Internacional
EE UU despliega buque de guerra frente a la costa de Venezuela

Por: AFP
Estados Unidos desplegó un buque de guerra en el Caribe, frente a las costas de Venezuela, en respuesta a un «excesivo reclamo marítimo» de Caracas por otro ejercicio marítimo de la armada estadounidense hace tres semanas, que las autoridades venezolanas calificaron como una «provocación».
«Hoy el destructor ‘USS Pinckney’, un barco lanzamisiles de clase Arleigh Burke desafió el excesivo reclamo marítimo de Venezuela en aguas internacionales durante un exitoso ejercicio de navegación en el Mar Caribe», informó el Comando Sur de Estados Unidos en un comunicado.
El 23 de junio, Estados Unidos lanzó una operación similar con el buque de guerra «Nitze (DDG 94)», un ejercicio que Caracas tildó de «provocación» informando que la nave se acercó a 30 millas de la costa.
Estados Unidos sostiene que la marina operó en aguas internacionales, fuera de las 12 millas náuticas que son jurisdicción venezolana.
El Comando Sur informó que el ‘USS Pinckney’ junto con otros buques de la Armada operan en esta zona del Caribe en el marco de sus operaciones antinarcóticos.
«Vamos a continuar ejerciendo nuestro legítimo derecho a navegar libremente por aguas internacionales sin someternos a reclamos ilegales», indicó el almirante Craig Faller, que preside el Comando Sur.
Estados Unidos no reconoce el segundo mandato de Nicolás Maduro y considera como presidente interino de Venezuela al líder del Parlamento, Juan Guaidó.
Internacional
Más de 1.500 muertos por terremotos en Turquía y Siria

Hakan Bilgin, responsable de médicos del mundo para Turquía y Siria, reveló en Blu Radio la difícil situación que viven estos dos países por los más recientes terremotos, los más grandes de 7.8 y 7.7, que han dejado más de 1.500 muertos.
“Lo más difícil por gestionar son las repeticiones de los terremotos y el acceso a las zonas porque hace muy mal tiempo, pero también tenemos problemas con las carreteras y aeropuertos”, explicó en Mañanas Blu.
El médico agregó que los servicios de emergencia trabajan duramente para rescatar a las personas atrapadas en los edificios, una situación que se agrava por el mal clima.
“Hemos tenido dos terremotos hace dos años, pero no tan fuerte. Es difícil porque para atender una situación de este tipo necesitamos muchos recursos”, puntualizó.
El fuerte terremoto de magnitud 7,7 que sacudió esta madrugada Turquía ha dejado más de 1.500 muertos, al menos 912 fallecidos y más de 5.300 heridos sólo en ese país, a los que se suman otras 592 víctimas mortales en territorio sirio, informaron diversas fuentes.
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, fue el encargado de anunciar el último balance de muertos y heridos en Turquía, si bien debido a que los trabajos de rescate están en marcha no quiso dar una cifra total de posibles víctimas.
“Es el segundo más fuerte desde el terremoto de Erzincan de 1939. Según las últimas evaluaciones es de 7,7. Hay graves daños también en las zonas vecinas de Siria», dijo el mandatario turco, al confirmar que se han registrado derrumbes o daños graves en más de 2.800 viviendas y que se ha rescatado con vida a 2.470 personas de los escombros.
Las bajas temperaturas y la nieve en la zona, donde también hay territorios montañosos de difícil acceso, complican las tareas de rescate. En Siria, inmersa en más de una década de guerra civil, la zona afectada se divide entre el territorio controlado por el Gobierno de Bachar al Asad y el último enclave del país controlado por la oposición, que está rodeado por fuerzas gubernamentales respaldadas por Rusia.
Así, el seísmo ha dejado al menos 592 muertos y 1.508 heridos en territorio sirio, entre ellos 371 fallecidos y 1.089 heridos registrados en zonas en manos de Damasco en las provincias noroccidentales de Tartus, Latakia, Hama y Alepo, según la agencia oficial de noticias SANA.
Por otro lado, en la provincia noroccidental de Idlib, el último bastión opositor del país, y en otras partes de la vecina Alepo que también se escapan al control de Damasco se han contabilizado otras 221 víctimas mortales y 419 heridos adicionales, de acuerdo con el grupo de rescatistas Cascos Blancos.
Estas zonas opositoras son fronterizas con Turquía y se encuentran más cerca del epicentro, por lo que la diferencia en el balance podría deberse a su menor capacidad de coordinar el recuento al no haber única autoridad gubernamental a cargo de las operaciones de rescate.
