Arauca
El durísimo articulo de El Espectador contra el recién llegado Gobernador de Arauca

El diario más importante del país, El Espectador, en su edición digital emitió un durísimo artículo en contra del recién designado como gobernador encargado del departamento de Arauca, el ex diputado Wilinton Rodríguez Benavidez.
El influyente medio destacó que el mandatario tiene serios problemas por demandas e investigaciones que cursan en su contra, además hacen un recuento de la catástrofe que ha resultado el mandato del Gobernador para el periodo 2.020-2.023.
Algunos apartes del artículo; Arauca, con nuevo gobernador y viejos problemas: corrupción, Eln y olvido estatal
Wilinton Rodríguez acaba de ser designado gobernador de Arauca, pero no solo es noticia por ello. Una demanda por alimentos, una posible inhabilidad por haber sido diputado un mes antes de asumir el cargo y una investigación de la Procuraduría por haber votado para contralor departamental en una terna de solo dos personas, lo tienen dando respuestas en distintos escenarios. Entretanto, Arauca sigue en crisis social y humanitaria por corrupción y guerra entre el Eln y las disidencias de las Farc.
Arauca es historia aparte. En algunas regiones del país hay violencias guerrilleras o de las bandas criminales. En otras, un rosario de gobernantes corruptos ha saqueado las finanzas públicas en beneficio propio. O las carreteras están dañadas y hay muy mala comunicación con el resto del territorio. En muchas, el abandono estatal es más que escandaloso y parece que nadie oyera los clamores de la comunidad en busca de control a los dineros del PAE, a la plata para la construcción de vías o las millonarias rentas petroleras. Arauca es todo eso y muchos problemas más.
Invisible ante el centro de Colombia hasta pasados los años 70, la región vivió durante décadas como si estuviera en otro mundo. O en otro país. Quienes se preciaban de tener un televisor no veían la programación de alguna de las dos cadenas nacionales de la época, sino que pasaban el tiempo con telenovelas venezolanas y se informaban con los noticieros emitidos desde Caracas o la radio hecha desde Apure. La ganadería y la vida de los campesinos ayudaban a alimentar a Colombia, sí, pero estaban más ligadas al comercio binacional. Y si alguien tenía ganas de migrar, la Venezuela de la prosperidad petrolera era su primera opción.
En los años 80, esa misma bonanza petrolera llegó a tierras araucanas y los morichales, sabanas y lagunas que antes preservaban el agua no tardaron en inundarse primero con pozos de extracción, luego con guerrillas que llegaron tras las rentas petroleras, después con paramilitares que buscaban las rentas que las guerrillas se habían apropiado y, en últimas, con la tragedia de la violencia armada que cobró miles de vidas. Los siete municipios que integran los 22 mil kilómetros cuadrados del fronterizo departamento ofrendaron décadas de sufrimiento -que aún no terminan- a cambio de las promesas de progreso que les hicieron cuando apareció la euforia por el crudo.
El departamento ha recibido más de cuatro billones de pesos por las rentas petroleras, pero la experiencia demuestra que no basta con la llegada de recursos si no hay presencia estatal, acompañamiento a las comunidades, verificación de que las obras que se hacen son las necesarias, que se contratan con transparencia y que hay un auténtico control a los ejecutores. Resulta irónico que las arcas del ente territorial contaran con dinero por montones en los años 90 del siglo pasado y no hubiera servicios públicos de calidad, educación de alto nivel, protección para las comunidades indígenas de la zona, una justicia fortalecida y garantías mínimas de seguridad para todos y todas.
Wilinton Rodríguez, el nuevo gobernador
La última vez que escogió gobernador, Arauca le dio el triunfo a José Facundo Castillo Cisneros, quien con 46 mil votos obtuvo el derecho a regir el departamento entre 2020 y 2023. Ganó representando a una coalición llamada Unidos por Arauca, de la que hacían parte Cambio Radical, el Partido de la U, MAIS y Colombia Renaciente. La ASI y la UP también lo apoyaron en la recta final de la campaña.
Castillo había gobernado ese ente territorial de 2012 a 2015, pero en esta segunda vez no logró concluir su periodo y terminó preso por corrupción en una historia que es como para no creer.
