Arauca
Noche de velitas, oportunidad para encender la vida y apagar la pólvora

El país se alista para vivir la tradicional noche de velitas, considerado como el inicio de la temporada de navidad y año nuevo, para lo cual las autoridades encienden las alertas a padres de familia, cuidadores y comunidad en general para evitar el uso de pólvora.
Son múltiples las lesiones que puede ocasionar la detonación de estos artefactos pirotécnicos, que van desde quemaduras en diferentes grados, intoxicación por la ingesta de fósforo blanco (compuesto base) y cuyos efectos en los niños son mortales.
Según cifras entregadas por el Instituto Nacional de Salud, durante diciembre de 2022 y enero 2023 se reportaron en Colombia 1.153 quemados por pólvora, de ellos 357 fueron menores de 18 años y 796 mayores de edad.
En cuanto las afectaciones ocasionadas por el uso de pólvora, las lesiones se distribuyeron así: 92% sufrió quemaduras, 64,3% laceraciones, 27,4% contusiones, 9,4% amputaciones, 2,6% daño auditivo y 6,2% daño ocular.
Es así como las huellas y dolores de la pólvora quedan de por vida, es el caso de quienes sufren laceraciones o amputaciones de miembros superiores, a causa del uso de estos elementos pirotécnicos.
En Colombia, las regiones con más casos de lesionados entre el 2022 y 2023 fueron: Nariño (153) casos, Antioquia (103) Bogotá (98) Norte de Santander (72) Santander (65) y Tolima (60).
Referente a los artefactos que originaron las afectaciones figuran los totes, voladores, cohetes, luces de bengala y por último los volcanes. También, recientes hechos ocurridos en el país dan cuenta del riesgo que constituye tener fábricas o depósitos clandestinos de pólvora cercanos, lo cual genera riesgos de incendios con alto grado de volatilidad por la naturaleza de estos materiales. Es por ello que como conclusión es no usar ni promover el uso de esto.
Sumado a lo anterior, el uso de pólvora genera ansiedad en aves y animales de compañía, condición que lleva a cada año a unir las voces de rechazo y buscar generar conciencia para disfrutar de estas fechas sin acudir a estos elementos.
Como consecuencia, el número de animales extraviados aumenta significativamente, además de la muerte súbita de aves y demás ejemplares de fauna que resultan afectados. En contraste a lo colorido y alegre que resulta para algunos seres humanos, es una tormenta para otros seres vivos.
Este año
Según los más recientes reportes entregados por el INS, en datos alojados en el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, Sivigila, a la fecha se han presentado alrededor de 41 casos[1], entre estos 14 menores de edad, situación que enciende las alarmas sanitarias y de diversas voces que en reiteradas oportunidades advierten sobre los peligros del uso de la pólvora. Antioquia, Valle y Quindío, los departamentos que concentran el mayor número de afectados.
A propósito, NUEVA EPS se suma a las voces que advierten de los efectos adversos derivados de la quema de pólvora. Por ello la médico general María del Carmen Durán, entrega una serie de recomendaciones.
¿Qué lesiones puede provocar la pólvora?
Las lesiones que puede provocar el uso de la pólvora vienen desde la más superficial, hasta la más profunda. Entonces, esto significa quemaduras de primero, segundo y hasta tercer grado, incluso puede haber pérdida visual y hasta auditiva como consecuencia de la ruptura de la membrana timpánica, además de la amputación de alguno de los miembros inferiores o superiores y en el peor de los casos hasta la muerte.
¿Quiénes están expuestos a sufrir accidentes con pólvora?
Todo aquel que realice una manipulación sin experiencia de ella, incluso los espectadores están expuestos. Vale la pena recordar que el uso de la pólvora está prohibido y aún más en niños.
¿Cómo se pueden prevenir estos accidentes?
No apoyar comprando esto. Si percibimos que hay personas quemando cerca a nosotros debemos alejarnos inmediatamente. También es importante enseñar a nuestros niños a no utilizar estos artefactos.
¿Qué se debe hacer en caso de presentarse quemaduras por pólvora?
Se deberá acudir al centro de salud más cercano. Es importante mencionar que tratar en casa una lesión que parece simple, podría convertirse en algo muy grave, por eso la recomendación principal es la de acudir a los servicios médicos y ojala de manera inmediata.
