Arauca
“Pato” Tovar califica a Arauca como Puerto Seco del Narcotrafico

El ex candidato a la Gobernación de Arauca, Luis Emilio Tovar Bello, conocido popularmente como “Pato Tovar” a través de su red social Facebook denunció que el Departamento se ha convertido en un puerto seco para el narcotráfico.
“Me causa gran preocupación lo que está ocurriendo hoy día en nuestro Departamento, además del crecimiento exponencial de contagiados por el COVID, viene sucediendo algo delicadísimo y (que lo advertí en la anterior campaña a la gobernación) como lo es que mafias del narcotráfico han convertido a mi Arauca en puerto seco para el tráfico de droga: marihuana, coca, heroína y tráfico de dineros producto de ese negocio.
Estas mafias proveen de drogas al cártel de los soles en Venezuela y son lógicamente protegidos por las guerrillas que operan en nuestro territorio como son las FARC y ELN. Hago esta denuncia en espera del actuar contundente de las autoridades civiles y militares en defensa de la comunidad y evitando que ocurra lo que ocurre en departamentos como Cauca, Nariño y el Catatumbo donde han sufrido las consecuencias de este fenómenos los civiles y líderes sociales que se opusieron a esto” señaló el líder político.
Foto: (Izq) Presidente Iván Duque (Der) Luis Emilio Tovar.
Arauca
Quién es el señalado como el amo y señor de la contratación en Arauca?


Caracol radio denunció una serie de hallazgos que calificó como la punta del iceberg de presunta corrupción en la contratación pública que domina Arauca.
Según el medio de comunicación todo comenzó con el hallazgo de la presencia de tres empresas de Arauca en la venta de aviones a la Policía Nacional: ¿Qué hacían empresas domiciliadas en Arauca, cuyos representantes legales eran jóvenes humildes de la capital araucana sin ninguna experiencia en el negocio, vendiendo un jet de lujo y dos ATR-500, por 24 millones de dólares a la Policía Nacional?
Estas tres empresas eran la punta de un iceberg de presunta corrupción en la contratación pública que domina Arauca y que, de forma coincidente, tienen vinculación con Juan Carlos Manosalva Carvajal, el amo y señor de la contratación en este departamento.
Se trata de decenas de personas jurídicas, la mayoría de ellas fundaciones o entidades sin ánimo de lucro, que han logrado quedarse en los últimos años con la ejecución de miles de millones de pesos, a través de contratos que se financian con recursos públicos, algunos de ellos de regalías, inclusive de Ocad paz.
Red de fundaciones y empresas
El modus operandi que parece acompañar esta contratación en Arauca es siempre el mismo.
Los contratos se firman a través de entidades públicas que tienen regímenes especiales de contratación, es decir, que tienen sus propios manuales de contratación, que no les obligan a licitar ni a publicitar todos los pasos del contrato. Simplemente, deben hacer invitaciones públicas a tres entidades que crean pueden ejecutar el contrato que se quiere suscribir y de allí se escoge a quien se considera es el candidato “más apto”.
Revisados decenas de contratos, confidencialmente esta invitación pública termina llegando a empresas vinculadas a Juan Carlos Manosalva. Así, la contratación se adjudica a empresas de su entorno.
Lo mismo ocurre con la interventoría, que se entrega de la misma manera. De esta forma, contratista e interventor terminan siendo de la misma cuerda.
Las empresas vinculadas serían:


-Inversiones Kambiar Ltda, representada por Juan Carlos Manosalva
-Fundación Presente y Futuro, representada por Elizabeth Rojas Hernández, exesposa de Manosalva
-Inversiones para la vida Invida, representada por Diana Susi Mahecha Herrera.
-Ingeambicol (la del consorcio de los aviones), representada por Sharon Gianina Moreno Bernal.
-Las empresas también vinculadas a la venta de los aviones: Construcción Empresas y Proyecciones para el Desarrollo SAS.
-Servicios Integrales Asociados EMSA
-Fundación Alianza Empresarial Jukamaro
-Starmark SAS Zomac
-Mako ingin sas
-Fundación para el Desarrollo Agropecuario y el Mejoramiento social y Ambiental.
-Inversiones R&P Ltda
-Construservice and supply sas
-Fundación para el Desarrollo de la Orinoquia
-Fundación bendición ZAO
Estas empresas se asocian en diversos consorcios y uniones temporales a los que se adjudican los contratos.
Elementos en común
Algunos de estos consorcios y uniones temporales tienen en común, por ejemplo, el mismo revisor fiscal: José Aristóbulo Moreno Maldonado, así como algunos representantes legales. Por ejemplo, si la empresa es para hacer interventoría, la representante podría ser Diana Susi Mahecha Herrera; si son obras de electrificación, aparece Luis Leonel Contreras Angarita; si son por ejemplo de siembra de cultivos o de tecnología, aparece Sharon Gianina Moreno Bernal, si es de construcción de vías, puede aparecer Nórida Paola García Nontoa o si es de Atención a Víctimas o trabajo con comunidad aparece Elizabeth Rojas Hernández, la exesposa de Juan Carlos Manosalva.
Pero también se intercambian entre unas y otras, dependiendo de la necesidad que tengan en el consorcio o en la Unión Temporal.
Algunos de los contratos firmados por estas fundaciones y empresas de Arauca son:
-El contrato de la Unión Temporal Naranjas 2022, para la siembra de 1.200 hectáreas de cítricos es de $33 mil millones de pesos, financiado don recursos de Ocad Paz.
-La obra de mejoramiento de la vía Cravo Norte, en el sector caño Agua Linda, por valor de $47.760 millones de pesos.
-La Construcción de las obras de protección en la vereda la Yuca, del municipio de Arauca, por $31.112 millones de pesos (también con recursos de regalías)
-El contrato de Apoyo a la generación de ingresos para la reactivación económica de las familias víctimas en Arauca por $4.523 millones
-El contrato para el fortalecimiento del programa de tecnoacademia, para desarrollar competencias de innovación, firmado con el Consorcio AJ Tecno, por $3.500 millones de pesos.
-El proceso de Electrificación de varias veredas en Tame, por $16,966 millones, financiado con recursos de Ocad Paz. Este contrato fue firmado con un desembolso del 50%, entre la Empresa de Energía de Arauca, y el Consorcio Electriarauca, representado por Luis Leonel Contreras Angarita. Lleva un año de retraso y a la fecha solo se ha ejecutado el 29% de las obras. El contratista dice que se le acabó la plata y no tiene cómo terminar.
La interventoría de este contrato se firmó por más de 900 millones de pesos, con el Consorcio Interelectrificación, representado por Diana Susi Mahecha Herrera.
¿Qué dice Juan Carlos Manosalva?
Al ser consultado por Caracol Radio, por los señalamientos de vinculación de estas empresas con Juan Carlos Manosalva, esto respondió: “En los contratos a los que hace relación, aparecen personas diferentes a mí, es a ellos a quienes debiera preguntarles las dudas que tenga…. quiero que sepa que las acusaciones y campaña que se me ha hecho, ha generado amenazas sobre mi integridad y la de mi familia, dado que estamos en un departamento convulsionado, en donde el orden público está cada vez más alterado, y producto de las acusaciones de haber suscrito este tipo de contratos ha hecho que me lleguen amenazas de actores armados de la región. Por lo que le pido de manera muy respetuosa, y le suplico, ser muy responsable en cada señalamiento. No es justo lo que se hace”.
Tomado: Caracol Radio.com
Arauca
La súplica del Gobernador de Arauca