El 23 de octubre de 2021, el Tribunal Superior de Bogotá le impuso medida de aseguramiento por prevaricato, concierto para delinquir, financiamiento a grupos criminales (Eln) y hasta malos manejos de contratos para el PAE y el transporte escolar. Al día siguiente fue capturado su antecesor y exsocio político, Ricardo Alvarado Bestene, también por nexos con el Eln y por actos de corrupción. Ninguno está condenado. Castillo permanece en el exclusivo pabellón ERE Sur, en la penitenciaría de La Picota. Alvarado, por problemas de salud, está en prisión domiciliaria en Bogotá.
El primer remplazo ante la suspensión de Castillo fue el general Alejandro Miguel Navas Ramos, nombrado en condición de encargo en noviembre de 2021 por el presidente de entonces, Iván Duque. Luego, el Partido Cambio Radical, al cual pertenece el gobernador preso, presentó su terna al mandatario para que escogiera al remplazo. Postuló a Andrés Padilla, César Humberto Londoño e Indira Barrios, quien fue la escogida para el cargo el 16 de febrero de 2022.
Parecía un problema resuelto, pero no. Exactamente nueve meses después de ser designada, y ya en tiempos del gobierno de Gustavo Petro, a la Casa de Nariño llegó una solicitud para abrirle proceso a Barrios por abandono de cargo. Resultó suspendida al quedar en evidencia que se fue de viaje sin permiso a Cancún, México. En su momento, ella difundió un video en el que, visiblemente nerviosa, denunciaba que le violaron sus comunicaciones y que alguien había accedido a su fotos y videos privados con intenciones desconocidas. Dijo que había una persecución en su contra y que los hechos revelados constituían una violación a su derecho a la intimidad.
Al declarar la vacancia definitiva por abandono de cargo, el Gobierno tenía que buscar un nuevo gobernador, porque el mandatario titular seguía -y sigue- en prisión y subsistía -y subsiste- la vacancia temporal del cargo. El 16 de enero de 2023 fue designado como encargado el secretario de Gobierno, Wilmer Mosquera, y un día después llegó la nueva terna presentada por Cambio Radical: Susy Nayibe Mojica, Andrés Alberto Padilla y Wilinton Rodríguez. Este último fue el elegido por la administración Petro, según decreto firmado el 23 de enero de 2023 por el ministro del Interior, Hernando Alfonso Prada.
¿Fin de la historia? No. Resulta que Wilinton Rodríguez no se había sentado en su silla de gobernador, ni había asumido aun ante la notaria única ( e ) de Arauca, Myriam Teresa Jiménez, ni había hecho su promesa de “recuperar la gobernabilidad”, cuando surgieron tres cuestionamientos concretos a su designación.
Las tres críticas a Wilinton Rodríguez
“Constituyen incompatibilidades para desempeñar cargos públicos, las siguientes: … Los diputados en el nivel territorial donde hayan ejercido jurisdicción, desde el momento de su elección y hasta doce meses después del vencimiento de su período o retiro del servicio”.
Artículo 51, ley 2200 de 2022.
El nuevo gobernador de Arauca no solo pertenece al mismo grupo del suspendido Facundo Castillo, sino que hizo parte de su bancada en la Asamblea. Nada de raro tendría esto si no fuera porque Wilinton Rodríguez ejerció como diputado hasta días antes de aparecer en la terna de candidatos para la Gobernación.
¿Cuál es el problema con eso? Que el artículo 51 de la ley 2200 de 2022 dice que los diputados deben renunciar un año antes para poder ser gobernadores. La norma señala textualmente que “constituyen incompatibilidades para desempeñar cargos públicos, las siguientes: … Los diputados en el nivel territorial donde hayan ejercido jurisdicción, desde el momento de su elección y hasta doce meses después del vencimiento de su período o retiro del servicio”.
Quiere esto decir que si Rodríguez fue diputado de Arauca hasta menos de un mes antes de ser nombrado como gobernador, estaría incurso en la inhabilidad descrita. Pero él señala que no es así y el Gobierno se dio la pela de nombrarlo.
Un segundo problema que hay en torno a la designación del nuevo gobernador tiene que ver con una demanda por incumplimiento de la cuota alimentaria para sus dos hijas, instaurada por su esposa en octubre de 2022. Curiosamente, la abogada de la demandante escribió a la jueza del caso el 18 de enero de 2023, expresando la intención de retirar la solicitud. ¿Y eso qué tiene de raro? Que es de un día después de que Rodríguez apareciera en la terna para gobernador. ¿Y la declaración juramentada que deben hacer los aspirantes a un cargo en la que señalan que no tienen cuentas pendientes con la justicia?
