ y ‘Chespirito’, tanto en señal abierta como en diferentes plataformas digitales.
Según indicó el diario El Universal de México, «los programas El Chavo del 8′ y el ‘Chapulín Colorado’ fueron sacados del aire por un presunto desentendimiento con Grupo Televisa, quien difunde los materiales».
La decisión que se hizo efectiva el pasado 31 de julio, tomó por sorpresa tanto a los millones de seguidores que tiene este programa en el mundo, como a los mismos integrantes del elenco, entre ellos la actriz Florinda Meza.
«¿Qué opino de que se deje de transmitir el programa ‘Chespirito’? Aunque no tengo nada que ver porque inexplicablemente no he sido convocada a las negociaciones, creo que justo ahora, cuando el mundo más necesita diversión, hacer eso es una agresión hacia la gente», indicó a través de su cuenta en Twitter.
Y agregó que esta decisión «va en contra de sus propios intereses comerciales, porque en este momento queremos ver todo aquello que nos recuerde un mundo que fue mejor. ‘Chespirito’ ya es un programa de culto. Es parte del ADN de los latinos, lo llevamos en la memoria genética».
Mientras tanto Roberto Gómez Fernández, hijo de Roberto Gómez Bolaños, también se refirió a esta decisión, indicando que «aunque tristes por la decisión, mi familia y yo esperamos que pronto esté ‘Chespirito’ en las pantallas del mundo. Seguiremos insistiendo, y estoy seguro que lo lograremos».
Florinda Meza también reiteró en que «nunca pensé que me llegara a suceder, pero por primera vez encuentro una razón para decir ¡qué bueno que mi Rober no está en este mundo!. Este acto incomprensible patea su recuerdo y lo que él más respetó: al público».
En el caso de Colombia, ‘El Chavo del 8’ se transmitía todas las mañanas de los fines de semana a través del Canal RCN.
Internacional
Más de 1.500 muertos por terremotos en Turquía y Siria

Hakan Bilgin, responsable de médicos del mundo para Turquía y Siria, reveló en Blu Radio la difícil situación que viven estos dos países por los más recientes terremotos, los más grandes de 7.8 y 7.7, que han dejado más de 1.500 muertos.
“Lo más difícil por gestionar son las repeticiones de los terremotos y el acceso a las zonas porque hace muy mal tiempo, pero también tenemos problemas con las carreteras y aeropuertos”, explicó en Mañanas Blu.
El médico agregó que los servicios de emergencia trabajan duramente para rescatar a las personas atrapadas en los edificios, una situación que se agrava por el mal clima.
“Hemos tenido dos terremotos hace dos años, pero no tan fuerte. Es difícil porque para atender una situación de este tipo necesitamos muchos recursos”, puntualizó.
El fuerte terremoto de magnitud 7,7 que sacudió esta madrugada Turquía ha dejado más de 1.500 muertos, al menos 912 fallecidos y más de 5.300 heridos sólo en ese país, a los que se suman otras 592 víctimas mortales en territorio sirio, informaron diversas fuentes.
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, fue el encargado de anunciar el último balance de muertos y heridos en Turquía, si bien debido a que los trabajos de rescate están en marcha no quiso dar una cifra total de posibles víctimas.
“Es el segundo más fuerte desde el terremoto de Erzincan de 1939. Según las últimas evaluaciones es de 7,7. Hay graves daños también en las zonas vecinas de Siria», dijo el mandatario turco, al confirmar que se han registrado derrumbes o daños graves en más de 2.800 viviendas y que se ha rescatado con vida a 2.470 personas de los escombros.
Las bajas temperaturas y la nieve en la zona, donde también hay territorios montañosos de difícil acceso, complican las tareas de rescate. En Siria, inmersa en más de una década de guerra civil, la zona afectada se divide entre el territorio controlado por el Gobierno de Bachar al Asad y el último enclave del país controlado por la oposición, que está rodeado por fuerzas gubernamentales respaldadas por Rusia.
