Arauca
¿Purga al interior del frente de guerra oriental del ELN?

En un informe especial de la Unidad investigativa del diario el tiempo se dio a conocer que tres guerrilleros del Ejército de Liberación Nacional (Eln) fueron asesinados por sus propios compañeros, acusados de robar plata proveniente del narcotráfico para comprar bienes en Colombia y Venezuela.
El periódico el pasado viernes señaló que los organismos de Inteligencia del Estado colombiano establecieron que Carlos Emilio Marín Giraldo, alias Pablito, integrante del Comando Central de esa guerrilla, junto con alias Nacho habrían ordenado la ejecución de tres de sus mandos a quienes les comprobaron que estaban utilizando las ganancias generadas por el tráfico de cocaína para adquirir inmuebles a título personal en ambos países.
El documento también está en manos de agencias federales de Estados Unidos, que actualmente tienen procesos abiertos contra once integrantes de esa agrupación por narcotráfico e incluso están ofreciendo 5 millones de dólares por información de Wílver Villegas, alias Carlos Puerco.
El fin de los guerrilleros ajusticiados por orden de ‘Pablito’ se inició en Venezuela cuando uno de ellos, identificado como Nahin Quintero, alias Alberto o Brazo de Reina, fue capturado junto con su amante por la Guardia Nacional de Venezuela.
‘Brazo de Reina’ se evadió del campamento en plena frontera, y el Eln dio aviso. Pocos días después de su detención fue entregado a alias Pablito junto con una lista de irregularidades, elaboradas por miembros de la Guardia Venezolana.
Allí se señala que adquirió varios bienes en el país vecino y que despilfarraba importantes sumas de dinero.
Pocos días después y tras permanecer amarrado, fue ejecutado el 14 de agosto de 2020 en el sitio conocido como Los Bancos, estado Apure, en Venezuela.
También fueron asesinados José Rubiel Ruiz Pamplona, alias Sierra, quien era el segundo cabecilla del frente Domingo Laín.
Este guerrillero fue ejecutado el 12 de septiembre de 2020, por los mismos hechos: apropiarse de dinero producto del tráfico de drogas. Para devolverle el cuerpo a su familia, el Eln puso como condición que fuera enterrado en Venezuela, en el cementerio Sucre, del estado Apure.
Finalmente, Hernando Silva Chapeta, considerado el hombre de confianza del frente de guerra Oriental, también fue ejecutado en la localidad de Los Bancos, estado Apure, luego de que lo delataron de hacer negocios particulares con miembros de organismos de seguridad de Venezuela, para beneficio propio y no de la organización guerrillera.
El documento, conocido en exclusiva por EL TIEMPO, concluye que alias Guanache, como era identificado Silva, era también el responsable de la desaparición de dos guerrilleros del Eln.
“Ordenaron la muerte de tres importantes mandos debido a problemas internos que afronta ese frente de guerra, derivados esencialmente por corrupción producto de malos manejos de dineros obtenidos por narcotráfico y otras actividades ilícitas”, subraya el documento de inteligencia.
Por ahora las autoridades no se han pronunciado frente a los documentos señalados por el Tiempo.
Arauca
¡Turpiales e Independiente a la gran final en Arauca!

🏆 ⚾🔥
El Softbol de Arauca está al rojo vivo tras unas electrizantes semifinales. Aquí el resumen de la acción:
⚔️ Semifinal 1
💥 Independientes 19 – Atléticos 3
🔝 Yonny Ascanio se llevó la victoria en el montículo y Independiente aseguró su boleto a la gran final con una ofensiva arrolladora.
⚔️ Semifinal 2
⚡ Turpiales 12 – Familia 11
🚀 ¡Final de infarto! Turpiales dejó en el terreno a Familia en un duelo de batazos.
🏅 Ganador: Danny Ramírez
💣 César Ramírez (Familia) y Walter Canelón (Familia) conectaron HR, con este último siendo catalogado como uno de los jonrones más largos en la historia de la Villa Olímpica.
🔥 Lo que viene 🔥
🥉 Por el tercer lugar: Atléticos 🆚 Familia ⏰ 9:00 AM
🏆 ¡GRAN FINAL! Independiente 🆚 Turpiales
📅 Todo se define este domingo en la Villa Olímpica. ¿Quién se coronará campeón? 👀⚾
Arauca
Juan Manuel Carrillo Moreno vuelve a la Registraduría de Arauca

