Conectado con

Arauca

Arauca sin movilidad durante el paro armado

Published

activo

El paro armado de 72 horas decretado por el ELN pasó mas o menos tranquilo para los araucanos, Departamento donde esta guerrilla tiene un grado alto de incidencia con sus acciones delictivas.

El transporte público intermunicipal y local se vió suspendido en su totalidad, las calles en municipios como Saravena, Fortul, Arauquita, Tame y hasta Puerto Rondón se vieron vacías, se destaca que las acciones terroristas se vieron reducidas a lo más mínimo.

La noche del viernes se registró la incineración de una motocicleta en Tame, mientras dos artefactos explosivos fueron neutralizados por el ejército en la vía Tame-Saravena, de otra parte en Arauquita una línea interna de transporte de crudo fue afectada por una explosión.

Atrás quedaron las jornadas de vehículos atravesados en las vías, grafitis en carros o viviendas, múltiples motos incineradas o atentados en contra de la fuerza pública, se puede decir que fue un paro medianamente tranquilo.

Cabe destacar que la comunidad guardo cierto respeto hacia la decisión del ELN, las autoridades por su parte salieron a patrullar los centros de comercio tratando de generar confianza y seguridad en la ciudadanía algo que no se dio de manera decidida.

Donde se destacó con algo de humor negro fue en las redes sociales pues los «memes» por el paro no se hicieron esperar, a la difícil situación de movilidad muchos araucanos quisieron robarle al menos una sonrisa.

Sigue leyendo
Advertisement

Arauca

Arauca, en el ojo del huracán por millonarios hallazgos fiscales con dineros de regalías

Published

activo

🕵️‍♂️ Arauca, en el ojo del huracán por millonarios hallazgos fiscales con dineros de regalías 💰

Por: La Prensa Araucana

La Contraloría General de la República acaba de revelar una verdad incómoda. Una de esas que incomodan a más de uno en las administraciones locales y que deberían ser titulares nacionales: Arauca figura en el TOP 10 de departamentos con más hallazgos fiscales por el manejo irregular de recursos del Sistema General de Regalías (SGR). Lo grave no es solo que esté en la lista. Lo verdaderamente escandaloso es el monto involucrado y la relación directa entre la poca cantidad de proyectos auditados y la gran cantidad de dinero comprometido. 🧨

📊 Dos hallazgos. Más de $61.935 millones en riesgo.
Así, sin adornos. En tan solo dos hallazgos la Contraloría en Arauca en 2024 han puesto bajo la lupa más de $61 mil millones de pesos. Esto convierte al departamento en el que más dinero tendría comprometido por cada hallazgo fiscal. En otras palabras, mientras otros tienen más irregularidades, Arauca tiene las más costosas.

⚠️ La lupa del ente de control
Según la Contraloría, entre 2023 y 2025 se auditaron proyectos por más de $20,3 billones en todo el país. Los hallazgos de carácter fiscal —es decir, aquellos donde hay presunto daño al patrimonio público— ya suman $2,1 billones.

Buena parte de estos hallazgos vienen de denuncias ciudadanas, alertas del Congreso, veedurías y advertencias de otras entidades como el Departamento Nacional de Planeación. Pero también han sido resultado del trabajo propio de los equipos técnicos del ente de control.

🛑 ¿Qué se está haciendo mal?
La Contraloría identificó fallas reiteradas en proyectos destinados a:

  • Mejoramiento de agua potable y saneamiento básico 🚱
  • Instalación de sistemas solares fotovoltaicos ⚡
  • Fortalecimiento de sistemas productivos rurales 🌽

La crítica de fondo: muchos de estos proyectos no están bien estructurados, ni son sostenibles. Se lanzan sin conocer adecuadamente el territorio, sin estudios completos y sin un plan claro de ejecución, lo que impide cumplir con sus metas y deja a las comunidades esperando soluciones que nunca llegan.

🏆 El vergonzoso ranking 2024
Este es el listado de los departamentos con más hallazgos fiscales por regalías en 2024:

  1. La Guajira – 37 hallazgos / $223.646 millones
  2. Sucre – 14 hallazgos / $140.695 millones
  3. Antioquia – 43 hallazgos / $128.347 millones
  4. Magdalena – 31 hallazgos / $97.332 millones
  5. Caquetá – 10 hallazgos / $84.313 millones
  6. Córdoba – 30 hallazgos / $65.779 millones
  7. 🟥 Arauca2 hallazgos / $61.935 millones
  8. Cesar – 24 hallazgos / $59.204 millones
  9. Casanare – 9 hallazgos / $54.786 millones
  10. Meta – 12 hallazgos / $54.360 millones

💬 La pregunta que queda en el aire:
¿Quién responde por los $61 mil millones comprometidos en Arauca?
¿Dónde están los responsables de esta gestión cuestionable?
¿Y qué están haciendo nuestras autoridades para corregir el rumbo?