Así, el seísmo ha dejado al menos 592 muertos y 1.508 heridos en territorio sirio, entre ellos 371 fallecidos y 1.089 heridos registrados en zonas en manos de Damasco en las provincias noroccidentales de Tartus, Latakia, Hama y Alepo, según la agencia oficial de noticias SANA.
Por otro lado, en la provincia noroccidental de Idlib, el último bastión opositor del país, y en otras partes de la vecina Alepo que también se escapan al control de Damasco se han contabilizado otras 221 víctimas mortales y 419 heridos adicionales, de acuerdo con el grupo de rescatistas Cascos Blancos.
Estas zonas opositoras son fronterizas con Turquía y se encuentran más cerca del epicentro, por lo que la diferencia en el balance podría deberse a su menor capacidad de coordinar el recuento al no haber única autoridad gubernamental a cargo de las operaciones de rescate.
Tomado: Blu Radio.com
Internacional
Fracasó intento de golpe de estado en Brasil

Las autoridades brasileñas empezaron rápidamente a lanzar investigaciones y medidas judiciales desde la noche del domingo, luego del asalto de unos seguidores del expresidente Jair Bolsonaro al Congreso, el palacio presidencial y la Corte Suprema, en un ataque condenado por la comunidad internacional.
En unos incidentes que recuerdan los ataques al Capitolio en Washington hace dos años por unos simpatizantes del entonces presidente estadounidense Donald Trump, miles de bolsonaristas traspasaron las barreras policiales y penetraron las sedes del poder en Brasilia, destrozando ventanas y vandalizando oficinas.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, que había ido a Araraquara, en el estado de Sao Paulo (sureste), para observar los desastres causados por las recientes inundaciones, volvió en la noche del domingo a Brasilia para constatar los daños en el palacio presidencial y el máximo tribunal.
“Los golpistas que promovieron la destrucción del patrimonio público en Brasilia están siendo identificados y serán castigados”, escribió en Twitter. “Democracia siempre”, añadió el mandatario, que despachará el lunes desde el palacio presidencial, pese a los destrozos. Los disturbios, que dejaron al menos 300 personas detenidas, según informó la Policía Civil del Distrito Federal, provocaron una primera respuesta de las instituciones brasileñas.
Comienzan las investigaciones en Brasil:
La Fiscalía General solicitó abrir inmediatamente las investigaciones que lleven a “responsabilizar a los involucrados” en los ataques contra las sedes de los poderes en Brasilia.
El gobernador del distrito de Brasilia, Ibaneis Rocha, aliado de Bolsonaro, le pidió disculpas a Lula y calificó a los responsables de “verdaderos terroristas”. “En ningún momento pensamos que estas manifestaciones tomarían tales proporciones”, afirmó.
Rocha despidió al jefe de seguridad de la capital, Anderson Torres, que había sido ministro de Justicia de Bolsonaro. A su vez, el magistrado del Supremo Tribunal Federal (STF), Alexandre de Moraes, ordenó a Rocha apartarse por 90 días de su cargo.
La Abogacía General de la Unión (AGU) pidió al Supremo Tribunal Federal (STF) ordenar el arresto de Torres y “otros agentes públicos responsables por acciones u omisiones”, según varios medios locales.
Moraes también ordenó que se desocuparan totalmente, “en 24 horas”, los campamentos levantados frente a los cuarteles militares por seguidores de Bolsonaro, descontentos por su derrota ante Lula en el balotaje presidencial del 30 de octubre.
A lo largo del día, una marea humana vestida de amarillo y verde, colores de la bandera nacional, pero cooptados por los bolsonaristas, ocupó las sedes del poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial en la capital brasileña (centro). Los bolsonaristas pedían una “intervención militar” para desandar el gobierno de Lula, inaugurado hace una semana como presidente de Brasil por tercera vez, luego de gobernar la primera economía latinoamericana entre 2003 y 2010.
Lula denunció un “gesto antidemocrático” como “nunca se había hecho en la historia” de Brasil y anunció castigos legales contra los responsables de los destrozos y “quienes los financian”. En un tuit, Bolsonaro, que partió a Estados Unidos dos días antes de la investidura de Lula, condenó los “saqueos e invasiones de edificios públicos”.