Tomado: Blu Radio.com
Internacional
Fracasó intento de golpe de estado en Brasil

Las autoridades brasileñas empezaron rápidamente a lanzar investigaciones y medidas judiciales desde la noche del domingo, luego del asalto de unos seguidores del expresidente Jair Bolsonaro al Congreso, el palacio presidencial y la Corte Suprema, en un ataque condenado por la comunidad internacional.
En unos incidentes que recuerdan los ataques al Capitolio en Washington hace dos años por unos simpatizantes del entonces presidente estadounidense Donald Trump, miles de bolsonaristas traspasaron las barreras policiales y penetraron las sedes del poder en Brasilia, destrozando ventanas y vandalizando oficinas.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, que había ido a Araraquara, en el estado de Sao Paulo (sureste), para observar los desastres causados por las recientes inundaciones, volvió en la noche del domingo a Brasilia para constatar los daños en el palacio presidencial y el máximo tribunal.
“Los golpistas que promovieron la destrucción del patrimonio público en Brasilia están siendo identificados y serán castigados”, escribió en Twitter. “Democracia siempre”, añadió el mandatario, que despachará el lunes desde el palacio presidencial, pese a los destrozos. Los disturbios, que dejaron al menos 300 personas detenidas, según informó la Policía Civil del Distrito Federal, provocaron una primera respuesta de las instituciones brasileñas.
Comienzan las investigaciones en Brasil:
La Fiscalía General solicitó abrir inmediatamente las investigaciones que lleven a “responsabilizar a los involucrados” en los ataques contra las sedes de los poderes en Brasilia.
El gobernador del distrito de Brasilia, Ibaneis Rocha, aliado de Bolsonaro, le pidió disculpas a Lula y calificó a los responsables de “verdaderos terroristas”. “En ningún momento pensamos que estas manifestaciones tomarían tales proporciones”, afirmó.
Rocha despidió al jefe de seguridad de la capital, Anderson Torres, que había sido ministro de Justicia de Bolsonaro. A su vez, el magistrado del Supremo Tribunal Federal (STF), Alexandre de Moraes, ordenó a Rocha apartarse por 90 días de su cargo.
La Abogacía General de la Unión (AGU) pidió al Supremo Tribunal Federal (STF) ordenar el arresto de Torres y “otros agentes públicos responsables por acciones u omisiones”, según varios medios locales.
Moraes también ordenó que se desocuparan totalmente, “en 24 horas”, los campamentos levantados frente a los cuarteles militares por seguidores de Bolsonaro, descontentos por su derrota ante Lula en el balotaje presidencial del 30 de octubre.
A lo largo del día, una marea humana vestida de amarillo y verde, colores de la bandera nacional, pero cooptados por los bolsonaristas, ocupó las sedes del poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial en la capital brasileña (centro). Los bolsonaristas pedían una “intervención militar” para desandar el gobierno de Lula, inaugurado hace una semana como presidente de Brasil por tercera vez, luego de gobernar la primera economía latinoamericana entre 2003 y 2010.
Lula denunció un “gesto antidemocrático” como “nunca se había hecho en la historia” de Brasil y anunció castigos legales contra los responsables de los destrozos y “quienes los financian”. En un tuit, Bolsonaro, que partió a Estados Unidos dos días antes de la investidura de Lula, condenó los “saqueos e invasiones de edificios públicos”.
En otro mensaje, el ultraderechista rechazó las acusaciones “infundadas” de su sucesor. Por su parte, Lula declaró que los “discursos” del expresidente de extrema derecha “estimularon” a los “vándalos fascistas” a llegar a invadir las sedes de la Presidencia, el Congreso y el Supremo Tribunal Federal (STF) en Brasilia, edificios vecinos ubicados en la denominada Explanada de los Ministerios.
En el mundo, numerosos dirigentes condenaron la toma de las sedes del poder en Brasilia. El presidente estadounidense, Joe Biden, lo resumió en una palabra: “escandaloso”. Los mandatarios de Francia, España, Argentina, Colombia, Venezuela, Cuba y Chile, entre otros, también rechazaron el ataque.
Durante varias horas, los bolsonaristas se adueñaron del centro del poder en Brasilia. Aunque las autoridades habían acordonado la zona, los manifestantes lograron abrirse paso a la fuerza, saltar vallas y congregarse en el techo del Congreso, de arquitectura modernista, constató un reportero de la AFP.
Un policía fue tirado de su caballo y golpeado por la multitud. Al menos cinco reporteros también fueron agredidos, según un sindicato de periodistas, entre los que se cuenta un fotógrafo de la AFP. La marea humana irrumpió en el Congreso nacional, con muchos manifestantes ondeando banderas brasileñas en un tinte patriótico.
