Conectado con

Tame

La plata de Parex si se ve en Tame

Published

activo

 

Con el propósito de continuar cumpliéndoles a las comunidades rurales con la implementación de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial – PDET, la empresa petrolera Parex, a través del mecanismo de Obras por Impuestos PDET, entregó hoy a los habitantes de Tame dos importantes proyectos que le permitirán a esta población el suministro de agua potable en sus hogares. Estas obras tienen un valor que supera los $15 mil millones y benefician alrededor de 33 mil personas.

“Con la Política de Paz con Legalidad tenemos la oportunidad de resolver tantos temas que el Estado debió solucionar hace mucho tiempo. Ahora lo estamos haciendo entre el gobierno nacional, alcaldías gobernaciones, el sector privado y la comunidad. Todos los que estamos aquí, estamos haciendo parte de la solución. Tenemos que dejar tan bien organizados los PDET para que se sigan implementando durante los próximos 15 años”, explicó el consejero Presidencial para la Estabilización y Consolidación, Emilio Archila.

Uno de los proyectos consiste en la ampliación de la Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) e instalación de dos módulos potabilizadores de 100 y 50 L/S, que garantizan el servicio de acueducto para 30.383 habitantes del municipio PDET de Tame, Arauca. Esta obra tiene un valor de $6.961 millones y para su ejecución se emplearon 117 personas de manera directa e indirecta.

“En el 2019 equipos del sector público y privado, y la comunidad se reunieron a trabajar y este trabajo dio frutos hoy en el 2021 con estos dos proyectos que le permiten a las comunidades contar con agua potable. El sector del agua tiene asegurado cerca de un billón de pesos para los municipios PDET, a través del OCAD Paz y el mecanismo de Obras por Impuestos PDET. Con proyectos como este construimos equidad y región. Estamos construyendo libertad acá en Tame, la cuna de la libertad”, señaló el viceministro de Agua, José Luis Acero.

La segunda entrega corresponde a un acueducto rural con agua potable, por medio de la construcción de más de 70 km de red, bocatoma, planta de potabilización, tanque desarenador y tanque de almacenamiento, el cual atenderá a más de 2.400 habitantes de las veredas Angosturas, El Triunfo y el centro poblado de Corocito, también en el municipio de Tame. Esta obra tiene un valor de $8.341 millones y para su ejecución se generaron 124 oportunidades laborales de manera directa e indirecta.

Parte de estos trabajos se llevaron a cabo en medio de la emergencia sanitaria causada por la pandemia del COVID- 19, y gracias al estricto cumplimiento de los protocolos de bioseguridad y seguridad industrial, las actividades se culminaron con éxito.

“Desde 2018, año en el que iniciamos la ejecución del primer proyecto en el país bajo el mecanismo de Obras por Impuestos PDET, nos convencimos que la apuesta por el trabajo conjunto traería muy buenos resultados. Con este tipo de proyectos demostramos que Parex y la industria es mucho más que petróleo. Cuando llegamos a un territorio queremos apalancar proyectos que sean sostenibles y que impacten positivamente la calidad de vida de las

comunidades. Hoy entregamos al municipio de Tame dos importantes obras que garantizan agua potable para más de 33 mil personas. Nos alegra y llena de orgullo aportar al progreso y desarrollo de este municipio que de manera amable nos ha abierto sus puertas”, indicó el presidente de Parex Colombia, Daniel Ferreiro.

La empresa Parex comprometida con la transformación y estabilización de los municipios más afectados por la violencia y la pobreza, a través del mecanismo de Obras por Impuestos PDET, ha viabilizado proyectos por más de

$50 mil millones en los territorios PDET y en otros municipios vulnerables de Arauca y Cesar. Sus esfuerzos han estado enfocados en infraestructura educativa, y acceso y cobertura al agua potable.

“El sector de hidrocarburos ha sido la puerta de entrada para las inversiones, generación de empleo y dinamizador de las economías locales con la contratación de bienes y servicios. Estas obras que está entregando Parex son un claro ejemplo del desarrollo que lleva el sector a las regiones del país y cómo el petróleo y el agua son complementarios para mejorar la calidad de vida de sus habitantes”, manifestó el Viceministro de Energía, Miguel Lotero Robledo.