En otro mensaje, el ultraderechista rechazó las acusaciones “infundadas” de su sucesor. Por su parte, Lula declaró que los “discursos” del expresidente de extrema derecha “estimularon” a los “vándalos fascistas” a llegar a invadir las sedes de la Presidencia, el Congreso y el Supremo Tribunal Federal (STF) en Brasilia, edificios vecinos ubicados en la denominada Explanada de los Ministerios.
En el mundo, numerosos dirigentes condenaron la toma de las sedes del poder en Brasilia. El presidente estadounidense, Joe Biden, lo resumió en una palabra: “escandaloso”. Los mandatarios de Francia, España, Argentina, Colombia, Venezuela, Cuba y Chile, entre otros, también rechazaron el ataque.
Durante varias horas, los bolsonaristas se adueñaron del centro del poder en Brasilia. Aunque las autoridades habían acordonado la zona, los manifestantes lograron abrirse paso a la fuerza, saltar vallas y congregarse en el techo del Congreso, de arquitectura modernista, constató un reportero de la AFP.
Un policía fue tirado de su caballo y golpeado por la multitud. Al menos cinco reporteros también fueron agredidos, según un sindicato de periodistas, entre los que se cuenta un fotógrafo de la AFP. La marea humana irrumpió en el Congreso nacional, con muchos manifestantes ondeando banderas brasileñas en un tinte patriótico.
Los daños en los edificios, tesoros de la arquitectura, son considerables. Cuadros de un valor inestimable fueron dañados, como “Mulatas”, de Di Cavalcanti, según fotografías que circulan en redes sociales. De acuerdo con la cadena de televisión CNN, los manifestantes incendiaron la alfombra del Congreso, que tuvo que ser inundado para apagar el incendio.
Además, los miembros del gobierno de Lula denunciaron el robo de armas y municiones del Palacio de Planalto. Inicialmente sobrepasadas por los manifestantes, las autoridades retomaron el control del centro del poder en Brasilia, luego de que el jefe de Estado colocara las fuerzas del orden local bajo control federal.
Tomado: El Espectador.com
Internacional
Recapturan al hijo del «Chapo Guzmán» y se armó la de troya

Tiene 32 años, le dicen ‘el Ratón’, es uno de los herederos del Cártel de Sinaloa y EE.UU. había ofrecido una recompensa de cinco millones de dólares por su captura.
Se trata de Ovidio Guzmán López, el jefe narco que este jueves fue detenido por segunda ocasión por el Gobierno mexicano. Y, contrario a lo que ocurrió en la primera ocasión, ya no fue liberado a pesar de la explosión de violencia que su arresto provocó en Sinaloa.
Su nombre era conocido como parte del variado mapa del narcotráfico en México, un país en el que operan decenas de organizaciones criminales con el Cártel de Sinaloa a la cabeza, pero saltó a la fama internacional el 17 de octubre de 2019, cuando fue capturado en una de sus casas en Culiacán.
Al igual que lo que ocurre hoy, ese día la reacción del Cártel fue a pura violencia y terror en el Estado. Esa jornada aciaga, que la prensa bautizó como ‘el Culiacanazo’, dejó un saldo de ocho muertos, decenas de heridos, bloqueos de calles y carreteras, enfrentamientos, ataques a sedes militares, fuga de presos, balaceras e incendios de autos, negocios y propiedades.
Luego de horas de incertidumbre, el presidente Andrés Manuel López Obrador –que estaba por cumplir apenas un año en el Gobierno– decidió liberar Guzmán López. Dijo que era para evitar una masacre.
La decisión desató uno de los escándalos y crisis políticas más graves que ha enfrentado su Gobierno.
Desde entonces, el presidente se ha tenido que referir de manera recurrente al ‘Culiacanazo’ en conferencias de prensa, en las que ha insistido que la población civil estaba en riesgo y que su prioridad era protegerla.
«Si hicimos bien o hicimos mal, ya la historia lo dirá. Yo fui el que tomé la decisión«, aseguró a finales de 2021.
