Conectado con

Arauca

La realidad del partido Liberal en Arauca se vio en la Asamblea

Published

activo

Una complicada situación vive hoy el partido liberal en el departamento de Arauca, la campaña a la Cámara de Representantes dejó un ganador y muchos derrotados, la situación se vio reflejada el jueves en la noche en el seno de la Asamblea departamental.

Para contextualizar la información hay que señalar que el Representante a la Cámara por Arauca que pertenece a ese partido, German Rogelio Rozo Anís, coordinador ponente de la reforma a la salud del presidente Gustavo Petro, adelantó junto a la ministra Carolina Corcho y los integrantes de la comisión séptima, la audiencia pública de dicha reforma en la sede del colegio Santander Bachillerato de Arauca en horas de la mañana de este jueves 30 de marzo.

En horas de la tarde el Representante llevó a la ministra a una reunión junto a los integrantes de la comisión a la casa de la precandidata a la alcaldía y ex directora de la intervenida caja de compensación familiar de Arauca, Comfiar, Ehiana Galeano Reyes, hasta ahí todo normal.

El problema resultó cuando el diputado de ese partido Juan Alfredo Quenza Ramos, en la plenaria de la Asamblea departamental adelantada en horas de la noche denunció que en el hospital San Vicente se habían quedado esperando a la famosa ministra, pero esta prefirió estar en la casa de la que podría ser su contendora en la campaña, pues Quenza quiere ser candidato a la alcaldía de Arauca por ese partido.

La situación fue seguida por un rechazo casi que al unísono de todos los diputados especialmente de los otros tres liberales quienes reclamaron la presencia de la ministra en el centro asistencial, el Representante muy mal asesorado no se aguantó y terminó llegando a la Asamblea pasadas las ocho de la noche.

Mediante una proposición hecha por el diputado Marcos Somoza se le permitió intervenir al Congresista quien pidió que no le enlodaran la visita de la ministra a Arauca y que estaban socializando la reforma a la salud que era lo más importante, pues sus contendores dentro de su partido aprovecharon esta oportunidad para reclamarle por todo y por todos, Juan, Posso, Alexa e inclusive la diputada de Fortul María Isabel Gelves elevaron su voz de protesta ante lo sucedido.

La realidad es que esto solo demuestra lo dividido que esta el partido liberal en el Departamento, los diputados perdieron en las elecciones a la Cámara de Representantes y el grupo de Germán Rozo les ganó, el problema radica en que es el Representante el que en últimas termina definiendo los avales para las elecciones regionales de octubre próximo.

En ese orden de ideas si Juan Quenza quiere ser candidato a la Alcaldía de Arauca el aval está realmente embolatado pues él apoyó a Stella Quenza y perdió con Germán quien recibió el apoyo de Ehiana Galeano quien sería la candidata del Representante, Juan se la juega porque su padrino de matrimonio el Gobernador de Sucre Héctor Olimpo Espinosa sea quien le consiga el aval pasando por encima del Representante.

En el caso de Hernando Posso, diputado por la ley de la oposición, apoyó en la campaña a la Cámara a José Joaquín Marchena quien fue el menos votado de la lista liberal, pero quiere ser candidato a la Gobernación, mientras que el Representante tiene como su posible candidato así sea por coaval al ex alcalde de Arauquita Rensón Martínez Prada quien le apoyó en la campaña. Posso buscaría a través de su gran amigo hoy consejero para las regiones del gobierno Petro, Luis Fernando Velasco, y el apoyo del Pacto Histórico el aval para poder aspirar, aunque la situación es bien difícil.

La diputada de Tame, Alexa Milena Quirife quien le pidió al Representante que se reunieran en privado pero ya a la salida de la Asamblea, y luego de que le dieran semejante palera a Rozo, defiende como es apenas natural los intereses de su ex jefe Hernán Darío Camacho quien fuera alcalde liberal de Tame y busca el aval pero también perdió con Stella Quenza ante Rozo, por si fuera poco Alexa ha sonado para ser candidata a la alcaldía de Tame pero en Tame Rozo recibió el apoyo de Eneiro Rincón y el hoy alcalde Aníbal Mendoza enemigos políticos de la Diputada.