Los daños en los edificios, tesoros de la arquitectura, son considerables. Cuadros de un valor inestimable fueron dañados, como “Mulatas”, de Di Cavalcanti, según fotografías que circulan en redes sociales. De acuerdo con la cadena de televisión CNN, los manifestantes incendiaron la alfombra del Congreso, que tuvo que ser inundado para apagar el incendio.
Además, los miembros del gobierno de Lula denunciaron el robo de armas y municiones del Palacio de Planalto. Inicialmente sobrepasadas por los manifestantes, las autoridades retomaron el control del centro del poder en Brasilia, luego de que el jefe de Estado colocara las fuerzas del orden local bajo control federal.
Tomado: El Espectador.com
Internacional
Recapturan al hijo del «Chapo Guzmán» y se armó la de troya

Tiene 32 años, le dicen ‘el Ratón’, es uno de los herederos del Cártel de Sinaloa y EE.UU. había ofrecido una recompensa de cinco millones de dólares por su captura.
Se trata de Ovidio Guzmán López, el jefe narco que este jueves fue detenido por segunda ocasión por el Gobierno mexicano. Y, contrario a lo que ocurrió en la primera ocasión, ya no fue liberado a pesar de la explosión de violencia que su arresto provocó en Sinaloa.
Su nombre era conocido como parte del variado mapa del narcotráfico en México, un país en el que operan decenas de organizaciones criminales con el Cártel de Sinaloa a la cabeza, pero saltó a la fama internacional el 17 de octubre de 2019, cuando fue capturado en una de sus casas en Culiacán.
Al igual que lo que ocurre hoy, ese día la reacción del Cártel fue a pura violencia y terror en el Estado. Esa jornada aciaga, que la prensa bautizó como ‘el Culiacanazo’, dejó un saldo de ocho muertos, decenas de heridos, bloqueos de calles y carreteras, enfrentamientos, ataques a sedes militares, fuga de presos, balaceras e incendios de autos, negocios y propiedades.
Luego de horas de incertidumbre, el presidente Andrés Manuel López Obrador –que estaba por cumplir apenas un año en el Gobierno– decidió liberar Guzmán López. Dijo que era para evitar una masacre.
La decisión desató uno de los escándalos y crisis políticas más graves que ha enfrentado su Gobierno.
Desde entonces, el presidente se ha tenido que referir de manera recurrente al ‘Culiacanazo’ en conferencias de prensa, en las que ha insistido que la población civil estaba en riesgo y que su prioridad era protegerla.
«Si hicimos bien o hicimos mal, ya la historia lo dirá. Yo fui el que tomé la decisión«, aseguró a finales de 2021.
Una vez liberado, Guzmán López se empoderó en el Cártel de Sinaloa junto con tres de sus hermanos. Eran conocidos como ‘los Chapitos’, los herederos del imperio criminal de Guzmán Loera.
Pero este jueves su suerte se terminó. La segunda captura, parece, fue la vencida.
Tomado de RT.com
-
Noticiashace 3 semanas
Tragedia en Tame | Muere adolescente por posible picadura de una araña
-
Araucahace 4 semanas
Capturan a Cuatro Policías en Arauca
-
Fortulhace 2 semanas
Atentado contra el Oleoducto Bicentenario en Arauca: Cenit activa plan de contingencia
-
Noticiashace 4 semanas
ELN confirma secuestro de cinco ganaderos en Arauca y los acusa de graves delitos
-
Araucahace 3 semanas
Ministro de Defensa en Arauca: ¿Mensaje de poder o gesto de diálogo?
-
Araucahace 2 semanas
PROGRÁMESE EN SEMANA SANTA CON LAS CELEBRACIONES LITÚRGICAS DE LA CATEDRAL SANTA BÁRBARA DE ARAUCA
-
Regionalhace 4 semanas
El ELN se Atribuye Dos Nuevos Ataques contra el Ejército en Tame
-
Noticiashace 3 semanas
Asesinan al presidente del Consejo Intergemial de Tame: La violencia arrebata una vida llena de paz y esperanza
Noticias
EE UU despliega buque de guerra frente a la costa de Venezuela
Por: AFP
Estados Unidos despleg un buque de guerra en el Caribe, frente a las costas de Venezuela, en respuesta a un «excesivo reclamo martimo» de Caracas por otro ejercicio martimo de la armada estadounidense hace tres semanas, que las autoridades venezolanas calificaron como una «provocacin».
«Hoy el destructor ‘USS Pinckney’, un barco lanzamisiles de clase Arleigh Burke desafi el excesivo reclamo martimo de Venezuela en aguas internacionales durante un exitoso ejercicio de navegacin en el Mar Caribe», inform el Comando Sur de Estados Unidos en un comunicado.
