Conectado con

Arauca

Un antiguo desertor es el comandante de las disidencias en Arauca

Published

activo

Unos 120 hombres que integran las disidencias del décimo frente de la otrora guerrilla de las Farc y que tienen gran parte de su área campamentaria en territorio venezolano, zona de frontera, son el objetivo del ataque que desde hace una semana adelanta la Fuerza Pública del país vecino.

Los del décimo frente son aliados de ‘Iván Mordisco’ y de ‘Gentil Duarte’, quienes se declararon la guerra con la ‘Segunda Marquetalia’, la disidencia de ‘Iván Márquez’, ‘Santrich’ y el ‘Paisa’.

De acuerdo con inteligencia militar colombiana, los disidentes no lograron ponerse de acuerdo en la unificación de sus grupos y, por el ende, tampoco en el control de las rutas y producción de la cocaína colombiana que se envía al exterior a través vuelos clandestinos desde Venezuela.

EL TIEMPO tuvo acceso a un informe de inteligencia que da cuenta de que Jorge Eliécer Jiménez Martínez, conocido con los alias de Arturo o Jerónimo, es uno de los jefes del frente décimo de las disidencias. 


El objetivo de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) es capturar o dar de baja a ‘Jerónimo’.

El disidente recuperó su libertad en 2017, por los acuerdos de paz entre el Gobierno y las Farc. Él estaba condenado a 40 años de prisión. En 2018 se perdió su rastro y, de acuerdo con inteligencia, se alineó al grupo de disidentes que había organizado ‘Iván Mordisco’, el primer frente.

De hecho, se asegura que ‘Jerónimo’ dirigió la reestructuración de las disidencias de los frentes 45, que hace presencia en Norte de Santander, y del 28, en Casanare.

Inteligencia militar ubica hoy al jefe del décimo frente en el estado Apure, en territorio venezolano, «desde allí planea y coordina todo tipo de acciones terroristas en contra de la infraestructura crítica del Estado y la Fuerza Pública, cobros extorsivos, reclutamiento forzado, trabajo de masas», se lee en el documento al que tuvo acceso este diario.

 

Desde allí planea y coordina todo tipo de acciones terroristas en contra de la infraestructura crítica del Estado y la Fuerza Pública, cobros extorsivos, reclutamiento forzado, trabajo de masas

La seguridad de ‘Jerónimo’ está a cargo de una subestructura que se autodenomina ‘compañía Misael Rodríguez’, integrada por unos 30 hombres en armas. «Cuenta con un grupo selecto de aproximadamente 12 personas, los cuales tienen cursos de fuerzas especiales y portan armamento sofisticado como ametralladoras, morteros, AVN, MGL y pistolas», precisa el informe.

En Venezuela, ‘Jerónimo’ entrena a su personal de manera constante, y una o dos veces al año viajan hasta allá integrantes de otras disidencias para recibir dicha capacitación en tácticas de guerra y de terrorismo, señala inteligencia. 

De hecho, ‘Jerónimo’ habría sido uno de los asistentes —en febrero de 2019— a la primera reunión entre ‘Iván Márquez’, ‘Iván Mordisco’, ‘Jhon 40’ y ‘Gentil Duarte’, en el estado de Bolívar, territorio venezolano.

«Donde intentaron unificar el mandato y direccionamiento de las disidencias, así como realizar planes de defensa de la revolución bolivariana, en este mismo sector realizaron reuniones con el Eln, donde asistió personal del Coce y personal con altos cargos públicos del mencionado país», destaca el documento de inteligencia.

 

El prontuario criminal de ‘Jerónimo’

 

Jorge Eliécer Jiménez Martínez, de 51 años, nació el 19 de octubre de 1969 en la vereda Visinaca, de Tauramena, Casanare.

A los 17 años fue reclutado —en octubre de 1987— por alias Dairo, jefe de la compañía del frente décimo en Arauca. En 1991 pasó a formar parte del frente 28 como jefe de guerrilla con 24 personas más. Allí fue ascendido a jefe de compañía por sus actividades delictivas.

Inteligencia señala que realizó el curso de ‘comandantes de frente’ y permaneció como integrante del Embo durante tres años.

«Estando en el Embo participó junto con integrantes del Bloque Sur en la toma guerrillera a la Base Militar El Billar en marzo de 1998 (…). En 1999 regreso al frente 10 al mando de ‘Grannobles’, donde participó en una asamblea regional guerrillera», señala inteligencia.