El partido liberal en Arauca está más dividido que nunca o quizás está como siempre ha estado, dividido, han llegado como favoritos en las últimas dos elecciones a la Gobernación, pero perdieron, ganan la mayor cantidad de alcaldías, mayoría en número de concejales, número importante de diputados o como en este último periodo la mayoría en la Asamblea, la lista más votada a la Cámara de Representantes en las dos últimas elecciones, pero no han logrado recuperar la Gobernación.

Los avales será un tema definitivo donde tiene mucho que decir el Representante a la Cámara quien salió mal librado esta semana en Arauca.

Arauca

Venezolanos traídos a Arauca para ser asesinados: un crimen transnacional que sacude a la frontera

Published

activo

Por La Prensa Araucana

En el mundo del crimen, hay escenas que parecen salidas de una novela de horror. Pero esto no es ficción. Es la vida real. Y ocurrió en Arauca, bajo el inclemente sol del mediodía de este viernes 27 de junio, sobre el dique perimetral entre las calles 27 y 28 del barrio Miramar. 🕛☀️

Dos hombres, Marcos Jesús Pérez Villalobos (35 años) y Alejandro José Rebolledo Rojas (26), ambos de nacionalidad venezolana, fueron vilmente asesinados a tiros. Lo inquietante no es solo el crimen, sino la hipótesis que empieza a tomar cuerpo entre las autoridades: los habrían traído desde Venezuela para ejecutarlos en suelo colombiano. 💀🔫

La información revelada por el alcalde Juan Alfredo Quenza es tan precisa como escalofriante: los dos hombres cruzaron el río Arauca por el paso ilegal de Las Canoas, acompañados por una mujer. Ella los condujo hasta el punto donde, minutos después, tres hombres armados los asesinaron sin piedad. 🎯🩸

📉 Una anotación en su historial, un destino fatal

Las autoridades confirmaron que Alejandro Rebolledo tenía una anotación reciente en el sistema SPOA por el delito de amenazas, fechada el 25 de mayo de este mismo año. Su acompañante, Marcos Pérez, no tenía antecedentes. Uno con pasado judicial, otro sin mancha. Ambos, sin futuro. 🗂️⛔

La mujer, cuyo papel es ahora objeto central de la investigación, huyó de la escena en un taxi. Su destino inicial fue la terminal de transportes de Arauca, desde donde abordó un bus rumbo a Bogotá. Sin embargo, cuando los investigadores intentaron interceptarla en Tame, ya era tarde: se había bajado en algún punto del trayecto. 🛻🚌❌

📹 Las cámaras podrían hablar

Las autoridades analizan videos de las cámaras de seguridad en el sector de Miramar. La tesis que se impone es tan inquietante como dolorosa: bandas del crimen organizado venezolano estarían utilizando a Arauca como su campo de exterminio, trayendo víctimas a territorio colombiano para asesinarlas y así evadir la acción de la justicia en su país. 📽️🔍🇻🇪

Sigue leyendo

Arauca

Arauca lidera reducción entre las ciudades con mayores tasas de desocupación

Published

activo

📉 Colombia registra 9% de desempleo en mayo, la cifra más baja desde 2001
📍

Por La Prensa Araucana. El DANE ha revelado hoy las cifras de desempleo para mayo, y hay noticias positivas:
🔹 La tasa nacional de desempleo fue del 9%, la más baja para un mes de mayo desde 2001.

