Nacionales
Estos son los cinco Magistrados que ordenaron la detención del ex presidente Uribe

La Corte Suprema de Justicia ordenó este martes la detención domiciliaria del expresidente y senador Álvaro Uribe, uno de los políticos más influyente del país, dentro del proceso que le sigue por manipulación de testigos contra un opositor.
La nueva Sala de Instrucción dijo en un comunicado que el exmandatario «cumplirá la privación de la libertad en su residencia y desde allí podrá continuar ejerciendo su defensa con todas las garantías del derecho al debido proceso».
Sin embargo, lo que pocos conocen es quién conforma este grupo de investigadores, que fue creado en enero de 2018, con el Acto Legislativo que le dio vida a la segunda instancia para aforados. Aunque la sala comenzó a operar nueve meses después de la norma, con un llamado a indagatoria del mismo Álvaro Uribe Vélez.
Se trata de César Reyes (ponente), Francisco Javier Farfán, Héctor Alarcón, Misael Rodríguez y Marco Antonio Rueda, quienes por unanimidad ordenaron la detención de Uribe.
Aunque el proceso judicial se basó en una investigación liderada por el magistrado José Luis Barceló y lleva la firma de otros dos magistrados de la Sala Penal: Luis Hernández y Fernando Castro.
Cabe recordar que el proceso penal de Uribe estuvo en manos de la magistrada Cristina Lombana, sin embargo, ella fue apartada luego de que sus compañeros consideraran que era incompatible con su fuero de militar activa.
Posteriormente el caso pasó a manos del magistrado César Augusto Reyes Medina, ordenó la práctica de pruebas, incluyendo varios testigos que había solicitado la defensa del senador del Centro Democrático.
Así las cosas, el magistrado Reyes entregó sus hallazgos en una ponencia de más de 1.700 páginas.
Reyes Medina es abogado de la Universidad la Gran Colombia, y especialista en derechos humanos de la Universidad Santo Tomás. Durante 17 años se desempeñó como defensor público y fue conjuez en la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia durante tres años.
Reyes también trabajó como consultor del Comité de Impulso a la Administración de Justicia en la Consejería Presidencial para los Derechos Humanos y fue miembro del Comité Interinstitucional para la implementación de la oralidad.
El magistrado también adelanta las investigaciones contra el senador Gustavo Petro, por supuesta financiación ilegal de campañas de la firma extranjera Monómeros y lo relacionado al video en el que Petro recibe fajos de billetes de parte de Juan Carlos Montes, una persona vinculada a la financiación de su campaña.
Otro de los magistrados es Hector Alarcón Granobles, egresado de la Universidad Santo Tomás de Bogotá, especialista en Derecho Penal y Magíster en Educación de la misma institución. Comenzó su vida laboral siendo Oficial Mayor en la Rama Judicial. Ha sido Abogado Asesor en la Procuraduría General de la Nación, Abogado Asistente y Magistrado Auxiliar en la Corte Suprema de Justicia. También fue abogado litigante en materia penal. Es profesor universitario de las cátedras de Procedimiento Penal y Penal Especial. Entre sus textos publicados se encuentran, Garantías Constitucionales y la prueba ilícita, y, Garantismo penal en el proceso penal acusatorio colombiano.
Por dos años consecutivos, Alarcón ha sido el presidente y vocero de la Sala de Instrucción de la Corte Suprema y actualmente lleva las investigaciones contra varios de los implicados en el caso Odebrecht.
El tercer magistrado es Francisco Javier Farfán, abogado egresado de la Universidad de Los Andes, especializado en Ciencias Penales y Criminológicas en la Universidad Externado de Colombia, y en Derechos Fundamentales en la Universidad Complutense de Madrid.
Su larga carrera laboral la ha ejercido, de manera mayoritaria, en el sector público, en el ejercicio independiente y en la academia como Profesor de derecho penal de varias universidades. Fue director de la Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla, magistrado auxiliar de la Sala Jurisdiccional Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura, director nacional de Investigaciones Especiales de la Procuraduría, entre otros cargos. También ha publicado 12 libros y 20 artículos en revistas especializadas, sobre temas de derechos fundamentales, derecho procesal penal y actos de investigación.
