Arauca
Capturan hasta funcionarios de la autoridad de pesca por supuestamente favorecer el contrabando en Arauca

En cumplimiento al mandato presidencial de lucha frontal contra el contrabando de sectores sensibles y con el fin de afectar las finanzas de los contrabandistas, en las últimas horas, la DIAN, La Policía Fiscal y Aduanera y en articulación con el Batallón de Artillería No.18, Batallón Fluvial No.52, Fuerza Aérea Colombiana y la Fiscalía General de la Nación, lideraron acciones contundentes en tres ciudades del país: Arauca, Bogotá y Santa Marta, realizando 13 diligencias de allanamiento y registro, con la materialización de 11 capturas por Orden Judicial, por los delitos de Contrabando (art 319), Concierto para delinquir (art 340), Favorecimiento por servidor público (art 322) y Falsedad ideológica en documento público (art 286) del Código Penal colombiano.
En el procedimiento se logró la incautación de 1.100 kg de pescado procedente de Venezuela, 04 Computadores e información contable de interés investigativo y la inmovilización de un camión thermokin. Asimismo, con estas actividades las autoridades buscan en el departamento de Arauca afectar las finanzas de las Grupos Armados Organizados Residuales- GAOR E10 y GAO ELN, quienes delinquen en esta región del país.
La organización delincuencial dedicada al ingreso de perecederos (pescado) de origen extranjero bajo la modalidad de contrabando abierto. ØEsta organización utilizaba 07 empresas fachadas ubicadas en el departamento de Arauca para lograr ingresar la mercancía y ser distribuida en diferentes pesqueras en el casco urbano y ciudades aledañas.
Es de resaltar que dentro de la investigación se pudo establecer el pago de dádivas al personal de la Guardia Venezolana y grupos del GAOR para el ingreso de la mercancía de lo cual cobran por kilo de pescado entre 500 a 1000 pesos dependiendo la especie. En la investigación se ha logrado 09 materialidades consistentes en incautación de mercancía tipo perecederos (pescado) por un valor avalúo de 221 millones de pesos.
Dentro de los integrantes de la organización se establecieron 02 funcionarios de la AUNAP (Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca) los cuales otorgaban permisos de comercialización y guías de movilización con información errónea para facilitar el ingreso de la mercancía.
Dentro de la investigación se ha logrado establecer que han ingresado 2.832 toneladas de pescado dentro de los años 2015 al 2021 por un valor avalúo de más de 25 mil millones de pesos. Ø Esta actividad operacional fue coordinada con la Fiscalía General de la Nación, contribuyendo a contrarrestar el contrabando de productos en el sector agropecuario que cruza de forma ilegal por los diferentes pasos informales no autorizados desde el vecino país de Venezuela hacia Colombia.
Los sectores principalmente afectados por el contrabando y el comercio ilícito son: hidrocarburo, perecederos (pescado, queso, carne en canal) y ganado, es de anotar, que con estas operaciones se busca además reducir los índices de los problemas sanitarios en el departamento de Arauca.
MODUS OPERANDI
Por medio del rio Arauca, sector fluvial fronterizo con el vecino país de Venezuela, es utilizado para ingresar el ganado en pie de contrabando y de manera ilegal hacia el territorio colombiano, debido a la falta de comercialización del mismo en el país extranjero. Asimismo, la ruta establecida por los contrabandistas inicia en el municipio de Elorza (Venezuela) atravesando el río Arauca hasta llegar al sector de caracol e isla vapor sitios en los cuales utilizan vehículos tipo termokin para ingresar la mercancía y posteriormente distribuirla al interior del país.
Caso relevante: El 20 de enero del presente año, la Policía Fiscal y Aduanera aprehendió más de 2.400 kilos de pescado, avaluado comercialmente por más de 95 millones de pesos. Es de resaltar que mediante las diferentes mesas operativas y reuniones gremiales, han brindando un apoyo operativo que contribuyen a una comunicación fluida entre los integrantes del CIIIP, que ha permitido afectar las finanzas de estructuras criminales dedicadas al contrabando.
Arauca
Muere motociclista e la vía a Arauca

🔍
A veces la muerte viaja en remolque. 🛻💥 Este 15 de abril, poco después de las diez de la mañana, una tragedia sacudió la vereda El Rosario, en la vía que une a Arauca con Tame. Allí, en ese asfalto rural de la vía nacional que muchos cruzan sin saber si llegarán al otro lado, un remolque se desprendió de una camioneta. No fue un descuido menor: fue una sentencia.
La estructura suelta tomó la delantera —como si tuviera vida propia— y fue a encontrarse de frente con un motociclista que circulaba por la vía. El impacto fue brutal. 💀🏍️ El hombre murió en el acto, sin tiempo para reacciones, sin margen de error. A esta hora, su nombre sigue siendo un misterio, pero su historia ya forma parte de una estadística que crece con cada curva sin señalizar, con cada vehículo mal asegurado.
Los organismos de socorro llegaron solo para confirmar lo que el asfalto ya sabía. 🙏 un muerto en la vía.
Mientras tanto, la responsabilidad viaja con menos prisa. No se ha confirmado si hubo negligencia en la sujeción del remolque, si hubo revisión técnica, si hubo alguien que debió prever lo que nadie quiso enfrentar.
En Colombia, morir en la vía es tan común como la indiferencia con la que se archivan estos casos. 🚧📁 La pregunta no es quién murió, sino cuántos más lo harán mientras el Estado y los conductores siguen apostando al azar.
Arauca
Extorsión disfrazada: el ELN dice que no es el ELN