¿Qué recomendaciones entrega NUEVA EPS frente al uso de la pólvora?
La principal y más importante es no comprar pólvora a sus hijos, ni dejar que jueguen con ella. Tampoco transportar y utilizar estos elementos. Si algún familiar o conocido resulta quemado, abstenerse de usar cremas o quitar la ropa que lleva puesta, pues esto agravaría la lesión.
Arauca
Venezolanos traídos a Arauca para ser asesinados: un crimen transnacional que sacude a la frontera

Por La Prensa Araucana
En el mundo del crimen, hay escenas que parecen salidas de una novela de horror. Pero esto no es ficción. Es la vida real. Y ocurrió en Arauca, bajo el inclemente sol del mediodía de este viernes 27 de junio, sobre el dique perimetral entre las calles 27 y 28 del barrio Miramar. 🕛☀️
Dos hombres, Marcos Jesús Pérez Villalobos (35 años) y Alejandro José Rebolledo Rojas (26), ambos de nacionalidad venezolana, fueron vilmente asesinados a tiros. Lo inquietante no es solo el crimen, sino la hipótesis que empieza a tomar cuerpo entre las autoridades: los habrían traído desde Venezuela para ejecutarlos en suelo colombiano. 💀🔫
La información revelada por el alcalde Juan Alfredo Quenza es tan precisa como escalofriante: los dos hombres cruzaron el río Arauca por el paso ilegal de Las Canoas, acompañados por una mujer. Ella los condujo hasta el punto donde, minutos después, tres hombres armados los asesinaron sin piedad. 🎯🩸
📉 Una anotación en su historial, un destino fatal
Las autoridades confirmaron que Alejandro Rebolledo tenía una anotación reciente en el sistema SPOA por el delito de amenazas, fechada el 25 de mayo de este mismo año. Su acompañante, Marcos Pérez, no tenía antecedentes. Uno con pasado judicial, otro sin mancha. Ambos, sin futuro. 🗂️⛔
La mujer, cuyo papel es ahora objeto central de la investigación, huyó de la escena en un taxi. Su destino inicial fue la terminal de transportes de Arauca, desde donde abordó un bus rumbo a Bogotá. Sin embargo, cuando los investigadores intentaron interceptarla en Tame, ya era tarde: se había bajado en algún punto del trayecto. 🛻🚌❌
📹 Las cámaras podrían hablar
Las autoridades analizan videos de las cámaras de seguridad en el sector de Miramar. La tesis que se impone es tan inquietante como dolorosa: bandas del crimen organizado venezolano estarían utilizando a Arauca como su campo de exterminio, trayendo víctimas a territorio colombiano para asesinarlas y así evadir la acción de la justicia en su país. 📽️🔍🇻🇪
Arauca
Arauca lidera reducción entre las ciudades con mayores tasas de desocupación

📉 Colombia registra 9% de desempleo en mayo, la cifra más baja desde 2001
📍
Por La Prensa Araucana. El DANE ha revelado hoy las cifras de desempleo para mayo, y hay noticias positivas:
🔹 La tasa nacional de desempleo fue del 9%, la más baja para un mes de mayo desde 2001.
📊 Además, se conocieron los datos de 32 capitales y 5 ciudades intermedias. Entre ellas, destaca Arauca por su notoria mejoría:
➡️ Arauca
🔻 Abril: 28.4%
🔻 Mayo: 27.0%
✅ Disminución: 1.4 puntos porcentuales
💪 ¡La mayor reducción entre las ciudades con más desempleo!
📍 Comparación con otras ciudades del escalafón:
🔸 Quibdó (capital con más desempleo)
🔻 Abril: 29.2% → Mayo: 28.9%
📉 Baja solo 0.3 p.p.
🔸 Buenaventura (ciudad intermedia)
🔻 Abril: 25.2% → Mayo: 25.1%
📉 Baja 0.1 p.p.
🔸 Barrancabermeja (ciudad intermedia)
🔺 Abril: 24.1% → Mayo: 24.6%
📈 Sube 0.5 p.p.
🔸 Mocoa (capital de departamento)
🔻 Abril: 23.5% → Mayo: 22.8%
📉 Baja 0.7 p.p.