En 2001, en enfrentamientos con las autodefensas campesinas de Casanare, en Sinagasa, Chameza, Casanare, resultó herido en el brazo derecho.

En marzo de 2004 desertó del frente 56 y se llevó 150 millones de pesos.

Fue capturado en agosto de 2004, en Maní, Casanare, y fue procesado por secuestro, rebelión, hurto, reclutamiento ilícito, aborto sin consentimiento y homicidio en persona protegida.

 

Sigue leyendo
Advertisement

Arauca

150 unidades productivas participaron de la conmemoración del Día del Campesino realizada por el SENA Arauca

Published

activo

Con el ánimo de conmemorar a las campesinas y campesinos que trabajan la tierra con sus manos; fomentan el trabajo en familia y algunas formas a pequeña escala de organización; y cuidan el entorno natural local y los sistemas agroecológicos, el SENA realizó de manera simultánea en todo el país un evento de celebración del Día del Campesino. 

En el departamento de Arauca, el SENA realizó de manera simultánea actividades en cuatro municipios con el objetivo visibilizar las unidades productivas de la Entidad, las cuales han recibido conocimiento, capital semilla y apoyo para el tránsito del campesino al mundo empresarial. En total 150 unidades productivas tuvieron la oportunidad de dar a conocer sus productos o servicios a los habitantes de la región.  

Esta conmemoración tuvo un solo propósito, el de revindicar y dignificar esa gran labor del campesino que tanto le aportan a la sociedad y juegan un papel fundamental. Son quienes llevan los productos a nuestras mesas y por esos estas jornadas son un reconocimiento a su labor”, sostuvo Eddie Yovanny Millán, director regional SENA Arauca.  

Con un Mercado Campesino y gracias a la alianza entre la alcaldía del municipio de Saravena y el SENA, más de 70 unidades productivas pudieron presentar y vender sus productos. En el corregimiento Flor Amarillo del municipio de Tame, más de 500 personas participaron de la celebración, en el que 50 unidades productivas participaron de la conmemoración. En el centro poblado de La Esmeralda en Arauquita, se contó con la participación del aula móvil de gastronomía y unidades productivas de transformación de lácteos y cacao, agropecuarias, de agroindustria alimentaria, entre otros.   

En la vereda Los Arrecifes del municipio de Arauca, la jornada contó con la participación de 12 unidades productivas y el acompañamiento de la Cámara de Comercio, Ministerio del Trabajo, la Unidad de Tierras, ICBF, Secretaría Agricultura Departamental, IDEAR y CORFAS.  

A través de la estrategia CampeSENA, lanzada en febrero de este año y que articula todas las capacidades de la Entidad para facilitar el acceso de los campesinos a todos los servicios de formación y apoyo económico, estará disponible el capital semilla para financiar iniciativas empresariales desarrolladas por campesinas y campesinos mediante unidades productivas de todos los sectores económicos. 

150 unidades productivas participaron de la conmemoración del Día del Campesino realizada por el SENA Arauca. 

Se celebró en todo el país el día nacional de mujeres y hombres que viven de la tierra y la naturaleza, y que llevan el alimento a nuestras mesas. 

Arauca (Arauca), 5 de junio de 2023. Con el ánimo de conmemorar a las campesinas y campesinos que trabajan la tierra con sus manos; fomentan el trabajo en familia y algunas formas a pequeña escala de organización; y cuidan el entorno natural local y los sistemas agroecológicos, el SENA realizó de manera simultánea en todo el país un evento de celebración del Día del Campesino. 

En el departamento de Arauca, el SENA realizó de manera simultánea actividades en cuatro municipios con el objetivo visibilizar las unidades productivas de la Entidad, las cuales han recibido conocimiento, capital semilla y apoyo para el tránsito del campesino al mundo empresarial. En total 150 unidades productivas tuvieron la oportunidad de dar a conocer sus productos o servicios a los habitantes de la región.  

Esta conmemoración tuvo un solo propósito, el de revindicar y dignificar esa gran labor del campesino que tanto le aportan a la sociedad y juegan un papel fundamental. Son quienes llevan los productos a nuestras mesas y por esos estas jornadas son un reconocimiento a su labor”, sostuvo Eddie Yovanny Millán, director regional SENA Arauca.  

Con un Mercado Campesino y gracias a la alianza entre la alcaldía del municipio de Saravena y el SENA, más de 70 unidades productivas pudieron presentar y vender sus productos. En el corregimiento Flor Amarillo del municipio de Tame, más de 500 personas participaron de la celebración, en el que 50 unidades productivas participaron de la conmemoración. En el centro poblado de La Esmeralda en Arauquita, se contó con la participación del aula móvil de gastronomía y unidades productivas de transformación de lácteos y cacao, agropecuarias, de agroindustria alimentaria, entre otros.   