A través de Obras por Impuestos PDET más de 92 empresas se han vinculado en estos cuatro años, logrando inversiones por cerca de un billón de pesos. En Arauca específicamente, se han desarrollado 9 proyectos con inversiones que superan los $119.880 millones, orientados a los sectores de educación, vivienda y transporte, los cuales han sido implementados por las empresas Parex y Ecopetrol.

Prensa PAREX

Sigue leyendo
Advertisement

Noticias

Persecución, disparos y capturas en Tame: dos heridos en operativo policial

Published

activo

🎯

Por: Redacción La Prensa Araucana

La noche del lunes 28 de abril se vivió una escena que pareció sacada de una película de acción 🎬, pero que tuvo como escenario real las calles de Tame, Arauca. Una persecución policial terminó con dos hombres heridos y capturados, en medio de un ambiente de tensión por la visita de la Fiscal General de la Nación, Luz Adriana Camargo Garzón, a esta zona del país.

📍 La jornada, marcada por un robusto despliegue de fuerza pública, no dejó margen para dudas: las autoridades estaban en máxima alerta ante posibles acciones violentas, justo en el día en que la alta funcionaria inauguraba el nuevo Centro de Atención de la Fiscalía (CAF) en el municipio.

Fue en ese contexto donde se activaron todas las alarmas 🚨. De acuerdo con versiones preliminares, dos sujetos que se movilizaban en motocicleta habrían intentado atacar a uniformados. La reacción fue inmediata: una persecución que terminó con disparos, dos presuntos agresores heridos y una rápida intervención policial ⚠️👮‍♂️.

Los capturados fueron trasladados al hospital local, donde permanecen bajo atención médica y custodia de las autoridades. Se espera que sean judicializados en las próximas horas, una vez su condición de salud lo permita 🏥⚖️.

Hasta ahora, fuentes extraoficiales indican que los implicados tienen antecedentes por hurto y receptación 🧾, aunque no se ha confirmado si hacen parte de algún grupo armado ilegal. La Policía Nacional y la Fiscalía aún no han emitido un pronunciamiento oficial, aunque se anticipa que el caso podría escalar por la gravedad del contexto y el riesgo latente para la fuerza pública 🛑.

🎙️ La Prensa Araucana consultó a fuentes cercanas a los organismos de seguridad, quienes afirmaron que la presencia de la Fiscal General elevó los niveles de vigilancia en toda la región. No era una visita cualquiera. Y este hecho, aunque aislado, evidencia que el clima de seguridad en el piedemonte araucano sigue siendo frágil.

Mientras las autoridades investigan a fondo, lo cierto es que este nuevo episodio deja más preguntas que respuestas. ¿Actuaron solos? ¿Tenían un objetivo específico? ¿Qué tan cerca estuvo el ataque de concretarse?

Lo que sí está claro es que, incluso en medio de los actos institucionales más solemnes, la violencia sigue tocando la puerta de Arauca. 🚪🔫

Sigue leyendo

Noticias

Tame estrena Centro de Atención de la Fiscalía: una apuesta por la justicia cercana

Published

activo

🏛️⚖️

Por: Redacción La Prensa Araucana

En un acto cargado de simbolismo y compromiso institucional, la Fiscal General de la Nación, doctora Luz Adriana Camargo Garzón 👩‍⚖️, inauguró el nuevo Centro de Atención de la Fiscalía (CAF) en el municipio de Tame, Arauca. Un paso que promete acercar la justicia a las comunidades que, históricamente, han tenido que recorrer largas distancias para reclamar sus derechos.

El evento, que congregó a autoridades locales, representantes de sectores sociales y ciudadanía en general 🎈🤝, fue también escenario de un mensaje claro: la justicia no puede seguir siendo un privilegio de pocos.