La acción de tutela interpuesta por la ex gobernadora designada como encargada del departamento de Arauca, Indira Luz Barrios Guarnizo, en contra del presidente de la República y el ministro del Interior, con el fin de obtener el amparo del derecho fundamental al debido proceso administrativo, sigue sin definirse.
El gobernador encargado nombrado en su reemplazo, Wilinton Rodríguez Benavides continúa utilizando recursos jurídicos que le permitan permanecer en el puesto, el 10 de marzo de 2023, solicitó declarar la nulidad de lo actuado por indebida integración del contradictorio; pidió revocar el auto de 3 de marzo de 2023, mediante el cual se inició el sorteo de los conjueces.
Recordemos que la decisión inicial de la sección quinta del Consejo de Estado quedó empatada por dos votos a favor y dos en contra, por lo cual se hizo necesario el sorteo de los dos conjueces.
El sorteo de conjueces tuvo lugar el 15 de marzo de 2023. En esta diligencia, resultaron designados conjueces los doctores José Rodrigo Vargas del Campo, como principal y, Jesús Vall de Rutén, como suplente.
Ante la petición del Gobernador (e) la magistrada Rocio Araujo Oñate negó todas las pretensiones del abogado, indicando que todas eran improcedentes.
Una vez notificado el mandatario regional este junto a sus abogados presentaron el último recurso que les quedaba en el procedimiento, el recurso de la súplica el cual fue impetrado contra la Magistrada, solicitando lo siguiente:
Como consecuencia de la interposición del recurso de súplica, ruego a la señora Magistrada Ponente, ordenar que el expediente pase al despacho del magistrado que siga en turno, para que actúe como ponente en la resolución del recurso impetrado.
Me permito solicitar a la Sección Quinta revocar el auto del 21 de marzo de 2023, mediante el cual se resolvió NEGAR la solicitud de nulidad de todo lo actuado en el presente proceso formulada por el señor Willinton Rodríguez Benavides. En su defecto, se invalide la actuación permitiendo que mis argumentos y pruebas en la contestación de la tutela, sean considerados en un proyecto de fallo que se someta a consideración de la sección antes de darle trámite a la designación de conjuez.
Este recurso quedó en lista para ser fijado este lunes 27 de marzo según señala la programación de la comisión quinta del Consejo de Estado.
Arauca
Más de 2 mil familias beneficiará la Gobernación con subsidio y derecho de conexión del gas domiciliario


El gobierno departamental sigue avanzando en la ampliación de cobertura del gas domiciliario por redes, esta vez en la capital araucana, donde se llegará con subsidios para conexiones domiciliarias en Chorreras, El Bosque, El Arauco, Alcaraván, Villa María, Guarataros, Santa Teresita, entre otros sectores.
Al igual que en Fortul y otros municipios, el gobernador Wilinton Rodríguez Benavidez, estuvo en el barrio El Arauco, de la comuna 3, donde prendió una llama de gas en una humilde vivienda y celebró el hecho de que ya se encuentren gasificadas alrededor de 200 familias.
Este proyecto de ampliación de la cobertura de gas por redes en el municipio de Arauca se estima que finalice en agosto de esta vigencia, pues son 2.135 familias que se beneficiarán a través del subsidio y derecho de conexión e instalación interna de cada vivienda de los estratos 1 y 2.
“Es una inversión del Departamento como complemento a los otros proyectos que han adelantado el municipio y la empresa privada. Así, el Gobierno departamental sigue avanzando en la ampliación de cobertura del gas domiciliario por redes”, señaló el ingeniero Leonardo Cespedes, quien lidera el proyecto del gas.
-
Fortulhace 4 semanas
Ex campeón mundial de coleo agrede a puños y patadas a una mujer en Fortul
-
Fortulhace 2 semanas
Identificada la persona asesinada este domingo entre Fortul y La Esmeralda
-
Noticiashace 2 semanas
El ELN habría robado al Ejército en Tame
-
Noticiashace 4 semanas
Ataque de sicarios en Tame, un muerto y dos heridos
-
Noticiashace 3 semanas
Quienes salieron a hacer reten ayer en la vía Tame-Arauca serían integrantes del ELN
-
Araucahace 3 semanas
Los bailadores de las Farc
-
Noticiashace 2 semanas
En peligro el centro poblado de El Botalón
-
Regionalhace 2 semanas
Un militar herido y cuantiosos daños materiales deja ataque contra batallón de Saravena