Conectado con

Arauca

70 personas fueron capturadas en Arauca

Published

activo

En desarrollo de la estrategia investigativa para contrarrestar fenómenos delictivos que afectan a la ciudadanía, según los lineamientos del Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado, la Seccional Arauca entregó un balance de las acciones operacionales realizadas en 2021.

 

El director seccional de Arauca, John Fredy Encinales Lota, señaló que el trabajo interinstitucional de fiscales e investigadores del CTI con la Policía Nacional ha permitido el esclarecimiento de homicidios, atacar la corrupción, impactar grupos delincuenciales y contribuir con la protección de mujeres, niños, niñas y adolescentes.

 

En ese sentido reveló que, por delitos como rebelión, extorsión, violencia sexual, hurto, contrabando y tráfico de migrantes, se logró la captura 70 personas, de las cuales 61 fueron cobijadas con medidas de aseguramiento privativas de la libertad. También se formularon 298 imputaciones y 361 escritos de acusación.

 

Entre los resultados obtenidos, se destaca el impacto contundente a la estructura del grupo armado ELN, así:

 

  • La captura de alias Criollo, quien al parecer era el cabecilla de la Comisión Rafael Villamizar del ELN y llevaría 30 años al servicio de la organización. Se presume que el hoy procesado participó en los homicidios de José Alirio Rojas Perales y de Saravia Segovia Carpio, en hechos ocurridos el 15 de septiembre de 2020; así como las amenazas de muerte a un periodista en la ciudad de Arauca.

 

  • La judicialización de Ramiro Pulgarín Hernández, alias el Burro, capturado en el municipio de Saravena (Arauca). Al parecer, participó en los asesinatos de miembros de la fuerza pública y líderes sociales en los departamentos de Arauca, Boyacá y Casanare.

 

  • La judicialización de Henry Manyiber Lamus Cifuentes, alias Asaín o Maguiver, supuesto responsable de varios ataques contra la fuerza pública y de promover el cobro de extorsiones a los ganaderos, comerciantes y pobladores del oriente del país. Se estableció que este hombre habría ingresado hace más de cinco años a la compañía Ernesto ‘Che’ Guevara del ELN. Desde entonces, habría cumplido varios roles en la organización ilegal.

 

  • Captura de siete presuntos integrantes de la Red de Apoyo al Terrorismo del ELN, entre los que se encuentra César Alfonso Gutiérrez, uno de los supuestos cabecillas de la comisión Rafael Villamizar del frente Domingo Laín Sáenz. Estas personas estarían dedicadas a extorsionar a contratistas, comerciantes, transportadores y ciudadanos.

Del otro lado, la Seccional Arauca, en el marco de la estrategia de priorización de casos de violencia sexual, de género e intrafamiliar, obtuvo importantes resultados.

 

  • Captura de cuatro indígenas del resguardo Puyero y Palma Real, ubicado en el municipio de Tame (Arauca), por hechos perpetrados el pasado 28 de marzo, cuando al parecer sometieron a una mujer campesina y a su hija de 6 años a múltiples delitos y vejámenes. En menos de 15 días el ente acusador recaudó elementos de prueba que evidenciarían la participación de los investigados en este hecho, así como su posible pertenencia a una banda delincuencial denominada Los Güios, dedicada al hurto en todas sus modalidades, afectando principalmente a los campesinos de la región y al gremio de los transportadores.

 

Los procesados fueron judicializados por su presunta responsabilidad en los delitos de secuestro simple agravado, tortura agravada, acceso carnal violento agravado, hurto calificado y agravado, y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones.

 

  • La captura y judicialización de cuatro hombres pertenecientes a la comunidad indígena Aspejenas, ubicada en zona rural de la vereda El Manguito jurisdicción del municipio de Puerto Rondón (Arauca), quienes habrían abusado sexualmente de una menor en diferentes ocasiones, hechos ocurridos en el 2020 cuando la víctima tenía 11 años.

 

  • Medida de aseguramiento privativa de la libertad contra Teófilo Ramón Ceballos y Óscar Fabián Colmenares Correa, presuntos responsables de agredir física y verbalmente a una mujer transgénero. Los hechos ocurrieron en el barrio Unión, del municipio de Arauca este 5 de junio a las 10 de la noche, cuando los hoy procesados al parecer abordaron a la víctima y mediante engaños la habrían llevado hasta un lote en construcción. Se presume que allí, luego de amenazarla con armas de fuego, la amordazan de pies y manos para golpearla e insultarla.