🗳️ 🔙📜
📍Los regresos en política y administración nunca son casuales. Este lunes, Juan Manuel Carrillo Moreno asumió nuevamente el cargo de Registrador Especial de Arauca, en un acto oficial ante los Delegados Departamentales Maritza Casallas y Álvaro Moscoso.
📢 Su designación fue celebrada en redes sociales por el congresista Germán Rogelio Rozo Anís, quien escribió en Facebook:
💬 «Felicitamos a nuestro amigo y profesional araucano, @juanmanuelcarrillomoreno, por su designación como Registrador Especial de Arauca. Su experiencia y compromiso son garantía de una excelente gestión. #UnidosSomosMás»
🔄 De vuelta al cargo
Carrillo Moreno no es nuevo en esta posición. Ya había ejercido como Registrador Especial de Arauca, viene de laborar en el Instituto de Desarrollo de Arauca, donde fue jefe de la Oficina de Riesgos y dejó una gestión destacada.
Ahora, regresa con experiencia acumulada y el desafío de liderar un proceso electoral transparente y eficiente en el municipio.
Arauca
Mesa de Concertación Indígena en Arauca: Avances y Compromisos para el Bienestar de los Pueblos Originarios

🧐 🌿🤝
📍 Arauca, 11 de marzo de 2025. – En un ambiente de diálogo y concertación, se llevó a cabo la primera sesión de 2025 de la Mesa de Concertación Indígena, un espacio clave para el desarrollo y bienestar de los pueblos originarios del departamento. Con el liderazgo del gobernador Renson Martínez y la secretaria de Desarrollo Social Mercedes León, se lograron acuerdos significativos en materia de seguridad alimentaria, protección territorial y fortalecimiento de la gobernanza indígena.
📌 Avances concretos para las comunidades
🔹 Seguridad alimentaria con enfoque comunitario 🍃🌽 – En un esfuerzo por garantizar la autosuficiencia de los pueblos Hitnu y Macaguan, el gobierno departamental destinó $1.900 millones para la entrega de semillas de cacao, plátano, maíz y yuca, junto con herramientas y asistencia técnica. Un paso fundamental para fortalecer la producción local y preservar los saberes ancestrales.
🔹 Fortalecimiento de la guardia indígena 🛡️👥 – En la comunidad Betoy se implementará un programa piloto para robustecer la guardia indígena, en articulación con la Fiscalía General de la Nación. La iniciativa busca mejorar la seguridad y reforzar la autonomía territorial, brindando mayor protección a las comunidades.
🔹 Conservación del territorio y recursos naturales 🌱💧 – Se anunció la adquisición de 63 predios, que suman más de 4.000 hectáreas en Tame, Saravena y Arauca, destinadas a la protección de fuentes hídricas y la preservación del ecosistema. Estas tierras serán entregadas a las comunidades indígenas para su cuidado y conservación.
🔹 Compromiso con la tierra 📜🏞️ – En respuesta a las solicitudes de las asociaciones Ascatidar y Asocata, el gobernador Renson Martínez se comprometió a gestionar una mesa técnica con la Agencia Nacional de Tierras, con el objetivo de encontrar soluciones concretas a la problemática territorial de los pueblos indígenas.
🌍 Un trabajo articulado por el bienestar indígena
La sesión contó con la presencia de representantes de los seis pueblos indígenas de Arauca, el alcalde de Tame Miguel Bastos, entidades de la Gobernación, la Fuerza Pública, el Ministerio Público, el ICBF y la ONU, que acompaña y respalda este proceso.
💬 El compromiso es claro: avanzar en el bienestar de los pueblos indígenas con acciones concretas y sostenibles. Con voluntad política y trabajo conjunto, se espera que estos acuerdos se traduzcan en mejoras reales para las comunidades. 🌎✨
4o
-
Noticiashace 4 semanas
Guerra en Puerto Rondón: ELN reporta combate con disidencias de las FARC
-
Noticiashace 4 semanas
Angustia en una familia, joven desaparece en la vía Tame-Puerto San Salvador
-
Noticiashace 4 semanas
¡PELIGRO EN ALTO PURARE!
-
Noticiashace 4 semanas
¡ATRACOS EN EL PIEDEMONTE ARAUCANO!
-
Noticiashace 4 semanas
Graves señalamientos ponen en riesgo la vida del personero de Puerto Rondón
-
Noticiashace 4 semanas
¡Secuestro en Arauca! Ilegales retiene a dos soldados profesionales
-
Noticiashace 3 semanas
ELN reporta combate en Tame: Tres heridos y armas incautadas
-
Noticiashace 4 semanas
Tame: Ahora Patrimonio Histórico y Cultural de Colombia