Actualmente, Farfán está a cargo de la investigación contra el presidente del Congreso, Arturo Char por el caso de Aida Merlano y adelanta una investigación previa contra el senador Armando Benedetti por su supuesta responsabilidad en el desfalco al fondo de pensiones del magisterio de Córdoba.
Misael Rodríguez fue el último magistrado de la Sala de Instrucción en salir elegido. Es un abogado Especialista en Derecho Penal y Criminología de la Universidad Externado de Colombia, con una experiencia de más de 26 años en la Rama Judicial y el Ministerio Público.
De carrera profesional desarrollada en la Rama Judicial, esencialmente en la Fiscalía General de la Nación a partir de 1993. Fue agente del Ministerio Público en el cargo de Procurador 11 Judicial II Penal por concurso de méritos.
Luego de un breve paso como oficial mayor del Juzgado 44 Penal Municipal de Bogotá, inició su trayectoria en la Fiscalía General de la Nación como Investigador Judicial del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), ocupando paulatinamente en orden ascendente los cargos de profesional universitario y Fiscal delegado ante los Jueces Penales Municipales y Promiscuos, fiscal auxiliar ante la Corte Suprema de Justicia y fiscal ante Tribunal Superior de Distrito Judicial.
También ejerció los cargos de fiscal adscrito a los despachos del Vicefiscal y Fiscal General de la Nación, Fiscal Delegado ante la Corte Suprema de Justicia y director de Fiscalía de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario.
Rodríguez adelanta la investigación contra Santrich por narcotráfico y es el encargado de investigar la supuesta financiación de la campaña de Iván Duque a la Presidencia por parte del asesinado “Ñeñe” Hernández.
El grupo lo cierra el magistrado Marco Antonio Rueda, egresado de la facultad de Derecho de la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga. Cuenta con cuatro especializaciones realizadas en las universidades Autónoma de Colombia, el Bosque, Externado de Colombia y La Gran Colombia, en Derecho Público, Bioética, Derecho Penal y Casación Penal, respectivamente.
Es un juez de carrera, que inició su vida laboral como juez promiscuo municipal y luego ha sido juez de Instrucción Criminal, juez de Orden Público, juez Regional, magistrado del desaparecido Tribunal Nacional, abogado auxiliar y fiscal delegado ante la Corte Suprema de Justicia de la Fiscalía General de la Nación, y magistrado por concurso de méritos de la Sala Penal del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá.
Rueda adelanta la investigación contra el congresista Eduardo Enrique Pulgar, quien fue denunciado por el periodista Daniel Coronell como el supuesto responsable de un millonario soborno a un juez de la costa.
Lo cierto es que a este proceso judicial sobre manipulación de testigos aún le faltan muchos capítulos, pues a Uribe no lo han condenado, no lo han acusado y puede apelar la decisión de detención domiciliaria para adelantar su defensa en libertad.
Fuente
Sistema Integrado Digital
Nacionales
CampeSENA certificará la experiencia de 20.000 campesinas y campesinos


El día de hoy se realizó el lanzamiento oficial de la certificación nacional de competencias laborales para el campesinado colombiano, que podrá acreditar toda su experiencia adquirida por años en sus fincas y veredas.
Múltiples oficios y actividades que se realizan en el campo serán certificados en sectores como acuicultura, agroindustria del banano, biotecnología, café, floricultura, pesca, producción agrícola, pecuaria y forestal, entre otros. Conozca la oferta completa aquí.
“La certificación de competencias laborales también les permite participar en las convocatorias del Fondo Emprender del SENA y acceder a capital semilla, para el desarrollo de unidades productivas campesinas”, “Además, reconoce la calidad de sus productos y la eficiencia de sus servicios, y mejora la cualificación de los campesinos para la identificación y cierre de brechas”,aseguró el director del Sistema Nacional de Formación para el Trabajo (SNFT), Luis Alejandro Jiménez Castellanos.
La convocatoria también está dirigida a quienes desempeñan labores relacionadas con el sector agro y a los colombianos en general. Para postularse, deben tener el documento de identificación y no se les exigirá soportes de experiencia a las campesinas y los campesinos participantes.