Una vez liberado, Guzmán López se empoderó en el Cártel de Sinaloa junto con tres de sus hermanos. Eran conocidos como ‘los Chapitos’, los herederos del imperio criminal de Guzmán Loera.
Pero este jueves su suerte se terminó. La segunda captura, parece, fue la vencida.
Tomado de RT.com
-
Araucahace 3 semanas
Arauca lidera reducción entre las ciudades con mayores tasas de desocupación
-
Araucahace 3 semanas
Con sacos y mucho trabajo buscan evitar que el río Arauca inunde la ciudad de Arauca
-
Araucahace 3 semanas
Vías ahogadas: el invierno deja al descubierto la fragilidad vial del departamento de Arauca
-
Araucahace 3 semanas
Venezolanos traídos a Arauca para ser asesinados: un crimen transnacional que sacude a la frontera
-
Arauquitahace 3 semanas
La guerra en Arauca es sin cuartel: cuatro muertos en menos de 72 horas
-
Noticiashace 3 semanas
Tame le gana a todos: líder en desempeño institucional en Arauca
-
Araucahace 4 semanas
Arauca en alerta por inundaciones: se activan nuevas medidas de mitigación
-
Deporteshace 4 semanas
Bad Boys y Llaneras, campeones de la Copa Cañoneros 2025 en Tame
Noticias
¿Por qué no se transmite más el chavo del 8?

Una disputa legal entre los herederos de Roberto Gómez Bolaños y la empresa mexicana Televisa obligó a la suspensión, a nivel global, de los programas de televisión ‘El Chavo del 8’ y ‘Chespirito’, tanto en señal abierta como en diferentes plataformas digitales.
Según indicó el diario El Universal de México, «los programas El Chavo del 8′ y el ‘Chapulín Colorado’ fueron sacados del aire por un presunto desentendimiento con Grupo Televisa, quien difunde los materiales».
La decisión que se hizo efectiva el pasado 31 de julio, tomó por sorpresa tanto a los millones de seguidores que tiene este programa en el mundo, como a los mismos integrantes del elenco, entre ellos la actriz Florinda Meza.
«¿Qué opino de que se deje de transmitir el programa ‘Chespirito’? Aunque no tengo nada que ver porque inexplicablemente no he sido convocada a las negociaciones, creo que justo ahora, cuando el mundo más necesita diversión, hacer eso es una agresión hacia la gente», indicó a través de su cuenta en Twitter.
Y agregó que esta decisión «va en contra de sus propios intereses comerciales, porque en este momento queremos ver todo aquello que nos recuerde un mundo que fue mejor. ‘Chespirito’ ya es un programa de culto. Es parte del ADN de los latinos, lo llevamos en la memoria genética».
Mientras tanto Roberto Gómez Fernández, hijo de Roberto Gómez Bolaños, también se refirió a esta decisión, indicando que «aunque tristes por la decisión, mi familia y yo esperamos que pronto esté ‘Chespirito’ en las pantallas del mundo. Seguiremos insistiendo, y estoy seguro que lo lograremos».
Florinda Meza también reiteró en que «nunca pensé que me llegara a suceder, pero por primera vez encuentro una razón para decir ¡qué bueno que mi Rober no está en este mundo!. Este acto incomprensible patea su recuerdo y lo que él más respetó: al público».
En el caso de Colombia, ‘El Chavo del 8’ se transmitía todas las mañanas de los fines de semana a través del Canal RCN.
Noticias
Tame avanza en la consolidación de su reconocimiento como Patrimonio Histórico y Cultural de la Nación

🏛️
#LaPrensaAraucana. El municipio de Tame continúa fortaleciendo su presencia a nivel nacional gracias a las gestiones adelantadas por su alcalde, Miguel Ángel Bastos, quien esta semana cumplió una nutrida agenda en la ciudad de Bogotá con el objetivo de convertir en hechos concretos el reciente reconocimiento otorgado por el Congreso de la República.