El tercer reparo que le hacen en Arauca al nombramiento de Wilinton Rodríguez tiene que ver con una investigación de la Procuraduría contra 10 diputados por haber elegido contralor departamental con una terna de candidatos incompleta. Resulta que el 26 de marzo de 2022, la Asamblea tenía que escoger contralor y cuando se disponía a hacerlo, la candidata Lupita Granados decidió retirarse de la terna de aspirantes porque no lograba el apoyo suficiente para ganar. Automáticamente, esta quedó de solo dos candidatos y de ahí fue que los diputados eligieron al ganador, sin llenar los requisitos de ley.
La Procuraduría abrió investigación contra los 11 diputados de Arauca, pero uno de ellos, el liberal Carlos Hernández, fue asesinado el 30 de julio de 2022, en Saravena. Según testigos, Hernández fue invitado a una reunión a la que decidió ir sin esquema de seguridad y fue abordado por hombres armados que se atravesaron a su vehículo, se lo llevaron y lo asesinaron a pocos kilómetros de la escuela La Esmeralda, en la vía entre Arauquita y Fortul. Le dispararon en la cabeza. Las investigaciones apuntan a que fue el Eln.
Los otros 10 diputados siguen investigados. Se trata de Andrés Mauricio Morales, José Lorenzo Camacho, Jhon Germán Martínez, Kendy Yesi Rodríguez,Mercedes Rincón, Marcos Somoza, Alexa Milena Quirife, Juan Alfredo Quenza, Hernando Posso y Wilinton Rodríguez, el ahora gobernador.
Así, la Gobernación lleva año y medio dando tumbos y cada vez que aparece una solución para llenar la vacante surgen también nuevos entuertos políticos que acaban por agravar la ingobernabilidad. Y en cinco meses, el 29 de junio, se activa la Ley de Garantías, que prohíbe la contratación estatal durante la campaña electoral.
Si desea leer el artículo completo dale clic aquí:
Arauca
Quién es el señalado como el amo y señor de la contratación en Arauca?


Caracol radio denunció una serie de hallazgos que calificó como la punta del iceberg de presunta corrupción en la contratación pública que domina Arauca.
Según el medio de comunicación todo comenzó con el hallazgo de la presencia de tres empresas de Arauca en la venta de aviones a la Policía Nacional: ¿Qué hacían empresas domiciliadas en Arauca, cuyos representantes legales eran jóvenes humildes de la capital araucana sin ninguna experiencia en el negocio, vendiendo un jet de lujo y dos ATR-500, por 24 millones de dólares a la Policía Nacional?
Estas tres empresas eran la punta de un iceberg de presunta corrupción en la contratación pública que domina Arauca y que, de forma coincidente, tienen vinculación con Juan Carlos Manosalva Carvajal, el amo y señor de la contratación en este departamento.
Se trata de decenas de personas jurídicas, la mayoría de ellas fundaciones o entidades sin ánimo de lucro, que han logrado quedarse en los últimos años con la ejecución de miles de millones de pesos, a través de contratos que se financian con recursos públicos, algunos de ellos de regalías, inclusive de Ocad paz.
Red de fundaciones y empresas
El modus operandi que parece acompañar esta contratación en Arauca es siempre el mismo.
Los contratos se firman a través de entidades públicas que tienen regímenes especiales de contratación, es decir, que tienen sus propios manuales de contratación, que no les obligan a licitar ni a publicitar todos los pasos del contrato. Simplemente, deben hacer invitaciones públicas a tres entidades que crean pueden ejecutar el contrato que se quiere suscribir y de allí se escoge a quien se considera es el candidato “más apto”.
Revisados decenas de contratos, confidencialmente esta invitación pública termina llegando a empresas vinculadas a Juan Carlos Manosalva. Así, la contratación se adjudica a empresas de su entorno.
Lo mismo ocurre con la interventoría, que se entrega de la misma manera. De esta forma, contratista e interventor terminan siendo de la misma cuerda.