Frente a otros delitos que afectan la región como el terrorismo y el contrabando, el ente acusador logró la judicialización y medida de aseguramiento de presuntos responsables: 

 

  • Terrorismo: Cárcel para Delfina Vega Márquez, integrante de organización de campesinos en Arauca que habría auspiciado bloqueos en distintos puntos del sector conocido como Caricare y en la vía que conduce al complejo petrolero Caño Limón, entre Arauca y Arauquita (Arauca). Estas alteraciones a la movilidad afectaron el ingreso de víveres y de vehículos transportadores de combustible a la capital del departamento y generaron desabastecimiento durante algunos días.

 

  • Contrabando: Desarticulación de una estructura criminal señalada de ingresar al país por el río Arauca, 2.832 toneladas de pescado de contrabando entre los años 2015 y 2020. La forma de su transporte era a través de canoas artesanales procedentes de Venezuela. Entre los 11 capturados se encuentra el cabecilla del grupo delincuencial, que al parecer coordinaba las entradas del producto.

Asimismo, fue judicializada una funcionaria de la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (Aunap), quien se presume era la encargada de legalizar las guías y formatos de movilización de los productos, a pesar de que no cumplían con los requisitos de ley para su ingreso y comercialización.

 

Por último, en el marco de la operación ‘Esparta’, la Fiscalía General de la Nación, en coordinación con la Policía, Ejército, Fuerza Aérea, Armada Nacional y Migración Colombia, capturaron a 10 presuntos integrantes de un grupo delincuencial, dedicado al tráfico de estupefacientes en el municipio de Arauca (Arauca).

 

La Fiscalía habla con resultados.

Sigue leyendo
Advertisement

Arauca

Un joven fue asesinado a plena luz del día en Arauca

Published

activo

🔫

Por: La Prensa Araucana

La muerte volvió a caminar por las calles de Arauca. Esta vez lo hizo en la carrera 25, entre calles 27 y 28 del barrio Miramar, donde el pasado jueves 12 de junio, a plena luz del día, fue asesinado un joven reciclador identificado como Nicolás Riascos, de apenas 27 años.

El primero en llegar al lugar del crimen fue el propio alcalde de Arauca, Juan Alfredo Qüenza Ramos, quien no dudó en publicar en su perfil de Facebook un mensaje que es tan crudo como revelador:

“#Triste que la vida de un joven se pierda de esta manera (…) Fue asesinado en nuestra ciudad. Rechazo de manera contundente este acto sicarial.” 💬

📍**¿Quién era Nicolás Riascos?**
Según el propio mandatario, la víctima era un reciclador, un joven en situación de calle, con visibles problemas de consumo. Pero también, como él mismo lo admitió, con un prontuario preocupante:

  • 11 comparendos por porte de arma blanca y consumo de estupefacientes.
  • 2 anotaciones en la Fiscalía por hurto.

Un historial que no justifica el crimen, pero que abre el interrogante más incómodo:


⚖️ ¿Era víctima o consecuencia de un sistema que nunca le dio alternativas?

Sigue leyendo

Arauca

Cayó alias “Ingeniero”: la cabeza de las milicias de las disidencias de las FARC en la Orinoquía

Published

activo

🔒

Por: La Prensa Araucana

Una operación quirúrgica de inteligencia militar terminó con una de las capturas más sensibles del año para la seguridad en el oriente del país. Fue detenido alias “Ingeniero”, el presunto cabecilla de las milicias urbanas del GAO-r Estructura 10 “Guadalupe Salcedo”, uno de los tentáculos más activos de las disidencias de las FARC en la región de la Orinoquía. 🕵️‍♂️🔗

Esta organización criminal opera principalmente en Arauca, pero extiende sus redes por todo el país. El golpe se logró tras más de un año de labores de inteligencia adelantadas por la Armada de Colombia, en coordinación con la DIJÍN de la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación.

📍**¿Dónde fue capturado?**
Alias “Ingeniero” no fue el único. En una operación simultánea en cuatro departamentos, cayeron también “Camilo”, “David” y “Garza Volando”, presuntos integrantes de las Redes de Apoyo a Estructuras Residuales (RAE-r).
Las capturas se realizaron en:

  • Bogotá
  • Madrid (Cundinamarca)
  • Yopal (Casanare)
  • Cabuyaro (Meta)

💣 ¿Quién es “Ingeniero”?
El detenido sería la mano derecha de alias “Héctor Aguilar” o “Pescado”, máximo cabecilla de la Estructura 10, subordinada a “Iván Mordisco”, actual jefe de las disidencias de las FARC.

Según el informe oficial, alias “Ingeniero” habría estado durante 12 años en la organización, siendo el principal coordinador de compras de armas, municiones y explosivos provenientes de redes de crimen transnacional. Ese arsenal tenía un destino claro: acciones terroristas contra la Fuerza Pública en Arauca y zonas vecinas.