Sigue leyendo

Arauca

ALCALDE DE ARAUCA LANZA DURO MENSAJE CONTRA FUNDACIÓN JOEL SIERRA: «DÉJENOS TRABAJAR»

Published

activo

🔴

Por La Prensa Araucana.

En un contundente mensaje publicado en sus redes sociales, el alcalde de Arauca, Juan Quenza, arremetió contra la Fundación Joel Sierra de Saravena, acusándola de obstaculizar los operativos antidrogas en los colegios del municipio. El mandatario no escatimó palabras: «Cada vez que queremos actuar, llegan solicitudes de esta fundación a través de la Defensoría del Pueblo y nos impiden hacer nuestro trabajo con la Policía, Ejército y Armada».

Quenza denunció una grave situación: «Hoy no solo se está consumiendo sustancias, están utilizando a los niños para expender esas mismas sustancias». El alcalde aseguró que los operativos con caninos se ven frustrados sistemáticamente por recursos legales presentados por la organización. «Le hago un llamado respetuoso a esta fundación: déjennos trabajar. En Arauca como primera autoridad voy a iniciar el proceso de inspección y control en cada colegio», afirmó.

El mandatario contó con el respaldo de rectores, profesores y padres de familia: «Aquí no vamos a dejar que se nos terminen de dañar los colegios y nuestros niños». En un claro mensaje territorial, añadió: «Si ustedes son de Saravena, sigan haciendo su trabajo allá. Aquí las cosas son diferentes y queremos que nuestro municipio sea mejor». La advertencia final fue contundente: «Si siguen oficiando, estoy dispuesto a que me sigan abriendo procesos en los entes, pero aquí quienes mandamos somos nosotros las autoridades».

La Fundación Joel Sierra, reconocida por su trabajo en derechos humanos en el departamento, no se ha pronunciado sobre las acusaciones. Sin embargo, su historial muestra frecuentes tensiones con las fuerzas de seguridad por su rol de veeduría en operativos. Este enfrentamiento podría marcar un punto de inflexión en la lucha contra el microtráfico en instituciones educativas de Arauca, donde según denuncias de padres, el problema ha escalado de consumo a reclutamiento de menores para la venta.

Mientras las autoridades locales preparan operativos sin previo aviso, la polémica pone sobre la mesa el delicado equilibrio entre garantías procesales y protección de la niñez. El alcalde Quenza ha dejado claro que priorizará la seguridad en los colegios, aún a costa de posibles demandas. La comunidad educativa araucana espera acciones concretas para rescatar las aulas de un flagelo que, admiten, les viene ganando la batalla.

Siga el desarrollo de esta historia en www.laprensaaraucana.com

[#AraucaSegura #DrogasEnColegios #JoelSierra]

Sigue leyendo

Arauca

POLICÍA RESCATÓ A DOS SECUESTRADOS EN ARAUCA

Published

activo

🚨

Por La Prensa Araucana

En una operación relámpago, la Policía Nacional y el GAULA rescataron a dos administradores de una finca que habían sido secuestrados por hombres armados en zona rural de Arauca. Los captores, que exigían $20 millones de pesos por su libertad, huyeron al llegar las autoridades, dejando abandonada una motocicleta que habrían usado para el crimen.

El comandante de la Policía en Arauca, coronel Carlos Angarita Antolinez, confirmó que el rescate se logró gracias a un trabajo de inteligencia y seguimiento. «Actuamos con precisión para garantizar la vida de las víctimas. Los delincuentes escaparon, pero la investigación no se detendrá», aseguró.

¿Qué se sabe hasta ahora?

  • Las víctimas, cuyos nombres se reservan, fueron secuestradas por sujetos no identificados.
  • Los antisociales exigieron $20 millones y amenazaron con hacer daño si no se cumplía su demanda.
  • Al acercarse las autoridades, huyeron del lugar, pero se incautó una moto que sería clave para las pesquisas.
  •  

Siguen las pesquisas

Se investiga si el secuestro fue un acto aislado o si hay una red criminal detrás. Mientras, las víctimas reciben acompañamiento psicológico.

🔴 Siga este caso en desarrollo por La Prensa Araucana.


📌 Más noticias en **www.laprensaaraucana.com*.

Sigue leyendo

Destacados