Luego de la aprobación de la Ley 2464 de 2025, sancionada por el presidente Gustavo Petro, que declara a Tame como Patrimonio Histórico y Cultural de la Nación, el mandatario local participó en una mesa técnica con el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, en la cual se abordaron temas claves para la implementación de esta declaratoria.
Entre los puntos tratados se destacaron:
- Establecimiento de nuevas declaratorias patrimoniales.
- Mejoramiento de la infraestructura cultural del municipio.
- Adecuación y dotación de la Biblioteca Municipal y el Museo Antropológico de Tame.
- Programas y proyectos apoyados por el Ministerio, en el marco del reconocimiento patrimonial.
El objetivo, según explicó el alcalde Bastos, es que Tame cuente con espacios adecuados para la conservación, promoción y difusión de su historia y riqueza cultural, en beneficio de la comunidad tameña y del país.
Además de la agenda institucional, el alcalde fue entrevistado por el equipo periodístico del Noticiero del Senado, medio que se interesó en destacar la importancia de la nueva ley y su impacto para el municipio. Esta entrevista será emitida el próximo jueves a las 7:00 p. m. en el espacio prime del canal institucional del Congreso.
Con estas acciones, Tame avanza en la consolidación de su imagen como un referente cultural e histórico, y da pasos concretos para que el reconocimiento legal otorgado por la Nación se traduzca en beneficios reales para sus habitantes.
El alcalde Bastos reiteró su compromiso de seguir gestionando ante el Gobierno Nacional los recursos necesarios para fortalecer el desarrollo cultural de Tame, visibilizando al municipio en el escenario nacional como la Cuna de la Libertad. 🕊️📚🇨🇴
Arauca
Más de 30 mil millones de pesos en inversión para Arauca

💼
Por La Prensa Araucana.
Mientras algunos alcaldes posan para la foto, Juan Alfredo Qüenza Ramos optó por hacer la tarea. 📚💼 En una discreta pero estratégica mesa de trabajo con el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, el mandatario de los araucanos logró lo que muchos prometieron pero pocos concretaron: más de 30 mil millones de pesos en inversión directa para el municipio de Arauca. 💰✅
La reunión, que tuvo lugar en Bogotá, no fue un mero saludo protocolario. Qüenza llegó con carpeta en mano, cifras claras y un objetivo contundente: sacar a Arauca del olvido en temas clave como agua potable, saneamiento básico y vivienda digna. Y lo logró.
💧🏠 Dos proyectos, una gestión que rinde frutos
El Gobierno del presidente Gustavo Petro, a través del Ministerio liderado por Helga Roa, oficializó la priorización de dos proyectos de alto impacto gestionados directamente por el alcalde Qüenza:
- $16.945 millones para sistemas de agua potable y saneamiento básico 🚰
- Más de $15.000 millones para soluciones habitacionales integrales 🏘️
“Con el liderazgo del presidente #GustavoPetro, impulsamos un hábitat integral que contemple dignidad para los territorios con el agua como eje central y transformador”, dijo la ministra. Pero detrás de ese anuncio hay horas de gestión, insistencia y planeación técnica desde la Alcaldía de Arauca.
En lugar de lamentarse por las históricas falencias del municipio, Qüenza optó por hacer lo que pocos: ir al corazón de las decisiones y tocar las puertas necesarias. Y esas puertas se abrieron.
En su intervención, el alcalde subrayó que estas inversiones permitirán llevar agua potable a comunidades que nunca la han tenido y mejorar la calidad de vida de cientos de familias que hoy habitan en condiciones de vulnerabilidad extrema. 🧼🧒👵
📌 Lo que sigue
Ahora el reto es claro: pasar del anuncio a la ejecución con transparencia y resultados medibles. En una región donde la inversión pública suele evaporarse en la niebla del clientelismo, la ciudadanía está llamada a hacer veeduría constante.
Pero, por lo pronto, Arauca tiene razones para creer. Porque cuando la gestión se hace con rigor y sin discursos vacíos, los resultados llegan, incluso en un territorio como este.