📊 Además, se conocieron los datos de 32 capitales y 5 ciudades intermedias. Entre ellas, destaca Arauca por su notoria mejoría:
➡️ Arauca
🔻 Abril: 28.4%
🔻 Mayo: 27.0%
✅ Disminución: 1.4 puntos porcentuales
💪 ¡La mayor reducción entre las ciudades con más desempleo!
📍 Comparación con otras ciudades del escalafón:
🔸 Quibdó (capital con más desempleo)
🔻 Abril: 29.2% → Mayo: 28.9%
📉 Baja solo 0.3 p.p.
🔸 Buenaventura (ciudad intermedia)
🔻 Abril: 25.2% → Mayo: 25.1%
📉 Baja 0.1 p.p.
🔸 Barrancabermeja (ciudad intermedia)
🔺 Abril: 24.1% → Mayo: 24.6%
📈 Sube 0.5 p.p.
🔸 Mocoa (capital de departamento)
🔻 Abril: 23.5% → Mayo: 22.8%
📉 Baja 0.7 p.p.
📌 Conclusión:
Arauca no solo mejora, sino que es la ciudad con la mayor caída en el desempleo entre las más afectadas, según cifras oficiales del DANE.
📉📈📊

Sigue leyendo

Arauca

Vías ahogadas: el invierno deja al descubierto la fragilidad vial del departamento de Arauca

Published

activo

🚧 🌧️🚜

Por: La Prensa Araucana

Mientras el invierno arrecia sin tregua, la movilidad en el departamento de Arauca se derrumba —literalmente— tramo a tramo. Las lluvias, que no cesan desde hace semanas, han socavado puentes, colapsado carreteras y aislado comunidades. Y aunque las emergencias naturales no son nuevas en esta región, la magnitud de los daños evidencia una infraestructura que parece no estar diseñada para soportar ni el agua… ni el abandono. 🌊🛑

📍El parte oficial llegó este 25 de junio, cuando la Secretaría de Infraestructura Departamental, bajo la dirección de Dariana Manosalva, publicó un listado de puntos críticos y emitió una serie de recomendaciones, casi en tono de súplica, para evitar tragedias en las deterioradas vías del territorio. El comunicado detalla los sectores más afectados, principalmente en las rutas secundarias, donde ya se han restringido varios pasos. 🗺️

🛣️ Las vías del desastre:

🔹 Tame – Puerto Rondón
• Puente Chicanoa (PR 4+640): un carril socavado.
• En riesgo: Finca La Fortuna (PR 21+000), Puente El Plato (PR 29+000), Corocito (PR 67+000).
Recomendación: no usar el carril comprometido y circular con extrema precaución.

🔹 Saravena – Arauquita – La Antioqueña
• Puerto Nariño – Puente Banadías II (PR 13+000 a PR 18+000): paso restringido.
• El Troncal – Arauquita, Puente Caranal, y colapso total en Caño Negro (vereda Brisas del Caranal, Arauquita).
• En alerta: Totumal – Peralonso, casco urbano de Arauquita, sector La Yuca.
Alternativas: Villamaga – La Ye (El Garrotazo) y Fortul – La Primavera – La Esmeralda.

🔹 Arauquita – Aguachica – Panamá de Arauca
• Acceso al Puente La Majumba comprometido.
Vías sugeridas: Ruta Nacional 66 (Panamá – La Antioqueña) y vía secundaria La Antioqueña – Arauquita.

📢 El gobernador Renson Martínez ha reiterado el compromiso del Gobierno Departamental con la seguridad vial y la protección de los ciudadanos, pero el clamor ciudadano no tarda en alzarse: ¿qué pasa con el mantenimiento preventivo? ¿Por qué siempre reaccionamos después del colapso? 🤔

🛑 Recomendaciones urgentes:

• No cruzar tramos inundados.
• Evitar conducir de noche o bajo lluvia intensa.
• Consultar fuentes oficiales antes de viajar.
• Estar alerta ante crecientes súbitas.

🌧️ En épocas donde el invierno llega con fuerza, la falta de preparación se convierte en el peor de los enemigos. Y si bien la lluvia es un fenómeno natural, el abandono institucional no lo es.

📍 La Prensa Araucana mantendrá la lupa sobre la evolución de esta emergencia, no solo para contar lo que pasa, sino también para preguntar por qué pasa lo que se pudo evitar. Porque informar es prevenir. 📰🕵️‍♂️

Sigue leyendo

Destacados