📌 Conclusión:
Arauca no solo mejora, sino que es la ciudad con la mayor caída en el desempleo entre las más afectadas, según cifras oficiales del DANE.
📉📈📊
Arauca
Vías ahogadas: el invierno deja al descubierto la fragilidad vial del departamento de Arauca

🚧 🌧️🚜
Por: La Prensa Araucana
Mientras el invierno arrecia sin tregua, la movilidad en el departamento de Arauca se derrumba —literalmente— tramo a tramo. Las lluvias, que no cesan desde hace semanas, han socavado puentes, colapsado carreteras y aislado comunidades. Y aunque las emergencias naturales no son nuevas en esta región, la magnitud de los daños evidencia una infraestructura que parece no estar diseñada para soportar ni el agua… ni el abandono. 🌊🛑
📍El parte oficial llegó este 25 de junio, cuando la Secretaría de Infraestructura Departamental, bajo la dirección de Dariana Manosalva, publicó un listado de puntos críticos y emitió una serie de recomendaciones, casi en tono de súplica, para evitar tragedias en las deterioradas vías del territorio. El comunicado detalla los sectores más afectados, principalmente en las rutas secundarias, donde ya se han restringido varios pasos. 🗺️
🛣️ Las vías del desastre:
🔹 Tame – Puerto Rondón
• Puente Chicanoa (PR 4+640): un carril socavado.
• En riesgo: Finca La Fortuna (PR 21+000), Puente El Plato (PR 29+000), Corocito (PR 67+000).
Recomendación: no usar el carril comprometido y circular con extrema precaución.
🔹 Saravena – Arauquita – La Antioqueña
• Puerto Nariño – Puente Banadías II (PR 13+000 a PR 18+000): paso restringido.
• El Troncal – Arauquita, Puente Caranal, y colapso total en Caño Negro (vereda Brisas del Caranal, Arauquita).
• En alerta: Totumal – Peralonso, casco urbano de Arauquita, sector La Yuca.
Alternativas: Villamaga – La Ye (El Garrotazo) y Fortul – La Primavera – La Esmeralda.
🔹 Arauquita – Aguachica – Panamá de Arauca
• Acceso al Puente La Majumba comprometido.
Vías sugeridas: Ruta Nacional 66 (Panamá – La Antioqueña) y vía secundaria La Antioqueña – Arauquita.
📢 El gobernador Renson Martínez ha reiterado el compromiso del Gobierno Departamental con la seguridad vial y la protección de los ciudadanos, pero el clamor ciudadano no tarda en alzarse: ¿qué pasa con el mantenimiento preventivo? ¿Por qué siempre reaccionamos después del colapso? 🤔
🛑 Recomendaciones urgentes:
• No cruzar tramos inundados.
• Evitar conducir de noche o bajo lluvia intensa.
• Consultar fuentes oficiales antes de viajar.
• Estar alerta ante crecientes súbitas.
🌧️ En épocas donde el invierno llega con fuerza, la falta de preparación se convierte en el peor de los enemigos. Y si bien la lluvia es un fenómeno natural, el abandono institucional no lo es.
📍 La Prensa Araucana mantendrá la lupa sobre la evolución de esta emergencia, no solo para contar lo que pasa, sino también para preguntar por qué pasa lo que se pudo evitar. Porque informar es prevenir. 📰🕵️♂️
-
Arauquitahace 4 semanas
Joven campesino la guerra le arrancó un pie en zona rural de Puerto Jordán
-
Araucahace 2 semanas
Con sacos y mucho trabajo buscan evitar que el río Arauca inunde la ciudad de Arauca
-
Araucahace 2 semanas
Vías ahogadas: el invierno deja al descubierto la fragilidad vial del departamento de Arauca
-
Araucahace 2 semanas
Arauca lidera reducción entre las ciudades con mayores tasas de desocupación
-
Araucahace 2 semanas
Venezolanos traídos a Arauca para ser asesinados: un crimen transnacional que sacude a la frontera
-
Araucahace 3 semanas
Arauca en alerta por inundaciones: se activan nuevas medidas de mitigación
-
Araucahace 4 semanas
Un joven fue asesinado a plena luz del día en Arauca
-
Araucahace 4 semanas
Colapsa nuevamente la Vía de la Soberanía