Durante la ceremonia, el alcalde de Tame, Miguel Ángel Bastos 🏛️ y el gobernador de Arauca, Renson Martínez Prada 🏞️, ofrecieron una cálida bienvenida a la Fiscal General, resaltando la importancia estratégica de esta apertura para fortalecer la presencia del Estado en una región históricamente golpeada por la violencia.

Ambos mandatarios coincidieron en un punto crucial:
✅ El nuevo CAF es un avance significativo para garantizar una atención más rápida, humana y cercana a las necesidades de los tameños.

Ubicado en la carrera 13 N.º 15-62, barrio 20 de Julio 📍, el nuevo centro ofrecerá servicios de:

📝 Recepción de denuncias
📚 Orientación jurídica
🛡️ Acceso a programas de protección de derechos

Todo ello, bajo una filosofía de eficiencia, cercanía y respeto por las víctimas.

La doctora Luz Adriana Camargo no dejó lugar a dudas en su intervención:

«Nuestra prioridad es llevar la justicia hasta el último rincón del país, trabajar de la mano de las autoridades locales y la sociedad civil para construir entornos seguros, respetuosos de los derechos humanos» 🌎🤝🕊️.

La apertura del CAF de Tame no solo es la entrega de una nueva sede: es una declaración política y social en un territorio que necesita señales claras de respaldo institucional.

Con iniciativas como esta, la Fiscalía General de la Nación apuesta por reconstruir la confianza ciudadana en las instituciones 💯✅, fortalecer el Estado de Derecho ⚖️, y demostrar que la justicia —cuando se acerca a la gente— también puede ser sinónimo de esperanza.

}

Sigue leyendo

Noticias

¿Seguridad o desarrollo? La propuesta del alcalde de Tame para el Ministerio de Defensa

Published

activo

🟠

Durante un reciente consejo de seguridad en la 18ª Brigada del Ejército en Arauca, hubo un momento que rompió el libreto. Entre informes, cifras y palabras de protocolo, el alcalde de Tame, Miguel Bastos, levantó la voz con una propuesta que, aunque lógica, suena cuando menos “extraña” en el lenguaje oficial: que los recursos de seguridad sirvan para construir paz, no solo para sostener la guerra. 🎙️🕊️

📌 En presencia del ministro de Defensa, el general (r) Pedro Arnulfo Sánchez, Bastos pidió algo tan sencillo como revolucionario:


👉 Que los recursos de la Ley 418 —ese 5% que las alcaldías y gobernaciones deben recaudar sobre contratos de obra pública para apoyar a la Fuerza Pública— se inviertan en deporte, cultura y desarrollo social, y no en gasolina, camionetas blindadas, ni piscinas para soldados.

🛑 Sí, piscinas. Porque, como ya se ha denunciado antes, parte de ese dinero ha terminado en escenarios deportivos construidos dentro de instalaciones militares, lejos del alcance de la comunidad, y aún más lejos de cualquier lógica de inversión social.

🔍 La Ley 418 permite ese recaudo para fortalecer la seguridad, pero ¿por qué un municipio pobre debe financiar las operaciones logísticas del Ministerio de Defensa? ¿No se supone que para eso existe un presupuesto nacional?

💬 Bastos fue claro:
“Que el Ministerio de Defensa asuma sus responsabilidades presupuestales. Que los alcaldes y gobernadores inviertan en los jóvenes que podrían ser reclutados mañana por grupos armados. En cultura, en vida. No solo en armas y patrullas.” 🎭⚽📚

📉 En regiones como Arauca, donde la violencia es tan cotidiana como el café de la mañana, invertir en cultura no es un lujo: es una estrategia de supervivencia. Pero el sistema insiste en que la seguridad solo se compra con fusiles, no con flautas.

🤷‍♂️ El Ministerio no respondió de inmediato. Quizás porque no esperaba que alguien hablara de paz con tanta claridad, en medio de un consejo de seguridad. O porque, como suele pasar, cuando la paz no rinde réditos políticos o contratos millonarios, simplemente no interesa.

👀 La propuesta está hecha. El balón está en el campo del Gobierno Nacional. Ahora falta ver si prefieren seguir comprando balas o empezar a sembrar esperanza.

Sigue leyendo

Destacados