Las empresas vinculadas serían:


-Inversiones Kambiar Ltda, representada por Juan Carlos Manosalva
-Fundación Presente y Futuro, representada por Elizabeth Rojas Hernández, exesposa de Manosalva
-Inversiones para la vida Invida, representada por Diana Susi Mahecha Herrera.
-Ingeambicol (la del consorcio de los aviones), representada por Sharon Gianina Moreno Bernal.
-Las empresas también vinculadas a la venta de los aviones: Construcción Empresas y Proyecciones para el Desarrollo SAS.
-Servicios Integrales Asociados EMSA
-Fundación Alianza Empresarial Jukamaro
-Starmark SAS Zomac
-Mako ingin sas
-Fundación para el Desarrollo Agropecuario y el Mejoramiento social y Ambiental.
-Inversiones R&P Ltda
-Construservice and supply sas
-Fundación para el Desarrollo de la Orinoquia
-Fundación bendición ZAO
Estas empresas se asocian en diversos consorcios y uniones temporales a los que se adjudican los contratos.
Elementos en común
Algunos de estos consorcios y uniones temporales tienen en común, por ejemplo, el mismo revisor fiscal: José Aristóbulo Moreno Maldonado, así como algunos representantes legales. Por ejemplo, si la empresa es para hacer interventoría, la representante podría ser Diana Susi Mahecha Herrera; si son obras de electrificación, aparece Luis Leonel Contreras Angarita; si son por ejemplo de siembra de cultivos o de tecnología, aparece Sharon Gianina Moreno Bernal, si es de construcción de vías, puede aparecer Nórida Paola García Nontoa o si es de Atención a Víctimas o trabajo con comunidad aparece Elizabeth Rojas Hernández, la exesposa de Juan Carlos Manosalva.
Pero también se intercambian entre unas y otras, dependiendo de la necesidad que tengan en el consorcio o en la Unión Temporal.
Algunos de los contratos firmados por estas fundaciones y empresas de Arauca son:
-El contrato de la Unión Temporal Naranjas 2022, para la siembra de 1.200 hectáreas de cítricos es de $33 mil millones de pesos, financiado don recursos de Ocad Paz.
-La obra de mejoramiento de la vía Cravo Norte, en el sector caño Agua Linda, por valor de $47.760 millones de pesos.
-La Construcción de las obras de protección en la vereda la Yuca, del municipio de Arauca, por $31.112 millones de pesos (también con recursos de regalías)
-El contrato de Apoyo a la generación de ingresos para la reactivación económica de las familias víctimas en Arauca por $4.523 millones
-El contrato para el fortalecimiento del programa de tecnoacademia, para desarrollar competencias de innovación, firmado con el Consorcio AJ Tecno, por $3.500 millones de pesos.
-El proceso de Electrificación de varias veredas en Tame, por $16,966 millones, financiado con recursos de Ocad Paz. Este contrato fue firmado con un desembolso del 50%, entre la Empresa de Energía de Arauca, y el Consorcio Electriarauca, representado por Luis Leonel Contreras Angarita. Lleva un año de retraso y a la fecha solo se ha ejecutado el 29% de las obras. El contratista dice que se le acabó la plata y no tiene cómo terminar.
La interventoría de este contrato se firmó por más de 900 millones de pesos, con el Consorcio Interelectrificación, representado por Diana Susi Mahecha Herrera.
¿Qué dice Juan Carlos Manosalva?
Al ser consultado por Caracol Radio, por los señalamientos de vinculación de estas empresas con Juan Carlos Manosalva, esto respondió: “En los contratos a los que hace relación, aparecen personas diferentes a mí, es a ellos a quienes debiera preguntarles las dudas que tenga…. quiero que sepa que las acusaciones y campaña que se me ha hecho, ha generado amenazas sobre mi integridad y la de mi familia, dado que estamos en un departamento convulsionado, en donde el orden público está cada vez más alterado, y producto de las acusaciones de haber suscrito este tipo de contratos ha hecho que me lleguen amenazas de actores armados de la región. Por lo que le pido de manera muy respetuosa, y le suplico, ser muy responsable en cada señalamiento. No es justo lo que se hace”.
Tomado: Caracol Radio.com
Arauca
La súplica del Gobernador de Arauca


La acción de tutela interpuesta por la ex gobernadora designada como encargada del departamento de Arauca, Indira Luz Barrios Guarnizo, en contra del presidente de la República y el ministro del Interior, con el fin de obtener el amparo del derecho fundamental al debido proceso administrativo, sigue sin definirse.