El 23 de junio, Estados Unidos lanz una operacin similar con el buque de guerra «Nitze (DDG 94)», un ejercicio que Caracas tild de «provocacin» informando que la nave se acerc a 30 millas de la costa.
Estados Unidos sostiene que la marina oper en aguas internacionales, fuera de las 12 millas nuticas que son jurisdiccin venezolana.
El Comando Sur inform que el ‘USS Pinckney’ junto con otros buques de la Armada operan en esta zona del Caribe en el marco de sus operaciones antinarcticos.
«Vamos a continuar ejerciendo nuestro legtimo derecho a navegar libremente por aguas internacionales sin someternos a reclamos ilegales», indic el almirante Craig Faller, que preside el Comando Sur.
Estados Unidos no reconoce el segundo mandato de Nicols Maduro y considera como presidente interino de Venezuela al lder del Parlamento, Juan Guaid.
Noticias
Persecución, disparos y capturas en Tame: dos heridos en operativo policial

🎯
Por: Redacción La Prensa Araucana
La noche del lunes 28 de abril se vivió una escena que pareció sacada de una película de acción 🎬, pero que tuvo como escenario real las calles de Tame, Arauca. Una persecución policial terminó con dos hombres heridos y capturados, en medio de un ambiente de tensión por la visita de la Fiscal General de la Nación, Luz Adriana Camargo Garzón, a esta zona del país.
📍 La jornada, marcada por un robusto despliegue de fuerza pública, no dejó margen para dudas: las autoridades estaban en máxima alerta ante posibles acciones violentas, justo en el día en que la alta funcionaria inauguraba el nuevo Centro de Atención de la Fiscalía (CAF) en el municipio.
Fue en ese contexto donde se activaron todas las alarmas 🚨. De acuerdo con versiones preliminares, dos sujetos que se movilizaban en motocicleta habrían intentado atacar a uniformados. La reacción fue inmediata: una persecución que terminó con disparos, dos presuntos agresores heridos y una rápida intervención policial ⚠️👮♂️.
Los capturados fueron trasladados al hospital local, donde permanecen bajo atención médica y custodia de las autoridades. Se espera que sean judicializados en las próximas horas, una vez su condición de salud lo permita 🏥⚖️.
Hasta ahora, fuentes extraoficiales indican que los implicados tienen antecedentes por hurto y receptación 🧾, aunque no se ha confirmado si hacen parte de algún grupo armado ilegal. La Policía Nacional y la Fiscalía aún no han emitido un pronunciamiento oficial, aunque se anticipa que el caso podría escalar por la gravedad del contexto y el riesgo latente para la fuerza pública 🛑.
🎙️ La Prensa Araucana consultó a fuentes cercanas a los organismos de seguridad, quienes afirmaron que la presencia de la Fiscal General elevó los niveles de vigilancia en toda la región. No era una visita cualquiera. Y este hecho, aunque aislado, evidencia que el clima de seguridad en el piedemonte araucano sigue siendo frágil.
Mientras las autoridades investigan a fondo, lo cierto es que este nuevo episodio deja más preguntas que respuestas. ¿Actuaron solos? ¿Tenían un objetivo específico? ¿Qué tan cerca estuvo el ataque de concretarse?
Lo que sí está claro es que, incluso en medio de los actos institucionales más solemnes, la violencia sigue tocando la puerta de Arauca. 🚪🔫
Noticias
Tame estrena Centro de Atención de la Fiscalía: una apuesta por la justicia cercana

🏛️⚖️
Por: Redacción La Prensa Araucana
En un acto cargado de simbolismo y compromiso institucional, la Fiscal General de la Nación, doctora Luz Adriana Camargo Garzón 👩⚖️, inauguró el nuevo Centro de Atención de la Fiscalía (CAF) en el municipio de Tame, Arauca. Un paso que promete acercar la justicia a las comunidades que, históricamente, han tenido que recorrer largas distancias para reclamar sus derechos.
El evento, que congregó a autoridades locales, representantes de sectores sociales y ciudadanía en general 🎈🤝, fue también escenario de un mensaje claro: la justicia no puede seguir siendo un privilegio de pocos.
Durante la ceremonia, el alcalde de Tame, Miguel Ángel Bastos 🏛️ y el gobernador de Arauca, Renson Martínez Prada 🏞️, ofrecieron una cálida bienvenida a la Fiscal General, resaltando la importancia estratégica de esta apertura para fortalecer la presencia del Estado en una región históricamente golpeada por la violencia.