En la vereda Los Arrecifes del municipio de Arauca, la jornada contó con la participación de 12 unidades productivas y el acompañamiento de la Cámara de Comercio, Ministerio del Trabajo, la Unidad de Tierras, ICBF, Secretaría Agricultura Departamental, IDEAR y CORFAS.  

A través de la estrategia CampeSENA, lanzada en febrero de este año y que articula todas las capacidades de la Entidad para facilitar el acceso de los campesinos a todos los servicios de formación y apoyo económico, estará disponible el capital semilla para financiar iniciativas empresariales desarrolladas por campesinas y campesinos mediante unidades productivas de todos los sectores económicos. 

Sigue leyendo

Arauca

Tres sujetos son señalados de violar a una mujer y retenerla durante once horas en zona rural del departamento de Arauca

Published

activo

La contundencia del material probatorio presentado por un fiscal de la Seccional Arauca fue determinante para que jueces de control de garantías impusieran medidas de aseguramiento privativas de la libertad a un hombre y dos adolescentes por su presunta responsabilidad en los delitos de acceso carnal violento agravado y secuestro simple contra una mujer indígena.

Los hechos ocurrieron el 25 de septiembre de 2022, cuando al parecer, los procesados sometieron, golpearon y retuvieron contra su voluntad a la víctima, una mujer perteneciente a la comunidad indígena Los Iguanitos, que está ubicada en zona rural del departamento de Arauca.

El material probatorio da cuenta que la mujer fue sometida a todo tipo de vejámenes sexuales durante las 11 horas en las que estuvo retenida en una vivienda que pertenecería a uno de los investigados.

En diligencias de registro y allanamiento realizadas este 24 de mayo, en el barrio Las Brisas corregimiento de Puerto Jordán, jurisdicción del municipio de Arauca (Arauca), fue capturado un adulto y aprehendidos dos menores por servidores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), con el apoyo de la Policía Nacional y el Ejército Nacional.

Los jueces de control de garantías acogieron los argumentos de la Fiscalía y enviaron a la cárcel al hombre, mientras que los dos menores fueron enviados a un centro de internamiento preventivo.

Sigue leyendo

Arauca

En Arauca se realizó la Mesa Técnica Agroclimática

Published

activo

Con el fin de conocer la metodología de interpretación de información climática útil para el manejo de riesgos en el territorio, especialmente los enfocados en los riesgos fitosanitarios, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), participó en la Mesa Técnica Agroclimática (MTA), organizada por Agrosavia y la Gobernación de Arauca, en el marco del proyecto “Biocarbono Orinoquía”.

El ICA participó como uno de los actores más relevantes en el proceso de implementación de la mesa técnica, la cual tiene como objetivo, generar herramientas útiles para técnicos y productores, con el fin de afrontar los efectos del cambio climático en el departamento, que están estrechamente relacionados con la aparición de problemas fitosanitarios en los cultivos de importancia comercial.

Como resultado de este trabajo, se realizó la construcción del boletín técnico agroclimático del departamento de Arauca, en colaboración de los gremios del sector productivo de cacao, plátano, apícola, yuca, ganadería, forestal y arroz.

Esta mesa se realiza atendiendo la demanda establecida en el Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación del sector Agroindustrial (Pectia), en Arauca, relacionada con la necesidad de investigación, desarrollo e innovación en el contexto de la producción agropecuaria en escenarios de cambio climático.

Las MTA son espacios participativos, apoyados por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR), donde los directos implicados son los productores del sector agropecuario, que definen amenazas y riesgos probables a partir de predicciones climáticas, con el fin de determinar posibles medidas de adaptación y mitigación. Por lo tanto, estas mesas se han convertido en un ejercicio de importancia, que logra contribuir en el desarrollo de territorios climáticamente inteligentes.

“Arauca por su característica mono modal de régimen climático, requiere implementación de infraestructura de medición de variables relevantes, que permita mejorar la precisión de las predicciones agroclimáticas aplicables a las zonas de producción agrícola y ganadera en todo el departamento. De esta manera, se logrará aumentar las capacidades locales de manejo de riesgos en general y fitosanitarios en particular, asociados a la condición climática del departamento”, expresó Narda Martínez Peroza, gerente seccional del ICA en Arauca.

Sigue leyendo

Destacados