También habría sido el cerebro de coordinaciones con otros grupos armados para atentar contra infraestructura crítica del Estado, como los oleoductos Caño Limón – Coveñas y Bicentenario. 🛢️🚫

💰 Terror y extorsión en Arauca
Los otros tres capturados no eran simples peones. Según las autoridades:

  • Ejecutaban cobros extorsivos a comerciantes, ganaderos y contratistas.
  • Recolectaban fondos ilícitos para fortalecer el aparato militar de la estructura.
  • Participaban en homicidios selectivos y tareas de inteligencia delictiva para planear atentados contra Ejército, Armada y Policía.

⚖️ Justicia en curso
Los cuatro capturados fueron puestos a disposición de las autoridades judiciales, mientras se avanza en el proceso de judicialización. La Fiscalía tiene en sus manos piezas claves para desmantelar esta estructura violenta.

🚨 Un golpe certero, pero no definitivo


La Armada de Colombia, en su comunicado oficial, calificó esta operación como un duro golpe a las capacidades logísticas, financieras y bélicas del grupo armado, reafirmando su compromiso con la seguridad en la Orinoquía.

Sigue leyendo

Arauca

Arauca, en el ojo del huracán por millonarios hallazgos fiscales con dineros de regalías

Published

activo

🕵️‍♂️ Arauca, en el ojo del huracán por millonarios hallazgos fiscales con dineros de regalías 💰

Por: La Prensa Araucana

La Contraloría General de la República acaba de revelar una verdad incómoda. Una de esas que incomodan a más de uno en las administraciones locales y que deberían ser titulares nacionales: Arauca figura en el TOP 10 de departamentos con más hallazgos fiscales por el manejo irregular de recursos del Sistema General de Regalías (SGR). Lo grave no es solo que esté en la lista. Lo verdaderamente escandaloso es el monto involucrado y la relación directa entre la poca cantidad de proyectos auditados y la gran cantidad de dinero comprometido. 🧨

📊 Dos hallazgos. Más de $61.935 millones en riesgo.
Así, sin adornos. En tan solo dos hallazgos la Contraloría en Arauca en 2024 han puesto bajo la lupa más de $61 mil millones de pesos. Esto convierte al departamento en el que más dinero tendría comprometido por cada hallazgo fiscal. En otras palabras, mientras otros tienen más irregularidades, Arauca tiene las más costosas.

⚠️ La lupa del ente de control
Según la Contraloría, entre 2023 y 2025 se auditaron proyectos por más de $20,3 billones en todo el país. Los hallazgos de carácter fiscal —es decir, aquellos donde hay presunto daño al patrimonio público— ya suman $2,1 billones.

Buena parte de estos hallazgos vienen de denuncias ciudadanas, alertas del Congreso, veedurías y advertencias de otras entidades como el Departamento Nacional de Planeación. Pero también han sido resultado del trabajo propio de los equipos técnicos del ente de control.

🛑 ¿Qué se está haciendo mal?
La Contraloría identificó fallas reiteradas en proyectos destinados a:

  • Mejoramiento de agua potable y saneamiento básico 🚱
  • Instalación de sistemas solares fotovoltaicos ⚡
  • Fortalecimiento de sistemas productivos rurales 🌽

La crítica de fondo: muchos de estos proyectos no están bien estructurados, ni son sostenibles. Se lanzan sin conocer adecuadamente el territorio, sin estudios completos y sin un plan claro de ejecución, lo que impide cumplir con sus metas y deja a las comunidades esperando soluciones que nunca llegan.

🏆 El vergonzoso ranking 2024
Este es el listado de los departamentos con más hallazgos fiscales por regalías en 2024:

  1. La Guajira – 37 hallazgos / $223.646 millones
  2. Sucre – 14 hallazgos / $140.695 millones
  3. Antioquia – 43 hallazgos / $128.347 millones
  4. Magdalena – 31 hallazgos / $97.332 millones
  5. Caquetá – 10 hallazgos / $84.313 millones
  6. Córdoba – 30 hallazgos / $65.779 millones
  7. 🟥 Arauca2 hallazgos / $61.935 millones
  8. Cesar – 24 hallazgos / $59.204 millones
  9. Casanare – 9 hallazgos / $54.786 millones
  10. Meta – 12 hallazgos / $54.360 millones

💬 La pregunta que queda en el aire:
¿Quién responde por los $61 mil millones comprometidos en Arauca?
¿Dónde están los responsables de esta gestión cuestionable?
¿Y qué están haciendo nuestras autoridades para corregir el rumbo?

Sigue leyendo

Destacados