Ambos mandatarios coincidieron en un punto crucial:
✅ El nuevo CAF es un avance significativo para garantizar una atención más rápida, humana y cercana a las necesidades de los tameños.
Ubicado en la carrera 13 N.º 15-62, barrio 20 de Julio 📍, el nuevo centro ofrecerá servicios de:
📝 Recepción de denuncias
📚 Orientación jurídica
🛡️ Acceso a programas de protección de derechos
Todo ello, bajo una filosofía de eficiencia, cercanía y respeto por las víctimas.
La doctora Luz Adriana Camargo no dejó lugar a dudas en su intervención:
«Nuestra prioridad es llevar la justicia hasta el último rincón del país, trabajar de la mano de las autoridades locales y la sociedad civil para construir entornos seguros, respetuosos de los derechos humanos» 🌎🤝🕊️.
La apertura del CAF de Tame no solo es la entrega de una nueva sede: es una declaración política y social en un territorio que necesita señales claras de respaldo institucional.
Con iniciativas como esta, la Fiscalía General de la Nación apuesta por reconstruir la confianza ciudadana en las instituciones 💯✅, fortalecer el Estado de Derecho ⚖️, y demostrar que la justicia —cuando se acerca a la gente— también puede ser sinónimo de esperanza.
}
Arauca
Con acuerdos y compromisos finalizó mesa de diálogo en la I.E. Gustavo Villa Díaz

🏫🤝
Por: Redacción La Prensa Araucana
Una jornada de diálogo que empezó con inquietudes y solicitudes, terminó con propuestas concretas y compromisos firmes. La mesa de diálogo instalada en la Institución Educativa Gustavo Villa Díaz concluyó con resultados propositivos que marcan un paso importante para el futuro de sus más de 950 estudiantes 📚👧🏽👦🏻.
La reunión contó con la participación del alcalde de Arauca, Juan Qüenza 👨🏻💼, el secretario de Educación del departamento, Ariel Pedraza, el secretario de educación del municipio capital, Aquilino Escobar 📚, y el secretario de Gobierno, César Valderrama 🏛️. Los funcionarios se sentaron a escuchar directamente a los estudiantes y sus necesidades, en un ejercicio de concertación poco habitual, pero altamente necesario.
En el encuentro, el alcalde anunció varios compromisos claves:
✅ Mejoramiento de la infraestructura: Se agilizarán los proyectos para la cubierta del comedor educativo, la adecuación de la cancha deportiva 🏀⚽, nuevas baterías sanitarias 🚻, y el financiamiento del 50% del cerramiento perimetral de la institución para reforzar la seguridad.
✅ Embellecimiento y alumbrado: Se coordinará una jornada de aseo y embellecimiento de las instalaciones junto a la comunidad educativa ✨, además de mejorar el alumbrado público en los alrededores 🕯️➡️💡.
El mandatario local fue enfático:
“El Villa es una institución emblemática de Arauca, que se ha destacado en varios procesos educativos en la ciudad. Nuestra meta es fortalecerla y apoyarla, no solo mejorando su infraestructura, sino también garantizando que cada estudiante encuentre aquí las herramientas necesarias para construir y alcanzar su proyecto de vida” 🎯.
La apuesta de la Administración Municipal es clara: diálogo pacífico, soluciones reales. Con estos acuerdos, se refuerza la intención de transformar la educación del municipio desde las bases, en un contexto donde la participación activa de la comunidad es protagonista ✍️👥.
La Prensa Araucana seguirá atenta a los avances de estos compromisos que, más que promesas, hoy empiezan a traducirse en acciones palpables.
-
Noticiashace 3 semanas
Tragedia en Tame | Muere adolescente por posible picadura de una araña
-
Araucahace 4 semanas
Capturan a Cuatro Policías en Arauca
-
Fortulhace 2 semanas
Atentado contra el Oleoducto Bicentenario en Arauca: Cenit activa plan de contingencia
-
Noticiashace 4 semanas
ELN confirma secuestro de cinco ganaderos en Arauca y los acusa de graves delitos
-
Araucahace 3 semanas
Ministro de Defensa en Arauca: ¿Mensaje de poder o gesto de diálogo?
-
Araucahace 2 semanas
PROGRÁMESE EN SEMANA SANTA CON LAS CELEBRACIONES LITÚRGICAS DE LA CATEDRAL SANTA BÁRBARA DE ARAUCA
-
Regionalhace 4 semanas
El ELN se Atribuye Dos Nuevos Ataques contra el Ejército en Tame
-
Noticiashace 3 semanas
Asesinan al presidente del Consejo Intergemial de Tame: La violencia arrebata una vida llena de paz y esperanza