El gobernador encargado nombrado en su reemplazo, Wilinton Rodríguez Benavides continúa utilizando recursos jurídicos que le permitan permanecer en el puesto, el 10 de marzo de 2023, solicitó declarar la nulidad de lo actuado por indebida integración del contradictorio; pidió revocar el auto de 3 de marzo de 2023, mediante el cual se inició el sorteo de los conjueces.
Recordemos que la decisión inicial de la sección quinta del Consejo de Estado quedó empatada por dos votos a favor y dos en contra, por lo cual se hizo necesario el sorteo de los dos conjueces.
El sorteo de conjueces tuvo lugar el 15 de marzo de 2023. En esta diligencia, resultaron designados conjueces los doctores José Rodrigo Vargas del Campo, como principal y, Jesús Vall de Rutén, como suplente.
Ante la petición del Gobernador (e) la magistrada Rocio Araujo Oñate negó todas las pretensiones del abogado, indicando que todas eran improcedentes.
Una vez notificado el mandatario regional este junto a sus abogados presentaron el último recurso que les quedaba en el procedimiento, el recurso de la súplica el cual fue impetrado contra la Magistrada, solicitando lo siguiente:
Como consecuencia de la interposición del recurso de súplica, ruego a la señora Magistrada Ponente, ordenar que el expediente pase al despacho del magistrado que siga en turno, para que actúe como ponente en la resolución del recurso impetrado.
Me permito solicitar a la Sección Quinta revocar el auto del 21 de marzo de 2023, mediante el cual se resolvió NEGAR la solicitud de nulidad de todo lo actuado en el presente proceso formulada por el señor Willinton Rodríguez Benavides. En su defecto, se invalide la actuación permitiendo que mis argumentos y pruebas en la contestación de la tutela, sean considerados en un proyecto de fallo que se someta a consideración de la sección antes de darle trámite a la designación de conjuez.
Este recurso quedó en lista para ser fijado este lunes 27 de marzo según señala la programación de la comisión quinta del Consejo de Estado.
Arauca
Más de 2 mil familias beneficiará la Gobernación con subsidio y derecho de conexión del gas domiciliario


El gobierno departamental sigue avanzando en la ampliación de cobertura del gas domiciliario por redes, esta vez en la capital araucana, donde se llegará con subsidios para conexiones domiciliarias en Chorreras, El Bosque, El Arauco, Alcaraván, Villa María, Guarataros, Santa Teresita, entre otros sectores.
Al igual que en Fortul y otros municipios, el gobernador Wilinton Rodríguez Benavidez, estuvo en el barrio El Arauco, de la comuna 3, donde prendió una llama de gas en una humilde vivienda y celebró el hecho de que ya se encuentren gasificadas alrededor de 200 familias.
Este proyecto de ampliación de la cobertura de gas por redes en el municipio de Arauca se estima que finalice en agosto de esta vigencia, pues son 2.135 familias que se beneficiarán a través del subsidio y derecho de conexión e instalación interna de cada vivienda de los estratos 1 y 2.
“Es una inversión del Departamento como complemento a los otros proyectos que han adelantado el municipio y la empresa privada. Así, el Gobierno departamental sigue avanzando en la ampliación de cobertura del gas domiciliario por redes”, señaló el ingeniero Leonardo Cespedes, quien lidera el proyecto del gas.
-
Fortulhace 4 semanas
Ex campeón mundial de coleo agrede a puños y patadas a una mujer en Fortul
-
Fortulhace 2 semanas
Identificada la persona asesinada este domingo entre Fortul y La Esmeralda
-
Noticiashace 2 semanas
El ELN habría robado al Ejército en Tame
-
Noticiashace 4 semanas
Ataque de sicarios en Tame, un muerto y dos heridos
-
Noticiashace 3 semanas
Quienes salieron a hacer reten ayer en la vía Tame-Arauca serían integrantes del ELN
-
Araucahace 3 semanas
Los bailadores de las Farc
-
Noticiashace 2 semanas
En peligro el centro poblado de El Botalón
-
Regionalhace 2 semanas
Un militar herido y cuantiosos daños materiales deja ataque contra batallón de Saravena