¿Cómo inscribirse?
La primera fase de inscripciones va hasta el 24 de abril. Los interesados deben ingresar a www.sena.edu.co, hacer clic en el banner de la convocatoria, diligenciar el formulario y enviarlo. También se pueden postular en el Centro de Formación más cercano o asociaciones campesinas aliadas del SENA.
El proceso de certificación se hará en modalidad presencial y virtual, según corresponda. Para este último caso es indispensable contar con un computador y conexión a Internet. Hay que tener en cuenta que la certificación no es un programa de formación y se realiza de manera gratuita.
Durante el 2022 se evaluaron y certificaron los conocimientos de más de 14.000 personas en sectores del campo como: fique y otras fibras naturales, cosecha y pos-cosecha de frutas y hortalizas, avícola, entre otros.
Nacionales
El ELN habría asesinado nueve militares


Un ataque con explosivos contra militares en zona rural del municipio de El Carmen, Norte de Santander, en la región del Catatumbo, se registró en la madrugada de este miércoles.
Según información preliminar del Ejército, este ataque habría sido perpetrado por el Eln con artefactos explosivos y ráfagas de fusil mientras los soldados cumplían operaciones de control en la zona.
El Ejército confirmó que el ataque deja nueve militares muertos. En estos momentos las autoridades están atendiendo la situación presentada y aunque de manera oficial no se ha confirmado la cifra de heridos, algunos reportes hablan de 8 militares lesionados.
Además, se informó que el comandante del Ejército Nacional, general Luis Mauricio Ospina, se desplaza a esta hora al lugar.
Personal sin [email protected] ( 9 uniformados as3s¡[email protected]) 👇
Cs.Gómez Gamboa Brayan
C3.Benavides Boorquez Juan
Sl18.Acevedo Osorio Kevin
Sl18.Fernández Bonivento Hercel
Sl18.Gómez Gelvez Johan
Sl18.Pushaina Epiayu José David
Sl18.Epiayu Ipuana Fabio
Sl18.Fallece Jiménez Rafael
Sl18.Redondo Uriana Jaime Manuel
Personal herido
St pacheco pacheco carlos
Sl18.Álvaro Epieyu Epieyu
Sl18.Arrieta De Armas
Sl18.Epieyu Adolfo
Sl18.Guerrero López Brayan
Sl18.Herrera Orozco Gabriel
Sl18.Angarita Muñoz Luis
Sl18. Joselito Henríquez González
Sl18. Julio molina yeison
Nacionales
Este jueves inicia el pago del Adulto Mayor


Prosperidad Social comenzará este jueves (16 de marzo) el pago, correspondiente a los meses de enero y febrero de 2023, a los beneficiarios de Colombia Mayor en las ciudades principales del país. A partir del viernes (17 de marzo), lo hará en el resto de los municipios.
El Gobierno Nacional dispuso de más de 284.000 millones de pesos para garantizar el pago a más de 1,6 millones de personas mayores en todo el país. Todas recibirán 160.000 pesos en este pago: 80.000 de enero y 80.000 de febrero, que estarán disponibles para cobro hasta el 31 de marzo.
SuperGiros es el operador encargado del pago del subsidio este año, en todos los municipios del país. Cuenta con una red aliada, que tiene más de 27.000 puntos. El listado de los puntos de pago por municipio está disponible en el siguiente enlace: listado de puntos de pago.
Este año, las personas mayores de 90 años pueden recibir los pagos a domicilio, siempre y cuando lo acepten. SuperGIROS se contactará con el beneficiario y coordinará la entrega del incentivo.
Prosperidad Social anunciará el inicio de pago del ciclo a través de mensajes de texto a los beneficiarios. Cuando el participante esté en el punto de pago, debe identificarse como beneficiario de Colombia Mayor, y, al recibir el dinero, debe contarlo delante del cajero. Debe solicitar la tirilla de pago y verificar que el valor corresponda al recibido.
Para recibir estos recursos no hace falta comprar ningún producto en el punto de pago. Para resolver las dudas, los participantes pueden acudir a las alcaldías municipales y contactar al enlace del programa.