Y sí, esta vez el alcalde de Arauca no fue a pedir… fue a traer. 🧳👏
Arauca
Explosiva traición en el Ejército: Teniente habría vendido secretos militares a las disidencias de las Farc

🔥
Una bomba no estalló en el campo de batalla, sino en los despachos judiciales.💥 Lo que por años fue un rumor entre pasillos y radios militares, hoy es una realidad procesal: una red al servicio de las disidencias de las Farc habría infiltrado al Ejército Nacional con ayuda de uno de sus propios oficiales. Sí, un teniente activo. Y no cualquier teniente.
En un operativo liderado por la Fiscalía General de la Nación, junto a la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales y en coordinación con la Policía Nacional, se realizaron allanamientos simultáneos en Sogamoso (Boyacá) y Villavicencio (Meta). El resultado fue la captura de cuatro presuntos miembros de esta red que vendía secretos de Estado como si fueran fruta en la plaza. 🍌💰
👮♂️Los capturados:
- Néstor Orlando Ricaurte Nossa
- Otoniel Forero Mosquera
- Jhon Alexander Ortiz Sánchez, alias Ingeniero
- Juan Sebastián Tangua Corzo, teniente activo del Ejército Nacional
La Fiscalía les imputó delitos que, por sí solos, ya son demoledores: concierto para delinquir con fines de terrorismo, cohecho propio, lavado de activos, tráfico de armas y estupefacientes, entre otros. Ninguno aceptó cargos. 🤐
Pero lo más perturbador no es la lista de delitos, sino el modus operandi revelado en la investigación.
📡 Traición digital
El teniente Tangua Corzo, según la Fiscalía, habría entregado información reservada sobre operativos militares a los cabecillas de la subestructura 28 de las disidencias de las Farc, conocida también como ‘José María Córdoba’. Todo, a través de canales digitales, y a cambio de beneficios económicos. 💻📲💸
El oficial no solo sería un colaborador directo de los insurgentes, sino que habría facilitado la entrega de material bélico y apoyado la recuperación de armas tras operativos militares. Una traición con uniforme y jerarquía. 🎖️🔫
💸 El engranaje financiero
- Ricaurte Nossa: administrador del dinero producto de extorsiones; pagaba por la información confidencial.
- Forero Mosquera: operador logístico y financiero en Villavicencio; recibía disidentes del Cauca para fortalecer las operaciones en Arauca.
- Alias Ingeniero (Ortiz Sánchez): cerebro de la “inteligencia delictiva”; movía combatientes entre departamentos y comerciaba armas desde la distancia.🧠🚐
🧾 Las pruebas no son pocas…
Durante los allanamientos se incautó un arsenal y un paquete de pruebas que parecen sacados de una serie de espionaje:
- 11.975.000 pesos en efectivo 💵
- 14 celulares 📱
- Un arma de fuego y un fusil 🔫
- Dos tubos de mortero, cañones de ametralladora y silenciadores 💣
- 730 gramos de base de coca y casi 4 kilos de clorhidrato de cocaína 💊
- Cartuchos, libretas con anotaciones, USBs, escrituras públicas, vouchers de consignaciones y un computador portátil 💻📒🔐
Un juez de control de garantías ordenó medida de aseguramiento intramuros para todos los capturados.
-
Araucahace 3 semanas
Arauca lidera reducción entre las ciudades con mayores tasas de desocupación
-
Araucahace 3 semanas
Con sacos y mucho trabajo buscan evitar que el río Arauca inunde la ciudad de Arauca
-
Araucahace 3 semanas
Vías ahogadas: el invierno deja al descubierto la fragilidad vial del departamento de Arauca
-
Araucahace 3 semanas
Venezolanos traídos a Arauca para ser asesinados: un crimen transnacional que sacude a la frontera
-
Arauquitahace 3 semanas
La guerra en Arauca es sin cuartel: cuatro muertos en menos de 72 horas
-
Noticiashace 3 semanas
Tame le gana a todos: líder en desempeño institucional en Arauca
-
Araucahace 4 semanas
Arauca en alerta por inundaciones: se activan nuevas medidas de mitigación
-
Deporteshace 4 semanas
Bad Boys y Llaneras, campeones de la Copa Cañoneros 2025 en Tame