🎭
En el oriente colombiano la extorsión tiene acento guerrillero, pero esta vez —según la propia guerrilla— el uniforme es falso.
🧾 En los últimos días han circulado panfletos, audios y llamadas firmados por supuestos miembros del Frente de Guerra Oriental del ELN, en los que se amenaza, cita y extorsiona a empresarios y ganaderos.
La advertencia es clara: pagar o pagar.
Pero esta vez, el grupo armado decidió pronunciarse. 🗣️
A través de sus canales en redes sociales, el ELN aseguró que no son ellos. Que esos mensajes no reflejan ni su lenguaje, ni su “proceder”, ni su “juridicidad” —una palabra que, en sí misma, deja ver lo institucionalizada que está su lógica del castigo.
📵 Según su versión, ellos no usan llamadas ni audios para obtener recursos. La consecución económica la hacen de manera directa y «concertada». En otras palabras, cara a cara y con cita previa.
🚫 También piden al pueblo del oriente que no giren dinero, no consignen, y no se dejen intimidar. Los verdaderos responsables, dicen, son bandas delincuenciales, narcoparamilitares e incluso redes que operan desde las cárceles.
Mientras tanto, las autoridades, no se han pronunciado.
🔍 ¿Quién está detrás de estas llamadas?
🔐 ¿Por qué siguen teniendo tanta capacidad de intimidación estas estructuras —sean guerrilla o no—?
📞 ¿Y por qué aún hay quienes prefieren enviar plata antes que buscar al Estado?
Arauca
Una visita con destinatario claro el ministro de defensa en Arauca

🧩
Este martes, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, aterrizó en Arauca… pero no en el Arauca que sufre. 🛬
Su presencia generó expectativa en un departamento donde la violencia no se toma vacaciones: atentados, secuestros y asesinatos son pan de cada día, sobre todo en Tame, Saravena, Fortul y Arauquita. Sin embargo, ninguno de esos municipios mereció su visita.
📍 El ministro se limitó a ir a la capital, donde —según dijo— los homicidios han disminuido. Lo que no explicó fue por qué no se asomó ni de paso por las zonas más golpeadas por el crimen.
La visita, sin embargo, tuvo su razón de ser… y no era precisamente escuchar a las comunidades.
💰 El evento central fue la entrega de equipos por más de $3.000 millones de pesos que el alcalde Juan Alfredo Quenza le hizo a la fuerza pública: motocicletas, tecnología y hasta el primer fusil antidrones del departamento.
🎯 La inversión, que proviene de la Ley 418 para seguridad ciudadana, parece ir en dirección correcta.
🚨 El nuevo fusil antidrones, en teoría, busca blindar a la capital de ataques como los vividos en Cauca y Nariño. El propio ministro quedó sorprendido por la novedad. Sin embargo, el peligro real sigue moviéndose a sus anchas en los otros municipios, donde no hubo ni helicópteros ni conferencias.
Tras la entrega y las fotos, se adelantó un consejo de seguridad en la Brigada 18. Allí sí estuvieron el gobernador, alcaldes y altos mandos militares. Pero lo cierto es que el simbolismo ya estaba claro:
👉 El ministro vino a recibir, no a ofrecer.
👉 Vino a la parte menos violenta, no a la más dolida.
Y como ya es costumbre en estas tierras, la guerra sigue esperando respuestas en el mismo lugar donde nadie aterriza.
🕊️
-
Noticiashace 2 semanas
Tragedia en Tame | Muere adolescente por posible picadura de una araña
-
Deporteshace 4 semanas
Con gran éxito finalizó el Torneo Regional de la Orinoquia – Copa Tameño Nato 2025
-
Araucahace 3 semanas
Capturan a Cuatro Policías en Arauca
-
Noticiashace 2 semanas
ELN confirma secuestro de cinco ganaderos en Arauca y los acusa de graves delitos
-
Regionalhace 3 semanas
El ELN se Atribuye Dos Nuevos Ataques contra el Ejército en Tame
-
Noticiashace 2 semanas
Asesinan al presidente del Consejo Intergemial de Tame: La violencia arrebata una vida llena de paz y esperanza
-
Fortulhace 2 días
Atentado contra el Oleoducto Bicentenario en Arauca: Cenit activa plan de contingencia
-
Araucahace 5 días
PROGRÁMESE EN SEMANA SANTA CON LAS CELEBRACIONES LITÚRGICAS DE LA CATEDRAL SANTA BÁRBARA DE ARAUCA