-
Fortulhace 4 semanas
Ex campeón mundial de coleo agrede a puños y patadas a una mujer en Fortul
-
Fortulhace 2 semanas
Identificada la persona asesinada este domingo entre Fortul y La Esmeralda
-
Noticiashace 2 semanas
El ELN habría robado al Ejército en Tame
-
Noticiashace 4 semanas
Ataque de sicarios en Tame, un muerto y dos heridos
-
Noticiashace 3 semanas
Quienes salieron a hacer reten ayer en la vía Tame-Arauca serían integrantes del ELN
-
Araucahace 3 semanas
Los bailadores de las Farc
-
Noticiashace 2 semanas
En peligro el centro poblado de El Botalón
-
Regionalhace 2 semanas
Un militar herido y cuantiosos daños materiales deja ataque contra batallón de Saravena
Noticias
Estos son los cinco Magistrados que ordenaron la detención del ex presidente Uribe
La Corte Suprema de Justicia orden este martes la detencin domiciliaria del expresidente y senador lvaro Uribe, uno de los polticos ms influyente del pas, dentro del proceso que le sigue por manipulacin de testigos contra un opositor.
La nueva Sala de Instruccin dijo en un comunicado que el exmandatario «cumplir la privacin de la libertad en su residencia y desde all podr continuar ejerciendo su defensa con todas las garantas del derecho al debido proceso».
Sin embargo, lo que pocos conocen es quin conforma este grupo de investigadores, que fue creado en enero de 2018, con el Acto Legislativo que le dio vida a la segunda instancia para aforados. Aunque la sala comenz a operar nueve meses despus de la norma, con un llamado a indagatoria del mismo lvaro Uribe Vlez.
Se trata de Csar Reyes (ponente), Francisco Javier Farfn, Hctor Alarcn, Misael Rodrguez y Marco Antonio Rueda, quienes por unanimidad ordenaron la detencin de Uribe.
Aunque el proceso judicial se bas en una investigacin liderada por el magistrado Jos Luis Barcel y lleva la firma de otros dos magistrados de la Sala Penal: Luis Hernndez y Fernando Castro.
Cabe recordar que el proceso penal de Uribe estuvo en manos de la magistrada Cristina Lombana, sin embargo, ella fue apartada luego de que sus compaeros consideraran que era incompatible con su fuero de militar activa.
Posteriormente el caso pas a manos del magistrado Csar Augusto Reyes Medina, orden la prctica de pruebas, incluyendo varios testigos que haba solicitado la defensa del senador del Centro Democrtico.
As las cosas, el magistrado Reyes entreg sus hallazgos en una ponencia de ms de 1.700 pginas.
Reyes Medina es abogado de la Universidad la Gran Colombia, y especialista en derechos humanos de la Universidad Santo Toms. Durante 17 aos se desempe como defensor pblico y fue conjuez en la Sala de Casacin Penal de la Corte Suprema de Justicia durante tres aos.
Reyes tambin trabaj como consultor del Comit de Impulso a la Administracin de Justicia en la Consejera Presidencial para los Derechos Humanos y fue miembro del Comit Interinstitucional para la implementacin de la oralidad.
El magistrado tambin adelanta las investigaciones contra el senador Gustavo Petro, por supuesta financiacin ilegal de campaas de la firma extranjera Monmeros y lo relacionado al video en el que Petro recibe fajos de billetes de parte de Juan Carlos Montes, una persona vinculada a la financiacin de su campaa.
Otro de los magistrados es Hector Alarcn Granobles, egresado de la Universidad Santo Toms de Bogot, especialista en Derecho Penal y Magster en Educacin de la misma institucin. Comenz su vida laboral siendo Oficial Mayor en la Rama Judicial. Ha sido Abogado Asesor en la Procuradura General de la Nacin, Abogado Asistente y Magistrado Auxiliar en la Corte Suprema de Justicia. Tambin fue abogado litigante en materia penal. Es profesor universitario de las ctedras de Procedimiento Penal y Penal Especial. Entre sus textos publicados se encuentran, Garantas Constitucionales y la prueba ilcita, y, Garantismo penal en el proceso penal acusatorio colombiano.
Por dos aos consecutivos, Alarcn ha sido el presidente y vocero de la Sala de Instruccin de la Corte Suprema y actualmente lleva las investigaciones contra varios de los implicados en el caso Odebrecht.
El tercer magistrado es Francisco Javier Farfn, abogado egresado de la Universidad de Los Andes, especializado en Ciencias Penales y Criminolgicas en la Universidad Externado de Colombia, y en Derechos Fundamentales en la Universidad Complutense de Madrid.
Su larga carrera laboral la ha ejercido, de manera mayoritaria, en el sector pblico, en el ejercicio independiente y en la academia como Profesor de derecho penal de varias universidades. Fue director de la Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla, magistrado auxiliar de la Sala Jurisdiccional Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura, director nacional de Investigaciones Especiales de la Procuradura, entre otros cargos. Tambin ha publicado 12 libros y 20 artculos en revistas especializadas, sobre temas de derechos fundamentales, derecho procesal penal y actos de investigacin.
Actualmente, Farfn est a cargo de la investigacin contra el presidente del Congreso, Arturo Char por el caso de Aida Merlano y adelanta una investigacin previa contra el senador Armando Benedetti por su supuesta responsabilidad en el desfalco al fondo de pensiones del magisterio de Crdoba.
Misael Rodrguez fue el ltimo magistrado de la Sala de Instruccin en salir elegido. Es un abogado Especialista en Derecho Penal y Criminologa de la Universidad Externado de Colombia, con una experiencia de ms de 26 aos en la Rama Judicial y el Ministerio Pblico.
De carrera profesional desarrollada en la Rama Judicial, esencialmente en la Fiscala General de la Nacin a partir de 1993. Fue agente del Ministerio Pblico en el cargo de Procurador 11 Judicial II Penal por concurso de mritos.
Luego de un breve paso como oficial mayor del Juzgado 44 Penal Municipal de Bogot, inici su trayectoria en la Fiscala General de la Nacin como Investigador Judicial del Cuerpo Tcnico de Investigacin (CTI), ocupando paulatinamente en orden ascendente los cargos de profesional universitario y Fiscal delegado ante los Jueces Penales Municipales y Promiscuos, fiscal auxiliar ante la Corte Suprema de Justicia y fiscal ante Tribunal Superior de Distrito Judicial.
Tambin ejerci los cargos de fiscal adscrito a los despachos del Vicefiscal y Fiscal General de la Nacin, Fiscal Delegado ante la Corte Suprema de Justicia y director de Fiscala de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario.
Rodrguez adelanta la investigacin contra Santrich por narcotrfico y es el encargado de investigar la supuesta financiacin de la campaa de Ivn Duque a la Presidencia por parte del asesinado ee Hernndez.
El grupo lo cierra el magistrado Marco Antonio Rueda, egresado de la facultad de Derecho de la Universidad Santo Toms de Bucaramanga. Cuenta con cuatro especializaciones realizadas en las universidades Autnoma de Colombia, el Bosque, Externado de Colombia y La Gran Colombia, en Derecho Pblico, Biotica, Derecho Penal y Casacin Penal, respectivamente.
Es un juez de carrera, que inici su vida laboral como juez promiscuo municipal y luego ha sido juez de Instruccin Criminal, juez de Orden Pblico, juez Regional, magistrado del desaparecido Tribunal Nacional, abogado auxiliar y fiscal delegado ante la Corte Suprema de Justicia de la Fiscala General de la Nacin, y magistrado por concurso de mritos de la Sala Penal del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogot.
Rueda adelanta la investigacin contra el congresista Eduardo Enrique Pulgar, quien fue denunciado por el periodista Daniel Coronell como el supuesto responsable de un millonario soborno a un juez de la costa.
Lo cierto es que a este proceso judicial sobre manipulacin de testigos an le faltan muchos captulos, pues a Uribe no lo han condenado, no lo han acusado y puede apelar la decisin de detencin domiciliaria para adelantar su defensa en libertad.
Fuente
Sistema Integrado Digital
Arauca
Fuerte amenaza del ELN a las multinacionales petroleras en Arauca


En un comunicado enviado a través de las redes sociales por parte del ELN emiten una fuerte amenaza en contra de las multinacionales petroleras Parex y Sierracol quienes operan los proyectos petroleros en el departamento de Arauca.
Recordemos que el ELN amenazó a los trabajadores y contratistas de las empresas petroleras desde hace dos meses quienes tuvieron que parar sus labores en los campos petroleros de Caño Limón, Cari Cari y Capachos, situación que llevó a que se suspendieran los contratos laborales de más de mil personas quienes hoy están desempleadas.
Además, en las últimas dos semanas este grupo armado ilegal ha dinamitado el oleoducto Caño Limón-Coveñas en al menos tres oportunidades. Los trabajadores esperaban buenas noticias por parte del gobierno, pero ahora con esta nueva amenaza queda claro que las cosas están lejos de solucionarse.
Este es el comunicado:

Deportes
Llaneros vs Giraras, la gran Final del Softbol en Tame


Este domingo dos de abril se disputará la gran final de la copa Carlos Hernández de Softbol en el club campestre Los Caballos del municipio de Tame.
Llaneros chocará ante Giraras luego de lograr su clasificación en las semifinales, los dos por nocaut ante sus rivales Patriotas y Makaguanes respectivamente.
Esos juegos se disputaron el pasado 26 de marzo cuando Giraras derrotó a Makaguanes por 12 carreras a 2, mientras Llaneros hizo lo propio ante Patriotas 16 carreras a 6.
Se espera una amplia programación para el cierre del torneo cuando se dispute el juego por el tercer lugar desde las nueve de la mañana entre Makaguanes y Patriotas y seguidamente la gran final.
Parte como favorito Llaneros quien viene de ser primero en la ronda regular mientras Giraras fue tercero, además en los dos juegos en los que se enfrentaron Llaneros se impuso de manera contundente.
Giraras viene de lograr su mejor partido con una defensa perfecta y una ofensiva oportuna desde la primera entrada situación que buscaran repetir en la final, todo está dado para disfrutar de un gran espectáculo este domingo dos de abril en el club Los Caballos de Tame.
Arauca
Acosador sexual estaría detrás de ciclistas en zona rural de Arauca


Una delicada denuncia se ha conocido en los últimos días en la ciudad de Arauca por parte de mujeres practicantes de ciclismo recreativo o MTB en el recorrido habitual que hacen por la vía que comunica al casco urbano con el sector de El Caracol.
A través de grupos de WhatsApp de Ciclismo en Arauca – se conoció el testimonio de dos mujeres ciclistas que resultaron ser víctima de un depravado sexual que se moviliza en una motocicleta de alto cilindraje en la carretera.
Según la denuncia de las mujeres afectadas, el motorizado usa casco negro cerrado, se acerca a ellas cuando se encuentran solas en la ruta, aprovecha la soledad y la oscuridad para tocarlas de manera inapropiada y acosarlas sexualmente.
Una de ellas relató “me consta a mí, fui tocada de una manera brusca, me nalgueo horrible, iba acompañada por Dalida, fue algo espantoso porque tanto la una como la otra gritamos, es un muchacho joven usa un casco cerrado, la moto es grande” indicó.
Se pide a las autoridades hacer recorridos especialmente en horas de la mañana cuando salen la mayoría de ciclistas a realizar sus recorridos, igualmente se les pide a las mujeres que no anden solas en ese sector y tomar todas las medidas de protección posibles.
-
Fortulhace 4 semanas
Ex campeón mundial de coleo agrede a puños y patadas a una mujer en Fortul
-
Fortulhace 2 semanas
Identificada la persona asesinada este domingo entre Fortul y La Esmeralda
-
Noticiashace 2 semanas
El ELN habría robado al Ejército en Tame
-
Noticiashace 4 semanas
Ataque de sicarios en Tame, un muerto y dos heridos
-
Noticiashace 3 semanas
Quienes salieron a hacer reten ayer en la vía Tame-Arauca serían integrantes del ELN
-
Araucahace 3 semanas
Los bailadores de las Farc
-
Noticiashace 2 semanas
En peligro el centro poblado de El Botalón
-
Regionalhace 2 semanas
Un militar herido y cuantiosos daños materiales deja ataque contra batallón de Saravena